c

#31 obviamente preparó el discurso para que las amas de casa sigan pensando que son gente maravillosa y muy capaz. Una consejo, evita ver la televisión, pero sobre todo evita ver telecinco. No se como pollas la gente se puede tomar en serio una entrevista de un político entre tertulianos del corazon y lo barato.

Waskachu

#42 de verdad, guarda tus consejos

c

#44 la base de la cultura? Y porque no se estudia historia de la ciencia en vez de la filosofia??? Perdona, pero precisamente a quienes estan engañando es a la gente que no sabe interpretar la información numérica y estadística, es mas: mira un poco a tu alrededor, veras a gente que sepa y no de literatura, de letras, pero todos ellos se tragan la información de los diarios y las televisiones. Es falta de pensamiento crítico y de saber un poco de números para darte cuenta, en Historia de la Filosofia te dicen que escribió Platón, no te enseñan pensamiento crítico. Si participas piensa un poco lo que escribes.

#42 Me parece curioso, todos hombres de ciencias (y no solo hombres, quizas genios) que mostaron su interes por la ciencia. Adaptemos la historia a lo que nos viene en gana: Aristoteles era matemático y trato de desarrollar un pensamiento mas alla de lo medible (logicamente, porque aun no tenia conocimientos para medirlo) lo llamo metafisica, de ahi que la metafisica no sea mas que la interpretacion personal de lo desconocido para Aristoteles (y toda la historia de la filosofia parte de ahi), eso si, para el sistema educativo es mas importante esta parte del desconocimiento que la otra, es demencial. Si, a Einstein le dijeron en el cole que estudiara filosofia, exactamente igual que a cualquiera por ahi adelante.

#40 De entrada, es difícil escribir desde un terminal movil con corrección en los acentos pues muchas formas verbales solo se distinguen por su sílaba tónica y el movil me las pilla todas como si fueran lo mismo. Si es verdad lo que dices pídeme el nombre de la persona a la que hago referencia, no te instes a decir que eres profesor y estas pidiendo una mejora del sistema educativo, porque eso no se pide, se trabaja, se estudia y se plantea algo. No he visto a los profesores quejarse en ese sentido sino mas bien llamar inútiles a sus alumnos. Es muy facilón decir que llevais años pero demuestrame como o cuando lo habeis pedido.
En un centro donde se esta mejorando la situación de fracaso escolar en un 50% y si, tienen incetivación económica por dar esas clases extra. Creo que eso acabará por acomodar al profesorado a cobrar esas clases extras, no a que mejoren sus clases en horario establecido.
Por último, y para responder a tu pregunta, si el ser humano no fuese ni la mitad de animal y estuviese bien organizado en realidad nadie necesitaria cobrar para . Soy ingeniero y si, he trabajado infinidad de horas extras como ayuda a amigos. Ningún profesor allegado a mi familia me ofreció jamas clases fuera de su horario, precisamente yo si ayude gratuitamente a una de estas personas por el mero placer de ayudar. ¿Ves en este caso el comportamiento panista de la gente? A mi me va bien, y que me ayuden mejor, pero si tengo que hacer yo algo gratis por alguien, VAN LISTOS. Tu mismo dices que en tu gremio hay falta de vocación y esa falta de interés se transmite al alumno. No es una situación permisible en la educación.

#36 No tengo nada que debatirte si me das la razón, siento mi falta de corrección ortográfica, desde un movil con autocorrección parece no tener perdón pero a veces interpreta que escribes lo que le da la puta gana.

#35 Jajajajajaj menudas risas, la de filósofos que saben todas esas cosas pero se tragan lo que dicen en los medios con patatas. El único saber que es capaz de dudar de si mismo y lo ha demostrado historicamente es la ciencia lol.

h

#46 #44 la base de la cultura? Y porque no se estudia historia de la ciencia en vez de la filosofia??? Perdona, pero precisamente a quienes estan engañando es a la gente que no sabe interpretar la información numérica y estadística, es mas: mira un poco a tu alrededor, veras a gente que sepa y no de literatura, de letras, pero todos ellos se tragan la información de los diarios y las televisiones. Es falta de pensamiento crítico y de saber un poco de números para darte cuenta, en Historia de la Filosofia te dicen que escribió Platón, no te enseñan pensamiento crítico. Si participas piensa un poco lo que escribes.

Dos cosas:
1.-la historia de la filosofía incluye historia de la ciencia, que van unidas desde los lejanísimos tiempos de la Grecia clásica. Otra cosa es que un profesor no sepa dar la asignatura o que el temario quede corto. Pero yo he recibido clases de estadística y economía, y te aseguro que esto no garantiza que te enseñen pensamiento crítico en absoluto. Como en todo, te dan una base, luego eres tú quien amplía, se informa y contrasta.
2.-Tu última frase no demuestra muy buena educación, leyéndote pienso que deberían reintroducir la asignatura de Urbanidad.
Saludos!

takamura

#46 Me parece curioso, todos hombres de ciencias (y no solo hombres, quizas genios) que mostaron su interes por la ciencia.

No tiene nada de curioso. Los he elegido precisamente por eso. Ya que tú abogas por aumentar las horas de ciencias y reducir las de filosofía, yo te he mostrado grandes hombres de ciencia con mucho interés por la filosofía, para que te plantearas que si ellos, que tanto han contribuido a la ciencia, decidieron dedicar buena parte de su tiempo a la filosofía, por algo sería ¿no crees?

takamura

#46 Einstein es el único que luego no cursó estudios de filosofía, pero creo que es evidente que el libro de Kant influyó de alguna u otra forma en la relatividad. En el libro se tratan, entre otros temas, si la noción de espacio es innata y si éste es único (el libro es anterior a las geometrías no euclidianas). De hecho, por su temática, claramente es un libro de filosofía de la ciencia.

c

Argentina: Cuando el futbol se vuelve una enfermedad social.

c

Continuo: crees que el comentario de texto es bueno o una forma positiva de evaluar el pensamiento crítico??? Tengo un modelo para literalmente rellenar huecos con palabras que le valdría a cualquier profesor para aprobarte.

Crees positivo que se evalúen conocimientos que dependen de la opinión subjetiva de un profesor??? Una amiga está estudiando historia y sabe de que lado tiene que pisar en sus exámenes para aprobar... eso sí fomenta mi pensamiento crítico.

babuino

#c-34" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/1300560/order/34">#34 (y todas sus # anteriores).
Leyéndote queda claro que no es necesario recortar las enseñanzas en humanidades (más bien lo contrario: reforzarlas con urgencia).
Ahora bien, estoy de acuerdo contigo en que hay desequilibrio entre Humanidades y Ciencias en el Bachillerato. Y deberían potenciarse las Ciencias tanto en los itinerarios "de ciencias" como en los "de letras", especialmente en estos últimos.
Tan falto de cultura está el que no sabe distinguir gótico de románico como el que no conoce la 2ª Ley de Newton.
Es uno de los efectos de haber impuesto tanta optatividad en la ESO y el Bachillerato.

c

#44 la base de la cultura? Y porque no se estudia historia de la ciencia en vez de la filosofia??? Perdona, pero precisamente a quienes estan engañando es a la gente que no sabe interpretar la información numérica y estadística, es mas: mira un poco a tu alrededor, veras a gente que sepa y no de literatura, de letras, pero todos ellos se tragan la información de los diarios y las televisiones. Es falta de pensamiento crítico y de saber un poco de números para darte cuenta, en Historia de la Filosofia te dicen que escribió Platón, no te enseñan pensamiento crítico. Si participas piensa un poco lo que escribes.

#42 Me parece curioso, todos hombres de ciencias (y no solo hombres, quizas genios) que mostaron su interes por la ciencia. Adaptemos la historia a lo que nos viene en gana: Aristoteles era matemático y trato de desarrollar un pensamiento mas alla de lo medible (logicamente, porque aun no tenia conocimientos para medirlo) lo llamo metafisica, de ahi que la metafisica no sea mas que la interpretacion personal de lo desconocido para Aristoteles (y toda la historia de la filosofia parte de ahi), eso si, para el sistema educativo es mas importante esta parte del desconocimiento que la otra, es demencial. Si, a Einstein le dijeron en el cole que estudiara filosofia, exactamente igual que a cualquiera por ahi adelante.

#40 De entrada, es difícil escribir desde un terminal movil con corrección en los acentos pues muchas formas verbales solo se distinguen por su sílaba tónica y el movil me las pilla todas como si fueran lo mismo. Si es verdad lo que dices pídeme el nombre de la persona a la que hago referencia, no te instes a decir que eres profesor y estas pidiendo una mejora del sistema educativo, porque eso no se pide, se trabaja, se estudia y se plantea algo. No he visto a los profesores quejarse en ese sentido sino mas bien llamar inútiles a sus alumnos. Es muy facilón decir que llevais años pero demuestrame como o cuando lo habeis pedido.
En un centro donde se esta mejorando la situación de fracaso escolar en un 50% y si, tienen incetivación económica por dar esas clases extra. Creo que eso acabará por acomodar al profesorado a cobrar esas clases extras, no a que mejoren sus clases en horario establecido.
Por último, y para responder a tu pregunta, si el ser humano no fuese ni la mitad de animal y estuviese bien organizado en realidad nadie necesitaria cobrar para . Soy ingeniero y si, he trabajado infinidad de horas extras como ayuda a amigos. Ningún profesor allegado a mi familia me ofreció jamas clases fuera de su horario, precisamente yo si ayude gratuitamente a una de estas personas por el mero placer de ayudar. ¿Ves en este caso el comportamiento panista de la gente? A mi me va bien, y que me ayuden mejor, pero si tengo que hacer yo algo gratis por alguien, VAN LISTOS. Tu mismo dices que en tu gremio hay falta de vocación y esa falta de interés se transmite al alumno. No es una situación permisible en la educación.

#36 No tengo nada que debatirte si me das la razón, siento mi falta de corrección ortográfica, desde un movil con autocorrección parece no tener perdón pero a veces interpreta que escribes lo que le da la puta gana.

#35 Jajajajajaj menudas risas, la de filósofos que saben todas esas cosas pero se tragan lo que dicen en los medios con patatas. El único saber que es capaz de dudar de si mismo y lo ha demostrado historicamente es la ciencia lol.

h

#46 #44 la base de la cultura? Y porque no se estudia historia de la ciencia en vez de la filosofia??? Perdona, pero precisamente a quienes estan engañando es a la gente que no sabe interpretar la información numérica y estadística, es mas: mira un poco a tu alrededor, veras a gente que sepa y no de literatura, de letras, pero todos ellos se tragan la información de los diarios y las televisiones. Es falta de pensamiento crítico y de saber un poco de números para darte cuenta, en Historia de la Filosofia te dicen que escribió Platón, no te enseñan pensamiento crítico. Si participas piensa un poco lo que escribes.

Dos cosas:
1.-la historia de la filosofía incluye historia de la ciencia, que van unidas desde los lejanísimos tiempos de la Grecia clásica. Otra cosa es que un profesor no sepa dar la asignatura o que el temario quede corto. Pero yo he recibido clases de estadística y economía, y te aseguro que esto no garantiza que te enseñen pensamiento crítico en absoluto. Como en todo, te dan una base, luego eres tú quien amplía, se informa y contrasta.
2.-Tu última frase no demuestra muy buena educación, leyéndote pienso que deberían reintroducir la asignatura de Urbanidad.
Saludos!

takamura

#46 Me parece curioso, todos hombres de ciencias (y no solo hombres, quizas genios) que mostaron su interes por la ciencia.

No tiene nada de curioso. Los he elegido precisamente por eso. Ya que tú abogas por aumentar las horas de ciencias y reducir las de filosofía, yo te he mostrado grandes hombres de ciencia con mucho interés por la filosofía, para que te plantearas que si ellos, que tanto han contribuido a la ciencia, decidieron dedicar buena parte de su tiempo a la filosofía, por algo sería ¿no crees?

takamura

#46 Einstein es el único que luego no cursó estudios de filosofía, pero creo que es evidente que el libro de Kant influyó de alguna u otra forma en la relatividad. En el libro se tratan, entre otros temas, si la noción de espacio es innata y si éste es único (el libro es anterior a las geometrías no euclidianas). De hecho, por su temática, claramente es un libro de filosofía de la ciencia.

c

#31 Yo tampoco he dicho que se dejen de dar esas materias, he dicho que copan demasiado tiempo y se les da una importancia no merecida. Es obligatorio examinarse de historia de la filosofía en selectividad cuando no debería de ser ni asignatura, porque es algo meramente cultural y nada práctico, salvo que quieras estudiar filosofía que no es una carrera con demasiadas salidas laborales.

La educación ya es en parte democrática y ahi tienes que en cuanto se ha permitido el número de examinados de física ha pasado de un 20% a apenas un 3% y en el caso de matemáticas de un 50 a un 20... no me acuerdo de las cifrado exactas pero puedes consultar los datos porque corresponden a los alumnos que se presentaron en la selectividad de 2009 y 2010 en la Carlos III

takamura

#33 La filosofía y la historia son fundamentales para formar ciudadanos, no sólo trabajadores, y no deberían reducirse sus horas lectivas. Otra cosa es que no se enseñen como deberían, pero eso ya es un asunto aparte.

¿Que la filosofía no sirve para nada? Pregúntaselo a Pasteur, padre de la medicina moderna y doctor en filosofía. O a Isaac Asimov, uno de los mejores divulgadores científicos del siglo XX y también doctor en filosofía. Y ya que mencionaste a Newton como inventor del cálculo infinitesimal, el otro inventor del cálculo infinitesimal, Leibniz, fue un filósofo importante. Einstein, a los 10 años, leía tanto Los elementos de Euclides como La crítica de la razón pura de Kant.

c

#44 la base de la cultura? Y porque no se estudia historia de la ciencia en vez de la filosofia??? Perdona, pero precisamente a quienes estan engañando es a la gente que no sabe interpretar la información numérica y estadística, es mas: mira un poco a tu alrededor, veras a gente que sepa y no de literatura, de letras, pero todos ellos se tragan la información de los diarios y las televisiones. Es falta de pensamiento crítico y de saber un poco de números para darte cuenta, en Historia de la Filosofia te dicen que escribió Platón, no te enseñan pensamiento crítico. Si participas piensa un poco lo que escribes.

#42 Me parece curioso, todos hombres de ciencias (y no solo hombres, quizas genios) que mostaron su interes por la ciencia. Adaptemos la historia a lo que nos viene en gana: Aristoteles era matemático y trato de desarrollar un pensamiento mas alla de lo medible (logicamente, porque aun no tenia conocimientos para medirlo) lo llamo metafisica, de ahi que la metafisica no sea mas que la interpretacion personal de lo desconocido para Aristoteles (y toda la historia de la filosofia parte de ahi), eso si, para el sistema educativo es mas importante esta parte del desconocimiento que la otra, es demencial. Si, a Einstein le dijeron en el cole que estudiara filosofia, exactamente igual que a cualquiera por ahi adelante.

#40 De entrada, es difícil escribir desde un terminal movil con corrección en los acentos pues muchas formas verbales solo se distinguen por su sílaba tónica y el movil me las pilla todas como si fueran lo mismo. Si es verdad lo que dices pídeme el nombre de la persona a la que hago referencia, no te instes a decir que eres profesor y estas pidiendo una mejora del sistema educativo, porque eso no se pide, se trabaja, se estudia y se plantea algo. No he visto a los profesores quejarse en ese sentido sino mas bien llamar inútiles a sus alumnos. Es muy facilón decir que llevais años pero demuestrame como o cuando lo habeis pedido.
En un centro donde se esta mejorando la situación de fracaso escolar en un 50% y si, tienen incetivación económica por dar esas clases extra. Creo que eso acabará por acomodar al profesorado a cobrar esas clases extras, no a que mejoren sus clases en horario establecido.
Por último, y para responder a tu pregunta, si el ser humano no fuese ni la mitad de animal y estuviese bien organizado en realidad nadie necesitaria cobrar para . Soy ingeniero y si, he trabajado infinidad de horas extras como ayuda a amigos. Ningún profesor allegado a mi familia me ofreció jamas clases fuera de su horario, precisamente yo si ayude gratuitamente a una de estas personas por el mero placer de ayudar. ¿Ves en este caso el comportamiento panista de la gente? A mi me va bien, y que me ayuden mejor, pero si tengo que hacer yo algo gratis por alguien, VAN LISTOS. Tu mismo dices que en tu gremio hay falta de vocación y esa falta de interés se transmite al alumno. No es una situación permisible en la educación.

#36 No tengo nada que debatirte si me das la razón, siento mi falta de corrección ortográfica, desde un movil con autocorrección parece no tener perdón pero a veces interpreta que escribes lo que le da la puta gana.

#35 Jajajajajaj menudas risas, la de filósofos que saben todas esas cosas pero se tragan lo que dicen en los medios con patatas. El único saber que es capaz de dudar de si mismo y lo ha demostrado historicamente es la ciencia lol.

h

#46 #44 la base de la cultura? Y porque no se estudia historia de la ciencia en vez de la filosofia??? Perdona, pero precisamente a quienes estan engañando es a la gente que no sabe interpretar la información numérica y estadística, es mas: mira un poco a tu alrededor, veras a gente que sepa y no de literatura, de letras, pero todos ellos se tragan la información de los diarios y las televisiones. Es falta de pensamiento crítico y de saber un poco de números para darte cuenta, en Historia de la Filosofia te dicen que escribió Platón, no te enseñan pensamiento crítico. Si participas piensa un poco lo que escribes.

Dos cosas:
1.-la historia de la filosofía incluye historia de la ciencia, que van unidas desde los lejanísimos tiempos de la Grecia clásica. Otra cosa es que un profesor no sepa dar la asignatura o que el temario quede corto. Pero yo he recibido clases de estadística y economía, y te aseguro que esto no garantiza que te enseñen pensamiento crítico en absoluto. Como en todo, te dan una base, luego eres tú quien amplía, se informa y contrasta.
2.-Tu última frase no demuestra muy buena educación, leyéndote pienso que deberían reintroducir la asignatura de Urbanidad.
Saludos!

takamura

#46 Me parece curioso, todos hombres de ciencias (y no solo hombres, quizas genios) que mostaron su interes por la ciencia.

No tiene nada de curioso. Los he elegido precisamente por eso. Ya que tú abogas por aumentar las horas de ciencias y reducir las de filosofía, yo te he mostrado grandes hombres de ciencia con mucho interés por la filosofía, para que te plantearas que si ellos, que tanto han contribuido a la ciencia, decidieron dedicar buena parte de su tiempo a la filosofía, por algo sería ¿no crees?

takamura

#46 Einstein es el único que luego no cursó estudios de filosofía, pero creo que es evidente que el libro de Kant influyó de alguna u otra forma en la relatividad. En el libro se tratan, entre otros temas, si la noción de espacio es innata y si éste es único (el libro es anterior a las geometrías no euclidianas). De hecho, por su temática, claramente es un libro de filosofía de la ciencia.

h

#33 La filosofía, la historia y la literatura son la base de la cultura, de la que no van precisamente sobrados los chavales. Esto no implica que no deban reforzarse las ciencias, pero piensa que un científico que no conozca la historia, que sea incapaz de comprender bien un texto literario, que no tenga una base crítica, será carne de cañón igual puede serlo una persona sin estudios. La manipulación de los medios afecta a cualquiera que no sepa comprender textos, que no pueda comparar opiniones porque desconoce corrientes sociológicas minoritarias, etc.

De hecho, si tan pocos recursos económicos hay, yo empezaría por recortar las asignaturas que van estrechamente ligadas a las aficiones y sobre las que existe una muy buena oferta fuera de los centros escolares. Por ejemplo, la educación física (total, quien quiere ya está apuntado a un equipo de algo o juega a futbito en el barrio), quitaría la música (hay miles de escuelas de música o profes particulares, aparte que en casi ningún instituto te facilitan aprender un instrumento). Quitaría también la religión o su optativa (quien quiera, que vaya a catequesis), y los trabajos manuales a excepción del dibujo lineal para el itinerario que corresponda. ¿Que no hay dinero? pues a concentrarse en ciencias, lengua, inglés e historia, y ya veríamos como aumenta el nivel.

c

#29 el pensamiento crítico no se desarrolla sabiendo que a Lorca lo mataron en la guerra por homosexual y rojo. Los profesores de historia siempre tiñen el cuento del color que les apetece. Sí tú aprendes historia de una persona subjetiva: ¿puedes defenderme como te ayuda eso a desarrollar tú pensamiento crítico?? Precisamente tendrás que tenerlo desarrollado antes de asimilar la historia como cierta.

Una frase para tú argumento: la ignorancia afirma o niega, la ciencia DUDA.

llorencs

#30 Joder, en serio, ¿desde cuando estoy defendiendo el sistema actual educativo?

A ver, simplemente he defendido que se debe enseñar tanto ciencia como letras. No me he metido en si como ahora esta planteado es correcto o no. Que opino que tiene muchas carencias, y además creo que en mi primer comentario he mostrado claramente como opino que debe ser la educación, cosa que hoy en día no se cumple:

- Democrática y participativa.

Por ejemplo tanto historia como literatura, hay algo que fomenta el pensamiento crítico, el comentario de textos. La educación se debe basar en enseñar a analizar lo que lees, a contrastarlo, y eso lo aprendes en esas materias.

En ciencias, a parte de aprender a manejar números y otras cosas, creas un pensamiento lógico, estructurado. Todo es esencial, todo es básico y necesario para una buena eduación.

Ha quedado clara ahora mi postura, ¿o no?

En ningún momento he dicho que el actual modelo educativo sea el correcto, pero aparentemente pedías que se enseñara menos historia, filosofía... o casí que se eliminaran. Y eso no. Que me dijeras que requieren reformas, pues sí. Claro y muchas.

c

#31 Yo tampoco he dicho que se dejen de dar esas materias, he dicho que copan demasiado tiempo y se les da una importancia no merecida. Es obligatorio examinarse de historia de la filosofía en selectividad cuando no debería de ser ni asignatura, porque es algo meramente cultural y nada práctico, salvo que quieras estudiar filosofía que no es una carrera con demasiadas salidas laborales.

La educación ya es en parte democrática y ahi tienes que en cuanto se ha permitido el número de examinados de física ha pasado de un 20% a apenas un 3% y en el caso de matemáticas de un 50 a un 20... no me acuerdo de las cifrado exactas pero puedes consultar los datos porque corresponden a los alumnos que se presentaron en la selectividad de 2009 y 2010 en la Carlos III

takamura

#33 La filosofía y la historia son fundamentales para formar ciudadanos, no sólo trabajadores, y no deberían reducirse sus horas lectivas. Otra cosa es que no se enseñen como deberían, pero eso ya es un asunto aparte.

¿Que la filosofía no sirve para nada? Pregúntaselo a Pasteur, padre de la medicina moderna y doctor en filosofía. O a Isaac Asimov, uno de los mejores divulgadores científicos del siglo XX y también doctor en filosofía. Y ya que mencionaste a Newton como inventor del cálculo infinitesimal, el otro inventor del cálculo infinitesimal, Leibniz, fue un filósofo importante. Einstein, a los 10 años, leía tanto Los elementos de Euclides como La crítica de la razón pura de Kant.

c

#44 la base de la cultura? Y porque no se estudia historia de la ciencia en vez de la filosofia??? Perdona, pero precisamente a quienes estan engañando es a la gente que no sabe interpretar la información numérica y estadística, es mas: mira un poco a tu alrededor, veras a gente que sepa y no de literatura, de letras, pero todos ellos se tragan la información de los diarios y las televisiones. Es falta de pensamiento crítico y de saber un poco de números para darte cuenta, en Historia de la Filosofia te dicen que escribió Platón, no te enseñan pensamiento crítico. Si participas piensa un poco lo que escribes.

#42 Me parece curioso, todos hombres de ciencias (y no solo hombres, quizas genios) que mostaron su interes por la ciencia. Adaptemos la historia a lo que nos viene en gana: Aristoteles era matemático y trato de desarrollar un pensamiento mas alla de lo medible (logicamente, porque aun no tenia conocimientos para medirlo) lo llamo metafisica, de ahi que la metafisica no sea mas que la interpretacion personal de lo desconocido para Aristoteles (y toda la historia de la filosofia parte de ahi), eso si, para el sistema educativo es mas importante esta parte del desconocimiento que la otra, es demencial. Si, a Einstein le dijeron en el cole que estudiara filosofia, exactamente igual que a cualquiera por ahi adelante.

#40 De entrada, es difícil escribir desde un terminal movil con corrección en los acentos pues muchas formas verbales solo se distinguen por su sílaba tónica y el movil me las pilla todas como si fueran lo mismo. Si es verdad lo que dices pídeme el nombre de la persona a la que hago referencia, no te instes a decir que eres profesor y estas pidiendo una mejora del sistema educativo, porque eso no se pide, se trabaja, se estudia y se plantea algo. No he visto a los profesores quejarse en ese sentido sino mas bien llamar inútiles a sus alumnos. Es muy facilón decir que llevais años pero demuestrame como o cuando lo habeis pedido.
En un centro donde se esta mejorando la situación de fracaso escolar en un 50% y si, tienen incetivación económica por dar esas clases extra. Creo que eso acabará por acomodar al profesorado a cobrar esas clases extras, no a que mejoren sus clases en horario establecido.
Por último, y para responder a tu pregunta, si el ser humano no fuese ni la mitad de animal y estuviese bien organizado en realidad nadie necesitaria cobrar para . Soy ingeniero y si, he trabajado infinidad de horas extras como ayuda a amigos. Ningún profesor allegado a mi familia me ofreció jamas clases fuera de su horario, precisamente yo si ayude gratuitamente a una de estas personas por el mero placer de ayudar. ¿Ves en este caso el comportamiento panista de la gente? A mi me va bien, y que me ayuden mejor, pero si tengo que hacer yo algo gratis por alguien, VAN LISTOS. Tu mismo dices que en tu gremio hay falta de vocación y esa falta de interés se transmite al alumno. No es una situación permisible en la educación.

#36 No tengo nada que debatirte si me das la razón, siento mi falta de corrección ortográfica, desde un movil con autocorrección parece no tener perdón pero a veces interpreta que escribes lo que le da la puta gana.

#35 Jajajajajaj menudas risas, la de filósofos que saben todas esas cosas pero se tragan lo que dicen en los medios con patatas. El único saber que es capaz de dudar de si mismo y lo ha demostrado historicamente es la ciencia lol.

h

#46 #44 la base de la cultura? Y porque no se estudia historia de la ciencia en vez de la filosofia??? Perdona, pero precisamente a quienes estan engañando es a la gente que no sabe interpretar la información numérica y estadística, es mas: mira un poco a tu alrededor, veras a gente que sepa y no de literatura, de letras, pero todos ellos se tragan la información de los diarios y las televisiones. Es falta de pensamiento crítico y de saber un poco de números para darte cuenta, en Historia de la Filosofia te dicen que escribió Platón, no te enseñan pensamiento crítico. Si participas piensa un poco lo que escribes.

Dos cosas:
1.-la historia de la filosofía incluye historia de la ciencia, que van unidas desde los lejanísimos tiempos de la Grecia clásica. Otra cosa es que un profesor no sepa dar la asignatura o que el temario quede corto. Pero yo he recibido clases de estadística y economía, y te aseguro que esto no garantiza que te enseñen pensamiento crítico en absoluto. Como en todo, te dan una base, luego eres tú quien amplía, se informa y contrasta.
2.-Tu última frase no demuestra muy buena educación, leyéndote pienso que deberían reintroducir la asignatura de Urbanidad.
Saludos!

takamura

#46 Me parece curioso, todos hombres de ciencias (y no solo hombres, quizas genios) que mostaron su interes por la ciencia.

No tiene nada de curioso. Los he elegido precisamente por eso. Ya que tú abogas por aumentar las horas de ciencias y reducir las de filosofía, yo te he mostrado grandes hombres de ciencia con mucho interés por la filosofía, para que te plantearas que si ellos, que tanto han contribuido a la ciencia, decidieron dedicar buena parte de su tiempo a la filosofía, por algo sería ¿no crees?

takamura

#46 Einstein es el único que luego no cursó estudios de filosofía, pero creo que es evidente que el libro de Kant influyó de alguna u otra forma en la relatividad. En el libro se tratan, entre otros temas, si la noción de espacio es innata y si éste es único (el libro es anterior a las geometrías no euclidianas). De hecho, por su temática, claramente es un libro de filosofía de la ciencia.

h

#33 La filosofía, la historia y la literatura son la base de la cultura, de la que no van precisamente sobrados los chavales. Esto no implica que no deban reforzarse las ciencias, pero piensa que un científico que no conozca la historia, que sea incapaz de comprender bien un texto literario, que no tenga una base crítica, será carne de cañón igual puede serlo una persona sin estudios. La manipulación de los medios afecta a cualquiera que no sepa comprender textos, que no pueda comparar opiniones porque desconoce corrientes sociológicas minoritarias, etc.

De hecho, si tan pocos recursos económicos hay, yo empezaría por recortar las asignaturas que van estrechamente ligadas a las aficiones y sobre las que existe una muy buena oferta fuera de los centros escolares. Por ejemplo, la educación física (total, quien quiere ya está apuntado a un equipo de algo o juega a futbito en el barrio), quitaría la música (hay miles de escuelas de música o profes particulares, aparte que en casi ningún instituto te facilitan aprender un instrumento). Quitaría también la religión o su optativa (quien quiera, que vaya a catequesis), y los trabajos manuales a excepción del dibujo lineal para el itinerario que corresponda. ¿Que no hay dinero? pues a concentrarse en ciencias, lengua, inglés e historia, y ya veríamos como aumenta el nivel.

c

#24 y te pasas pero inma barbarie de demagogo afirmando que si tu educacion no es equilibrada serás manipulable. Nunca estudié literatura porque siempre me pareció inútil y deje los libros de ocio por los de texto hace mucho tiempo, en cambio entendi las razones de la crisis allá por el 2008 cuando muchos economistas ni veían el problema con los derivados financieros ni quienes ni como se gestionaban. Sin tener ni zorra de literatura supe que se estaba engañando a la población incluso entendí q el gran problema era que la clase política es absolutamente inútil porque no son gente de ciencias y se dedican a palabrear. Puedes considerarme manipulable??. No lo sabian porque a ellos les dijeron que eran buenos y todo lo que les interesó fue la posibilidad de ganar dinero con ellos, pero lo gracioso es que ninguno te dira o sabrá explicarte como funcionan a nivel matemático, creo que estos términos no hace falta explicar que nuestros señores políticos tampoco son muy duchos en el tema porque alguno no tiene ni estudios. Conozco economistas que están estudiando y se dedican a ver películas de groucho y a hacer trabajos sobre ellas... no me extraña que en esa índole se atrevan incluso a negar el problema malthusiano.

llorencs

#28 Si tu educación no es equilibrada es mucho más fácil ser manipulable.

Si no tienes pensamiento crítico es mucho más fácil hacerte tragar lo que se dice. Si no tienes un buen conocimiento de la lengua también. Si no tienes capacidad análitica, que eso te lo da las ciencias también serás más facilmente manipulable.

Así que de demagogia nada. Deberías aprender a leer mejor y no lo que quieres entender.

c

#29 el pensamiento crítico no se desarrolla sabiendo que a Lorca lo mataron en la guerra por homosexual y rojo. Los profesores de historia siempre tiñen el cuento del color que les apetece. Sí tú aprendes historia de una persona subjetiva: ¿puedes defenderme como te ayuda eso a desarrollar tú pensamiento crítico?? Precisamente tendrás que tenerlo desarrollado antes de asimilar la historia como cierta.

Una frase para tú argumento: la ignorancia afirma o niega, la ciencia DUDA.

llorencs

#30 Joder, en serio, ¿desde cuando estoy defendiendo el sistema actual educativo?

A ver, simplemente he defendido que se debe enseñar tanto ciencia como letras. No me he metido en si como ahora esta planteado es correcto o no. Que opino que tiene muchas carencias, y además creo que en mi primer comentario he mostrado claramente como opino que debe ser la educación, cosa que hoy en día no se cumple:

- Democrática y participativa.

Por ejemplo tanto historia como literatura, hay algo que fomenta el pensamiento crítico, el comentario de textos. La educación se debe basar en enseñar a analizar lo que lees, a contrastarlo, y eso lo aprendes en esas materias.

En ciencias, a parte de aprender a manejar números y otras cosas, creas un pensamiento lógico, estructurado. Todo es esencial, todo es básico y necesario para una buena eduación.

Ha quedado clara ahora mi postura, ¿o no?

En ningún momento he dicho que el actual modelo educativo sea el correcto, pero aparentemente pedías que se enseñara menos historia, filosofía... o casí que se eliminaran. Y eso no. Que me dijeras que requieren reformas, pues sí. Claro y muchas.

c

#31 Yo tampoco he dicho que se dejen de dar esas materias, he dicho que copan demasiado tiempo y se les da una importancia no merecida. Es obligatorio examinarse de historia de la filosofía en selectividad cuando no debería de ser ni asignatura, porque es algo meramente cultural y nada práctico, salvo que quieras estudiar filosofía que no es una carrera con demasiadas salidas laborales.

La educación ya es en parte democrática y ahi tienes que en cuanto se ha permitido el número de examinados de física ha pasado de un 20% a apenas un 3% y en el caso de matemáticas de un 50 a un 20... no me acuerdo de las cifrado exactas pero puedes consultar los datos porque corresponden a los alumnos que se presentaron en la selectividad de 2009 y 2010 en la Carlos III

takamura

#33 La filosofía y la historia son fundamentales para formar ciudadanos, no sólo trabajadores, y no deberían reducirse sus horas lectivas. Otra cosa es que no se enseñen como deberían, pero eso ya es un asunto aparte.

¿Que la filosofía no sirve para nada? Pregúntaselo a Pasteur, padre de la medicina moderna y doctor en filosofía. O a Isaac Asimov, uno de los mejores divulgadores científicos del siglo XX y también doctor en filosofía. Y ya que mencionaste a Newton como inventor del cálculo infinitesimal, el otro inventor del cálculo infinitesimal, Leibniz, fue un filósofo importante. Einstein, a los 10 años, leía tanto Los elementos de Euclides como La crítica de la razón pura de Kant.

c

#44 la base de la cultura? Y porque no se estudia historia de la ciencia en vez de la filosofia??? Perdona, pero precisamente a quienes estan engañando es a la gente que no sabe interpretar la información numérica y estadística, es mas: mira un poco a tu alrededor, veras a gente que sepa y no de literatura, de letras, pero todos ellos se tragan la información de los diarios y las televisiones. Es falta de pensamiento crítico y de saber un poco de números para darte cuenta, en Historia de la Filosofia te dicen que escribió Platón, no te enseñan pensamiento crítico. Si participas piensa un poco lo que escribes.

#42 Me parece curioso, todos hombres de ciencias (y no solo hombres, quizas genios) que mostaron su interes por la ciencia. Adaptemos la historia a lo que nos viene en gana: Aristoteles era matemático y trato de desarrollar un pensamiento mas alla de lo medible (logicamente, porque aun no tenia conocimientos para medirlo) lo llamo metafisica, de ahi que la metafisica no sea mas que la interpretacion personal de lo desconocido para Aristoteles (y toda la historia de la filosofia parte de ahi), eso si, para el sistema educativo es mas importante esta parte del desconocimiento que la otra, es demencial. Si, a Einstein le dijeron en el cole que estudiara filosofia, exactamente igual que a cualquiera por ahi adelante.

#40 De entrada, es difícil escribir desde un terminal movil con corrección en los acentos pues muchas formas verbales solo se distinguen por su sílaba tónica y el movil me las pilla todas como si fueran lo mismo. Si es verdad lo que dices pídeme el nombre de la persona a la que hago referencia, no te instes a decir que eres profesor y estas pidiendo una mejora del sistema educativo, porque eso no se pide, se trabaja, se estudia y se plantea algo. No he visto a los profesores quejarse en ese sentido sino mas bien llamar inútiles a sus alumnos. Es muy facilón decir que llevais años pero demuestrame como o cuando lo habeis pedido.
En un centro donde se esta mejorando la situación de fracaso escolar en un 50% y si, tienen incetivación económica por dar esas clases extra. Creo que eso acabará por acomodar al profesorado a cobrar esas clases extras, no a que mejoren sus clases en horario establecido.
Por último, y para responder a tu pregunta, si el ser humano no fuese ni la mitad de animal y estuviese bien organizado en realidad nadie necesitaria cobrar para . Soy ingeniero y si, he trabajado infinidad de horas extras como ayuda a amigos. Ningún profesor allegado a mi familia me ofreció jamas clases fuera de su horario, precisamente yo si ayude gratuitamente a una de estas personas por el mero placer de ayudar. ¿Ves en este caso el comportamiento panista de la gente? A mi me va bien, y que me ayuden mejor, pero si tengo que hacer yo algo gratis por alguien, VAN LISTOS. Tu mismo dices que en tu gremio hay falta de vocación y esa falta de interés se transmite al alumno. No es una situación permisible en la educación.

#36 No tengo nada que debatirte si me das la razón, siento mi falta de corrección ortográfica, desde un movil con autocorrección parece no tener perdón pero a veces interpreta que escribes lo que le da la puta gana.

#35 Jajajajajaj menudas risas, la de filósofos que saben todas esas cosas pero se tragan lo que dicen en los medios con patatas. El único saber que es capaz de dudar de si mismo y lo ha demostrado historicamente es la ciencia lol.

h

#33 La filosofía, la historia y la literatura son la base de la cultura, de la que no van precisamente sobrados los chavales. Esto no implica que no deban reforzarse las ciencias, pero piensa que un científico que no conozca la historia, que sea incapaz de comprender bien un texto literario, que no tenga una base crítica, será carne de cañón igual puede serlo una persona sin estudios. La manipulación de los medios afecta a cualquiera que no sepa comprender textos, que no pueda comparar opiniones porque desconoce corrientes sociológicas minoritarias, etc.

De hecho, si tan pocos recursos económicos hay, yo empezaría por recortar las asignaturas que van estrechamente ligadas a las aficiones y sobre las que existe una muy buena oferta fuera de los centros escolares. Por ejemplo, la educación física (total, quien quiere ya está apuntado a un equipo de algo o juega a futbito en el barrio), quitaría la música (hay miles de escuelas de música o profes particulares, aparte que en casi ningún instituto te facilitan aprender un instrumento). Quitaría también la religión o su optativa (quien quiera, que vaya a catequesis), y los trabajos manuales a excepción del dibujo lineal para el itinerario que corresponda. ¿Que no hay dinero? pues a concentrarse en ciencias, lengua, inglés e historia, y ya veríamos como aumenta el nivel.

h

#46 #44 la base de la cultura? Y porque no se estudia historia de la ciencia en vez de la filosofia??? Perdona, pero precisamente a quienes estan engañando es a la gente que no sabe interpretar la información numérica y estadística, es mas: mira un poco a tu alrededor, veras a gente que sepa y no de literatura, de letras, pero todos ellos se tragan la información de los diarios y las televisiones. Es falta de pensamiento crítico y de saber un poco de números para darte cuenta, en Historia de la Filosofia te dicen que escribió Platón, no te enseñan pensamiento crítico. Si participas piensa un poco lo que escribes.

Dos cosas:
1.-la historia de la filosofía incluye historia de la ciencia, que van unidas desde los lejanísimos tiempos de la Grecia clásica. Otra cosa es que un profesor no sepa dar la asignatura o que el temario quede corto. Pero yo he recibido clases de estadística y economía, y te aseguro que esto no garantiza que te enseñen pensamiento crítico en absoluto. Como en todo, te dan una base, luego eres tú quien amplía, se informa y contrasta.
2.-Tu última frase no demuestra muy buena educación, leyéndote pienso que deberían reintroducir la asignatura de Urbanidad.
Saludos!

c

#24 sigues sin entender lo q digo y como muchos otros te tiras a la defensa de tus amadas letras pensando que soy un nazi y las prohibiría. El hecho es q no, y entiendo que la historia es super importante y la filosofía tambien, pero resulta que en filosofía no se filosofa, se estudia HISTORIA DE LA FILOSOFÍA y en lengua puedes aprender a construir frases lo que está muy bien, pero como resulta que la historia de la filosofía y la historia de la literatura, que son absolutamente triviales a la hora de entrar en una carrera son obligatorias para selectividad y en cambio matemáticas y física no lo son ni aunque estés en la rama científica del bachillerato??? No se trata de crear automatas, pero tampoco inútiles. Otra pregunta para rascarme la cabeza: por que historia de la filosofia o literatura y no historia del desarrollo físico/matemático???? Nadie sabe por ejemplo la importancia histórica de Newton más allá de su manzana, pero este hombre desarrollo el calculó diferencial, herramienta din la cual a dia de hoy no podríamos estar hablando por internet y otra infinidad de cosas que sin el calculó diferencial no podríamos hacer... ni la gente valora a Da Vinci por la infinidad de tecnologia que diseño y su capacidad creativa, pero todo el mundo sabe q es la Gioconda...

El odio y la aprension hacia las matemáticas tambien es resultado de un sistema educativo erróneo en su planteamiento, planteamiento llevado a cabo por pedagogos que precisamente no están muy nutrido de estos saberes, es más, sí les preguntas te dirán que son una mierda porque ellos mismos sienten rechazo hacia ellos. El problema de la desesperación frente a las matemáticas esque está gente que elabora esos planes ha pensado que seria correcto aplicar un destornillador para apretar una tuerca porque el destornillador sirve para aprender lengua.

llorencs

#25 Yo no he despreciado tu comentario, por algo simplemente he mencionado la importancia de esas, dando por supuesto que las que tú mencionabas también lo eran.

Lo que he defendido es que tanto las letras como las ciencias son esenciales y básicas. Y no se pueden despreciar ninguna de ellas. Y es la sensación que me da desde mucha gente de ciencias.

PS: Yo soy de ciencias y letras, ya que he estudiado una ingeniería y ahora una de letras. Así que tengo una visión desde ambos puntos de vista, y me parecen esenciales ambos. Sino tienes una visión incompleta de la realidad.

Así que mi comentario iba encaminado a que se debe enseñar tanto ciencias como letras en similar cantidad. El tema sería como lo consigues, que sería otra discusión.

Entiendes ahora mi comentario. El problema es que tu comentario era aparentemente destructivo, mientras que el mio era integrador. Es decir, si te fijas verás que yo no he quitado importancia a las ciencias, es más he dicho que ambas cosas son esenciales y no puede faltar formación en ninguna de las dos.

Es más yo soy consciente de que a los de letras les falta formación en ciencias y se debería de hacer algo para mejorar su formación, tanto en biologia, mates como física y química. Pero también la formación de los de ciencias en letras es deficiente, y necesita ser potenciada también.

c

#20 Que gran razón... aunque por desgracia, ya no es cuestión de saber leer y escribir, la sociedad necesita saber matemáticas para interpretar la información y física para mejorar las tecnologías. Nuestro sistema educativo tiene un 70% de contenido que representa un 3% de la oferta laboral... ese 70% son la historia, la filosofía... cosas que dan cultura y pueden tener su importancia, pero a nivel fáctico, en mejora del desarrollo tecnológico (lo que ahora mismo permite que seamos 6 mil millones de personas en el mundo) no mejora nada. Es un problema que hay que saber ver y entender el porque de sus fallos. Se que mucha gente puede sentirse ofendida pero la realidad es que la psicopedagogia lleva limando estos contenidos desde hace mucho tiempo, se enseña poco, muy poco practico, nada atractivo y mal en general. En cuestion matemática, referenciandolo de forma historica, hace 30 años se llegaba hasta el S.XX y ahora mismo solo hasta el XVIII.

Nuestro sistema educativo enseña menos matemáticas que hace 40 años, pero el nivel tecnológico y el problema del entramado social a aumentado una barbarie. A dia de hoy se esta proponiendo crear un Bachillerato de excelencia que crearia una élite educativa (exactamente igual que la que surgio en harvard y llevo al mundo a la bancarrota), pero lo mas triste es que ese elitismo llevaria al resto del alumnado a una situación de desigualdad notable (obviamente, no contarian con la misma calidad de profesorado).

llorencs

#23 Historia, filosofía son esenciales para poder hacer un futuro mejor. Historia para conocer el pasado, y filosofía para tener pensamiento crítico y tener capacidad de manejar la información.

También lengua y literatura son muy importantes en aspectos de poder entender y comprender mejor la información que te llega.

Una persona bien formada debe ser capaz de tener conocimientos pero algo tan importante o incluso más importante, es tener pensamiento crítico. Y eso te lo da lo que dices que no mejora nada, es falso. Permite crear mejores personas, no autómatas.

Todo tiene su importancia, en realidad, su misma importancia. Pero en diferentes áreas, pero si tienes carencias en alguna de esas áreas, se puede considerar que tu educación no ha sido buena, sino más bien mala. Si se eliminara algo de lo que tu has dicho, tu educación sería realmente mala, tendría muchas carencias y además serías muy facilmente manipulable, al no tener una buena educación y formación.

Educación pública o colectiva y completamente participativa y democrática. Es la única forma de dar una buena formación.

c

#24 sigues sin entender lo q digo y como muchos otros te tiras a la defensa de tus amadas letras pensando que soy un nazi y las prohibiría. El hecho es q no, y entiendo que la historia es super importante y la filosofía tambien, pero resulta que en filosofía no se filosofa, se estudia HISTORIA DE LA FILOSOFÍA y en lengua puedes aprender a construir frases lo que está muy bien, pero como resulta que la historia de la filosofía y la historia de la literatura, que son absolutamente triviales a la hora de entrar en una carrera son obligatorias para selectividad y en cambio matemáticas y física no lo son ni aunque estés en la rama científica del bachillerato??? No se trata de crear automatas, pero tampoco inútiles. Otra pregunta para rascarme la cabeza: por que historia de la filosofia o literatura y no historia del desarrollo físico/matemático???? Nadie sabe por ejemplo la importancia histórica de Newton más allá de su manzana, pero este hombre desarrollo el calculó diferencial, herramienta din la cual a dia de hoy no podríamos estar hablando por internet y otra infinidad de cosas que sin el calculó diferencial no podríamos hacer... ni la gente valora a Da Vinci por la infinidad de tecnologia que diseño y su capacidad creativa, pero todo el mundo sabe q es la Gioconda...

El odio y la aprension hacia las matemáticas tambien es resultado de un sistema educativo erróneo en su planteamiento, planteamiento llevado a cabo por pedagogos que precisamente no están muy nutrido de estos saberes, es más, sí les preguntas te dirán que son una mierda porque ellos mismos sienten rechazo hacia ellos. El problema de la desesperación frente a las matemáticas esque está gente que elabora esos planes ha pensado que seria correcto aplicar un destornillador para apretar una tuerca porque el destornillador sirve para aprender lengua.

llorencs

#25 Yo no he despreciado tu comentario, por algo simplemente he mencionado la importancia de esas, dando por supuesto que las que tú mencionabas también lo eran.

Lo que he defendido es que tanto las letras como las ciencias son esenciales y básicas. Y no se pueden despreciar ninguna de ellas. Y es la sensación que me da desde mucha gente de ciencias.

PS: Yo soy de ciencias y letras, ya que he estudiado una ingeniería y ahora una de letras. Así que tengo una visión desde ambos puntos de vista, y me parecen esenciales ambos. Sino tienes una visión incompleta de la realidad.

Así que mi comentario iba encaminado a que se debe enseñar tanto ciencias como letras en similar cantidad. El tema sería como lo consigues, que sería otra discusión.

Entiendes ahora mi comentario. El problema es que tu comentario era aparentemente destructivo, mientras que el mio era integrador. Es decir, si te fijas verás que yo no he quitado importancia a las ciencias, es más he dicho que ambas cosas son esenciales y no puede faltar formación en ninguna de las dos.

Es más yo soy consciente de que a los de letras les falta formación en ciencias y se debería de hacer algo para mejorar su formación, tanto en biologia, mates como física y química. Pero también la formación de los de ciencias en letras es deficiente, y necesita ser potenciada también.

c

#24 y te pasas pero inma barbarie de demagogo afirmando que si tu educacion no es equilibrada serás manipulable. Nunca estudié literatura porque siempre me pareció inútil y deje los libros de ocio por los de texto hace mucho tiempo, en cambio entendi las razones de la crisis allá por el 2008 cuando muchos economistas ni veían el problema con los derivados financieros ni quienes ni como se gestionaban. Sin tener ni zorra de literatura supe que se estaba engañando a la población incluso entendí q el gran problema era que la clase política es absolutamente inútil porque no son gente de ciencias y se dedican a palabrear. Puedes considerarme manipulable??. No lo sabian porque a ellos les dijeron que eran buenos y todo lo que les interesó fue la posibilidad de ganar dinero con ellos, pero lo gracioso es que ninguno te dira o sabrá explicarte como funcionan a nivel matemático, creo que estos términos no hace falta explicar que nuestros señores políticos tampoco son muy duchos en el tema porque alguno no tiene ni estudios. Conozco economistas que están estudiando y se dedican a ver películas de groucho y a hacer trabajos sobre ellas... no me extraña que en esa índole se atrevan incluso a negar el problema malthusiano.

llorencs

#28 Si tu educación no es equilibrada es mucho más fácil ser manipulable.

Si no tienes pensamiento crítico es mucho más fácil hacerte tragar lo que se dice. Si no tienes un buen conocimiento de la lengua también. Si no tienes capacidad análitica, que eso te lo da las ciencias también serás más facilmente manipulable.

Así que de demagogia nada. Deberías aprender a leer mejor y no lo que quieres entender.

c

#29 el pensamiento crítico no se desarrolla sabiendo que a Lorca lo mataron en la guerra por homosexual y rojo. Los profesores de historia siempre tiñen el cuento del color que les apetece. Sí tú aprendes historia de una persona subjetiva: ¿puedes defenderme como te ayuda eso a desarrollar tú pensamiento crítico?? Precisamente tendrás que tenerlo desarrollado antes de asimilar la historia como cierta.

Una frase para tú argumento: la ignorancia afirma o niega, la ciencia DUDA.

llorencs

#30 Joder, en serio, ¿desde cuando estoy defendiendo el sistema actual educativo?

A ver, simplemente he defendido que se debe enseñar tanto ciencia como letras. No me he metido en si como ahora esta planteado es correcto o no. Que opino que tiene muchas carencias, y además creo que en mi primer comentario he mostrado claramente como opino que debe ser la educación, cosa que hoy en día no se cumple:

- Democrática y participativa.

Por ejemplo tanto historia como literatura, hay algo que fomenta el pensamiento crítico, el comentario de textos. La educación se debe basar en enseñar a analizar lo que lees, a contrastarlo, y eso lo aprendes en esas materias.

En ciencias, a parte de aprender a manejar números y otras cosas, creas un pensamiento lógico, estructurado. Todo es esencial, todo es básico y necesario para una buena eduación.

Ha quedado clara ahora mi postura, ¿o no?

En ningún momento he dicho que el actual modelo educativo sea el correcto, pero aparentemente pedías que se enseñara menos historia, filosofía... o casí que se eliminaran. Y eso no. Que me dijeras que requieren reformas, pues sí. Claro y muchas.

c

#31 Yo tampoco he dicho que se dejen de dar esas materias, he dicho que copan demasiado tiempo y se les da una importancia no merecida. Es obligatorio examinarse de historia de la filosofía en selectividad cuando no debería de ser ni asignatura, porque es algo meramente cultural y nada práctico, salvo que quieras estudiar filosofía que no es una carrera con demasiadas salidas laborales.

La educación ya es en parte democrática y ahi tienes que en cuanto se ha permitido el número de examinados de física ha pasado de un 20% a apenas un 3% y en el caso de matemáticas de un 50 a un 20... no me acuerdo de las cifrado exactas pero puedes consultar los datos porque corresponden a los alumnos que se presentaron en la selectividad de 2009 y 2010 en la Carlos III

c

Lo gracioso es que en vez de quejarse de la mierda de planes educativos que imparten se quejan de que quieren reducir plantilla y quitarles el sueldo, eso no es un SOS a la eseñanza pública, es un SOS a los funcionarios. Que se jodan, estoy harto de ver profesores que van a clase a decirles a los alumnos que parrafos del libro tienen que estudiarse. Si les importase una mierda la enseñanza pública se quejarian del fracaso escolar, EL PRINCIPAL PROBLEMA DE ESTE PAIS. No de si se recorta o no plantilla.

El otro dia vi otro articulo que me revolvio las tripas diciendo que unos profesores de un instituto habian logrado reducir en un 50% el fracaso escolar, si, dando clases fuera del horario por mas dinero. ¿No podian enseñar lo mismo o al menos enseñar bien durante sus horas de clase? De verdad, el informe PISA dice que nuestro fracaso escolar esta en torno a un 35% ¿Pero cual es el fracaso total de nuestro sistema educativo si del 65% restante en torno a un 20% necesita apoyo fuera del sistema educativo público (academias, etc).

Es un problema que conozco de cerca porque conozco a una persona que ha estado enviando un programa de eseñanza ultra rapido y testado al gobierno y le han hecho siempre el mismo caso, cero. Por otras vias se ha intentado mandar a profesores y en la mayoria de los casos, como dicho sistema implicaria una readaptación del profesorado lo rechazan en automático. Es un ejemplo del panismo de esta sociedad en la que vivimos: ¿Si yo vivo comodo para que esforzarse por mejorar las cosas?

springdew

#19 Idem con los acentos.

Por si aún no habías despertado, los profesores llevamos muchos años, tantos como la ESO, pidiendo una mejora del sistema educativo. Nadie nos ha respaldado jamás ni nos han hecho caso alguno desde las altas esferas.

Segundo, ¿Donde has leído tú que en Leganés hacen horas extras por dinero? ¿Es aquí?:
"El factor humano es fundamental: equipos directivos que tiren y enseñantes que se lo crean, pero hay que incentivar en la carrera profesional o económicamente a quien se esfuerza".

En la escuela pública hacemos tantas horas extras como convenga SIN COBRARLAS. El director de ese centro debe estar reivindicando que no sea así.
Lo cual me parece normal: ¿O acaso tú lo harías, trabajar gratis? Somos profesionales, algunos con vocación, pero sobretodo comemos, pagamos hipoteca,amamos, odiamos, en fin, tenemos una vida fuera del instituto.

c

#44 la base de la cultura? Y porque no se estudia historia de la ciencia en vez de la filosofia??? Perdona, pero precisamente a quienes estan engañando es a la gente que no sabe interpretar la información numérica y estadística, es mas: mira un poco a tu alrededor, veras a gente que sepa y no de literatura, de letras, pero todos ellos se tragan la información de los diarios y las televisiones. Es falta de pensamiento crítico y de saber un poco de números para darte cuenta, en Historia de la Filosofia te dicen que escribió Platón, no te enseñan pensamiento crítico. Si participas piensa un poco lo que escribes.

#42 Me parece curioso, todos hombres de ciencias (y no solo hombres, quizas genios) que mostaron su interes por la ciencia. Adaptemos la historia a lo que nos viene en gana: Aristoteles era matemático y trato de desarrollar un pensamiento mas alla de lo medible (logicamente, porque aun no tenia conocimientos para medirlo) lo llamo metafisica, de ahi que la metafisica no sea mas que la interpretacion personal de lo desconocido para Aristoteles (y toda la historia de la filosofia parte de ahi), eso si, para el sistema educativo es mas importante esta parte del desconocimiento que la otra, es demencial. Si, a Einstein le dijeron en el cole que estudiara filosofia, exactamente igual que a cualquiera por ahi adelante.

#40 De entrada, es difícil escribir desde un terminal movil con corrección en los acentos pues muchas formas verbales solo se distinguen por su sílaba tónica y el movil me las pilla todas como si fueran lo mismo. Si es verdad lo que dices pídeme el nombre de la persona a la que hago referencia, no te instes a decir que eres profesor y estas pidiendo una mejora del sistema educativo, porque eso no se pide, se trabaja, se estudia y se plantea algo. No he visto a los profesores quejarse en ese sentido sino mas bien llamar inútiles a sus alumnos. Es muy facilón decir que llevais años pero demuestrame como o cuando lo habeis pedido.
En un centro donde se esta mejorando la situación de fracaso escolar en un 50% y si, tienen incetivación económica por dar esas clases extra. Creo que eso acabará por acomodar al profesorado a cobrar esas clases extras, no a que mejoren sus clases en horario establecido.
Por último, y para responder a tu pregunta, si el ser humano no fuese ni la mitad de animal y estuviese bien organizado en realidad nadie necesitaria cobrar para . Soy ingeniero y si, he trabajado infinidad de horas extras como ayuda a amigos. Ningún profesor allegado a mi familia me ofreció jamas clases fuera de su horario, precisamente yo si ayude gratuitamente a una de estas personas por el mero placer de ayudar. ¿Ves en este caso el comportamiento panista de la gente? A mi me va bien, y que me ayuden mejor, pero si tengo que hacer yo algo gratis por alguien, VAN LISTOS. Tu mismo dices que en tu gremio hay falta de vocación y esa falta de interés se transmite al alumno. No es una situación permisible en la educación.

#36 No tengo nada que debatirte si me das la razón, siento mi falta de corrección ortográfica, desde un movil con autocorrección parece no tener perdón pero a veces interpreta que escribes lo que le da la puta gana.

#35 Jajajajajaj menudas risas, la de filósofos que saben todas esas cosas pero se tragan lo que dicen en los medios con patatas. El único saber que es capaz de dudar de si mismo y lo ha demostrado historicamente es la ciencia lol.

h

#46 #44 la base de la cultura? Y porque no se estudia historia de la ciencia en vez de la filosofia??? Perdona, pero precisamente a quienes estan engañando es a la gente que no sabe interpretar la información numérica y estadística, es mas: mira un poco a tu alrededor, veras a gente que sepa y no de literatura, de letras, pero todos ellos se tragan la información de los diarios y las televisiones. Es falta de pensamiento crítico y de saber un poco de números para darte cuenta, en Historia de la Filosofia te dicen que escribió Platón, no te enseñan pensamiento crítico. Si participas piensa un poco lo que escribes.

Dos cosas:
1.-la historia de la filosofía incluye historia de la ciencia, que van unidas desde los lejanísimos tiempos de la Grecia clásica. Otra cosa es que un profesor no sepa dar la asignatura o que el temario quede corto. Pero yo he recibido clases de estadística y economía, y te aseguro que esto no garantiza que te enseñen pensamiento crítico en absoluto. Como en todo, te dan una base, luego eres tú quien amplía, se informa y contrasta.
2.-Tu última frase no demuestra muy buena educación, leyéndote pienso que deberían reintroducir la asignatura de Urbanidad.
Saludos!

takamura

#46 Me parece curioso, todos hombres de ciencias (y no solo hombres, quizas genios) que mostaron su interes por la ciencia.

No tiene nada de curioso. Los he elegido precisamente por eso. Ya que tú abogas por aumentar las horas de ciencias y reducir las de filosofía, yo te he mostrado grandes hombres de ciencia con mucho interés por la filosofía, para que te plantearas que si ellos, que tanto han contribuido a la ciencia, decidieron dedicar buena parte de su tiempo a la filosofía, por algo sería ¿no crees?

takamura

#46 Einstein es el único que luego no cursó estudios de filosofía, pero creo que es evidente que el libro de Kant influyó de alguna u otra forma en la relatividad. En el libro se tratan, entre otros temas, si la noción de espacio es innata y si éste es único (el libro es anterior a las geometrías no euclidianas). De hecho, por su temática, claramente es un libro de filosofía de la ciencia.

c

Asi brilla una buena acción en un mundo malvado.

Lastima me da que en esta pagina cada vez hay mas mendrugos y menos gente coherente con la importancia y el fondo de las noticias.

c

#44 es necesario q lo condene...en esas situaciones q citas siempre tenía el apoyo de uno de los dos lados... el GAL no hundió al Psoe, fue una aguja en un pájar de mentiras y malas gestiones. En esta situación se ve más cobarde porque dentro del poder judicial se lo quieren merendar y sí le dan la excusa desde el gobierno y la oposición está vez nadie dentro del sistema le defenderá. En una palabra... Panismo.k

c

#9 sí lo hace, que lo condene, el no ha tenido nunca prerrogativas a la hora de condenar el terrorismo y a las dictaduras. Porqué no hace lo mismo con el terrorismo de estado. Impresionante como un tio se gana la bendición de la izquierda de este país por intentar hacer una cosa lógica en su vida. Pero no me valen las cartas de un tio que vive más q nadie del sistema, es más, sí siendo uno de los mayores exponentes leyes de este país y estamos como estamos es sin duda por el silencio q ejercen estos señores de supuesta justicia (eso sí, con su afiliación política siempre en el bolsillo). Pero sí a este tio le soborno Botin con todas las letras. Este tio debe de apellidarse oportunista, la pena es que los oportunistas se nutre de la gente que no recuerda porque mucha gente enfurecida solo se calma cuando el tito Garzón sale a la palestra. Este sólo está ahi para recordarme lo inexistente de la separación de poderes en este estado y es que sí, exactamente igual q los hay de izquierdas los hay franquistas o amigos de camps, pero no por ello deja de ser un justicia tan imparcial como el resto y entendiendo q es una cabeza del sistema judicial y viendo como esta el país en esa tesitura solo puedo rechazar creerme su carta del mundo de yupi y meterlo en el saco de los q no condenan los actos gubernamentales y policiales de está semana.

currahee

#42 Primero, por mucho que escriba Garzón, los que estamos hartos de la situación política española no nos vamos a callar y sentarnos en el sofá.
Segundo, y repito, desde hace muchos años muchos políticos y periodistas (según el partido cuyos intereses se viesen afectados por las actuaciones de Garzón) han luchado por apartarlo del sistema. Lo han conseguido.

-Ha investigado los crímenes del Franquismo en un país que, increíblemente, pasó página olvidando a cientos de miles de víctimas causadas por 40 años de dictadura. No convenía llevar adelante la investigación, así que se aprovecharon los errores que cometió para desprestigiarlo y, finalmente, echarlo.
-Ha investigado la trama Gürtel. Quizás, la trama de corrupción más importante de la democracia. Al final han conseguido que quede en "nada" y pagarán sólo un par de cabezas de turco.
-Ha investigado los GAL, uno de los motivos que hundió al PSOE (partido por el que concurrió a las elecciones incluso) en los años 90.
-Ha investigado los crímenes de Pinochet con el presidente Aznar "saltando de alegría" por ello...

Creo que si en el artículo se pusiese a criticar a las fuerzas de seguridad, dado que ya no forma parte del poder judicial español, le habrían caído palos por todos lados. Acaso crees que con todo lo que menciono arriba (y más que hay) es un hombre al que le tiemble el pulso para denunciar o investigar algo tan minúsculo, aunque no por ello irrelevante?
Sigo pensando, y a lo mejor me equivoco, que el artículo no es más que una reflexión en apoyo de quienes nos hemos cansado de ver cómo funcionan las cosas y criticarlas mientras comemos, cenamos o vemos el telediario en familia y hemos decidido alzar nuestra voz y salir a la calle.

c

#44 es necesario q lo condene...en esas situaciones q citas siempre tenía el apoyo de uno de los dos lados... el GAL no hundió al Psoe, fue una aguja en un pájar de mentiras y malas gestiones. En esta situación se ve más cobarde porque dentro del poder judicial se lo quieren merendar y sí le dan la excusa desde el gobierno y la oposición está vez nadie dentro del sistema le defenderá. En una palabra... Panismo.k

c

El modelo de Alta velocidad Española es el mas económico/rentable de todos, pero ni es el más rápido, ni el más eficaz, solo el q menos gastos produce. Tampoco creo q a eso se le pueda llamar exportar tecnologia, porque de nuestros trenes nos encargamos del ensamblaje y poco más. Y ya Lo han dicho pero esto es mas viejo q matusalen... la duda q me queda es sí realmente llegaron a copiarlos o quedó todo en agua de borrajas.

k

#47 de nuevo, lo que se quiere exportar es el sistema de gestión de tráfico ferroviario. Vaya, todo el sistema de sensores y el software que controla todo. Hasta donde yo sé, no hace mucho estaban negociando con EEUU. Y este sistema se ha exportado ya a varios países (Colombia, Marruecos) y se está desarrollando para Lituania, Arabia Saudí y posiblemente China.

c

Me parece importante que estas cosas salgan, vengan de quien vengan, al menos que se les pongan los colores de vez en cuando. Este señor podrá ser un oportunista o no, pero la verdad es que algunos bendecis al Juez Garzón unica y exclusivamente por su interes en la Guerra Civil, el Archivo de Simancas... y no veis que es un Juez que se demarca claramente en favor de un partido, algo que no deberia de estar permitido en una democracia, al menos se entiende que deberia existir una diferencia de poderes.

c

#5 Dios del amor hermoso, casi me corro al ver tu comentario, pero esque para el mundo que tenemos ni la poblacion esta lo suficientemente formada. Tenemos una mierda de sistema educativo y para garantizar la supervivencia de la sociedad es necesario que la cosa cambie una barbarie. El gobierno perfecto es tecnocratico y etico, los expertos en leyes no saben de numeros solo saben balancear sus propios intereses.

c

Este tipo de acto no le viene bien a la imagen del movimiento. Pero hay que tener morro para decir que los empujones y patadas de un pequeño grupo de todo un movimiento pacifista deslegitima a todo ese movimiento y luego justificar y valorar positivamente los porrazos de la policia contra dicho movimiento antes de que hubiera ni un solo conato de violencia. Realmente es como si esa carga policial la hubiesen impartido ellos mismos. Se deslegitiman ellos solitos con sus opiniones y si fuese mas animal que persona diria que hasta se lo merecen.

c

Pero esto es noticia? Si estos datos se publican de vez en cuando y son para morirse, al final resulta que todos tienen un piso en Mostoles y un Seat Panda.

Flow

#25 No conoces los precios de los pisos en Móstoles por lo que veo lol

c

Eso, que sigan hundiendo economias, pero que al menos paguen algun impuestillo no?

c

JAJAJAAJAJAJAJAJJAJAJAJAJAJJ JAJ AJAJJAJAJA JAJAJJAJAJAJAJAJ AJ JAJAJAJJAJAJ AJJAJAJAJJAJA

JOSEPH STIGLITZ QUE MORRO TIENES HIJO DE LA GRANDISIMA PUTA!!!! PERO SI FUISTE TU UNO DE LOS PRIMEROS EN DECIR QUE LA ECONOMIA NO IBA TAN MAL, DESPUES, QUE EL PROBLEMA NO ERA TAN GRANDE Y UNO DE LOS PRIMEROS HIJOS DE PUTA NO SOLO EN APROVECHARSE DE LOS MERCADOS A LA BAJA SINO DE LA IGNORACIA DE LOS GOBIERNOS COMO EL NUESTRO, A QUIENES DISTE UNOS CONSEJOS INUTILES A CAMBIO DE CIFRAS ASTRONOMICAS DE DINERO Y LOASTE A TODOS AQUELLOS BANQUEROS Y POLITICOS DE LOS PAISES QUE SOLICITARON TUS CONSEJOS. TU, UN JODIDO NOBEL DEL TIMO, DIJISTE QUE LA GESTION ECONOMICA DE ZAPATERO ESTABA SIENDO UNA MARAVILLA. TU DEBERIAS DE ESTAR EN LA CARCEL.