a

#5 Gracias a dios no estoy solo. Me da la sensación de que Mr. Robot se hizo no con la intención de crear una buena serie, sino de crear una que guste a la gente. Ya sé que esto parece confuso, pero solo hay que ver los elementos que la componen. Un poco de V de vendette, club de la lucha, narcotráfico, un protagonista incomprendido... Quieren meter tantas cosas que se quedan cortos en todas

a
a

#1 curioso que ayer me tumbasen la noticia de portada por "irrelevante". Sí, ya sé que no es lo mismo, pero la manipulación en ambos casos es visible

Varlak_

#187 hombre, es que la noticia es irrelevante, que se demuestre que mienten descaradamente no.

trasier

#187 Lamentable el vídeo (te lo he meneado, para compensar que te lo tirasen de portada).

Decir "No se entiende, porque está en valenciano" equivale a decir "no tengo ni puta idea de las señales de tráfico, me escudo en que está en un idioma que no comprendo".

cc #1

a

No deberían permitirnos salir de España con el coche. Está claro que el simple intento de intentar leer una señal en otro idioma supone un gran peligro mortal

a

El títular creo que está bastante equivocado. Las series mencionadas en el artículo pueden ser muy buenas, no digo que no. Pero desde luego, no se estan exportando tanto como las americanas ni de lejos, así que de "paliza" nada

Trigonometrico

#107 No todo son las ventas, a veces se tiene en cuenta sólo la calidad. Y decir que son mejores que las americanas ya supone un artículo importante.

a

La verdad es que a primera vista muy buena pinta no tiene. Los actores no se parecen a los personajes del anime ni una pizca, pero supongo habrá que darle un voto de confianza.

a

Yo lo siento, pero ante algunos de esos chistes, por mucho que sean estereotipos, no puedo evitar soltar una carcajada. Ejemplo:
¿Cómo sabes que estás hablando con un finlandés extrovertido? Porque cuando charla contigo, está mirando a tus pies en lugar de a los suyos

a

#2 (Aviso de Spoiler)
.
.
.
.
Cierto. Que en los dos episodios de esta sexta temporada hayan aumentado drásticamente el número de muertes por capítulo no creo que sea casualidad. Los productores de televisión se limitan a darle al espectador lo que quiere, aunque puede que en este aspecto se estén pasando.

eboke

#4, (Aviso de Spoiler)
.
.
.
.
.
.
.
.
Muertes y lo que no son muertes. Guiño, guiño.

a

#4 Claro que sí, no hay más que ver cómo defienden la "caspa" a capa y espada en programas como El Intermedio

a

He de admitir que hay varios conceptos del texto que me han dejado algo confuso. Por ejemplo: ¿competitividad empresarial = neoliberalismo = satán?
Comento esto desde una cierta ignorancia económica.