bydiox

#1 Mis amigos y yo volamos a Londres por 1€ ida y 1€ vuelta hace un par de años. Aún recuerdo cuando me pagaron en metálico la compra del billete... snif snif.

bydiox

#3 ¿Publicidad engañosa? ¿Maniobra para sanear las cuentas a final de 2011? Como dice #2 hay mucho dinero...

D

#5 No es publicidad engañosa. Se ha cobrado un importe y se cancela la venta, con lo que el dinero se devuelve.

Publicidad engañosa es otra cosa.

"ya que el hecho de aceptar el pago es un contrato vinculante con el comprador"

Pues lo cierto es que puedes cancelar la venta por falta de stock, retirada del mercado y por no cumplir un plazo.

yer0

#7, siempre tendrán que justificar esa falta de stock o ese incumplimiento de plazos, obligatoriamente demostrando que ese stock existió en algun momento, o que el proveedor tenía el stock y no podía cumplir el plazo (que huele a que nunca existió). Si no, denuncia.

Bazofio

#7 Estás muy equivocado. El vendedor no puede cancelar la venta porque no tenga el producto en el plazo que había dicho, sino que es el comprador quien puede pedir la devolución porque no se respetan los plazos acordados. Esto lo digo sin conocer las condiciones legales de la página en cuestión, pero en cualquier caso lo dice bien clarito el Código Civil en su artículo 1256: la validez y el cumplimiento de los contratos no pueden dejarse al arbitrio de uno de los contratantes.

D

#30 "la validez y el cumplimiento de los contratos no pueden dejarse al arbitrio de uno de los contratantes."

Pero no es el caso, dado que no tiene producto para vender según el vendedor, no es porque no le da la gana.

Veremos en qué queda la cosa.

kaoD

#36 si no hay stock, están obligados a proporcionarte un producto de características similares.

D

#43 O no, si no tienen productos similares a ese precio.

D

#45 Yo entiendo la jugada perfectamente, pero es que resulta que si no tienen stock de verdad (cosa que se puede demostrar y que aún no sabemos) te lo pueden sustituir por un producto similar o devolverte el dinero.

Y es exactamente lo que han hecho.

#43 o a devolverte el dinero. Una de dos.

Bazofio

#36 No sé si estás troleando o qué. ¿Cómo que no es el caso? El contrato se había perfeccionado y los compradores habían abonado el precio de lo que se ofrecía, por lo que el vendedor no puede echarse atrás y devolver el dinero esperando que no ocurra nada. Yo, sin duda alguna, denunciaría la situación.

D

#55 Puede echarse atrás si no tiene stock y devolver la pasta tranquilamente. Tú denuncia, pero te ibas a comer una mierda, máxime si encima te está resarciendo con un bono de 50 euros, como es el caso.

Bazofio

#56 Qué atrevida es la ignorancia.

P

#56 Yo creo que no. Una cosa es que tú ofertes un producto y debido al éxito se agoten las existencias y otra cosa es que ofertes un producto y a todos los que vengan a comprar les digas que no hay existencias. No es lo mismo.

R

#7 Si nunca tuvieron intención de entregar los ipad si es publicidad engañosa.

Lo de que avisen el ultimo dia de plazo de que no entregarán el pedido ya da un cierto tufillo, ¿se enteran el dia que tienen que entregartelo en casa de que no tienen el producto?

D

#7 "puedes cancelar la venta por falta de stock, retirada del mercado y por no cumplir un plazo."

Por partes:

1) Falta de Stock: No hay falta de stock. Los iPad se siguen vendiendo en la Apple Store y habrá mil distribuidores que los tengan. Si el precio no es el que un tercero le ha prometido a LetsBonus no es un problema ni nada que preocupe a los clientes que compraron los iPads. Es más, mira Amazon o muchas otras tiendas, que cuando no tienen stock no permiten la venta del artículo. Si vendes algo de lo que no tienes stock, apechuga.

2) Retirada del mercado: El iPad no se ha retirado del mercado.

3) Plazos. Se han cumplido todos los plazos por parte del cliente. Los clientes han pagado en plazo. Serían ellos quienes podrían solicitar la cancelación de la compra si el vendedor no cumple su plazo, pero no lo han hecho. Decir que el vendedor puede cancelar la venta porque es él mismo quien no cumple los plazos... no tiene sentido. El vendedor puede cancelar la venta si el cliente no le paga. Y el cliente puede cancelar la compra si el vendedor no le sirve. NO se da ninguna de las dos situaciones por lo que el contrato sigue en pié y les tienen que dar el ipad al precio que lo compraron.

elzahr

#69 ¿En serio? ¿¿¿El stock de otras tiendas??? jaajajjaa lol lol

D

#70 De donde lo saquen no es algo que le preocupe a quienes lo compraron. Y si no tenían stock no haberlo puesto a la venta. Repito, Amazon, eBay, pccomponentes,... cualquier tienda online te pone al lado del producto si hay stock o si el artículo está pendiente de reposición. (por cierto, yo no soy uno de los compradores, me da igual todo el tema este)

D

#69 Si vendes algo de lo que no tienes stock, apechuga.

Eso lo dices tú, porque devolviendo la pasta se acabó el problema y no hay más que valga, coño.

D

#91 El tema es que los ipads están vendidos a un precio de 500€ y los compradores tienen tiempo para esperar a que Letsbonus reponga su stock. Cuando Letsbonus vuelva a tener stock tiene que servir esos ipads, porque repito, YA están vendidos. Otra cosa es que al intentar comprar el iPad la página devolviese un aviso de stock agotado, pero en vez de eso Letsbonus aceptó un contrato de compraventa haciendo ver que tenía stock. Te pongas como te pongas NO tiene marcha atrás. Si estas cosas saliesen gratis las páginas estarían jugando con el dinero de la gente todos los dias, y beneficiandose de la publicidad que te da vender ítems de 800€ rebajados a 500€. Tienen que cumplir el c.o.n.t.r.a.t.o de compraventa.

D

#94 Claro que tiene marcha atrás. En serio ¿En qué país vivís?

D

#95 tiene la misma marcha atrás que si pongo un artículo en venta en eBay y resulta que las pujas no subieron una mierda y tengo que deshacerme de un iPad por 300€ porque nadie pujó... Tengo que joderme y aceptar el contrato. O la misma marcha atrás que si soy el comprador y pujo demasiado alto y luego me arrepiento. Contrato. Vivo en España.

D

#91 Y además de lo dicho en #94 te planteo otro caso similar visto desde el otro lado. Yo entro a eBay, pujo por un artículo y lo gano. Una vez terminada la puja veo que lo consigo más barato en otra web, y le digo al vendedor: "oye mira, no me lo envies ya eh, que lo consigo por otro lado y no me interesa. Tú no me envies nada y yo no te ingreso la pasta". Pues no, no puedo hacerlo. Si gano la puja estoy obligado a pagar el artículo. (Otra cosa es que nadie se meta en berenjenales por algo así, normalmente sale más a cuento pasar de todo y poner de nuevo en venta el artículo.) Pero una vez que pujas y lo ganas has de pagarlo. Igual que el vendedor NO PUEDE dejar de vendertelo porque las pujas no llegaron tan alto como esperaba.

bydiox
bydiox

#3 De hecho el manga empieza con "Dios ha muerto". Desde aquí se pueden bajar las primeras páginas http://www.herdereditorial.com/media/2414/Primeras%20paginas_opt.pdf

bydiox

#8 Exacto.

#9 ¿En ALVIA?

#10 Sí, pero los regionales no son sustituto de nada realmente (muchas horas) por lo que quedan 6 trenes donde puede haber descuentos para un volumen tan grande. Me parece que es demasiado poco. Estaría de acuerdo contigo si hubiera más trenes Avant, pero no es el caso.

Y ya que estamos, ¿por qué no suprimir la parada de Valladolid?

D

#11 No, si yo lo decía porque cada vez que se pone AVE se dice que se saca a gente del tren y parece que solo las élites usan la Alta Velocidad y que el 'pueblo llano' usa el regional.
Yo ya se que ese argumento, como me confirmas, es una patochada demagógica, pero ahí pongo que hay regionales para que nadie me salga con "la patochada demagógica".

D

#12 "cada vez que se pone AVE se dice que se saca a gente del tren y parece que solo las élites usan la Alta Velocidad y que el 'pueblo llano' usa el regional. Yo ya se que ese argumento, como me confirmas, es una patochada demagógica, pero ahí pongo que hay regionales para que nadie me salga con "la patochada demagógica""

Dices la verdad con lo de que si hay tarifas web y estrella en la web de RENFE para trayectos Valladolid-Madrid. Sin embargo, te recuerdo que hay mas lineas con AVE.

En la linea Valencia-Madrid:

- o coges el Regional, uno al dia, por 51'30 €
- o lo siguiente mas barato es AVE de ida y ALVIA de vuelta, 94'50 €

¿Tu tienes 95-100 € para viajar i/v de Valencia a Madrid? Yo no (teniendo coche, para tardar 3 horas en ALVIA, prefiero ir en coche que me sale muchisimo mas barato, como la mitad viajando yo solo; y voy a la hora que me apetece).

En la linea Barcelona-Madrid no hay regionales, aunque si que hay una combinacion particular de AVE i/v por 94'20 € que, considerando la distancia Madrid-Barna, hace preferible viajar en AVE.

¿Y cuando monten el AVE Murcia-Madrid? Apuesto a que pasara lo mismo que con la linea valenciana ... y te puedo asegurar, igual que con la linea valenciana, que yo de Ulea o de Murcia capital a Madrid no pienso viajar en AVE ni de Blas a esos precios. ¿95-100 €? ¿es que estamos locos?

Que ya esta bien de esa defensa a ultranza del AVE, y de intentar vender el pollino de que el AVE, tal y como lo gestiona RENFE, sea la solucion a todos los males La politica comercial de RENFE es una porqueria, y aun menos mal que han rescatado tarifas web y estrella que (como se puede comprobar en el buscador de meneame) hace unos meses habian suprimido.

Siempre dices que amas el tren; pues el mejor favor que se le puede hacer al tren no es ponerle paños calientes a la politica comercial de RENFE, sino meterles caña cuando se lo merecen.

D

#12 Anticipandome a comentarios que has hecho antes tipo y cuando pongan el AVANT en Valencia, entonces ... entonces lo habran puesto. Y ya puede ser barato, que si no seguire prefiriendo viajar en coche.

Por alguna razon que no alcanzo a comprender, tu piensas que aqui todo el mundo maneja 100 € como si nada para viajar aqui y aculla Pues no, los bolsillos del español medio tienen mas telarañas que billetes.

K

#11
Y no seria mas facil reservar por ejemplo un 20% de billetes para los pasajeros Oviedo/Santander/León y el resto seguir como hasta ahora que subir el precio a todos.
Aunque la solución de verdad seria poner mas trayectos de alvia al dia.
Unicamente hay 5 trayectos al dia de Alvia entre Valladolid y Madrid y otros 5 Madrid Valladolid. Lo cual es una oferta pauperrima.
Otras ciudades como Ciudad real tienen el doble y son muchos menos habitantes y no suman los viajeros de las lineas comentadas.
Valladolid con la alta velocidad esta descriminada con respecto al resto de ciudades que la tienen.
Le debe caer mal a alguien de Renfe esta ciudad.

F

#13 La explicación de la maniobra es bien sencilla: Renfe utiliza para esos Alvia los trenes S130, y debido a que se van a reformar y tienen que ir a taller los tienen que sustituir por los S120, que son casi 1 tercio más pequeños.

Al tener menos plazas y como viendo el uso actual van a ser necesarias, Renfe va a intentar que la gente de Valladolid use sólo los trenes que hacen Madrid-Valladolid y deje libres las plazas de los trenes que van más allá para los que van de punta a punta. Lo que no es lógico es que con trenes más pequeños se queden los de Asturias/Cantabria/País Vasco... sin poder viajar en tren porque están llenos y al mismo tiempo los trenes vayan vacíos entre Valladolid y su destino final.

La otra opción es que esos trenes dejaran de parar en Valladolid, pero te cargas las relaciones Valladolid-Norte.

Así que como dice #11 es de lo más lógico, aunque cuando se trata de despotricar contra Renfe siempre encontrarás gente.

K

#29 El problema es que viajes en AVE Valladolid-Madrid hay solo 2 al día.
Si eso te parece una frecuencia normal y desproticar porque si cuando en otras ciudades mas pequeñas tienen 10 al dia...
Valladolid lleva quejandose de la conexión con Madrid de alta velocidad desde que pusieron el primer tren.
- No querian poner bonos
- Muy pocas frecuencias comparado con otras ciudades
- Horarios malos
- Y ahora precios caros al no haber tarifa web en los alvia.
En valladolid nos quejamos con razón de RENFE.
A ver si de una vez se acaba el monopolio de Renfe para que las inversiones realizadas tengan su fruto.

F

#40 La gente va a poder seguir usando todos los trenes. Es sólo los que quieran viajar con tarifa de oferta, que es eso, oferta, los que se tendrán que ir a esas 4 frecuencias al día.

En ningún sitio ponen de oferta lo que el cliente quiere sino lo que a la empresa le interesa.

K

#51 Esa respuesta seria valida si RENFE fuera una empresa privada 100% y tuviera competencia y pudieramos escoger entre RENFE y otras empresas para poder realizar los viajes de alta velocidad.
Como ahora mismo sigue siendo una empresa semipublica y sin competencia lo que debe primar es el servicio que da y tiene que dar el mismo servicio y a los mismos precios que lo da en otras lineas de ave.
Todo lo demas es descriminiación a unos ciudadanos que se les da un servicio publico mas caro que a otros.

bydiox

#5 En los AVE (que apenas hay) y regionales se mantiene, en los ALVIA (la línea de alta velocidad frecuente y "habitual") se suprime.

eboke

#3, es para el Alvia, el AVE tiene descuentos estrella y web:



#6, perdona, había editado porque me he dado cuenta.

Peka

#5 ¿ También el Alvia se vuelve caro? Me ha confundido lo de plataforma del AVE.

bydiox

#6 Únicamente podrían borrar los libros que compres en Amazon, no tus "documentos personales". De todos modos estoy contigo, a mí tampoco me hace gracia la política de Amazon, creo que no deberían borrar nada. Y respecto a la versión a color... de momento olvídate (para cuando salga ya tendrás amortizado el Kindle 3).

bydiox

#3 Bueno, eso "pronto" se solucionará. Aunque me temo que no a los precios que nos gustaría a muchos.

#4 Si te gusta leer (aunque sea por rachas) entonces te gustará el Kindle. Además tiene la ventaja de que es realmente ligero y puedes llevar varios libros en él, por ejemplo yo ahora estoy entre 2666 de Bolaño y Guía de superviviencia Zombie, dependiendo de la situación leo uno u otro, no tienes que atarte a él por el espacio.

bydiox

#1 ¿Te gusta leer? Yo tenía abandonada la lectura hasta que me compré mi Kindle 2. El poder leer "cualquier libro" al momento sin tener que ir a la librería o a la biblioteca es un punto a su favor. Todo el mundo que conozco que se lo ha comprado está muy contento con el cacharrito la verdad.

Santimu

#2: Me gusta leer pero voy mucho por rachas. Como tenga exámenes o esté viciado a algún juego lo dejo de lado. Por otra parte me encantaría tenerlo porque me gusta leer "de lado" (acostado en cama) y con un libro es un coñazo.

bydiox

#3 Bueno, eso "pronto" se solucionará. Aunque me temo que no a los precios que nos gustaría a muchos.

#4 Si te gusta leer (aunque sea por rachas) entonces te gustará el Kindle. Además tiene la ventaja de que es realmente ligero y puedes llevar varios libros en él, por ejemplo yo ahora estoy entre 2666 de Bolaño y Guía de superviviencia Zombie, dependiendo de la situación leo uno u otro, no tienes que atarte a él por el espacio.

D

Yo me pillé el iPad por las apps, el correo, internet y demás, y la verdad es que no pensaba que lo fuese a utilizar para leer ni de coña, teniendo la pantalla brillante.

Al final todo lo contrario, se lee genial, también completamente a oscuras en la cama, y los cómics se ven de maravilla, tanto con las apps oficiales (Marvel, por ejemplo), como con las que leen tus propios cómics escaneados. Hasta escribir, que pensé que sería un infierno, se hace sin problemas, muy bien. Y como bien dice #2, para viajar o en casa, al final no te despegas de la lectura, vuelves a aficionarte como cuando eras más chaval, da gusto.

bydiox

#2 No le hizo gracia, pero si no fuera por el de Avellaneda no existiría la segunda parte.

bydiox

De aquí a unos años vamos a estar viendo "rarezas" de Lorca. Que dentro de poco entra en dominio público y hay que comer de nuevas ediciones de sus libros y esas cosas.

bydiox

Resumiendo por si a alguno le quedan dudas: el tema de la nueva reforma ortográfica, primero que sí, luego que no ha sido una gran campaña de márketing viral por parte de la RAE y probablemente esta ortografía sea la más vendida en la historia gracias a que muchos se creyeron partícipes en la revolución de la ortografía y su marcha atrás.

bydiox

#6 En mi caso, es todo lo contrario. Yo no compro un libro de poesía (y compro bastantes) si no he leído algo del libro (en la red). Y si me gusta lo que he leído habitualmente cuelgo un par de poemas del libro en mi blog (y si alguien lo lee y le gusta, imagino que lo comprará).

Evidentemente el autor del blog ha hecho una comunicación pública de un contenido para el cual no tiene los derechos. Y por tanto, podría ser sancionable. Pero en la ley existe algo (no soy abogado, no recuerdo el término exacto) que viene a decir que el abuso de los derechos no será aplicable (es decir, que si a un juez le presentan este caso, probablemente les mande atpc porque nadie está perdiendo dinero por esto, al contrario).