D

#95 Suspenso en primero de pandemia. Las ffp2 protegen a quienes las llevan y a los demás.

atkme

#98 a ver, suspenso tu. Se sobreentiende que me refería a si las ponen mal o están requeteusadas! Igual que decías de las demás, con un mal uso ya puedenser ffp2, 4 o 80

atkme

#68 imagínate, como paciente, que te atienda ese positivo. Y tu, sin mascarilla, a 20 cm y con la boca bien abierta

P

#85 De hecho eso exactamente fue lo que le pasó a mi hermana, por eso conozco el caso. Y como la dueña de la clínica es una hija de puta debió llegar a un acuerdo con el positivo para que no dijera que estaba trabajando.

atkme

#87 claro que da muchísima rabia.
Y debería haber alguna compensación por parte del que ha producido el daño en forma de sanción, al menos

P

#96 Claro, el problema es que si la cosa no estalla, no se puede saber. Si ese trabajador no comunica el positivo, la gente a la que contagie no sabrá dónde se contagió. Y por eso estamos como estamos.

atkme

#29 con usar todo el mundo la quirúrgica, y correctamente, bastaría

D

#84 Imagínate una sala donde 99 personas llevan quirúrgica, bien puesta y bien usada (no manoseada). Entra un freerider psicópata que se la suda todo, con una higiénica, contagiado y estornuda. O lleva quirúrgica, pero le llaman por teléfono y baja la mascarilla para hablar y en ese momento estornuda. O ... mil casos que se pueden dar.
No parece muy seguro usar quirúrgicas verdad? Primero porque nunca puedes saber si TODOS la llevan, si está en buen estado, bien puesta, o si es una higiénica que no protege.
Por eso recomiendo vivamente FFP2.

atkme

#88 con la ffp2 pasaría lo mismo

D

#95 Suspenso en primero de pandemia. Las ffp2 protegen a quienes las llevan y a los demás.

atkme

#98 a ver, suspenso tu. Se sobreentiende que me refería a si las ponen mal o están requeteusadas! Igual que decías de las demás, con un mal uso ya puedenser ffp2, 4 o 80

atkme

#69 obviarla es muy fácil, incluso satisfactorio! Pero ¿están los negocios dispuestos a perderse el pastel navideño?
Eh ahí la cuestión

atkme
l

#25 El periodista sabiano, decia que en las dictaduras no habia mafia, la mafias necesitan de democracias.
Yo creo que nuestro sistema democratico es debil por ser un monopolio, una vez que conquistar el vertice de la poli o gobierno, ya sabes que controlas de ahi para abajo, si hubiese mas para elegir, otros "gobierno" podrian seguir activos y luchar contra las mafias,

#22 No sé si en mejico, pero en algunas conquistas los propios nativo ayudaron a los españoles a derrocar a sus reinantes. Parece que los sacrificios humanos no eran compartidos por todos, sobre todo los posibles candidatos.

atkme

#27 como no los paguen esos empresarios que protestan... (que bien podrían, si tanto les preocupa tener trabajadores funcionando), espera sentado

atkme

#8 me pregunto si los que pueden teletrabajar son los que van aglomerados en metro y trenes para ir a su lugar de trabajo, y si son tantos como para frenar la propagación quedándose en casa...

atkme

#7 mira, hoy por hoy, no creo que haya unos fachas que lo sean tanto en la práctica como los indepes seguidores de Torra-Puigdemont. Ni los VOX los superan... Así que ¿a qué fachas te refieres?

atkme

#46 es un nido de mamones chupopteros de la vaca independentista.
Además del dinero público que chupan, les entra por publicidad. Nunca he oído ni leído que pidan que no haya publicidad, ya que ponemos dinero público (cosa que a tve sí le reprochaban cuando había publi)
No creo que haya tanto uso y abuso de la máquina propagandística de su gobierno en ninguna otra tv publica en todo el Estado

atkme

#12 pasado reciente, presente y futuro. Este es el país de la improvisación para el momento, y mañana "dios dirá"

atkme

#7 eso sería generalizado o sólo para grandes ciudades?
Porque hay mucha vivienda rural, y en ciudades no grandes de provincias, que no alquilan ni venden aunque sea lo que más anhelan. Y se ven obligados a tenerlas vacías!

P

#14 estoy de acuerdo. Ni es el mismo problema en ciudades que en pueblos no turísticos o zonas rurales, y evidentemente tampoco es la misma solución.

o

#14 lo lógico es hacerlo por densidad de población, y no por comunidades ni ciudades

D

#14 Date cuenta de que si tienes 1 sola casa vacia , pues se empadrona alguien de la familia y ya está.

s

#14 En la mayoría de regulaciones parecidas basta con tenerlos ofertados en alquiler, dentro de un rango de precio de mercado + x%.

atkme

#2 ibas bien, hasta que leí eso de "construir más"

a

#8 si aumentas la oferta, los precios van a bajar. No lo veo raro.

Lo que pasa esque todavía tenemos malos recuerdos del fantasma de la burbuja, cuyo culpable fue la facilidad de crédito.

blid

#28 La gente sigue pensando que la crisis del 2008 fue a consecuencia de la oferta inmobiliaria. Hasta le echan la culpa a la ley del suelo de Aznar...

a

#28 eso de la oferta y la demanda, más allá de su concepción teórica se ha demostrado alguna vez en temas como la vivienda, la electricidad, la alimentación...? No niego que bienes escasos se vean afectados por la ley oferta/demanda (ocurre con la tecnología clarísimamente) pero en vivienda no estamos hablando de un bien escaso, hablamos de un bien disponible pero a precios desorbitados, y la prueba es que hay pisos vacíos. Eso de que aumentando la oferta bajan los precios ocurre cuando toda la oferta es agotada por parte de la demanda y por tanto hay "escasez", o eso creo yo (insisto, más allá de concepciones teóricas de economía)

a

#46 la alimentación es precisamente un buen ejemplo. La demanda es alta pero su oferta también, eso provoca que sea un bien barato y accesible al público. En ese aspecto no hay problema.

La electricidad es un sector regulado, con falta de competencia real y tasado hasta el infinito. En España funciona muy mal, hasta Reino Unido tiene precios más bajos.

La vivienda también es un sector regulado y tasado fuertemente. Y a su vez tienes que sumarle una falta de seguridad jurídica (okupas, impagos...) y una oferta muy poco elástica. Se tarda un año sólo en que te concedan el permiso de obra, más otro año y medio para construir. La demanda en cambio crece mucho más rápido, pues mucha gente se muda a otras ciudades con 1-2 semanas vista (ofertas de trabajo, estudios, etc...).

mecha

#48 Ya, pero el suelo no es ilimitado. ¿Has visto Madrid alguna vez? ¿De verdad crees que se puede construir más? ¿que hay solares abandonados en cualquier calle donde edificar? No, no y no.
Y se puede construir en las afueras, ampliando la ciudad, y entonces vendrán problemas de desplazamientos, comunicaciones (metro, bus), etc. Y luego a quejarse de que no hay aparcamiento, de la contaminación, que si mucha gente...
A lo mejor hay que tirar edificios y poner otros más altos y con pisos más pequeños. Tipo asia. Yo no lo quiero, ¿y tu?

D

#46 Los pisos vacíos son irrisorios en las zonas de demanda

#60 Prefieres eso o expulsar a inmigrantes? O que prefieres? Cual es tu solución? Bajar los precios y ya esta lo que harás es que desaparezca la poca oferta que ya hay

a

#60 a lo mejor sí, hay que tirar edificios y poner otros más altos sí.

Aunque por mí, lo ideal es industrializar el resto del país y así nadie se tendría que ir

s

#60 Están Los Berrocales, Cañaveral, Ahijones, un huevo de solares en el Ensanche de Vallecas... Eso sí, limitación de altura, avenidas anchisimas para que la gente vaya en coche al Carrefour...

D

#28 hay que intentar que baje la demanda también.

frankiegth

#2. Olvídate de 'construir más'. Lo que se necesita es agenciarse un buen parque de vivienda pública (de sobra ya construida) que abarate sí o sí el precio del alquiler privado.
(CC #3 #8)

atkme

#8 ah, pero ha habido alguna vez otro gobierno que no sea el PP?

K

#22 un montón, empezando por el primero de Suárez

atkme

#61 o sea, todos