pedrario

#22 No, lo de 20 años lo dijo para ser 'potencia mundial', no para recuperarse.

Y sí, cualquier país en 20 años puede convertirse en potencia mundial, es una absurdez, a saber lo que pasa en 20 años. Pero eso solo era una loa a sus medidas a muy largo plazo.

pedrario

#17 >en los famosos 100 días algo debería notarse

Se puede defender que hay marcadores que están mejorando, balanza comercial positiva durante varios meses seguidos, reducción de inflación.....este mismo meneo parece que habla de una tendencia que se está reduciendo, aunque no ha tocado techo.

Pretender que en 4 meses la economía pase de una de las mayores crisis que han tenido, con una década marcada por recesión, a valores positivos, es engañar.

No sé exactamente lo que decía Milei, pero me suena que ya en campaña decía que se tardaría al menos 18 o 24 meses en ir a mejor.

D

#20 El hablaba de veinte años... Así hasta yo acierto.

pedrario

#22 No, lo de 20 años lo dijo para ser 'potencia mundial', no para recuperarse.

Y sí, cualquier país en 20 años puede convertirse en potencia mundial, es una absurdez, a saber lo que pasa en 20 años. Pero eso solo era una loa a sus medidas a muy largo plazo.

jepetux

#22 «A largo plazo todos muertos», J. M. Keynes, ese "surdo"
https://es.wikiquote.org/wiki/John_Maynard_Keynes

Lenari

#20 Ha controlado la espiral hiper-inflacionaria, que Argentina iba directo a ello.

Que sí, que sería estupendo que todo lo demás fuera bien, pero cuando tienes que cortar la hiper-inflación, lo demás es secundario. Es como si tienes cáncer, tienes que tirar de quimio. Y la quimio te va a joder el cuerpo, pero si tienes un tumor, la prioridad es eliminarlo. El resto puede esperar.

hey_jou

#46 ¿por qué hablar de metáforas cuando lo que realmente se ha hecho es dejar que los pobres sean más pobres y a su suerte?

Y aún así los precios siguen siendo lo que són.

F

#69

hey_jou

#94 ah vale, que la inflación se reduce quitando un ministerio y despidiendo funcionarios, porque lo de los precios no influye ni existe.

N

#46 Mis conocimientos de economía son básicos (no tengo formación especializada en la materia), así que no voy a pretender que mis palabras sienten cátedra.

Aun así, mi entendimiento es que cuando se trata de inflación, rebajarla sin tener en cuenta nada más es relativamente sencillo (siempre que se tenga el control del propio banco central, claro) rebajando al mínimo la impresión de billetes. La dificultad principal se encuentra en no destruir el país en el proceso (empleo, índices de pobreza, infraestructura pública, etc).

Mi lectura de las críticas a Milei que se ven en este sitio y otros, no es que sea incapaz de rebajar la inflación (lo cuál puede hacer cualquiera), sino la manera en la que lo ha hecho relativa al resto de factores (además del resto de sus políticas).

En cualquier caso, iremos viendo. Los votantes en Argentina han elegido ese camino junto con sus consecuencias.

arcangel2p

#20 Lo que debería notarse en ésos 100 días es que si la situación en su país era tan crítica, en vez de dedicarse a discutirse con los líderes del resto del mundo, quizá debería preocuparse más por esos problemas internos. O por lo menos, hacerlo ver.

U

#20 alguien sensato!!

MirandesOnline

#20 la balanza comercial tan cambiante es síntoma de debilidad.

España solo ha tenido balanza comercial positiva cuando más jodida estuvo durante la crisis, en 2013. Y es por el desplome del consumo interno (y por tanto de las importaciones), no por que la economía fuera mejor. Y aquí en argentina es 100% este caso.

Así que usemos los datos con propiedad.

Y por cierto, si lo que dice un político en campaña hay que cogerlo con pinzas, lo que dijo Milei en campaña (de 18 o 24 meses) hay que cogerlo con guantes de recoger pura mierda, una pinza en la nariz y echarlo al crematorio. Asi que tampoco usemos eso como “dato” o argumento.

Cc #17

#20 Solo te diré una cosa, y ojalá me equivoque, id preparando las escusas para cuando dentro de un año o dos todo siga igual o peor, para los que no son ricos claro.

pedrario

#138 No tengo ninguna excusa que preparar, no vivo en Argentina y me da un poco igual lo que ocurra. En cualquier caso, no es a mí a quien creo que se puede pillar en incoherencias.

Y de todas formas, el argumento ese de los ricos lo dicen en cualquier sistema y contexto, así que ya ves tú.

pedrario

#3 Eso, que no engañen, antes de Milei ni había inflación, ni recesión ni ningún problema económico. Todo eso lo ha conseguido él en 4 meses.

D

#16 Nadie niega que la situación era desesperada, la presencia de Milei es prueba de ello, pero en los famosos 100 días algo debería notarse, y si vas vendiendo que vas a eliminar el Banco Central, parece muy obvio que quien tenga sus escasos ahorros en pesos se los va a quitar de encima en cuanto pueda. Lo que sí apunta es que "la casta" no eran esos ricos que se aprovechan de su posición para mercadear en dólares y capear la situación, sino los desesperados mantenidos por el frágil sistema social que se está cargando, habrá que felicitar a Milei, matar pobres acaba con la pobreza...

pedrario

#17 >en los famosos 100 días algo debería notarse

Se puede defender que hay marcadores que están mejorando, balanza comercial positiva durante varios meses seguidos, reducción de inflación.....este mismo meneo parece que habla de una tendencia que se está reduciendo, aunque no ha tocado techo.

Pretender que en 4 meses la economía pase de una de las mayores crisis que han tenido, con una década marcada por recesión, a valores positivos, es engañar.

No sé exactamente lo que decía Milei, pero me suena que ya en campaña decía que se tardaría al menos 18 o 24 meses en ir a mejor.

D

#20 El hablaba de veinte años... Así hasta yo acierto.

pedrario

#22 No, lo de 20 años lo dijo para ser 'potencia mundial', no para recuperarse.

Y sí, cualquier país en 20 años puede convertirse en potencia mundial, es una absurdez, a saber lo que pasa en 20 años. Pero eso solo era una loa a sus medidas a muy largo plazo.

jepetux

#22 «A largo plazo todos muertos», J. M. Keynes, ese "surdo"
https://es.wikiquote.org/wiki/John_Maynard_Keynes

Lenari

#20 Ha controlado la espiral hiper-inflacionaria, que Argentina iba directo a ello.

Que sí, que sería estupendo que todo lo demás fuera bien, pero cuando tienes que cortar la hiper-inflación, lo demás es secundario. Es como si tienes cáncer, tienes que tirar de quimio. Y la quimio te va a joder el cuerpo, pero si tienes un tumor, la prioridad es eliminarlo. El resto puede esperar.

hey_jou

#46 ¿por qué hablar de metáforas cuando lo que realmente se ha hecho es dejar que los pobres sean más pobres y a su suerte?

Y aún así los precios siguen siendo lo que són.

F

#69

hey_jou

#94 ah vale, que la inflación se reduce quitando un ministerio y despidiendo funcionarios, porque lo de los precios no influye ni existe.

N

#46 Mis conocimientos de economía son básicos (no tengo formación especializada en la materia), así que no voy a pretender que mis palabras sienten cátedra.

Aun así, mi entendimiento es que cuando se trata de inflación, rebajarla sin tener en cuenta nada más es relativamente sencillo (siempre que se tenga el control del propio banco central, claro) rebajando al mínimo la impresión de billetes. La dificultad principal se encuentra en no destruir el país en el proceso (empleo, índices de pobreza, infraestructura pública, etc).

Mi lectura de las críticas a Milei que se ven en este sitio y otros, no es que sea incapaz de rebajar la inflación (lo cuál puede hacer cualquiera), sino la manera en la que lo ha hecho relativa al resto de factores (además del resto de sus políticas).

En cualquier caso, iremos viendo. Los votantes en Argentina han elegido ese camino junto con sus consecuencias.

arcangel2p

#20 Lo que debería notarse en ésos 100 días es que si la situación en su país era tan crítica, en vez de dedicarse a discutirse con los líderes del resto del mundo, quizá debería preocuparse más por esos problemas internos. O por lo menos, hacerlo ver.

U

#20 alguien sensato!!

MirandesOnline

#20 la balanza comercial tan cambiante es síntoma de debilidad.

España solo ha tenido balanza comercial positiva cuando más jodida estuvo durante la crisis, en 2013. Y es por el desplome del consumo interno (y por tanto de las importaciones), no por que la economía fuera mejor. Y aquí en argentina es 100% este caso.

Así que usemos los datos con propiedad.

Y por cierto, si lo que dice un político en campaña hay que cogerlo con pinzas, lo que dijo Milei en campaña (de 18 o 24 meses) hay que cogerlo con guantes de recoger pura mierda, una pinza en la nariz y echarlo al crematorio. Asi que tampoco usemos eso como “dato” o argumento.

Cc #17

#20 Solo te diré una cosa, y ojalá me equivoque, id preparando las escusas para cuando dentro de un año o dos todo siga igual o peor, para los que no son ricos claro.

pedrario

#138 No tengo ninguna excusa que preparar, no vivo en Argentina y me da un poco igual lo que ocurra. En cualquier caso, no es a mí a quien creo que se puede pillar en incoherencias.

Y de todas formas, el argumento ese de los ricos lo dicen en cualquier sistema y contexto, así que ya ves tú.

Pandacolorido

#17 Nadie tenía ahorros en pesos. Con una inflación de tres cifras los ahorros no existen.

d

#16 lo dicho. Nada ha mejorado..hay cosas que han empeorado

Los acólitos diciendo :la herencia recibida

Y cuando la cosa deje de empeorar, que dejara de hacerlo, dirán que por fin se ven los brotes verdes.

Esto ya lo he vivido yo antes.

Al final las politicas no suelen mejorar la economía, sino el reparto de la misma.
Estoy seguro que en Argentina hay una minoría que se está forrando mientras la mayoría paga y sufre.
Las medidas de Milei solo sirven para eso. Para beneficiar a una minoría ya de por si beneficiada, a costa del conjunto.

pedrario

#21 tú dices que nada ha mejorado y es muy debatible, la inflación tiene tendencia bajista, la balanza comercial lleva meses en positivo.....este mismo post habla de una recesión que se está reduciendo mes a mes, pese a no haber tocado suelo....

Que luego quieras adjudicarselo o no a unas medidas, ya es más complejo.

U

#24 el déficit ha bajado también, el peso se recupera y la confianza país sube. Son otras cosas que han mejorado.

perrico

#65 Si el peso sube, la exportación sufre.

U

#133 así es, claro

vazana

#21 juego de suma cero.

U

#21 es mentira lo que dices. Por qué?

Papirolin

#16 Ese argumento es una falacia que se torna más endeble a medida que pasan los meses. No había recesión, sí inflación y otros problemas pero la devastación que ha producido Milei es atroz y la que amenaza generar si le aprueban su mega Ley Bases será peor. No ha aplicado nada nuevo, más bien a multiplicado por cien lo realizado.oor la dictadura militar, la segunda presidencia de Menem, la incursión neoliberal del gobierno de de la Rúa que terminó con el 2001 y el endeudamiento macrista. Todo junto multiplicado por su psicopatía megalómana.

pedrario

#52 Argentina cerró 2023 con recesión y creo que además la mayor de américa latina, y en los últimos 10 años la mayoría han cerrado en negativo.

No empieces con premisas erróneas.

Doxtor

#53 #52 ha tirado de todos los clichés de la política argentina para meter miedo, Menem, dictadura militar, 2003.
Sus argumentos son equivalente a los de Venezuela y cuba

T

#52 Acabo de revisarlo. El crecimiento se estancó en 2023.
https://datosmacro.expansion.com/pib/argentina

De todos modos, crecer endeudándose no es crecer. Estaba claro que si dejaban de imprimir dinero iban a empezar decreciendo más de lo que ya lo estaban haciendo en 2023.
Aquí no hay magia. Sólo números. Argentina no se va a recuperar mágicamente por obra y magia del neoliberalismo; pero eso lo tendrán que descubrir los argentinos por las malas, me temo. Especialmente las clases trabajadoras y los pobres.

rafaLin

#89 Si crecer endeudándose no es crecer, no hay ningún país en el mundo que crezca.

Y es cierto, es insostenible, para que Estados Unidos crezca 1 dólar, tiene que endeudarse 3 o 4 dólares, para que Europa crezca 1, se tiene que endeudar en 2 o 3, y para que España crezca 1, se endeuda en 3 a 5 (datos del FMI). Y esos números crecen cada año de forma exponencial.

La gráfica de creación de dólares se ajusta al 99% a una curva exponencial, que se volverá hiperinflacionaria hacia 2040.

Hay una ventaja para los viejunos, por fin nos libraremos de los decimales y de los molestos céntimos, la barra de pan volverá a costar 10 duros y por 3 pavos te podrás pedir una copa, durante un tiempo breve parecerán precios normales. Pero seguirán subiendo, claro, siempre cada vez más rápido hasta que todo reviente.

T

#115 No me cuadra lo que comentas. Por ejemplo, para España, aunque la deuda bruta sigue creciendo, la deuda como porcentaje del PIB (que es como se suele mirar) ha bajado.
https://datosmacro.expansion.com/deuda/espana

Esto quiere decir que el país crece más de lo que se endeuda.
¿De donde sacas los datos del FMI que citas? ¿Hay un enlace a ellos?

rafaLin

#120 Se lo pregunté al chatgpt, le he pedido enlaces con las fuentes, me los saca, pero no funcionan, no llevan a ningún sitio, solo tengo los títulos:
El de USA: Institute of International Finance, Global Debt Monitor (March 2019)
El de Europa: ECB Working Paper Series (various reports can be found here)
Y el de España: Banco de España Informes Económicos

Los dos últimos no son muy útiles.

De todas formas esto se refiere a la deuda real, en bruto, no como porcentaje. Si fuera porcentaje la subida sería más lineal, no tan exponencial.

Findeton

#59 El gobierno de Sánchez atacó varias veces a Milei este mismo mes y en campaña Sánchez atacó a Milei:



Lo que queda claro es que Pdr sabe llorar muy bien.


Que deje de llorar y aprenda de Milei, y recorte el 26% del gasto estatal en un mes.

l

#64 recortar el gasto lo hace cualquier inútil. Puede hasta recortar el gasto el 100% si quiere. Otra cosa es a quien afecte ese recorte de gasto

J

#66 Por lo pronto ha mejorado la imposible prima de riesgo y la inflación está desacelerando, por lo que podrán volver a tener crédito y tratar de rehacer el tejido productivo del país, cosa imposible tal y como iba con anteriores gobiernos.

Findeton

#66 Sánchez es tan inútil que no ha hecho ni eso. De hecho es un récord mundial, nadie más lo ha hecho.

yopasabaporaqui

#64 Y en qué lo recortó? Lo que dice #66..

borre

#64 ¿Para qué quieres que recorte un 26%?

Suerte que tienes menos relevancia que un palillo.

p
m

#87 Pues como aquí: https://www.ine.es/dyngs/Prensa/ECV2023.htm



El porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social aumentó hasta el 26,5%, desde el 26,0% de 2022.
El porcentaje de población que se encontraba en situación de carencia material y social severa aumentó hasta el 9,0%, frente al 7,7% del año anterior.
El ingreso medio por persona alcanzó los 14.082 euros en 2022, con un crecimiento anual del 8,3%.
El 9,3% de la población llegó a fin de mes con “mucha dificultad”, frente al 8,7% de 2022.

Findeton

#87 Inflación mensual:

Diciembre: 25.5%
Abril: 8.8%

Sorry, la inflación la crearon otros, él lo que hace es destruirla.

p

#109 ya ya, otro milagro económico de los liberales. Como los Argentinos ya no tienen dinero ni para el autobús he conseguido desacelerar la inflación. Los liberales tenéis argumentos de retrasados.

o

#64 que somos ahora niños chicos? Papa empezó él!!!

Que aprenda de que? De dejar a la gente sin educación, sanidad o comida? Y comprar aviones usados?

J

#45 Insinúa que en bien de la democracia la gente sólo debería de votar lo que él quiere.

y

¿No os cansáis de llevar la misma noticia calcada una y otra vez a portada? Entre Milei y Ayuso se colapsa la web.

La parte buena es que me ahorro el trabajo de refutarla y sólo tengo que enlazar a mi respuesta de siempre: argentina-aumenta-niveles-pobreza-reporta-alza-48-9/c073#c-73



#1 ¿a insultarte a ti y a quién más?

n

#61 El tema es que esta haciendo un ajuste bestial del cual se canso de decir que no iba a pegar en la gente, solamente en la casta politica. Sin mencionar en todas las contradicciones que ya entro en todo este poco tiempo de gobierno (aunque ya tuvo varias durante la campaña).

n

#77 "Sin embargo, durante su conferencia de prensa con los medios acreditados, la portavoz del Fondo Julie Kozack añadió que la administración de Javier Milei debe “seguir garantizando la asistencia social para proteger a los más vulnerables”."
Esta ultima parte es importante. El ajuste pego fuerte en las clases mas bajas, quito subsidios de una y a lo bestia. Lo contrario a lo que venia diciendo en campaña.

F

#81 pero si dice que la justicia social no es justa ¿Que más da lo que dijese en la campaña? Está haciendo justo lo que se veía que iba a hacer y lo había aireado a los 4 vientos

n

#96 El dijo varias veces (ya electo) que el ministerio de capital humano iba a tener la billetera abierta y sin limites de gasto para sostener la crisis que se venia y dar asistencia a los pobres.

J

#68 Mentira. Dijo que afectaría, pero que era necesario para reflotar la economía, la cual estaba en la puta mierda. Lo de que le critiquen por la inflación es de risa.

F
n

#103 Javier Milei, sostuvo que "es cierto que proponemos un ajuste, pero esta vez va a caer sobre la política. Yo quiero bajar los impuestos para devolverle el dinero a la gente".
www.clarin.com/politica/javier-milei-vez-ajuste-van-pagar-chorros-poli

Otra mas, pero lo dijo varias veces:
www.facebook.com/reel/24633860792879145
Milei, presidente electo: “esta vez, el ajuste lo paga la política, no la gente” aseguró el libertario en entrevista concedida a Alejandro Fantino.

Pero hay algo de lo que tenes razón, que es lo que yo ya aclare. El cambia el discurso en noviembre apenas sale electo y advierte que se viene un ajuste grande que vamos a pagar todos (no con esas palabras pero advierte del ajuste, pero LUEGO DE GANAR LAS ELECCIONES, NO ANTES. Antes solo la iba a pagar la casta).

J

#178 Gracias por el aporte. Ciertamente si es así, es populismo, del cual Milei tiene un tanto. Sin embargo dos cosas, los cambios están mayormente orientados a reducir chiringuitos de políticos y a quitarles la máquina del dinero, y sí me suena que hablara de los efectos del reajuste de la economía a corto plazo, no como objeto de los cambios sino como periodo de transición.

DonaldTrump

#68 Totalmente falso que el dijera "que no iba a pegar en la gente". De hecho fue lo primero que dijo nada más ganar las elecciones, que iban a pasar al menos un año muy duro.

n

#143 Javier Milei, sostuvo que "es cierto que proponemos un ajuste, pero esta vez va a caer sobre la política. Yo quiero bajar los impuestos para devolverle el dinero a la gente".
https://www.clarin.com/politica/javier-milei-vez-ajuste-van-pagar-chorros-politica-_0_6R1oE8oYGL.html?gad_source=1

Otra mas, pero lo dijo varias veces:
https://www.facebook.com/reel/24633860792879145
Milei, presidente electo: “esta vez, el ajuste lo paga la política, no la gente” aseguró el libertario en entrevista concedida a Alejandro Fantino.

Pero hay algo de lo que tenes razón, que es lo que yo ya aclare. El cambia el discurso en noviembre apenas sale electo y advierte que se viene un ajuste grande que vamos a pagar todos (no con esas palabras pero advierte del ajuste, pero LUEGO DE GANAR LAS ELECCIONES, NO ANTES. Antes solo la iba a pagar la casta).

B...

#6
La gran mayoría de maltrato que se produce es de hombres a mujeres

500 razones por las que no es cierto: https://docplayer.es/15667047-500-razones-contra-un.html

Y si son ciertas estas 500 razones, entonces o bien las mujeres están poniendo una cantidad muy grande de denuncias injustificadas o bien los hombres no denuncian (y políticos como estos les hace más difícil que sea de otro modo), o las dos.

Por otro lado, sabemos que la violencia ejercida por los hombres a las mujeres es la que "las personas consideran como más negativa (...), la más grave, la más necesitada de intervención, la que más denunciarían, la que merecería una condena legal más fuerte, y como el delito más grave en general". https://evolucionyneurociencias.blogspot.com/2020/07/ocho-razones-por-las-que-la-violencia.html

Por último, se suele pensar que son las mujeres las que sufren la mayor parte de violencia de pareja porque, cuando se denuncia (que la mayor parte de la violencia de pareja no se denuncia) lo suelen hacer ellas; cuando hay detenciones suele ser contra ellos; y cuando hay lesiones que requieren atención médica suelen ser ellas las que acuden al hospital (no porque se dé más violencia grave de ellos a ellas, sino porque, en caso de darse, ellas suelen quedar peor paradas). Por lo tanto, tenemos que la percepción que se genera es que, si la mayor parte de la violencia de pareja es bidireccional (parejas que se pegan) y no suele generar lesiones de gravedad y no se denuncia, cuando esto ocurre, la percepción nos llevará a pensar que son mujeres únicamente las que lo sufren. A esto súmale el sesgo que hay hacia percibir la violencia que sufren ellas como más grave y el relato político-periodístico-ideológico acerca del tratamiento del tema.

H

#2 Vamos a ver, esa asociación está ahora en los titulares, así como ciertas propuestas de prohibirla. Ella es la Ministra que se encarga de ese tema, no es aceptable que responda con un "legalmente, no sé".

Que no le han preguntado por los isótopos del iridio o por asentamientos prehistóricos en la Indonesia...

Aparte que me parece que lo que ha dicho es una aberración jurídica: "legalmente, no lo sé. Ética, moral y constitucionalmente yo creo que no". Que la Constitución es la ley suprema (aparte quizá de leyes/tratados internacionales de aún mayor rango)

El_empecinado

#18 Creo que las leyes/tratados internacionales no tienen mayor rango que las constituciones. En todo caso tienen rangos distintos. Quiero decir que no creo que un tratado internacional pueda ser ratificado por un país si va contra su propia constitución.

Estauracio

#2 Pero vamos a ver, genio, ¡que es su propio partido quien se ha manifestado en contra de esa asociación y ella es la responsable de Igualdad! ¿Te parece que la pregunta es una parida? ¿Por qué?

astronauta_rimador

#2 Pero le han preguntado a la ministra de igualdad no? Entiendo que tu mensaje estaría más bien dirigido en el caso que fuese ministra de Indústria.

s

#4 Los ministros nunca saben de nada o no tienen porqué saber, son los que han elegido la gente para que les represente, no son los que han sacado una oposición para el puesto, luego tienen sus cargos de confianza y los funcionarios que son los que saben de estas cosas.
Con el ministerio de Igualdad lo que está claro que lo lleve quien lo lleve es un ministerio que es un marrón, no como otros ministerios que son más molones como el de trabajo.

g

#9 perdona, ¿es irónico tu comentario?

s

#15 No. A lo que iba que un ministro está porque lo han elegido para ese puesto, no por haber pasado una oposición, ni por saber del tema que va su ministerio.

O

#9 No elegimos a los propios diputados vamos a elegir a los ministros del gobierno...
lol lol lol

El_empecinado

#9 Perdona pero la gente no ha elegido a ningún ministro. Es el Presidente del Gobierno quien los elige/nombra. En todo caso la gente vota a un partido que dice que va a proponer a un candidato concreto como Presidente, nada más.

s

#40 Hay ministros que han sido votados y ya son diputados y otros que pone el gobierno, pero ninguno pasa por una selección pública de aptitudes para el cargo público que va a representar, para eso están los funcionarios y otros trabajadores del estado, que se supone que al entrar pasan un concurso oposición de méritos y exámenes para hacerse con la plaza.

#42 Entiendo. Por eso, en mi puesto de trabajo, donde tengo cierta responsabilidad, no tengo ni idea de lo que estoy haciendo, pero me he puesto un sueldo de un porrón de miles de euros al mes y le he dicho al director que ponga a un becario ahí cobrando cuatro duros para que nos diga qué narices debemos hacer. Porque claro, para qué tengo que saber yo nada de mi puesto de trabajo, y para qué pagar un sueldo cuando se pueden pagar dos cuando el dinero es de los demás?
Así es como funciona, ¿verdad?

s

#46 En tu puesto de trabajo no te han puesto por una votación donde representas a tus votantes.

#47 cómo se nota que no has leído a #40. Si te apetece responderme, pon un link donde se demuestre que ha habido elecciones donde la gente haya votado específicamente para que Ana Redonde sea ministra de igualdad.

s

#48 Ponme tú un link donde demuestre que Ana Redonde tiene que estar preparada académicamente y demostrar aptitudes para el puesto de ministra de igualdad.

#50 Tú eres quien ha hecho la afirmación, yo no. En tí recae la carga de prueba, no en mí.
Si quieres debatir, aquí estoy, espero recibir pruebas y estaré encantado de ver que estoy equivocado.
Si quieres discutir, salir por peterneras sin aportar nada y liar la marrana, búscate a otro.

s

#51 Yo a lo que iba es que una ministra/ministro, aunque suene raro, no tiene porqué estar preparada para el cargo. Está en el puesto porque ha sido elegida por los diputados, pero no porque haya aprobado una oposición.

apuntando

el gasto sería menor si el Estado no pagase 1500 millones de euros a Muface para que los funcionarios públicos tengan sanidad privada, creo yo.

JungSpinoza

#9 >> buenas palabras hacia los españoles.

Somos 650 millones de latino americanos por lo que tenemos todo tipo de opiniones. Lo que deberiamos hacer es entablar una relacion "especial" (como dicen los americanos) ahora en lugar de la politica populista tipo AMLO.

#7 yo tengo amigos indígenas y -algún jesuíta con el que he hablado- dicen todo lo contrario: buenas palabras hacia los españoles.

Mira lo que dicen otros indígenas en un periódico imparcial como Los Angeles Times:

1.Los indígenas que apoyaron a españoles fueron claves en la conquista: https://www.latimes.com/espanol/mexico/articulo/2021-07-11/los-indigenas-que-apoyaron-a-espanoles-fueron-claves-en-la-conquista
2. Independencia, ¿Cosa de criollos?: Los indígenas frente a la emancipación de Hispanoamérica: https://academiaplay.net/independencia-cosa-criollos-indigenas-frente-independencia-hispanoamerica/
3. Los indios contra la independencia de España: https://elmanifiesto.com/identidad/905008186/Los-indios-contra-la-independencia-de-Espana.html

Se desconoce que en Chile, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela, el pueblo más humilde y las masas indígenas —pese a todo, pese a la incapacidad, torpeza y malevolencia de Fernando VII— se mantuvieron fieles a la Corona, razón por la cual, afirma Juan José Hernández Arregui: “la emancipación de España no fue, en su momento deseada por los pueblos americanos […]. Los pueblos no anhelaban la separación de España […]. No se dice que en 1810 las masas venezolanas siguieron al capitán de fragata español Monteverde, vencedor de Miranda, y no a Bolívar. Esas masas, ya desacreditado Monteverde, en 1813, no acompañaron a Bolívar sino a Boves, el jefe español que acaudillaba, efectivamente, a las clases bajas contra la aristocracia española y criolla. Boves condujo a las masas oprimidas que, en 1814, enfrentaron sangrientamente a Bolívar.” [1] En el norte de la América del Sur la independencia fue sólo deseada “por la minoría criolla acaudalada […]. Bolívar tuvo que apoyarse en fuerzas militares extranjeras (5.000 soldados británicos), desde el primer momento, para vencer los rechazos populares ante esa política que venía dirigida desde el exterior”

4. Indios auxiliares:
https://es.wikipedia.org/wiki/Indios_auxiliares

JungSpinoza

#9 >> buenas palabras hacia los españoles.

Somos 650 millones de latino americanos por lo que tenemos todo tipo de opiniones. Lo que deberiamos hacer es entablar una relacion "especial" (como dicen los americanos) ahora en lugar de la politica populista tipo AMLO.

Autarca

#7 #8 A ver, la colonización española se acabó en el siglo XIX

Y lo cierto es que muchos de los gobiernos independentistas continuaron con las políticas clasistas del reino de España, pero eso ya no es achacable a España

Personalmente, me revienta cuando un terrateniente latinoamericano, llamado por ejemplo Diego de Pizarro y Cortes, señala a España y grita "los españoles vinieron a jodernos"

Perdona, tu eres el descendiente de los que fueron a America a joder, yo soy descendiente de los que se quedaron en España sin molestar a nadie.

Veelicus

#18 La colonizacion española termino en el siglo XIX cierto, pero los que se quedaron en el poder eran españoles o hijos de españoles, decir que como se formaron nuevos paises a partir de entonces todo empieza de cero es un poco tramposo porque los que se quedaron en el poder, las elites, eran los descendientes de los españoles que habian invadido esos territorios.
Por eso hay que preguntar a los indigenas para ver que opinion tienen de ese proceso.
Es como si vas a EEUU y preguntas a un ciudadano de raza blanca que opina de la invasion anglo... si quieres saber la verdad ve a preguntar a las reservas indias.

Autarca

#22 Muy cierto

Pero los propios descendientes de los españoles que invadieron esos territorios, prefieren señalar a España como, como si sus ascendientes no hubieran tenido nada que ver con la colonización.

Veelicus

#38 Si, eso es cierto, cuando sale un peruano con la cara mas caucasica que yo desde un casoplon diciendo que los españoles malos... si, pero es el principal beneficiado de ello, que no se le olvide.

Ghandilocuente

#60 Seguid, seguid mostrando vuestra ignorancia

"Específicamente, el control de precios se llevará a cabo tanto en línea como en las tiendas físicas para categorías que incluyen alimentos básicos como arroz, verduras y huevos, al igual que para el alojamiento, el transporte, el suministro de energía y las medicinas, según la administración."

China anuncia medidas para garantizar precios estables y buena calidad de productos de primera necesidad para próximas vacaciones
https://spanish.xinhuanet.com/20231218/e84afdd8f737452f8396b71cdabbad0c/c.html

China aplica control de precios a los alimentos
https://www.cronista.com/impresa-general/China-aplica-control-de-precios-a-los-alimentos-20080117-0017.html

China decreta el control de precios ante la escalada inflacionista
https://www.libertaddigital.com/economia/las-autoridades-chinas-decretan-control-de-precios-ante-la-escalada-inflacionista-1276409083/1.html

P

#3 Porque cualquiera con dos dedos de frente sabe que es ridículo plantear que el estado vaya a hacerlo mejor en la distribución.

Ghandilocuente

#15 China se parte el culo en tu cara, al leer lo que escribes.
Los mantras que repetiis son cada dia mas ridiculos.

P

#27 Ya, que en China los supermercados son públicos.... lol

Ghandilocuente

#40 Sabes lo que es la economia planificada?

La exitosa economía de China: una combinación de neoliberalismo y capitalismo de Estado
https://www.elespanol.com/mundo/20210627/exitosa-economia-china-combinacion-neoliberalismo-capitalismo/591941125_0.html

Venga, sigue con tus mantras baratos...

Ghandilocuente

#60 Seguid, seguid mostrando vuestra ignorancia

"Específicamente, el control de precios se llevará a cabo tanto en línea como en las tiendas físicas para categorías que incluyen alimentos básicos como arroz, verduras y huevos, al igual que para el alojamiento, el transporte, el suministro de energía y las medicinas, según la administración."

China anuncia medidas para garantizar precios estables y buena calidad de productos de primera necesidad para próximas vacaciones
https://spanish.xinhuanet.com/20231218/e84afdd8f737452f8396b71cdabbad0c/c.html

China aplica control de precios a los alimentos
https://www.cronista.com/impresa-general/China-aplica-control-de-precios-a-los-alimentos-20080117-0017.html

China decreta el control de precios ante la escalada inflacionista
https://www.libertaddigital.com/economia/las-autoridades-chinas-decretan-control-de-precios-ante-la-escalada-inflacionista-1276409083/1.html

P

#42 Los mayores medimos el peso del estado viendo el gasto del estado sobre el PIB, puedes mirar el de China, a ver cómo anda. Y sí, es relevante la regulación también para ver cuánto de intervenido está, pero justo en China, siendo un negocio con dueño chino hay bastante libertad de empresa.

Ghandilocuente

#83 "Los mayores medimos el peso del estado viendo el gasto del estado sobre el PIB"
Perdona, pero con 15 años, no eres mayor.
Cuando te salgan pelos en los huevos volvemos a hablar.

El estado Chino ejerce un control sobre la economia, que ojala viesemos aqui mas a menudo.

Ya me he cansado de tus insolencias y memeces.
A pastar!

N

#15 Primero has de leer sobre economía de escala, y luego un poco sobre lo que son los centros de distribución de Lidl, Aldi o Mercadona. Una vez entiendas eso, verás que, en el fondo, todas las marcas que desean hacerlo mejor en distribución centralizan y se coordinan de la forma más parecida a un estado posible: estandarizando, reduciendo costes por escala, y procurando acercarse las infraestructuras viarias lo mejor posible.

stygyan

#47 el tema de los centros de distribución es que pueden ser antitéticos con lo que aquí se propone, que es comercio de proximidad.

N

#58 El comercio de proximidad suele referirse a productos obtenidos a unos 100 km a redonda del punto de venta. Es perfectamente compatible en determinadas zonas pero, obviamente, no para todos los productos de un supermercado.

P

#47 Seguramente leía sobre economía de escala cuando muchos de aquí estaban aprendiendo a decir Ma-má. Que haya economía de escala en un sector no implica que el estado vaya a hacerlo mejor.

N

#66 Que haya economía de escala en un sector tan importante como la distribución de alimentación implica que reducir los competidores en distribución aumenta la eficiencia.

P

#67 Eso sucede sin necesidad de que el estado de gaste un euro por las propias dinámicas del mercado. Si algún agente no alcanza una escala sostenible quebrará.

N

#80 Lo siento, pero los agentes hacen lo imposible por parasitar al estado y evitar la quiebra en la mayor parte de ocasiones. Hay grandes ejemplos en grandes países que van de "libegales"

S

#15 Personalmente diría que se perderán en batallas irrlevantes, no sé, lo mismo permiten pagar en euras, y abrirán varias horas al día solo para mujeres, pero no porque hacer la compra sea cosa de mujeres, sino porque el machismo las oprime.

Ghandilocuente

#1 Y eso porque ?

P

#3 Porque cualquiera con dos dedos de frente sabe que es ridículo plantear que el estado vaya a hacerlo mejor en la distribución.

Ghandilocuente

#15 China se parte el culo en tu cara, al leer lo que escribes.
Los mantras que repetiis son cada dia mas ridiculos.

P

#27 Ya, que en China los supermercados son públicos.... lol

N

#15 Primero has de leer sobre economía de escala, y luego un poco sobre lo que son los centros de distribución de Lidl, Aldi o Mercadona. Una vez entiendas eso, verás que, en el fondo, todas las marcas que desean hacerlo mejor en distribución centralizan y se coordinan de la forma más parecida a un estado posible: estandarizando, reduciendo costes por escala, y procurando acercarse las infraestructuras viarias lo mejor posible.

stygyan

#47 el tema de los centros de distribución es que pueden ser antitéticos con lo que aquí se propone, que es comercio de proximidad.

P

#47 Seguramente leía sobre economía de escala cuando muchos de aquí estaban aprendiendo a decir Ma-má. Que haya economía de escala en un sector no implica que el estado vaya a hacerlo mejor.

S

#15 Personalmente diría que se perderán en batallas irrlevantes, no sé, lo mismo permiten pagar en euras, y abrirán varias horas al día solo para mujeres, pero no porque hacer la compra sea cosa de mujeres, sino porque el machismo las oprime.

omegapoint

#1 pues no es para risa.

Energética publica.
Banca pública.
Distribución alimentaria pública.
Educación pública.
Sanidad pública.
Telecomunicaciones pública.
Vivienda pública.

Donde prima el interés general de todos y no los beneficios particulares de unos pocos.
Consiguelo y tendrás un país en el que merezca la pena vivir.

Ghandilocuente

#6 A toda esta gente que se opone a medidas asi, destinadas, a contrarestarlos abusos de ciertos sectores, espero no verlas en esos supermercados, si prosperan.

Seguro que son consecuentes...

G

#9 El tema es que si prospera sí que les verás y de hecho tendrán todo el derecho de acudir a ellos.

Hay que recordar que aunque no gobiernen los que uno quiere (sea errado o no el deseo), esos gobernantes también gobernarán por el beneficio de los que no les han votado.

Y así tiene que asumirlo el resto de la ciudadanía.

No hay más vuelta de hoja.

Ghandilocuente

#22 No he dicho que haya que privarles del derecho de acceso, he dicho que espero sean consecuentes.
Si te burlas e una medida social, porque eres un ignorante, o directamente un msierable, entonces, se consecuente.

#9 todos esos políticos que piensan que son capaces de gestionar un supermercado de forma más eficiente y justa que el mercado, deberían empezar por demostrarlo abriendo un supermercado.

omegapoint

#38 el día que no existan oligopolios y de verdad exista la libre competencia y el acceso a dichos mercados no este vetado por proveedores y distribuidores.

Quizás ese día si.

Mientras tanto las reglas del mercado no son iguales para todos y puedes darte cuenta con las decenas de noticias al respecto.

En banca y energéticas especialmente.

Condenación

#6 ¿Estás describiendo el franquismo?

Ghandilocuente

#12 No. Son cosas que se aprenden al terminar la secundaria, cuando la termines, seguramente tu tambien lo entenderas.
El franquismo es lo que defiendes tu todos los dias.

omegapoint

#12 No he puesto nada de fusilar a opositores políticos en ningún lado, o de provocar decadas de atraso en el país. Todo lo contrario.

El_Tron

#29 lo de atraso te refieres a finales de los 60, con el llamado milagro español?

P

#6 Sí, es para risa. De hecho en los países donde todo era público saltaban muros y cruzaban mares para contarnos lo que merecían la pena sus países, bueno realmente normalmente echan pestes de sus "paraísos" públicos.

omegapoint

#13 Hay muchos paises europeos con opciones públicas de una o más de las cosas que he dicho y son la envidia de medio planeta copando los puestos de mejores paises donde vivir.

España entre ellos. Pero tienes otras opciones como Suiza, Alemania, Francia, Italia.

Esos paises a los que nadie quiere ir a vivir y trabajar.

en ningún momento he dicho que todo sea público, sino que exista la opción pública.

P

#26 Claro, tú lo dices hay países que están utilizando alguna de las que dices. ¿Y cuántos tienen un supermercado público?

Nadieenespecial

#6 Los supers como tal quizás no, pero que el estado pusiera una alternativa publica para los mercados mayoristas y la distribución quizás si

Nadieenespecial

#57 Eso mas allá de poner el sitio para hacer el mercado mayorista y unas ciertas normas, no es lo que hablo
Hablo de que el estado tenga una empresa que opere en esos mercados.
Haciendo el simil con los trenes lo que me enlazas es adif, yo hablo de renfe

El_Tron

#6 que le pregunten a los cubanos. 500.000 emigrados solo en los últimos 3 años.

omegapoint

#33 #31 Me flipa que cada vez que se habla de sistemas públicos siempre ponéis como ejemplo a cuba (que tiene un bloqueo comercial de más de 50 años) y nunca os acordáis de los sistemas públicos que tienen paises como Suiza, Francia, Alemania... y casi todos los paises europeos.

Me encantaría ver el manual que seguiis para vuestra argumentación, seguro que tiene un montón de letras grandes y dibujitos.

El_Tron

#59 el bloqueo lo tienes en tu cabeza.

P

#59 Es lo que tiene que el resto de planteamientos socialistas hayan ya quebrado, que se acaban los ejemplos.

m

#6 Todo lo que propones ya existe en estos momentos y no te veo con ganas de correr a vivir ahí en vez de en los infiernos del capitalismo en el que te encuentras ahora.

Feindesland

#6 El paraíso de los funcionarios y los burócratas.

¿Quieres que el país entero funcione como la renovación del carné de conducir en la DGT?

lol lol lol lol

Consíguelo y la gente matará a su madre por cruzar la frontera pasra escapar.

omegapoint

#51 Revisamos los paises con más funcionarios del mundo y nos encontramos con....

Noruega, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Francia, Canadá...

El infierno en la tierra.

En fin.....

Feindesland

#64 Ya... Y les va bien por que tienen muchos funcionarios...

¿O tienen muchos funcionarios porque les va bien?

Y no, no hay supermercados públicos yen Francia. Frbncia no es una república soviñetica. Tuiene funcionarios, pero el estado no es le dueño de los supermercados.

Caravan_Palace

#1 pues no le veo la gracia, sería algo muy parecido a que unos cuantos agricultores o consumidores hagan una cooperativa de distribución y recuperen ese margen supuestamente injusto que los grandes intermediarios y superficies se quedan

P

#10 Spoiler, nada impide hacer una cooperativa como planteas. De hecho algunas han conseguido hacerlo bien. De ahí a pensar que van a poder bajar significativamente los precios del consumidor, entramos en el género de relato de fantasía.

Caravan_Palace

#23 no, si yo no planteo nada, esas palabras son tuyas no mías.

m

#10 y exactamente ¿Qué o quien les impide hacerlo? Por cierto, que ya existe, BonArea o Cooperativa Pastores son un buen ejemplo.

Caravan_Palace

#36 cuando he dicho que alguien les impida hacerlo? Que no lo recuerdo.

m

#37 No he dicho que tu hayas dicho nada, te pregunto que cual es el motivo por el que no lo hacen ahora.

#10 con su dinero, me parece perfecto.

Con el dinero de las escuelas y los hospitales no.

Caravan_Palace

#41 ah vale. Si tú lo decides así. Asunto resuelto. Nada de democracia, nada de contar con lo que opinen los demás. Si tú decides que con tu dinero no, es que no y punto

#46 ¿necesito que se decida democráticamente lo que me parece a mí bien o mal?

Estauracio

#1 Podemos inventa el Economato.