c

Es la primera vez en España (que yo sepa) que hemos tenido ministros consortes.....igual eso es una pista de la desafección de la izquierda.....

c

A este paso no les va a dar tiempo ni de terminar de pagar el chalé

b

#5 Pagaron una buena entrada con sus ahorros y una herencia. El resto de hipoteca la pueden pagar con un par de sueldos normales.
Está bien que te preocupes por ellos, eso te honra. Pero hay bastante gente en este país que tiene peores problemas de vivienda.

sonix

#132 eres una cuenta propagandista? Estás comentando cómo si no hubiera mañana, entiendo que para podemos sea así, pero también para ti?

b

#187 Tengo un rato libre ahora para comentar lo que me de la gana. ¿Algún problema?

sonix

#193 que no te agobies que la vida no se acaba con el fin de podemos

b

#197 Tengo gente alrededor que necesitan de una buena sanidad pública para seguir vivos, así que lo siento, nada me va a parar.

sonix

#200 ahh que eres médico

t

#132 ¿Con una herencia????
Podemos: «las herencias en España explican el 70% de la desigualdad entre clases»

Pero: haz lo que yo diga no lo que yo haga.

dan_mur

#5 Al final van a tener que hacer coliving y poner un par de habitaciones o tres en airbnb.

d

#5 Ni pagar al narco.... ah espera que estos no son.

Olarcos

#157 No, eso es el del barco.

c

#5 Y menos con las generales a dos meses.

c

Muy interesante, mira a veces se agradece estar en meneame. En lo que no estoy de acuerdo es en el timing, a USA le queda cuerda para rato y no tengo claro que China entre en estancamiento. Me explico.
1.- Como comentáis la OTAN+aliados (Corea, Japon, Australia, NZ)+rivales de China (India?) ganan por poderío militar y tecnológico.
2.- El yuan ocupa un 5% de las reservas mundiales, por debajo pero cerca del euro y a una galaxia del $
3.- China va a entrar en decadencia demográfica a la carrera, Europa ya lo está. Cómo afecta esto al crecimiento económico lo podemos ver en Japón donde llevan años estancados. USA tibiamente parece que entra en ese decrecimiento demográfico, diría que por frenar en demasía la inmigración, pero el cambio es demasiado reciente y no se sabe si la tendencia continuará o no y cuando será efectiva, si continua la tendencia los chinos van 20 años por delante.
4.- Democracia e innovación. Los regímenes autocráticos pueden permitir y mucho la innovación pero para eso tienen que dar juego, permitir disensiones, la diversidad. Xi Jinping como emperador perenne de China va en la dirección contraria. Mirad como CEOs de empresas importantes de USA no son americanos (Microsoft, Google, etc) y como en cambio la sociedad china al menos aparentemente es mucho más cerrada (como le pasa a Japón) e incapaz de adaptar otras visiones integrándolas a su favor. El paradigma de la diversidad, captación del mérito e integración de las mejores prácticas vengan de donde vengan es USA, capaz de reinventarse hasta el infinito....al menos por el momento.
Resumiendo: estoy de acuerdo en el fondo, pero solo si China revierte determinadas tendencias y USA acrecienta otras. Quien sabe, a lo mejor dentro de 20/30 años hablamos del estancamiento de China y de que India es la alternativa a los americanos....vamos a ver....

c

Intentar vender como normal que barato sea 25.000, después que si vienen los chinos y nos comen la tostada.....Como no van a venir, a base de subir precios han dejado tirada a la clase media que no tiene más remedio que comprar Dacia, MG o muy pronto BYD.

c

#26 Como he dicho, creo que si los pagan, pero no lo admitirían fácilmente. Y cuando ya no les queda otra se adaptan y continúan haciendo negocio.
https://corporate.exxonmobil.com/what-we-do/delivering-industrial-solutions/advancing-climate-solutions

c

Las leyes cambian y cuando ya no lo pueden remediar las corporaciones se adaptan a ellas. Mayores inversores en energías renovables: energéticas que queman gas y antes carbón, constructoras, petroleras (si, pronto hidrógeno, biodiesel o lo que sea). El negocio no para, solo cambia de forma, el capitalismo es flexible, por eso lo que tu describes en esa conversación imaginada es poco probable. No que alguien pague para que no se hable del cambio climático, sino que lo reconozca o sea incapaz de aprovecharse de la situación para recoger subvenciones para cambiar de negocio cuando conviene. Te recomiendo el gatopardo....

llorencs

#21 Crees que no? Joder hace 50 años que se pagan estudios para negarlo. Por ejemplo mira a Exxon en los 70 (soy malo con los nombres, puedo equivocarme con el nombre, pero es una petrolera americana muy famosa) que sabía de la existencia de estudios del peligro que se venía, y hizo todo lo que pudo para ocultarlo. Claro que se gastan pasta para ocultarlo.

c

#26 Como he dicho, creo que si los pagan, pero no lo admitirían fácilmente. Y cuando ya no les queda otra se adaptan y continúan haciendo negocio.
https://corporate.exxonmobil.com/what-we-do/delivering-industrial-solutions/advancing-climate-solutions

c

#72 Hombre comparar una elección democrática en el parlamento con todos sus miembros votando y perdiendo Rajoy, y otra con solo una parte de los diputados votando y además rodeados de hombres armados para derrocar a Yanukovich, yo diría que no es la mejor de las comparaciones.
Las siguientes elecciones sí fueron libres (igual que en las que se eligió a Yanukovich) y ganaron los partidos europeístas, pero ya Crimea (prorrusa) no votó por estar anexionada a Rusia y medio Donbas tampoco por estar en guerra o desplazado.
En cualquier caso el ataque de Putin es injustificable.

Zade

#79 Pero si Yanukovich no fue derrocado, llegó a un acuerdo para adelantar las elecciones y de repente desaparece, al dejar al gobierno “huérfano” es cuando legalmente se crea el gobierno interino para llegar a las elecciones que se habían acordado igualmente con Yanukovich.

Se ve que a ese hombre no le gustaba (o no le dejaban más bien) cumplir sus acuerdos.

- Llega a un acuerdo con la UE, de la noche a la mañana lo rompe.
- Llega a un acuerdo para convocar elecciones, de repente se pira y desaparece.

2 situaciones que le interesaban más a Rusia, que casualidad, pero eh! Los de las injerencias no son los rusos…

c

Que manía con lo de hacer carreteras por donde no pasa nadie....

c

No entiendo al INE, llevan 3 artículos los expertos en eldiario.es corrigiendo al INE. Y el propio INE lo ha reconocido autocorrigiéndose y aumentando su cálculo para el 2022 del 3,8 al 4.4, un 15% de desviación. Espero que el responsable del cálculo sea sustituido por alguien competente pronto (o ya lo halla sido).

c

Vamos que si lo hace Inditex, Nike, El Corte ingles o Primark está bien, si lo hace un youtuber está mal.

#3 no esta bien tampoco

c

El PP siempre ha estado en contra de los valencianos, nunca dejaran de robar e intentar arrinconar nuestra lengua. ¿Qué les hemos hecho para que nos odien tanto?

H

#4 creo que tienen algún complejo de inferioridad

O

#4 Sancionar su comportamiento votándoles compulsivamente durante décadas, dando a entender que nos parece bien. 
Lo mismo que nos pasa en Madrid, por otra parte. 

IrMaNDiÑo

#4 pero cuando entendereis que el PP son un grupito de franquistas arrimados a unos cuantos banqueros y empresarios del IBEX, apoyados por nobles familias de jueces, señoritos andaluces, toreros, medicos de antaño y policias torturadores, rodeados de la antigua prensa, que se han unido para intentar mantener sus privilegios secula seculorum.

v

#92 Mis dieses

q

#92 no... Tristemente, los huecos de esa estructura que bien defines del PP lo llenan miles de abuelos ignorantes, y de obreros y pequeños empresarios, de los cuales muchos se arriman no sólo por ideología anticatalanista y pro-taurina, sino para pescar concejalías en sus pueblos y contratos amañados en sus pueblos.

K

#4 Totalmente en contra del PP porque es un partido corrupto. Pero es una práctica habitual hablar en Castellano en actos políticos. Si miras mitins del PSOE en el país Vasco donde está Pedro Sánchez hablan en Castellano.
En este caso está Feijoo lo normal es que usen el idioma común.

l

#4 Ya estamos con el "nuestra"... O lo "nuestro" y el discurso del odio y del ellos contra nosotros del nacionalismo... Qué error.

El lenguaje, las lenguas, son de todos.

v

#4 Votarles?

garnok

#4 por haberles dado el gobierno de valencia durante 20 años mas o menos

tetepepe

#4 Nada, odiar es la forma de ser de los derecharras.

c

A mi me ha gustado ver el video, hay opiniones para todos los gustos, desde el que se uniría a Wagner que dice que claramente sabe que ellos son los atacantes hasta el que tiene un billete comprado para irse a Kazajistan.

Elbaronrojo

#15 Tiene más videos interesantes. Te recomiendo verlos.

c

Desconoceis la realidad de la industria de chips (y yo también la verdad, pero igual os puedo aportar algún dato). El norte de Italia es muy puntero a nivel mundial en electrónica, de donde es alguno de los padres del primer ordenador moderno por ejemplo. En España la parte dedicada al diseño de chips es todavía demasiado pequeña y aparentemente ni para Intel ni para TSMC es todavía atractiva para realizar inversiones. Os pongo un par de enlaces de regalo:
https://www.elespanol.com/malaga/economia/20220920/reina-europea-petroleo-no-prevemos-fabrica-espana/704429789_0.html
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/09/16/companias/1663331881_574052.html

Total que algo caerá en España, pero parece que va a ser la pedrea, al menos en el tema de chips. Eso si en tema automoción vamos a golear a los Italianos y a media Europa, para algo somos el segundo mayor productor de coches de Europa.

c

Las causas del ascenso de la extrema derecha están claras: la progresiva desaparición de la clase media y el empeoramiento económico de la baja. Las causas de que esto último ocurra ya si que son más complejas de analizar. En resumen: una creciente desigualdad lleva a los extremistas al poder.

t

#53 La creciente desigualdad tiene un claro culpable, Thatcher y Co.

D

#53 cierto. Aunque realmente todo eso haya sido debido precisamente a las políticas de los neoliberales, y no a las de protección social, con lo que el giro que da la sociedad es precisamente en la dirección contraria. la EU convirtiéndose poco a poco en EEUU, donde "todo el mundo puede ser rico", pero solo unos pocos lo son, mientras el resto se cree libre.

p

#53 menos mal que están en el poder los de una sociedad igualitaria, redistribucíon,... impuestos a los ricos
y tararí

y tampoco. si hubieran hecho más en esos aspectos tampoco lograrían mejores encuestas. el dinero/país es el ke hay ni quitando a los ricos para repartirselo a los pobres hubieran logrado alterar la realidad económica, la cosa no va de quitar sino de crear.

c

¿Soy solo yo o a alguien más no le cuadra lo del hidrógeno verde? Si hay algún experto en la sala que nos lo explique.

No termino de ver q usar un 30-40 por en producir hidrógeno (pérdidas) más transporte compense....pero lo dicho no soy un experto en el campo

pip

#12 sin ser experto, entiendo que la ventaja es que el hidrógeno verde lo generas con la energía excedente que de otra forma solo podrías tirarla.
Imagínate que con el viento y el sol generas más de la energía necesaria para consumir durante el día... pues con el sobrante vas generando hidrógeno. Esa es la idea, tal como la entiendo.

P

#14 Es eso exactamente. Pero para tener excedentes tienes que cubrir ese 20 o 25% que ocupa el gas. Y una vez eso, generar x% más para producir hidrógeno.

Yo lo veo muy complicado para la generación eléctrica. Solo en aplicaciones muy concretas, como hidrógeno para industria pesada o fertilizantes.

Narmer

#22 Yo no lo veo tan lejano. Si llenamos de paneles solares las azoteas y tejados de las viviendas españolas, produciremos de sobra. Ahora en verano estoy vertiendo a la red casi el 60-70% de mi producción, y eso que no me corto con el aire acondicionado. Si eso lo hiciéramos más gente, reduciríamos drásticamente nuestra dependencia del gas para generar energía y quizá se podría comenzar a usar ese excedente en producir hidrógeno.

riska

#35 justo venía a decir lo mismo. Casi el 80% lo estoy vertiendo a la red. Y el aire acondicionado a tope. Cuando se enterará la gente de los beneficios de la fotovoltaica...?

MAD.Max

#22 y antes preferirán venderla fuera más cara

WarDog77

#12 Ahora con los combustibles tienes muchas más pérdidas.
El hidrógeno es un vector barato para almacenamiento y transporte de energía producido a coste 0 con los excedentes energéticos como dice #14. En vez de desconectar plantas y parques priduces hidrógeno. Además de que es una tecnología muy poco desarrollada por lo que tiene mucha capacidad de mejora, tanto en metidos de producción como en trasporte y consumo.

perrico

#12 De momento usarlo para hacer amoniaco y fertilizantes.
Cuando la energía de renovables sea excedentaria el coste va a ser marginal. Y la dependencia de combustibles fósiles es más costosa lo mires por donde lo mires.
El proceso de producción de petróleo no sé qué eficiencia energética tiene, pero toda la infraestructura que necesitas para procesar el combustible consume energía a los bestia.
La eficiencia de la producción de gasolina no creo que sea muy alta.