buginside

#27 Pues ríete lo que quieras pero se ha demostrado que las personas con dislexia la leen mejor que la OpenDyslexic por ejemplo.
La Comic Neue me gusta mucho

Caresth

#28 Yo es que, lo siento, no os entiendo a los pijerías de las fuentes. Yo tenía la comic sans como fuente preferida y la usaba hasta en la papelería de la empresa. Luego vino un diseñador a hacer la página web y casi le da una apoplejía y cambiamos a Helvética.

Lenari

#29 Las buenas fuentes son raras. La Comic Sans es extremadamente legible, pero a muchas personas les resulta infantil. La Helvética es muy buena, pero no está orientada a ser legible en un texto largo. Muchas veces lo que ganas en un sentido lo pierdes en otro.

Hay sans que tienen un cierto toque irregular de "comic" que las hace más legibles y agradables mientras a la vez mantienen una presencia corporativa, pero es un equilibrio muy delicado. Un ejemplo sería Legato Sans:

buginside

#5 De la Luciole me mata la "&"
Para escribir me encanta la sans-serif Iosevka https://github.com/be5invis/Iosevka/blob/main/doc/custom-build.md en formato quasi-proporcional, la puedes modificar a tu gusto por ejemplo usando esta página: https://typeof.net/Iosevka/customizer

Lenari

#17 Yo tuve una época que me dio por la Iosevka, pero no sé porque me terminó cansando enseguida. No conocía la opción de personalizarla. Voy a jugar un rato con ello.

En estilo semi-mono para escribir, mira la IA Writer, que está muy bien.
https://ia.net/topics/a-typographic-christmas

Y en mono, y en un estilo similar a la Iosevka, la que cada vez me gusta más es la Victor Mono, sobretodo por las itálicas.
https://rubjo.github.io/victor-mono/

Caresth

#17 ¿Has probado una que parece escrita a mano? Se lee muy bien. Cómic Sans, se llama.

buginside

#27 Pues ríete lo que quieras pero se ha demostrado que las personas con dislexia la leen mejor que la OpenDyslexic por ejemplo.
La Comic Neue me gusta mucho

Caresth

#28 Yo es que, lo siento, no os entiendo a los pijerías de las fuentes. Yo tenía la comic sans como fuente preferida y la usaba hasta en la papelería de la empresa. Luego vino un diseñador a hacer la página web y casi le da una apoplejía y cambiamos a Helvética.

Lenari

#29 Las buenas fuentes son raras. La Comic Sans es extremadamente legible, pero a muchas personas les resulta infantil. La Helvética es muy buena, pero no está orientada a ser legible en un texto largo. Muchas veces lo que ganas en un sentido lo pierdes en otro.

Hay sans que tienen un cierto toque irregular de "comic" que las hace más legibles y agradables mientras a la vez mantienen una presencia corporativa, pero es un equilibrio muy delicado. Un ejemplo sería Legato Sans:

buginside

#22 Esta es la pregunta más importante que se puede hacer.

buginside

#28 Ransonware. Backups cada 2 horas y servidores por duplicado. Todos han caído, ya llevan dos días empresas especializadas y lo que les queda.

buginside

Soy uno de los trabajadores perjudicados, hay 400 servidores afectados, 6.000 trabajadores en Europa estamos parados. Nuestra planta conjuntamente con nuestro comité de empresa ha decidido acogernos a un Erte hasta que los servidores estén operativos y podamos reanudar la producción.

RivaSilvercrown

#18 al principio pensaba que era una PYME… pero con ese tamaño no me explico cómo no se ha invertido en planes de recuperación . suerte

dunachio

#18 ¿ransomware? ¿o qué ha pasado? Porque tirar 400 servidores abajo supongo que no es algo fácil.
De los backups y el tener replicados servidores ni hablamos, claro.

redscare

#28 Te sorprendería. Mira #17 por ejemplo. Cuando las cosas están cogidas con alfileres como pasa en muchos sitios, basta un soplido para tirar el castillo de naipes.

buginside

#28 Ransonware. Backups cada 2 horas y servidores por duplicado. Todos han caído, ya llevan dos días empresas especializadas y lo que les queda.

Aokromes

#28 supongo que email dirigido a algun alto cargo de la empresa con credenciales de administrador donde no tendria que tenerlas.

DraWatson

#50 supongo que email dirigido a algún individuo sin filiar de la empresa que explota una vulnerabilidad remota en los DC que estaban sin parchear... después de eso, es cuestión de tiempo infectar todo. La única esperanza para que algo se salve es que la máquina esté apagada desde la infección hasta la ejecución del playload.

Y todo porque instalar parches siempre es un problema. Para estas cosas no vale el mejor antivirus del mundo.

Aokromes

#67 normalmente los ransomware tienen como objetivo directivos de alto nivel que son los que mas probabilidad de "es mi empresa o soy un alto cargo por que no puedo tener acceso de administrador a todo"

thorpedo

#28 no creo que sean tantos servidores los de esta empresa. El primer problema aunque suene paradójico es tener backup. Los backup son muy bonitos pero si no haces periódicamente una prueba de restore no sirven para nada. Como no sirven los backups si no tienes copia offline fuera de la oficina.
Luego hay que volver a instalar de nuevo servidores con su sistema operativo sus configuraciones etc . Luego las aplicaciones y luego los datos por último. Si sólo hay un par de informáticos que es la media en esta empresa ( si no se lo lleva todo una empresa externa ) , menos de 3 o 4 días no te los quita nadie antes de poder levantar lo más crítico y no menos de un mes para que todo funcione perfectamente.

buginside

Hola Beatriz ¿qué opinas de la corriente realfooder? ¿qué te parecen las nuevas variedades de fruta con mucho mayor contenido de azúcar como las "Cotton Candy” (algodón de azúcar) o las “Gum Drops” (gominolas de caramelo)?

buginside

Ahora uso Manjaro pero cuando le instalo Linux a alguien siempre uso Mint sobre btrfs, Timeshift y sus copias de seguridad en menos de un segundo son esenciales para usuarios nuevos.

Ferk

#112 BBC.com no, pero alibaba sí que soporta https: https://m.spanish.alibaba.com/
FoxNews también: https://www.foxnews.com/
Y seguro que hay más de tu lista

buginside

Ahí va una pequeña lista de páginas con http:

Alibaba.com FoxNews.com
Dictionary.com Hilton.com
TheHill.com Washington.edu
RedCross.org Fortune.com
NYU.edu CBSLocal.com
NetworkAdvertising.org ChicagoTribune.com
Example.com Wikia.com
AllAboutCookies.org NOAA.gov
WorldBank.org Cornell.edu
Ox.ac.uk (Oxford) UN.org
UCLA.edu CA.org
ScienceMag.org Photobucket.com
Entrepreneur.com StarwoodHotels.com
MIT.edu BBC.com
Apache.org LATimes.com
Time.com TypePad.com
DailyMail.co.uk Go.com
Digg.com Gravatar.com

put

#53 Alibaba es segura y esta la primera, has revisado la lista?

buginside

#77 comprueba m.spanish.alibaba.com o BBC.com

Ferk

#112 BBC.com no, pero alibaba sí que soporta https: https://m.spanish.alibaba.com/
FoxNews también: https://www.foxnews.com/
Y seguro que hay más de tu lista

K

#53 Esa lista es FALSA.

buginside

#6 Los envíos deberían ser anónimos durante un tiempo

SerraCalderona

#64 Buena idea!

buginside

#141 Lo de que BIOS no puede arrancar GPT por hardware es incorrecto, ahora mismo estoy usando una tabla "gpt" en BIOS en una placa Xeon del 2010, no es EFI emulando BIOS, es una BIOS de toda la vida, mira mi comentario #122

Ovlak

#164 Joder tío ¿te has leído mi comentario? He dicho que si se puede arrancar un Linux porque con GRUB han resuelto el problema por software con BIOS-GPT, pero no es totalmente compatible y tiene algunos problemas y limitaciones. La recomendación en Linux es que si tienes BIOS te quedes con MBR y si tienes EFI migres a GPT. Lo de BIOS-GPT recuerdo que se implementó en su día con la salida de Windows 8 porque hacía imposible el arranque dual.
http://www.rodsbooks.com/gdisk/bios.html

buginside

#117 Usarlo y arrancarlo, es recomendable tener una partición "bios_grup" en parted de 1 MiB para poder arrancar Grub2, aunque con otros boot loaders no hace falta.

buginside

#141 Lo de que BIOS no puede arrancar GPT por hardware es incorrecto, ahora mismo estoy usando una tabla "gpt" en BIOS en una placa Xeon del 2010, no es EFI emulando BIOS, es una BIOS de toda la vida, mira mi comentario #122

Ovlak

#164 Joder tío ¿te has leído mi comentario? He dicho que si se puede arrancar un Linux porque con GRUB han resuelto el problema por software con BIOS-GPT, pero no es totalmente compatible y tiene algunos problemas y limitaciones. La recomendación en Linux es que si tienes BIOS te quedes con MBR y si tienes EFI migres a GPT. Lo de BIOS-GPT recuerdo que se implementó en su día con la salida de Windows 8 porque hacía imposible el arranque dual.
http://www.rodsbooks.com/gdisk/bios.html

buginside
Aokromes

#75 usar o arrancar? por que en windows tambien puedes usarlo, siempre y cuando no sea para arrancar.

buginside

#117 Usarlo y arrancarlo, es recomendable tener una partición "bios_grup" en parted de 1 MiB para poder arrancar Grub2, aunque con otros boot loaders no hace falta.

buginside

#141 Lo de que BIOS no puede arrancar GPT por hardware es incorrecto, ahora mismo estoy usando una tabla "gpt" en BIOS en una placa Xeon del 2010, no es EFI emulando BIOS, es una BIOS de toda la vida, mira mi comentario #122

Ovlak

#164 Joder tío ¿te has leído mi comentario? He dicho que si se puede arrancar un Linux porque con GRUB han resuelto el problema por software con BIOS-GPT, pero no es totalmente compatible y tiene algunos problemas y limitaciones. La recomendación en Linux es que si tienes BIOS te quedes con MBR y si tienes EFI migres a GPT. Lo de BIOS-GPT recuerdo que se implementó en su día con la salida de Windows 8 porque hacía imposible el arranque dual.
http://www.rodsbooks.com/gdisk/bios.html

Ovlak

#75 No sé si por usar quieres decir arrancar. En todo caso, en Linux (concretamente en grub) se ha implementado una especie de particionado híbrido para que un disco GPT contenga una tabla de particiones MBR para ser arrancada desde BIOS. Pero BIOS no puede arrancar GPT por hardware. La gran ventaja de grub es que realiza el arranque por "stages". El stage 1 puede estar alojado en la tabla MBR. Desde ahí puede arrancar un stage 2 más complejo (como siempre hizo) siendo el disco MBR o GPT. Pero BIOS no es compatible EFI por hardware.
Linux siempre ha ido un paso por delante del hardware. Sin ir más lejos, MBR permite 4 particiones y GNU/Linux se ha saltado esta limitación con "particiones lógicas" desde hace tiempo.

Aokromes

#141 eso me recuerda al viejo "ontrack disk manager" que permitia instalar discos duros de 540 megas saltandose la limitacion de 528 megas (si quise decir megas y no gigas) en msdos alla por los años 80-90.

Ovlak

#142 540 megas en los 80 era una barbaridad lol

buginside

Para mí son 221 MB, estoy probando esta distribución y estoy muy sorprendido por esta distribución y por xfce, es tremendamente rápida y muy estable.

buginside

Su ex-compañero el maestro reverendo murió la semana pasada, está pasando un mal momento seguro.

avalancha971

#23 Lo cierto es que estaban enfadados y ya ni se hablaban, pero aún así que se muriera ha tenido que ser duro.

buginside

Si te montas un servidor en Linux recomiendo rtorrent, nunca he tenido ni un problema en más de dos años de uso, es el más rápido y el más ligero, y si lo usas con rutorrent http://code.google.com/p/rutorrent/ es increíblemente fácil usarlo desde cualquier navegador de la red. Para Android recomiendo usar también Transdroid

buginside

Plas, plas, plas. No los podía haber dejado más en ridículo

buginside

#8 Desde la versión 2.2 se va a intentar actualizar todas las aplicaciones de sistema desde el Market, es una solución intermedia para que los usuarios no dependan tanto de las operadoras.