b

¿Serías capaz de contestar bien a algunas de ellas? Nosotros te lo ponemos aún más fácil, te damos tres respuestas a cada pregunta.

Vamos, que además ni tienen las opciones. Si hicieran este test a todos los españoles, España sería el país europeo con menos habitantes por metro cuadrado (y seguro que con muchos menos políticos que ahora...).

Si te dan 3 opciones vale, es relativamente sencillo, pero sin las 3 opciones se complica mucho más.

b

¿Cuántos de estos pertenecen al Palau de la Música?

b

Yo pensaba que era suficiente con ser amigo de la FIA

b

Internet Explorer no debería ni aparecer como opción

Robus

#8 eso, ¿Que hace IE entre los navegadores?

D

#9 IExplorer es el navegador más utilizado en el mundo con un 70%-80% del mercado de los navegadores, respondiendo al comentario, por eso está en las pruebas. La mayoría de los que vemos noticias de este tipo sabemos que es porque viene instalado con Windows, nada más.

b

Si lo hubieran hecho antes del mundial de fútbol, seguro que el pulpo Paul habría escogido Holanda... (eso si no hubiera formado parte de los 100 kilos de pulpo lol)

b

"La cabra la cabra la ** de la cabra, la madre que la parió..."

albertgrajera

#6 Revisa tu teclado, cuando has intentado escribir "puta" te han salido un par de asteriscos (asteroides, que dice mi madre).

b

La 10 es un poco recursiva, no?

b

#1 Creo que no querían que se convirtiera en su funeral.

b

#1 Sí, pero creo que se refieren a que no llega a los 30.

La saga sobre Harry, cuyo primer libro se publicó en 1997, abarca desde su infancia hasta el final de su época como escolar.

D

#3 Joder pues anda que no habra repetido ni na lol

llorencs

#4 ¿No entiendo? Acaba el libro cuando tiene 17 años.

b

#1 Es que ser de los Países Bajos y ser rubio y de piel blanca, y ser de ascendéncia africana y ser negra es una gran sorpresa!! nadie lo hubiera dicho!! lol

Lo que parece sorprendente es que los hijos sean tan blancos.

b

#2 Antes muertas que sencillas. Y esta vez tuvieron suerte...

b

#6 Si no digo que no se pueda hacer. Yo también me saqué la carrera trabajando al mismo tiempo y sin suspender, pero en los tiempos que corren no me parece una buena medida.

Además, desconozco si se hace en todas las universidades o no, pero en la mayoría de las que conozco necesitas aprobar un alto porcentaje de créditos para que no te echen de la carrera. De este modo solo va pasando curso la gente que se lo ha currado.

b

#3 Se me ocurre por ejemplo una família cuyos padres están en el paro y los hijos van a la universidad. Estos tienen que trabajar (si encuentran trabajo) para pagarse la carrera, teniendo poco tiempo para estudiar. Hacerles pagar un 70% más si suspenden me parece una burrada.

Está claro que hay mucho vago, pero no por ello tienen que pagarlo el resto de estudiantes.

J

#5 Yo completé mis estudios universitarios al tiempo que trabajaba.
Es cuestión de ser consciente de las limitaciones própias y únicamente matricularse de lo que uno puede abordar.

Necesitar más de un año por curso no significa, automáticamente, suspender.

b

#6 Si no digo que no se pueda hacer. Yo también me saqué la carrera trabajando al mismo tiempo y sin suspender, pero en los tiempos que corren no me parece una buena medida.

Además, desconozco si se hace en todas las universidades o no, pero en la mayoría de las que conozco necesitas aprobar un alto porcentaje de créditos para que no te echen de la carrera. De este modo solo va pasando curso la gente que se lo ha currado.

D

#6 Yo también estudié mientras trabajaba. Aunque hay veces que surgen circunstancias sobrevenidas e imprevisibles como que me saliera un trabajo mejor (y con más horas de curro) cuando ya me había matriculado...
Aún así, me gustaría saber qué sucede con los no presentados.

i

#6 El problema es que con bolonia te obligan a matricularte de un numero fijo de asignaturas aunque estés trabajando. Buen combo. Primero te cobro mas de lo que puedes afrontar y cuando te vuelvas a matricular después de haber suspendido (porque tambien te obligan) te cobro aun mas.

shinjikari

#6 Informática. Primer año, matricúlate de todas (obligatoriamente). Si apruebas más de una, eres un crack. Pero en segundo no te vas a librar de pagar el 70% más.

Una mierda de medida, que se orienta a lo que se lleva orientando la universidad desde hace unos años: al negocio, al rico negocio.

estoyausente

#28 Informática de sistemas (los tres primeros años son iguales a la ingeniería superior): Sacada en tres años y acabando en Junio el último año (este).

Las ingenierías son difíciles y estamos de acuerdo que empezar es complicado, pero para mí si no eres capaz de aprobar ni siquiera 2 ó 3 el primer cuso:
a) Te has tocado los huevos todo el año.
b) No vales para esto. Cámbiate de carrera.
c) a y b son correctas.

Alvarete

#28 Si has aprobado selectividad, con que vayas a clase y estudies 1 vez por semana, no debería ser mucho problema aprobar Cálculo, Matemáticas Discretas, Álgebra o Estadística. Si has tenido un buen nivel de bachillerato, incluso puedes quitarte Física.

Aprobar 1 asignatura el primer año, es en esencia lo mismo que aprobar ninguna, un auténtico fracaso.

Ahora, puede autoconvencerte de que aprobar una para que no te echen de la carrera es todo un logro, estoy seguro que encontraras mucho apoyo entre la lista engrosada de mediocres que aprobaron una en el primer año

D

Los votos negativos a #65 son por.... ¿Decir la verdad? No sabía que eso estaba mal visto.

H

#66 Es eso o asumir que has fracasado en tu primer año de carrera.

Y como eso NO puede haber pasado pues... ¡pues le voto negativo porque es mentira!

shinjikari

#65 Si has aprobado selectividad, con que vayas a clase y estudies 1 vez por semana, no debería ser mucho problema aprobar Cálculo, Matemáticas Discretas, Álgebra o Estadística. Si has tenido un buen nivel de bachillerato, incluso puedes quitarte Física.

Media de bachillerato y selectividad: 7 Estudiaba bastante, y no aprobé muchas. Por eso dejé la carrera, no me apetecía seguir ese ritmo. Supongo que esto destruye tu teoría. ¿Dónde has aprobado tu dedicandole ese tiempo todas esas asignaturas? Me encantaría ir a esa universidad, de verdad...

Aprobar 1 asignatura el primer año, es en esencia lo mismo que aprobar ninguna, un auténtico fracaso.
Ahora, puede autoconvencerte de que aprobar una para que no te echen de la carrera es todo un logro, estoy seguro que encontraras mucho apoyo entre la lista engrosada de mediocres que aprobaron una en el primer año


Supongo que por eso merecía tu negativo. Gracias por el apoyo

#96 sin ánimo de ofender, a ti eso de la informática no se te da muy bien, no? no se si será tu caso y estás estudiando eso, pero de ser así, mejor que te plantees dejarlo y no hacer ninguna ingeniería más, ya que si piensas que por aprobar más de una ya eres un ctack...

No era mi caso exactamente, pero similar. Actualmente soy Administrador de Sistemas, y no me considero un "crack" pero tampoco un estúpido. Lo que está claro es que tu no tienes ni idea de lo que es la carrera de informática (sin ánimo de ofender) porque trata de cualquier cosa, menos de informática. Si sabes de informática, es una estupidez intentar sacarte esa carrera, mejor aprende todo lo que puedas y salta al mercado laboral...así se forman auténticos expertos.

PD: Lo de "una asignatura" era una exageración. Veo que hay que aclarar punto por punto cada comentario para que la gente no lo malinterprete. Mea culpa, sobreestime al público supongo.

Alvarete

#100 Supongo que esto destruye tu teoría.

No todo lo contrario, esto significa que :

1. No sabías todo lo que crees que sabías.
2. Tu método de estudio tiene poblemas.
2. Tu base de bachillerato no era tan buena como creías.

He hablado de asignaturas de matemáticas de las cuales se espera que el alumno tenga una base en un cierto nivel. Los temarios de las asignaturas troncales vienen determinados por ley a nivel estatal, por lo que ese temario debe darse por igual en todo el pais. No he hablado de sistemas paralelos, de inteligencia artificial, de procesadores de lenguajes ni de tratamiento de imágenes , si no de matemáticas.

Si tu al llegar a la facultad, no eres capaz de resolver un Sistema con números complejos, una integral definida, hallar una recta de regresion, calcular domino deribabilidad o la gráfica de una funcion, o sumar y multiplicar para hallar una inducción, está claro que Houston tenemos un problema.

Plan de estudios de 1º de informática de una universidad escogida al azar :

Álgebra Lineal - Troncal Cuatrimestral - 4.5 Créditos

Bloque 1: Espacios vectoriales y ecuaciones lineales
TEMA 1.2. ESTRUCTURA VECTORIAL DE K^ .
TEMA 1.1 : SISTEMAS DE ECUACIONES.
TEMA 1.2. ESTRUCTURA VECTORIAL DE K^ .

Bloque 2: Aplicaciones lineales entre espacios vectriales de dimensiones finitas
TEMA 2.1. APLICACIONES LINEALES ENTRE ESPACIOS VECTORIALES.

Bloque 3: Productos escalares en espacios vectoriales de dimensión finita
TEMA 3.1: ESPACIOS VECTORIALES EUCLIDEOS.

Bloque 4: Formas canónicas de endomorfismos
TEMA 4.1: APLICACIONES LINEALES ENTRE ESPACIOS VECTORIALES EUCLIDEOS.
TEMA 4.2: SUBESPACIOS INVARIANTES DE UNA APLICACIÓN LINEAL: FORMAS CANÓNICAS.

Excepto parte del bloque 3 y Bloque 4, un alumno de Bachillerato debería tener dominio en esta materia, consiguiendo sin mucho problema un aprobado.

Introducción Cálculo Infinitesiaml - Troncal Cuatrimestral - 6 Créditos

Bloque 1: Tema 1: Ampliación del Campo Numérico
Bloque 2: Tema 2: Funciones de varias variables: Límites y Continuidad
Bloque 3: Tema 3: Diferenciabilidad de funciones de varias variables
Bloque 4: Tema 4: Aproximación de funciones por polinomios
Bloque 5: Tema 5: Problemas de optimización
Bloque 6: Tema 6: Sucesiones y series numéricas
Bloque 7: Tema 7: Integración de funciones

Excepto aproximaciones ( que ya hay alumnos que vienen de Bachiller manejando Fourier sin problemas ) y Sucesiones y series numéricas, es temario de Bachillerato ampliado a 2 variables, que no debería suponer ningún problema.

Y así, con el resto de asginaturas, asi que no vengas a robar a la cárcel. La excusa de 'yo estudié mucho pero es que era muy difícil' te serviría para los compañeros del módulo, pero la realidad es sencilla : un estudiante que no necesariamente sea excelente, con una buena base matemática, no tiene por que encontrar trabas para aprobar varias el primer año.

No te culpo a ti, probablemente la culpa haya sido de tus profesores en el instituto.

shinjikari

#101 Si tu al llegar a la facultad, no eres capaz de resolver un Sistema con números complejos, una integral definida, hallar una recta de regresion, calcular domino deribabilidad o la gráfica de una funcion, o sumar y multiplicar para hallar una inducción, está claro que Houston tenemos un problema.

Ve a cualquier universidad, elige 100 alumnos al azar, y con suerte 1 de ellos será capaz de hacer eso.

No te culpo a ti, probablemente la culpa haya sido de tus profesores en el instituto.

Gracias por tu benevolencia.

La excusa de 'yo estudié mucho pero es que era muy difícil' te serviría para los compañeros del módulo

Sinceramente, no me apetece discutir de ningún tema con una prsona que ataca de est manera. A pelear al patio del recreo, macho.

michus

#100 Creo que más o menos se lo que es una carrera informática ya que acabao de terminar la ingeniería informática superior. Y lo que está claro es que tú no tienes ni idea de lo que es una ingeniería, serás como la típica gente que me dice: "oye, arréglame el ordenador, ya que has estudiado informática..." Pero es que la carrera se trata de una ingeniería, y como tal te enseñan bastantes cosas que no están directamente relacionadas con la informática pero si con una ingeniería. Si se te da bien la informática, en el sentido de cacharrear y poder administrar eficientemente sistemas, cosas que no dudo, has hecho bien en no perder el tiempo estudiando una carrera. Pero creo que no es mala opción para todos aquellos que les interesa poder hacer otro tipo de cosas relacionadas con el desarrollo de software.

michus

#28 sin ánimo de ofender, a ti eso de la informática no se te da muy bien, no? no se si será tu caso y estás estudiando eso, pero de ser así, mejor que te plantees dejarlo y no hacer ninguna ingeniería más, ya que si piensas que por aprobar más de una ya eres un ctack...

Aunque estoy con que es una medida recaudatoria y que putea a la gente.

a

#6 #9 Normalmente para intentar obtener una beca te tienes que matricular de un mínimo de créditos o asignaturas y como los criterios son mas o menos standar para todas las carreras, a veces el número mínimo anda cerca o por encima de lo que te verías capaz de estudiar en un año. Habitualmente el que te concedan la beca es muy tentador y piensas que podrás matarte a estudiar para conseguirla, si te sale bien maravilloso, pero como te salga mal no tienes beca y encima te toca pagar doble matricula al año siguiente.

Zade

#6 y #9

El problema es que para poder optar a beca te tienes que matricular de un mínimo. Y nunca quieres matricularte de menos por si llegas.

Si no fuese por esa limitación, yo me habría matriculado de menos créditos y habría intentado abarcar menos asignaturas cada año... que luego de lo que me han servido es de hacerme suspender más por intentar aprobarlas todas.

Polico

#5 Con toda seguridad que bajo esas condiciones le concedan una beca.

M

#5 Si no tienen suficiente tiempo para estudiar, deberían matricularse de las asignaturas (o creditos o lo que sea) que vean que son capaces de abordar.

Lo que no es lógico es que alguien que estudia una carrera suspenda más de tres veces la misma asignatura... ¿no? Digo yo que si se suspende una un año, lo suyo sería centrarse en ella para quitarsela de enmedio lo antes posible.

Por otra parte, como incentivo para "fomentar el aprobado" no está mal, aunque al "hijo de papá" que tiene pagada la carrera (y a veces hasta los aprobados) le va a dar lo mismo.

D

#9 A mi en primer año me obligan a matricular de todas si o si, trabajo a jornada completa y tengo un buen trabajo que no quiero dejar. Voy a ver como cojones lo hago. He pospuesto la matriculación para hacerlo por internet debido a ello. Quiero hablarlo con mis compis de curro primero (me niego a llamarlos jefes).

La idea que tengo en mente es reducir la jornada a 6 horas para sacarme 3 al cuatrimestre o sino ir solo a 1 clase al día y sacarme unas 2 por cuatrimestre. Ya veremos :S.

Santimu

#5: Fail, porque esa gente tendrá becas y no tendrá que pagar nada.

Coronavirus

#50 Fail, el primer año te tienes que matricular de todo y si no apruebas el 60% de los créditos en una técnica o un 80% en una no técnica, no puedes aspirar a beca.

Polico

#51 Si no estás de acuerdo conmigo argumenta. Y lo que dices no es verdad, el primer año también puedes aspirar a beca, yo la tube. Después año tras año tienes que matricular unos creditos minimos y aprobar otro minimo si quieres seguir con beca el año siguiente.

P.D Perdón #50 te voté a tí queriendo votar a 51, te compenso.

Coronavirus

#61 Ahora con Bolonia no sé cuánto habrá cambiado, pero estabas obligado a matricularte del primer curso entero al menos en mi universidad, pidieras o no beca.

Y lo que dices no es verdad, el primer año también puedes aspirar a beca, yo la tube. Después año tras año tienes que matricular unos creditos minimos y aprobar otro minimo si quieres seguir con beca el año siguiente.

¿La "tubiste"? Es normal, salvo que vengas de otra carrera, el primer año todavía no has tenido oportunidad de suspender. Los créditos mínimos para optar a beca eran 60, si no recuerdo mal, y un año de una ingeniería pueden ser entre 70 y 80, así que tampoco es que arreglemos mucho para la gente que trabaja.

Por cierto, te devuelvo el negativo, que parece que no sabes usarlos.

Polico

#67 Disculpa, el que esta claro que no sabe usarlos eres tú, aquí se debate y se opina, y mientras no se insulte o se ofenda no tienes porqué utilizar el negativo.

Coronavirus

#70 http://meneame.wikispaces.com/Meneatiqueta

Los votos negativos son para ocultar o mostrar tu disconformidad con comentarios insultantes, difamatorios, racistas, de divulgación de bulos, información errónea o spam.

Ahora es donde explicas que no ha sido un negativo gratuito (vamos, porque no estás de acuerdo). Te devuelvo el nuevo.

Polico

#72 Yo no he mentido en ningún momento si es de lo que me acusas. Y soy yo el que te está devolviendo los negativos.

M

#5 Yo en una situación similar (mi madre no trabajaba y mi padre no ganaba mucho) me costeé la carrera con becas, no daba para estar de juerga todo el dia o para costearte un coche, pero si cubria los gastos esenciales, ademas de no tener que pagar matricula.

Si no se es capaz de aprobar los créditos suficientes para mantener una beca en mi opinión no tienes derecho a estudiar subvencionado.

a

#71 No sé qué habrás estudiado tú (no pongo para nada en duda que te matarás a estudiar y que te merecieras las becas)pero lo de ser capaz de aprobar los créditos mínimos es muy relativo. No es lo mismo que para darte la misma beca en "Hª del Arte" te pidan estar matriculado de 54 créditos y en "Arquitectura" te pidan estar matriculado de 81. Eso es un 50% más de créditos, y eso que no entro a la mayor o menor exigencia en cada carrera.

D

#5 Para eso están las becas.

M

#1 Más bien una medida anti vagos.

b

#3 Se me ocurre por ejemplo una família cuyos padres están en el paro y los hijos van a la universidad. Estos tienen que trabajar (si encuentran trabajo) para pagarse la carrera, teniendo poco tiempo para estudiar. Hacerles pagar un 70% más si suspenden me parece una burrada.

Está claro que hay mucho vago, pero no por ello tienen que pagarlo el resto de estudiantes.

J

#5 Yo completé mis estudios universitarios al tiempo que trabajaba.
Es cuestión de ser consciente de las limitaciones própias y únicamente matricularse de lo que uno puede abordar.

Necesitar más de un año por curso no significa, automáticamente, suspender.

b

#6 Si no digo que no se pueda hacer. Yo también me saqué la carrera trabajando al mismo tiempo y sin suspender, pero en los tiempos que corren no me parece una buena medida.

Además, desconozco si se hace en todas las universidades o no, pero en la mayoría de las que conozco necesitas aprobar un alto porcentaje de créditos para que no te echen de la carrera. De este modo solo va pasando curso la gente que se lo ha currado.

D

#6 Yo también estudié mientras trabajaba. Aunque hay veces que surgen circunstancias sobrevenidas e imprevisibles como que me saliera un trabajo mejor (y con más horas de curro) cuando ya me había matriculado...
Aún así, me gustaría saber qué sucede con los no presentados.

i

#6 El problema es que con bolonia te obligan a matricularte de un numero fijo de asignaturas aunque estés trabajando. Buen combo. Primero te cobro mas de lo que puedes afrontar y cuando te vuelvas a matricular después de haber suspendido (porque tambien te obligan) te cobro aun mas.

shinjikari

#6 Informática. Primer año, matricúlate de todas (obligatoriamente). Si apruebas más de una, eres un crack. Pero en segundo no te vas a librar de pagar el 70% más.

Una mierda de medida, que se orienta a lo que se lleva orientando la universidad desde hace unos años: al negocio, al rico negocio.

a

#6 #9 Normalmente para intentar obtener una beca te tienes que matricular de un mínimo de créditos o asignaturas y como los criterios son mas o menos standar para todas las carreras, a veces el número mínimo anda cerca o por encima de lo que te verías capaz de estudiar en un año. Habitualmente el que te concedan la beca es muy tentador y piensas que podrás matarte a estudiar para conseguirla, si te sale bien maravilloso, pero como te salga mal no tienes beca y encima te toca pagar doble matricula al año siguiente.

Zade

#6 y #9

El problema es que para poder optar a beca te tienes que matricular de un mínimo. Y nunca quieres matricularte de menos por si llegas.

Si no fuese por esa limitación, yo me habría matriculado de menos créditos y habría intentado abarcar menos asignaturas cada año... que luego de lo que me han servido es de hacerme suspender más por intentar aprobarlas todas.

Polico

#5 Con toda seguridad que bajo esas condiciones le concedan una beca.

M

#5 Si no tienen suficiente tiempo para estudiar, deberían matricularse de las asignaturas (o creditos o lo que sea) que vean que son capaces de abordar.

Lo que no es lógico es que alguien que estudia una carrera suspenda más de tres veces la misma asignatura... ¿no? Digo yo que si se suspende una un año, lo suyo sería centrarse en ella para quitarsela de enmedio lo antes posible.

Por otra parte, como incentivo para "fomentar el aprobado" no está mal, aunque al "hijo de papá" que tiene pagada la carrera (y a veces hasta los aprobados) le va a dar lo mismo.

D

#9 A mi en primer año me obligan a matricular de todas si o si, trabajo a jornada completa y tengo un buen trabajo que no quiero dejar. Voy a ver como cojones lo hago. He pospuesto la matriculación para hacerlo por internet debido a ello. Quiero hablarlo con mis compis de curro primero (me niego a llamarlos jefes).

La idea que tengo en mente es reducir la jornada a 6 horas para sacarme 3 al cuatrimestre o sino ir solo a 1 clase al día y sacarme unas 2 por cuatrimestre. Ya veremos :S.

Santimu

#5: Fail, porque esa gente tendrá becas y no tendrá que pagar nada.

Coronavirus

#50 Fail, el primer año te tienes que matricular de todo y si no apruebas el 60% de los créditos en una técnica o un 80% en una no técnica, no puedes aspirar a beca.

Polico

#51 Si no estás de acuerdo conmigo argumenta. Y lo que dices no es verdad, el primer año también puedes aspirar a beca, yo la tube. Después año tras año tienes que matricular unos creditos minimos y aprobar otro minimo si quieres seguir con beca el año siguiente.

P.D Perdón #50 te voté a tí queriendo votar a 51, te compenso.

M

#5 Yo en una situación similar (mi madre no trabajaba y mi padre no ganaba mucho) me costeé la carrera con becas, no daba para estar de juerga todo el dia o para costearte un coche, pero si cubria los gastos esenciales, ademas de no tener que pagar matricula.

Si no se es capaz de aprobar los créditos suficientes para mantener una beca en mi opinión no tienes derecho a estudiar subvencionado.

a

#71 No sé qué habrás estudiado tú (no pongo para nada en duda que te matarás a estudiar y que te merecieras las becas)pero lo de ser capaz de aprobar los créditos mínimos es muy relativo. No es lo mismo que para darte la misma beca en "Hª del Arte" te pidan estar matriculado de 54 créditos y en "Arquitectura" te pidan estar matriculado de 81. Eso es un 50% más de créditos, y eso que no entro a la mayor o menor exigencia en cada carrera.

D

#5 Para eso están las becas.

P

#3 ¿Una medida antivagos?, es una medida anticrisis como dice #1.

Si realmente quieren motivar a la gente que en vez de penalizar el fracaso que bonifiquen el exito.
si un alumno aprubea X creditos al año siguiente te hago un 10% de descuento en un número equivalente de creditos. Si me sacas notable te hago un 15%, sobresaliente un 20%.

Con la gente que saca matricula suelen regalarle los créditos para el siguiente año, cosa que me parece muy bien.

Me encanta cuando se usa la motivación o la ecología para hacer caja.

D

Es más fácil hacer esto que abordar el problema complejo existente en la universidad española que va desde el pésimo dimensionamiento de algunas carreras (ingenierias: 5 años teóricos/ medias de 7 u 8 años para terminarlas) hasta el pésimo método de enseñanza de muchos profesores.

#12 Totalmente de acuerdo con tu propuesta.

P

#14 Otro problema es querer ganar prestigio a base de suspensos, o como dice #17, hacer caja algunos departamentos a base de suspensos.

#13 En España hay que motivar a la gente para que estudie porque si te pones a pensar en el deterioro del mercado laboral, la poca inversión en I+D (con su consecuente impacto en la industria) y los años que tienes que invertir para una carrera.. o te motivan o no estudias.

D

#12 Con eso obtendrás mejor sistema y a mi me parece bien, pero en vez de ahorrar, se incrementa el coste para la admministración, y está buscando eso.

P

#82 Un coste a primera vista, pero esa gente preparada puede generar dinero.

#84 Las Becas no bonifican el éxito por el simple hecho de que todo el mundo no percibe becas.

D

#12 El éxito ya se bonifica, se llaman Becas

D

#3 #1 estoy de acuerdo con vuestras opiniones, mi carrera por ejemplo solo la hacen en centros privados y no tiene subvencion del estado, etsudio fotografía y creación digital, así que cada año de matrícula me cuesta una pequeña fortuna.
Los dos primeros años los he hecho enteros, el siguiente por trabajo voy a reducir el ritmo pero aun asi tengo un par de asignaturas que repetir y me van a costar mas ellas que medio curso.

Lo encuentro totalmente injusto!

Spartan67

#1 es una medida antivagos, uy no lo había leido #3 ...de todos modos los vagos suelen ser los niños de papa con pasta gansa que le dá lo mismo sacar una carrera en 10 o más años, total, me lo paga papa...

Spartan67

#20 tenía razón en los de los pijos.

D

Pero si eso ya me lo hacen. Siempre me salen mucho más caras las segundas, terceras, etc.. matrículas que las primeras

#3 Los cojones. Es recaudar, como siempre. Que la universidad ya no es el instituto. La gente va a su ritmo, y hay asignaturas muy jodidas y profesores muy cabrones. Y dicho sea de paso, me se de casos en los que parece que te han suspendido porque les ha salido de los huevos, así que ahora los profesores van a tener más "motivos" para suspender por las buenas.

Pero esto es menéame, el sitio donde todo el mundo trabaja.... mientras comentan en las noticias lo poco que trabajan los demás

Spartan67

#21 ...va al ritmo que le marca la situación económica de su familia o la suya propia, de todos modos no deja una medida que favorece a los de siempre a los ricos, el resto a pasarlas canutas con suerte.

D

#22 Eso por descontado. A un niño pijo esto le da igual porque papi le paga los 10, 15 o 20 años que hagan falta, y si no, pues lo pone a currar en la empresa de papi. Sin embargo, los que tenemos familia con una renta baja y de vez en cuando suspendemos algo (porque siempre te cae algo) y nos sacamos la carrera en 5 años + proyecto, a joderse tocan.

Aunque bueno, a partir de este año las matrículas me salen gratis. Cosa que me sirve de poco porque solo me faltan tres asignaturas para terminar

Spartan67

#21
...las gallinas que entran por las que salen...

D

¿Cuántos de vosotros estudiáis ingenierías?

#21: En la UVA es el doble en la tercera matrícula y un 50% más en la segunda.
Al final te acabas matriculándote de lo justo, y aún así, y aunque estudies acabas pagando extra.