b

Que el prestamista te pida al menos el 20% del valor de la hipoteca es lógico: hay que demostrar capacidad de ahorro a largo plazo.
Lo que no es lógico es que todo el mundo tenga que vivir en una gran ciudad, o en pueblos dormitorio. El problema realmente es de la concentración de la oferta laboral en determinadas zonas. Hay, o debería, haber vida más allá de Madrid, Barcelona o Sevilla.
Al final es una cuestión política de medio/largo plazo, como casi todos los problemas graves de España.

b

Volvemos a lo de siempre: Franco, neoliberales, derecha, izquierda, comunismo, libertad, bla, bla, bla. Al final, esta entradilla no es mas que una opinion sesgada (como todas) sobre política. Me gustaría ver en menemane algo que no caiga siempre en el mismo argumentario. Es agotador leer siempre sobre los mismos temas y con la misma orientación politica, menéame cada dia se parece mas a nodo50.

c

#76 no es mas que una opinion sesgada
Valga la rebuznancia.

b

Habiendo trabajado en una delegación Española en el extranjero... no me extraña nada. Si te hace falta algo, no esperes que tu embajada o consulado te solucione los problemas, aun recuerdo cuando en un país asiático la embajada francesa se cargó de tamiflu por si las moscas para poder tratar a su personal y ciudadanos... y a nosotros el embajador nos dijo (al personal) que igual si eso el plan de evacuación y de contingencia seria pedirle a los amigos franceses ayuda. Ni tamiflu, ni planes serios, ni pollas. No digo que cargarse de tamiflu fuese la solución en aquel entonces... pero hacer planes decentes y compartirlos con el personal y sus familias es lo mínimo!

Y tambien me acuerdo cuando el jefe de mi oficina nos tuvo llegando todos los dias antes de la 9 y esperando en las escaleras porque a él le salía de los huevos llegar a las 9:30 y no quería que el personal local (trabajando ahi por +20 años) abriese la oficina antes que él. Hay quien dice que se llevaba las putas al despacho y quería asegurarse de que nadie entrase antes por si acaso. Conociéndole es hasta posible...

Pero bueno, tambien he visto otros casos en los que el personal tenia mas libertad y se les permitía incluso hacer uso de las instalaciones en fin de semana para cosas personales (hablar con la familia, por ejemplo). En mi experiencia depende mucho de los jefes de turno y de como sean de imbeciles, curiosamente tambien de cuantos años llevan viviendo en destino; a mas años, mas encabronados.

Donde vivo ahora, sin tener nada que ver laboralmente con la delegación española, veo que la situación no ha cambiado mucho dentro de las particularidades de cada delegación y de cada país/embajador/consul/consejero. Es muy triste.

b

#41 parece que se ha caído delante del LIDL, en vía la Santa. En una zona de 50, que difícilmente se pueden alcanzar. Hace unos meses un señor que iba en bici se cayo (o lo atropellaron, no recuerdo) en la misma zona. No es un sitio muy peligroso... pero a media tarde hay bastante tráfico. Un despiste y al suelo

b

#153 Exacto, mis padres igual, para ellos Los SUV son mucho mas cómodos que los coches "normales". Y por ello pasaron de un Mondeo de 2001 a un Ateca de 2018. Vale, no es 4x4 y consume mas y tal... pero llega un punto en que estas cosas empiezan a darte lo mismo y te preocupas mas por tu comodidad individual. Yo les entiendo y lo comparto.

b

A mi, personalmente, el soporte RHEL me ha parecido siempre una castaña monumental, especialmente en lo relativo a cosas no estándar (por ejemplo: infiniband) y me toca mucho las narices instalar mis servidores con RHEL8 por las dichosas licencias; no por el coste, si no por tener que activarlas en cada maquina. Por eso siempre fui fan de CentOS, incluso en producción. Ademas, en mi experiencia tener un buen equipo es mas importante que pagar soporte a RHEL, pero esto es mi caso particular (HPC), que difiere mucho de la mayoría de servidores.

Dicho esto, desde hace unos años estoy trabajando mas y mas con SuSE (y sus derivados) y me convence bastante. Es cierto que la documentación es mas pobre y que hay que adaptarse y aprender zypper en lugar de yum/dnf, pero no se, me está gustando mas.

Lo unico bueno que le veo a RHEL vs. SuSE es el dashboard de satellite para tener las maquinas actualizadas (o mas bien para que los managers se diviertan tocando los huevos con que hay 14 servidores desactualizados); alguien sabe si hay algo parecido que sea multi-OS?

x

#39 El fork de SUSE de Spacewalk, uyuni: https://www.uyuni-project.org

meneandro

#39 Aprender zypper en lugar de yum/dnf es lo más trivial del cambio; salvo que hagas cosas muy raras, funcionan igual, y a las malas, puedes usar directamente rpm en ambos lados...

b

#41 Corroboro este comentario, cuando vivía en Yakarta siempre tuve miedo a volar con aerolíneas locales. Fui un pegote de veces con Lion Air y nunca tuve problemas, pero algunos vuelos daban realmente miedo por lo mal que estaban los aviones (y los aeropuertos). #41 Garuda se salva si, pero por muy poco, como dices tú. Aun recuerdo aterrizar en Yogyakarta y que el avión saltase al final de la pista porque el asfalto estaba arrugado después de un micro-terremoto.

b

Residente en Ticino desde hace un porron de años, y el sistema de salud funciona muy bien. Es de pago, pero hasta cierto punto: el coste mensual es parecido a lo que se paga en españa o italia de sanidad “publica” (individualmente, en familia es mas caro). Y con los salarios locales, en general no es dificil pagar los ~300chf mensuales que cuesta por persona.

Europeos aqui estan cubiertos al 100% en una emergencia, salvo ambulancia que hay que pagar un porcentaje

b

#48 Pues yo creo que el principal problema que tenemos los humanos en lo relativo a la exploracion espacial es la falta de energia. Hoy en dia para navegar por el espacio rapidamente hace falta propulsion quimica, que hay que "subir" hasta alla "arriba", y esto es tremendamente caro (miren lo costoso que es lanzar un SLS, o en menor medida, un Falcon Heavy, para pocas toneladas de carga util). Si tuvieramos un generador electrico que fuese economico de construir, facil de utilizar y capaz de generar, por ejemplo, varios millones de Peta Watios/hora, quizas a alguien se le ocurran nuevas formas de propulsion espacial que hasta ahora no hemos encontrado. O pudiera ser que con tal cantidad de energia se descubriesen efectos fisicos que aun no hemos descubierto.

Adicionalmente, siguiendo este planteamiento, si consiguieramos llegar al espacio o movernos por ahi de forma economica, quizas el coste humano de la exploracion espacial se redujese. Me explico, si el coste de ir a la ISS por persona fuese de 10.000USD en lugar de 100M USD, posiblemente habria mas iniciativas publicas y privadas con la intencion de establecer colonias por ahi fuera. Claramente esto tendria un coste humano importante de igual forma que la navegacion maritima tuvo en su dia... pero a la larga seria beneficioso para la humanidad en su conjunto.