c

No hay manera de "guardar" que no quiero las cookies. en esa web de la BBC.COM

#26 prueba está extensión, es un antes y un después: https://addons.mozilla.org/addon/consent-o-matic/

c

#76 Gracias, pero uso Chrome. ¿No hay una extensión similar?

c

#49 me he hecho la misma pregunta y la respuesta que pienso es ésta, prefieren vender ellos el gas a que los venda Rusia.

Totalmente egoístas. Go away yankee.

c

Siempre he pensado lo mismo, padre de una amoga me pidió en que le preparara un excel para que él mismo pudiera gestionar la economía de su pequeño local y lo hice gratuitamente (no me importaba) pero hice una prueba diciendole que por hacer eso, me llevo un 3% de los benificios que aparezca en el excel. Se negó. Ahora bien, si va a un abogado a pedir servicios, bien que acepta el % de lo conseguido. Por qué no podemos los informáticos crear un software y no cobrarles por el producto sino por el % de benificios generados por la empresa y los abogados si?

d

#4 ¿Un 3% para siempre? Si dice que sí es que es idiota, es un precio abusivo. Si el hombre tiene, pongamos, unos 50000€ de beneficios al año, te llevarías 1500 mientras usara tu Excel. Hay licencias de programas mucho mejores y más baratas.

Si licencias tu Excel tiene que ser mucho más barato, si no cóbrale por tu trabajo una vez. Haberle dicho que vale 100€, a ver qué te dice.

i

#4 Es que no es tonto.
Un “tres perchent”?

U5u4r10

#4 No te conviertes en accionista de un negocio por hacer un Excel.
La diferencia es que el abogado se lo quita a otro, pero tú se lo querías quitar al negocio.

superjavisoft

#4 Un 3% es como un poquito demasiado. Además en estos casos se da un precio fijo, ya que es un trabajo que das por hecho que vas a completar correctamente y no es un ningún riesgo para ti. El caso del abogado tal vez este ofreciendo sus servicios a un precio reducido a cambio de un %, si la cosa sale bien, asume un riesgo.
Si te hubieran pedido pasta para el negocio, pues ahi sería otra cuestión.

ccguy

#4 ¿Tu aceptarías que el que te arregla el coche en el taller se llevar una comisión de lo que ganas con él, para siempre?

Seamos serios, preparar un excel te lleva X horas, se las cobras al precio que os parezca justo a los dos y adiós muy buenas.

c

GNC también contamina solo que no los miden. De sostenible nada.

Si midiera la contaminación de GNC en las ITV, otro gallo cantaría.

c

#7 ¿No decían que la infraestructua no está preparada para proveer h2?
Ni digamos de las calderas, que tienen que ser compatibles.
Mucha gente siguen comprando calderas de condensacion solamentr para gas natural/propano/butano.

Estoy por comprar una pero con estan incertidumbre no sé si comprar la normal o conpatible con h2 que vete a saber cuánto tardará en llegar y su precio (de calders y consumo de h2).

c

#20 Pues igual me pillas, no conozco a nadie que no haya aplicado este nuevo concepto cuando el contrato es nuevo a partir del 26 de abril (o auto-renovado a partir de esa fecha). Igual tenéis suerte y no os aplica, pero lo dicho, es la primera vez que escucho esto.

x

#23 Yo no he tenido esa suerte. Estoy pagando el mecanismo de ajuste desde junio

c

#13 Cítame cuando llegue al año del contrato y lo hablamos.

x

#18 No hace falta esperar a nada. Por ejemplo, mis padres hacían el año a principios de junio. El mecanismo de ajuste se aplica a todo contrato posterior a mediados de abril. Como te he comentado no pagan el ajuste y en su factura pone el texto que te adjuntado anteriormente.

La verdad que no se. ¿Que esperabais en un país donde las eléctricas compran expresidentes del gobierno?

c

#20 Pues igual me pillas, no conozco a nadie que no haya aplicado este nuevo concepto cuando el contrato es nuevo a partir del 26 de abril (o auto-renovado a partir de esa fecha). Igual tenéis suerte y no os aplica, pero lo dicho, es la primera vez que escucho esto.

x

#23 Yo no he tenido esa suerte. Estoy pagando el mecanismo de ajuste desde junio

c

#9 Buena pregunta. Es como si pidiera al carnicero que me ponga 1 kilo de pollo, 1 kilo de cerdo, 1 kilo de cordero y 300 gramos de ternera. Luego me cobra los 1'3 kilos a precio de ternera.

j

#12 El ejemplo no sirve porque los electrones que te llegan a casa son iguales independientemente de como se generen. El que se paguen todas al precio de la mas cara es para que los márgenes en las baratas, renovables, sean mayores y así se promueva su desarrollo. Si no... ganando en una tecnología en la que saco el 10% sobre 1000 para que voy a invertir en otra en la que saco un 10% sobre 10? Con este sistema sacan un 1000% sobre 10 (Numeros inventados)

riska

#28 menos para los pequeños productores, en cuyo caso solo tenemos derecho a la compensación. Ridícula por cierto. Es lo de siempre un robo al ciudadano con el beneplácito de los políticos.

c

#28 perdona mi ignorancia. Que son "10% sobre 1000" o "10% sobre 10" o "1000% sobre 10"?

j

#64 Vengo a decir que vendiendo electricidad con las renovables a precio de gas el beneficio es una burrada mayor que vendiendo gas a precio de gas. Si el margen fuese igual para que voy a vender mucho de algo barato (renovables) pudiendo vender poco de algo mas caro (gas). No invierto en renovables y así fuerzo a vender mucho al precio caro.

c

#10 No, aunque el contrato sea de 3, 4 o 5 años, lo que se mantiene es la tarifa, pero el contrato se auto-renueva ANUALMENTE, con el cual cuando pase el año, meterá ese nuevo concepto de compensación.

x

#11 Lo siento, pero estas equivocado.

Te podría mandar el trozo de la factura de mis padres y amigos en el que dice que el contrato tiene vigencia hasta 2024, 2025 o 2026 y mientras no firmen uno nuevo están exentos del pago del mecanismo de ajuste de gas.

Este es el texto en las facturas de Iberdrola:

El nuevo cargo establecido por el Gobierno para financiar el gas no te será de aplicación mientras estés con Iberdrola y mantengas tu plan de precios actual, hasta la finalización, renovación o prórroga del mismo.

jonolulu

#13 Los contratos eléctricos renuevan cada año. La renovación es causa incorporacion del mecanismo de ajuste

x

#16 Eso es cierto y no lo es. Aquí igual meteré la pata porque no soy jurista. Creo que la duración estándar es de un año pero se pueden firmar contratos con mayor duración.

jonolulu

#21 Lo que firmas es una tarifa con un precio KWh fijo, pero si luego llegan nuevos cargos...

x

#22 Por favor, preguntad a amigos y familiares. No me estoy inventado nada. Existen contratos firmados anteriores a abril de 2022 con una duración de varios años que no van a pagar el ajuste del gas a no ser que se extienda hasta 2030.

dvdkrku

#24 Lo que comentas sería lo justo porque es lo que el consumidor firmó, sin embargo, no es cierto: el tope al gas es un cargo regulado así que sí te lo van a cobrar, te lo digo porque a mi mismo me ha pasado. Alguna comercializadora se arriesgará y lo absorberá con algún cliente que consuma poco, pero es raro.

Hoy a las 4 de la madrugada el coste unitario del tope al gas fue de casi 0,43eur/kWh, mecanismo sin fisuras desde luego. El consumidor particular está financiando al mercado mayorista para abaratar el coste energético de grandes empresas consumidoras y países importadores, una medida muy progresista, y aún nos dirán en la tele que qué maravilla que nos baja la luz la medida, menudos cínicos los medios de manipulación.

Como nota, la única comercializadora del mercado libre que se ha atrevido a ofertar una tarifa incluyendo el tope al gas en su precio, octopus (de origen británico), ha tenido que retirar dichas tarifas para evitar acabar quebrando:
https://octopusenergy.es/blog/por-que-ya-no-ofrecemos-tarifas-para-nuevas-contrataciones

Tuve la suerte de contratarla antes de que sucediera, a ver si aguantan sin rescindir

S

#21 En realidad depende de la compañia. Hay gente que ha preguntado si le van a cobrar la EI cuando pase el año y a algunos les dicen que si y a otros que no.

x

#59 Eso depende del tipo y duración del contrato que tengas. No de que tu comercializadora sea mejor o peor.

c

#13 Cítame cuando llegue al año del contrato y lo hablamos.

x

#18 No hace falta esperar a nada. Por ejemplo, mis padres hacían el año a principios de junio. El mecanismo de ajuste se aplica a todo contrato posterior a mediados de abril. Como te he comentado no pagan el ajuste y en su factura pone el texto que te adjuntado anteriormente.

La verdad que no se. ¿Que esperabais en un país donde las eléctricas compran expresidentes del gobierno?

c

#20 Pues igual me pillas, no conozco a nadie que no haya aplicado este nuevo concepto cuando el contrato es nuevo a partir del 26 de abril (o auto-renovado a partir de esa fecha). Igual tenéis suerte y no os aplica, pero lo dicho, es la primera vez que escucho esto.

x

#23 Yo no he tenido esa suerte. Estoy pagando el mecanismo de ajuste desde junio

s

#13 Ojalá sea así, en octubre te lo cuento, lee #127 con mi caso particular.

s

#11 Creo y espero que esto no sea así, yo soy uno de los afortunados que firme un contrato de 5 años con Iberdrola en octubre de 2020, a 12 céntimos el kWh a cualquier hora del día, y en mi última factura de julio me aparece un apartado con este texto:

"El nuevo cargo establecido por el Gobierno para financiar el gas no te será de aplicación mientras estés con Iberdrola y mantengas tu plan de
precios actual, hasta la finalización, renovación o prórroga del mismo."
Fecha de finalización del contrato: 07/10/2025

En Octubre te cuento si me la cuelan doblada o no...

c

Lo curioso es cómo se accede ahí. Según en la web del lugar donde se celebra este evento:

Tu entrada es gratuita, esto es un depósito de reserva de tu asiento. Con el pago de este depósito, reservas el derecho al acceso al evento y aseguras tu plaza. Una vez en el evento y tras validar tu entrada en el control de accesos, procederemos al reembolso del importe de la entrada en un plazo máximo de 7 días hábiles.

En el caso de que no asistas al evento, pierdes el derecho al reembolso de tu entrada y los gastos de gestión.


Que si guapo, por mi cabeza pasan 2 cosas:

1- Cogen dinero con tiempo de antelación, juegan con ese dinero para tener beneficios (criptos, bolsa, etc...) y 7 días mas tarde, lo devuelven sin ningún interés. Gratis total para ellos.
2- Eso si lo devuelven. Pondrán pegas para no devolverlo (como ha pasado con muchas estafas piramidales). Deposita dinero que se devuelve luego....

c

#37 En ningún momento he dicho impuesto. Hablo de Real Decreto Ley 10/2022

c

#40 Literalmente has dicho:
"No entiendo como tienes los cojones de decir que es un "inexistente impuesto" cuando va en la propia factura,.."

c
KoLoRo

#34 Nada hombre, es lo que tiene tener la comprensión lectora de una piedra o leer tu libro.

c

#20 Hola, es lo que te comentaba, ahora mismo no me afecta porque en el contrato está a 0.12 €/kWh y es eso lo que pago (por haber hecho contrato antes del 26 de abril), pero cuando se acabe el año del contrato y en la renovación ¡zas! meterán el concepto de tope de gas que viene a ser una media de 0.12 €/kWh y acabaré pagando 0.24 €/kWh, que es el DOBLE para el mismo consumo.

Esto es lo que añaden a los nuevos contratos y renovaciones a partir del 26 de abril:

No me deja añadir imagen, pongo el enlace: https://i.imgur.com/WHL3pg4.png

Y aquí hay una factura de un afectado donde se ve claramente que le han añadido 0.11 €/kWh por tope de gas a parte del precio pactado con la comercializadora:

No me deja añadir imagen, pongo el enlace: https://i.postimg.cc/x8PGK2Vx/IMG-20220725-192554.jpg

c

#26 Limpia tu bola de cristal. A tu comercializadora le sale ahora la electricidad más barata con este sistema que con el anterior. Si te sube el precio es porque la electricidad cuesta más que antes, no por ningún inexistente "impuesto".

El gas se paga a precio de mercado, el resto de fuentes energéticas tienen un "tope" si el gas es la más cara. (Si el gas no es la más cara, tampoco existe ese "impuesto" como tú le llamas).

La media de la compensación no vale de nada, ya que es muy variable. Como Rusia cierre el gas esa compensación subirá mucho.

Lo que tú quieres es contratos libres en las que la comercializadora venda por debajo de coste... Y eso en los nuevos contratos no va a pasar. Ni con el sistema nuevo ni con el viejo.

En países más liberalizados como UK han quebrado un montón de comercializadoras.

KoLoRo

#27 Es que como quereis marear... #26 dice, que DESPUES de 1 año, le toca renovar y se vera afectado por el impuesto del gas. Su comercializadora no le va a subir el precio, le van a aplicar el impuesto del gobierno.

No entiendo como tienes los cojones de decir que es un "inexistente impuesto" cuando va en la propia factura, te puedo pasar fotos de facturas donde tienes a empresas, pagando a 0,12 x 8000kWh = 960€ de IMPUESTO a mayores del precio que tiene contratado.

Es que joder, que tirabuzones te estas metiendo amigo...

c

#30 Gracias colega. Ya decía yo que me estaba mareando.

KoLoRo

#34 Nada hombre, es lo que tiene tener la comprensión lectora de una piedra o leer tu libro.

c

#30 No puede estar afectado por un impuesto que NO EXISTE.

Claro que la comercializadora le sube el precio. Que te lo presente de forma que creas que no, es otro tema. A la comercializadora le HA Bajado el precio respecto al anterior sistema, no le ha subido.

Llama "impuesto" a la compensación al gas, no lo convierte en un impuesto.

KoLoRo

#37 Pero que es un decreto Ley tio, que nos estas contando lol

c

#38 Exacto. Puedes intentar leerlo. No es difícil.

c

#37 En ningún momento he dicho impuesto. Hablo de Real Decreto Ley 10/2022

c

#40 Literalmente has dicho:
"No entiendo como tienes los cojones de decir que es un "inexistente impuesto" cuando va en la propia factura,.."

c

#11 El contrato, digo de memoria que ahora no estoy en casa, es que tengo un precio cerrado, que en mi caso es 0,12 €/kWh para las 24 horas de consumo y no hay nada de Real Decreto Ley, me lo pondrán cuando llegue el momento de la renovación Ahora bien, ¿por qué tengo que pagar yo para abaratar a otro que está en PVPC? Pues que ése se cambie al mercado libre. #6

c

#14 Si tu contrato pone que 0.12, pagas 0.12.

Ni un céntimo más. No pagas más para abaratar nada a nadie. De hecho a quien le está saliendo más barato es a la comercializadora: Con el nuevo sistema gana más dinero, porque la electricidad le sale más barata.

A no ser que la letra pequeña añada algo más... Léelo.

c

#20 Hola, es lo que te comentaba, ahora mismo no me afecta porque en el contrato está a 0.12 €/kWh y es eso lo que pago (por haber hecho contrato antes del 26 de abril), pero cuando se acabe el año del contrato y en la renovación ¡zas! meterán el concepto de tope de gas que viene a ser una media de 0.12 €/kWh y acabaré pagando 0.24 €/kWh, que es el DOBLE para el mismo consumo.

Esto es lo que añaden a los nuevos contratos y renovaciones a partir del 26 de abril:

No me deja añadir imagen, pongo el enlace: https://i.imgur.com/WHL3pg4.png

Y aquí hay una factura de un afectado donde se ve claramente que le han añadido 0.11 €/kWh por tope de gas a parte del precio pactado con la comercializadora:

No me deja añadir imagen, pongo el enlace: https://i.postimg.cc/x8PGK2Vx/IMG-20220725-192554.jpg

c

#26 Limpia tu bola de cristal. A tu comercializadora le sale ahora la electricidad más barata con este sistema que con el anterior. Si te sube el precio es porque la electricidad cuesta más que antes, no por ningún inexistente "impuesto".

El gas se paga a precio de mercado, el resto de fuentes energéticas tienen un "tope" si el gas es la más cara. (Si el gas no es la más cara, tampoco existe ese "impuesto" como tú le llamas).

La media de la compensación no vale de nada, ya que es muy variable. Como Rusia cierre el gas esa compensación subirá mucho.

Lo que tú quieres es contratos libres en las que la comercializadora venda por debajo de coste... Y eso en los nuevos contratos no va a pasar. Ni con el sistema nuevo ni con el viejo.

En países más liberalizados como UK han quebrado un montón de comercializadoras.

KoLoRo

#27 Es que como quereis marear... #26 dice, que DESPUES de 1 año, le toca renovar y se vera afectado por el impuesto del gas. Su comercializadora no le va a subir el precio, le van a aplicar el impuesto del gobierno.

No entiendo como tienes los cojones de decir que es un "inexistente impuesto" cuando va en la propia factura, te puedo pasar fotos de facturas donde tienes a empresas, pagando a 0,12 x 8000kWh = 960€ de IMPUESTO a mayores del precio que tiene contratado.

Es que joder, que tirabuzones te estas metiendo amigo...

c

#30 Gracias colega. Ya decía yo que me estaba mareando.

KoLoRo

#34 Nada hombre, es lo que tiene tener la comprensión lectora de una piedra o leer tu libro.

c

#30 No puede estar afectado por un impuesto que NO EXISTE.

Claro que la comercializadora le sube el precio. Que te lo presente de forma que creas que no, es otro tema. A la comercializadora le HA Bajado el precio respecto al anterior sistema, no le ha subido.

Llama "impuesto" a la compensación al gas, no lo convierte en un impuesto.

KoLoRo

#37 Pero que es un decreto Ley tio, que nos estas contando lol

c

#38 Exacto. Puedes intentar leerlo. No es difícil.

c

#37 En ningún momento he dicho impuesto. Hablo de Real Decreto Ley 10/2022

c

#40 Literalmente has dicho:
"No entiendo como tienes los cojones de decir que es un "inexistente impuesto" cuando va en la propia factura,.."

c

Y una mierda. Entonces ¿por qué meten por Real Decreto Ley 10/2022 el concepto de "Compensación por tope de gas" a todos los clientes de mercado libre (nuevos y renovaciones) a partir del 26 de abril 2022 y hasta, en teoria, 31 de mayo de 2023?

Acabamos pagando una media de 0.12 €/kWh de más del precio acordado con la comercializadora, eso es práctivamente el DOBLE. ¿Dónde está el ahorro?

D

#5 el ahorro es para pvpc que estaba pagando bastante más de los 30 CTS.

KoLoRo

#6 El tope de gas también está con el PVPc y esta hoy en 0.34 de media... Y ayer 0.35.. Ya me digas tu el ahorro en PVPC donde esta.

D

#12 compara hace dos meses el pvpc con ahora.

KoLoRo

#16 Ah ahora me tengo que ir más atrás por que no te convencen las cifras? lol lol lol

La medida Ibérica entro en funcionamiento el 15/6 y no ha tenido ningún efecto en el PVPC, ya te pase el enlace de las cifras, por lo tanto lo que sale de un 18% es BULO, calculalo matemáticamente con la carambola que quieras.

c

#17 No tienes que ir a ningún lado. Solo coger papel y bolígrafo. Calcular el precio con el sistema antiguo y hacerlo con el nuevo.

Luego miras la diferencia.

c

#11 El contrato, digo de memoria que ahora no estoy en casa, es que tengo un precio cerrado, que en mi caso es 0,12 €/kWh para las 24 horas de consumo y no hay nada de Real Decreto Ley, me lo pondrán cuando llegue el momento de la renovación Ahora bien, ¿por qué tengo que pagar yo para abaratar a otro que está en PVPC? Pues que ése se cambie al mercado libre. #6

c

#14 Si tu contrato pone que 0.12, pagas 0.12.

Ni un céntimo más. No pagas más para abaratar nada a nadie. De hecho a quien le está saliendo más barato es a la comercializadora: Con el nuevo sistema gana más dinero, porque la electricidad le sale más barata.

A no ser que la letra pequeña añada algo más... Léelo.

c

#20 Hola, es lo que te comentaba, ahora mismo no me afecta porque en el contrato está a 0.12 €/kWh y es eso lo que pago (por haber hecho contrato antes del 26 de abril), pero cuando se acabe el año del contrato y en la renovación ¡zas! meterán el concepto de tope de gas que viene a ser una media de 0.12 €/kWh y acabaré pagando 0.24 €/kWh, que es el DOBLE para el mismo consumo.

Esto es lo que añaden a los nuevos contratos y renovaciones a partir del 26 de abril:

No me deja añadir imagen, pongo el enlace: https://i.imgur.com/WHL3pg4.png

Y aquí hay una factura de un afectado donde se ve claramente que le han añadido 0.11 €/kWh por tope de gas a parte del precio pactado con la comercializadora:

No me deja añadir imagen, pongo el enlace: https://i.postimg.cc/x8PGK2Vx/IMG-20220725-192554.jpg

c

#26 Limpia tu bola de cristal. A tu comercializadora le sale ahora la electricidad más barata con este sistema que con el anterior. Si te sube el precio es porque la electricidad cuesta más que antes, no por ningún inexistente "impuesto".

El gas se paga a precio de mercado, el resto de fuentes energéticas tienen un "tope" si el gas es la más cara. (Si el gas no es la más cara, tampoco existe ese "impuesto" como tú le llamas).

La media de la compensación no vale de nada, ya que es muy variable. Como Rusia cierre el gas esa compensación subirá mucho.

Lo que tú quieres es contratos libres en las que la comercializadora venda por debajo de coste... Y eso en los nuevos contratos no va a pasar. Ni con el sistema nuevo ni con el viejo.

En países más liberalizados como UK han quebrado un montón de comercializadoras.

KoLoRo

#27 Es que como quereis marear... #26 dice, que DESPUES de 1 año, le toca renovar y se vera afectado por el impuesto del gas. Su comercializadora no le va a subir el precio, le van a aplicar el impuesto del gobierno.

No entiendo como tienes los cojones de decir que es un "inexistente impuesto" cuando va en la propia factura, te puedo pasar fotos de facturas donde tienes a empresas, pagando a 0,12 x 8000kWh = 960€ de IMPUESTO a mayores del precio que tiene contratado.

Es que joder, que tirabuzones te estas metiendo amigo...

c

#30 Gracias colega. Ya decía yo que me estaba mareando.

c

#30 No puede estar afectado por un impuesto que NO EXISTE.

Claro que la comercializadora le sube el precio. Que te lo presente de forma que creas que no, es otro tema. A la comercializadora le HA Bajado el precio respecto al anterior sistema, no le ha subido.

Llama "impuesto" a la compensación al gas, no lo convierte en un impuesto.

c

#5 Lee la letra del contrato que firmas.

La compensación al gas ABARATA el precio mayorista. Que tu distribuidora te time es otro tema

KoLoRo

#11 Comercializadora no distribuidora.

c

#13 Si, cierto.

c

#15 Para la deteción del gas, al ser mas denso que el aire, el gas va por suelo, ¿entonces el detector de gases tiene que que estar instalado en la pared muy cerda del suelo? En el techo no tendria sentido.

c

#10 He leído y re-leído lo mismo pero no entiendo el porqué. Si metes 99% eólico y 1% gas, ponen el precio como si fuera el 100% de gas. ¿Eso es por el contrato? ¿Permitió el gobierno eso?

Es como si fuera para mi flota, compro 99 Dacia y 1 Mercedes, y me cobran a precio de los 100 Mercedes.

Ppgol

#12 llevan años permitiendo eso los distintos gobiernos, por qué crees que hay puertas giratorias?

D

#12 #13 #28 No es así, ya que no todo el gas tiene el mismo precio, en REE podéis ver la gráfica de cruce de ofertas.

Partis de la premisa de que todas las ofertas del gas valen lo mismo y eso no es cierto.
Incluso los primeros MWh ofertados de gas son más baratos que los eólicos.

Tener la instalación en stand by sin verter a la Red cuesta mucho dinero, y prefieren vender por debajo de coste e ingresar algo, que no ingresar nada, pierden, pero pierden menos.

Wachoski

#12 https://www.diariomotor.com/noticia/sistema-marginalista-luz-espana/

Ya salió varias veces por aquí cuando se empezó a disparar s principio de año.

1. es a nivel europeo

2. Tiene cierto sentido, mientras no está disparado el gas, para incentivar la inversión en renovables y asegurar el servicio... Si, es triste,.... Pero en sitios donde no se da, pueden tener cortes de luz porque el que vende la energía se la guarda para las horas más rentables y puede ser insuficiente en momentos puntuales.

3. No parece que exista alternativa buena en el mundo .... Debe ser el negociazo tener una eléctrica.... Y más en España, que es un oligopolio

Había un meneo con un vídeo divulgativo cojonudo, que no encuentro ahora.... A ver si lo consigo

c

#12 Se llama sistema marginalista de fijación de precios. Es así en toda la UE desde hace años, no lo sabías?

El otro sistema de fijación de costes se ha usado puntualmente en algunos sitios pero también tiene sus inconvenientes.

Es un tema complicado de fijar.

c

¿Tanto cuesta apuntar en un calendario de papel o agenda del movil sin que sea una app específica para ello?

WarDog77

#4 La app es muy cómoda porque hace predicciones muy precisas.

D

#10 #24 #35 #17 a ver, creeis que los desarrolladores de app son militantes de algo??? Ellos desarrollan y dejan la opción a futuros negocios o lavarse las manos abierta (la pasta de los datos es muy golosa)

Si un gobierno les pide datos, es de ilusos pensar que no se los van a ofrecer.

Privacidad en la red?? De verdad todavía estamos así???

Si no queréis ser rastreado, lo mínimo es no confiar tan inocentemente en app gratuitas (ni de pago).

WarDog77

#41 Evidentemente. El problema es cuando crees que vives en un país civilizado con libertades individuales basicas y esas cosas y de la noche a la mañana ves que los datos de tu regla pueden ser usados en contra tuya. ¿Te imaginas que los datos de tus sesiones de gimnasio pudiesen ser usados per se en contra tuya?

D

#50 pero seamos serios. te crees que las aplicaciones gratis son "GRATIS"??? De verdad??
Pues que no te extrañe que puedan exigirse si estas estafando al seguro por alguna invalidez y lo estes dando todo en el gimnasio.... se me ocurre.
A ver si nos damos cuenta que cuando aceptamos condicione en muchos casos renunciamos a nuestra intimidad a favor de la gratuidad.

WarDog77

#71 No, pero entre que tú y l prensa tengáis un acuerdo privado en el que ella te da un servicio y a cambio se beneficia de las conclusiones comerciales que puede obtener de esa información y que el estado te meta en la cárcel por esa información hay bastante diferencia.

D

#72 hombre, si el estado interpreta que a través de esa información has cometido un "delito" y pueden pillarte.... No lo dudes que la usarán.

El creador de la app se limita a recoger toda la información que puede, algunos hasta acceso al micro, cámara, ubicación y agenda, sin necesidad ninguna. Pero al aceptar las condiciones...
Que si, que es excesivo, pero nadie obliga.

l

#50 #71 Tenia entendido que los cambios hormonales influian en las decisiones de compra y por eso interesaban esos datos.
Siempre, pasa lo mismo a muchos no les importa que les capturen datos, hasta que si les importan.
No se es consciente de los problemas que pueden generar los datos. Ni siquiera las empresas saben las aplicaciones futuras, pero lo guardan porque seguramente serviran para algo.

El caso es que esos datos que no parecian peligrosos, no era necesario que estuviesen en la nube. No deben ocupar tanto en el movil. Bien es verdad que el conjunto de datos puede servir para entrenar y mejorar la prediccion.

Pero a la vez que ellos se quedan los datos. Los usuario no pueden, por lo menos facilmente, reunir los datos que has ido facilitando, por si los quieres usar tu o un grupo de usuario que se pueda juntar sus datos y utilizarlos.

No se si hay APPs libres, pero se deberian usar.
No solo en los datos, estamos perdiendo el control sobre la tecnologia lo que perjudica a los usuarios/ciudadanos.


#6 #13 Lo ideal seria que usuarios se asociasen para crear APP y servicios libres y si se utiliza conexion a internet que sea justificado y en beneficio del usuario. Por ejemplo, para mejorar el algoritmo. Además de con datos anonimizados con los datos necesarios y no mas.

#69 #70 Es famoso la lista de judios entre otros que tenian antes de 2GM, para ayudarles y se convirtio en una lista de objetivos de los Nazis.
El problema es que no lo vemos un peligro, pero cuando ya es un peligro ya no puede hacer que no tengan tus datos.

#8 #15 Se podrian anonimizar los datos, pero una empresa no le interesa nada. Por ejemplo, cambiando el ID cada cierto tiempo, si es necesario tener datos para mejorar el algoritmo.

WcPC

#76 Claro que podría hacerse anónimo y seguro, la cosa es que no les interesa porque así sacan más dinero...
Lo que espero que ocurra (si, lo se soy un optimista) que cuando ocurra la siguiente masacre o genocidio y para eso utilicen datos de apps la gente comience a tomarse en serio la seguridad y anonimato de los datos...
Notese que he dicho "espero" porque realmente no lo veo seguro, una de las cosas que optimizó el sistema de "limpieza" nazi fue la implantación de un sistema de identificación personal, así sabía el gobierno donde vivías, cual era tu trabajo y las relaciones familiares...
Hoy en día seguimos utilizando un "DNI" en la mayoría de países del mundo.

a

#41 a ver, realmente es tan facil como usar una app que sea offline.

I

#59 Si pero no puedes fiarte de que sea totalmente offline. El permiso de acceso a red externa se da de forma automática a día de hoy. La app puede hacer tantas llamadas como quiera siempre que haya red.
Ya tendrías que meterte en restringir de forma manual el acceso a internet para esa app, y la gente normalmente no sabe.

D

#4 esas apps son muy comodas. te permite llevar un control fácil, con 1 click para indicar cada cosa. Para llevar las cuentas es genial.

bereniceloom

#4 ¿Tanto te cuesta a ti llamar desde una cabina o escribir una carta a tus amigos?

A ver si ahora, como siempre, la culpa va a ser de los usuarios y no de los dueños de las apps que se lucran con la venta de datos (ilegal en la UE, por cierto, aunque aquí también se lo pasen por el forro de los cojines).

D

#4 ¿Tanto cuesta escribir una carta?

c

#12 No hablo de la operación fraudulenta, sino hablo de identificar de quién es el titular de la cuenta destino. Sería tan fácil de ver a qué cuenta ha llegado y la Policía pregunta al banco destino de quién es dicha cuenta y a atraparlo.