a

#13 Eso porque no han descubierto lo "divertido" y lo sangriento de la lapidación.

a

#0 No es que no entiendas el entorno del fútbol es que has olvidado totalmente que somos seres sociales. Formamos grupos en todo lo que se te ocurra: deporte, música, literatura, historía, ciencía, política, comida, regionalismos, ... Cada uno da más importancia a temporal o permante a ciertos grupos de estos. Los sentimientos no están en el tinglado ecónomico que dices sino en la pertenencia a dicho grupo, para diferenciarse de otros grupos surgen símbolos identitarios como escudos, colores, banderas, indumentaria. Luego está la necesidad individual para dejar claro o no la pertenencia al grupo que te hará adquirir y llevar contigo dichos símbolos para reinvindicar dicha pertenencia, y esto puede llevar a otros a copiarlo para no verse desplazados o en cierta manera excluidos dentro del grupo.

a

#0 Veo tus buenas intenciones y los fallos de tu planteamiento.

- De primeras es caer en delimitar la actividad dentro de la moralidad. Me podrían parecer bien salvo que es entrar en un juego muy peligroso, que se lo digan a Iglesias cuando se pisa fuera de esos límites.
- Exigir a militantes? Un poco exagerado. Todos los militantes viven de la política durante "toda" su vida?
- Como, creo que, ya te han dicho poner esos X años impidiría la entrada a los jovenes. Entonces los militantes de juventudes de más de 30 si prodrían ser considerados como "jovenes" en la política.
- La necesidad de tener esos X años cotizados haría flaco favor a la entrada y progresión de futuras promesas por diversos motivos que desencadena esa barrera que propones.
- Lo que no conoceran será únicamente el mundo laboral fuera del partido. Pero ellos también tienen vida fuera del partido, por ejemplo verán roto un columpio si pasean con su familia por el parque y pedir soluciones y mejoras.
- Lo de ganarte el respeto... es entrar de nuevo al punto uno. Si un diputado o ministro se compra una "casa grande", ya tenemos lío. Pero luego nadie quiere vivir en una caja de cerillas.

Creo que ves el problema pero, en mi humilde opinión, has elegido mal el enfoque para dar con la solucion. El problema está dentro de los partidos, se generó y se mantiene dentro de ellos, y luego éste se puede o no extender como una trama fuera del partido pero esto ya es otro tema. Creo mejor que se regulase de alguna manera el periodo que se está en un cargo de determinado nivel y de función, con alguna excepción para niveles superiores. Todo para que la organización del partido no sea muy lenta y "torpe" pero tampoco una auténtica revolución de cambios que no llegan a parte alguna.

a

#105 Es lo que pasa si vas de farol y te cazan... Como farolero profesional tienes que hacer otro farol para tratar de achantar y te sale bien. Tácticas de mal jugador.

a
a

Voto errónea porque la sentencia no dice que no es violación. Lo ha descrito perfectamente una abogada en lasexta, si no hay consentimiento es violación. Lo que si hace es tratar de determinar el grado de violencia y/o intimidación para llevar a cabo la violación. Y es ahí donde podemos estar en desacuerdo, porque 1 persona vs 5 siempre puede verse intimidada por el número.

a

#94 Idiotez de turno.

El género de una palabra es irrelevante, por ejemplo decir "personas" no excluye a los hombres. Al igual que no lo hace términos como humanidad y sociedad. De hecho se habla de humanos como si se estuviese diciendo humanidad. Lo mismo pasa con socios y sociedad. Más que dar visibilidad marca la diferenciación. Dando alas al pensamiento excluyente.

Lo que si retrata es a los abanderados de la igualdad hasta al absurdo.

mr_b

#174 Porque “personas” (y “humanidad” y “sociedad” y…) es neutro. Y estamos comparando palabras con género masculino y femenino.

a

#29 Pues puede ser así. Aunque en lo que se ve en el correo no indica nada que sea la (nueva) directora. También podría ser la secretaria de dirección y a la vez la directora (real) en la sombra porque se puede pensar tras las noticias que están saliendo de Alvarez Conde.

Yo no paro de ver cabos sueltos por todas partes, incluso en las noticias.

P

#48 Sí, es exagerado la cantidad de mierda que hay detrás.

a

Lo mismo no recuerdo bien pero... No era el ¿Alvarez Conde? el director del máster?

P

#27 Eso mismo venía yo a decir. ¿Puede ser que al ser el curso nuevo el director hubiera cambiado?

a

#29 Pues puede ser así. Aunque en lo que se ve en el correo no indica nada que sea la (nueva) directora. También podría ser la secretaria de dirección y a la vez la directora (real) en la sombra porque se puede pensar tras las noticias que están saliendo de Alvarez Conde.

Yo no paro de ver cabos sueltos por todas partes, incluso en las noticias.

P

#48 Sí, es exagerado la cantidad de mierda que hay detrás.

a

#294 En serio? Te respondo a tus dos líneas, que parecen dos parrafos, por separado en dos parrafos (uno por línea).

a

#284 Gracias por demostrar que puedes retorcer el argumento. La inexistencia del rechazo expresado no implica la aceptación tácita. Y por cierto he sido yo el primero que pide una declaración de la ONU como institución al respecto, no me vengas ahora con que tampoco las hay en sentido contrario.

Ya hay una queja admitida, pero por la otra parte, haber que resuelve el consejo. Porque ya hay quien celebra la admisión como una declaración dando la razón sobre el asunto de la queja.

Priorat

#287 ¿Hablamos de lo que dice el relator o del caso en la ONU? Es que ahora me has confundido. Porque yo he hablado todo el tiempo del relator, no del caso presentado a la ONU.

a

#294 En serio? Te respondo a tus dos líneas, que parecen dos parrafos, por separado en dos parrafos (uno por línea).

a

#271 Dónde está el visto bueno? Que se confie en alguien no significa darle un cheque en blanco.

Ese mismo argumento se puede usar con Llarena, es alguién de prestigio que ve rebelión pero eso no quita que se equivoque en la interpretación de la ley o que falle al pedir la euroorden al no ajustarse la violencia a la necesaria para ser considerado el delito como alta traición en Alemania. Ser experto no significa que todas las observaciones sean acertadas y que todas sean respaldadas por la realidad y la institución que está detrás.

Priorat

#277 ¿Has visto al consejo de derechos humanos de la ONU decir que no compartía las palabras de su relator?
Para España es muy fácil, que diga que no está de acuerdo y presente una queja. Entonces se debatirá.

a

#284 Gracias por demostrar que puedes retorcer el argumento. La inexistencia del rechazo expresado no implica la aceptación tácita. Y por cierto he sido yo el primero que pide una declaración de la ONU como institución al respecto, no me vengas ahora con que tampoco las hay en sentido contrario.

Ya hay una queja admitida, pero por la otra parte, haber que resuelve el consejo. Porque ya hay quien celebra la admisión como una declaración dando la razón sobre el asunto de la queja.

Priorat

#287 ¿Hablamos de lo que dice el relator o del caso en la ONU? Es que ahora me has confundido. Porque yo he hablado todo el tiempo del relator, no del caso presentado a la ONU.

a

#294 En serio? Te respondo a tus dos líneas, que parecen dos parrafos, por separado en dos parrafos (uno por línea).

a

#177 para que relate los abusos? Vamos que para ti ya la ONU a dado el visto bueno a la opinión del "apoderado". Anda ves a leer lo que digo en #69

Priorat

#268 "que relate los abusos" no es para mi. Es la misión que tiene encomendada por la ONU.
Y si, ya ha dado su visto bueno de lo que diga el relator. Para eso escogen a alguien de prestigio.

Además, que nunca se moja mucho. Solo dice cosas que cualquier persona con dos dedos de frente puede entender.

a

#271 Dónde está el visto bueno? Que se confie en alguien no significa darle un cheque en blanco.

Ese mismo argumento se puede usar con Llarena, es alguién de prestigio que ve rebelión pero eso no quita que se equivoque en la interpretación de la ley o que falle al pedir la euroorden al no ajustarse la violencia a la necesaria para ser considerado el delito como alta traición en Alemania. Ser experto no significa que todas las observaciones sean acertadas y que todas sean respaldadas por la realidad y la institución que está detrás.

Priorat

#277 ¿Has visto al consejo de derechos humanos de la ONU decir que no compartía las palabras de su relator?
Para España es muy fácil, que diga que no está de acuerdo y presente una queja. Entonces se debatirá.

a

#284 Gracias por demostrar que puedes retorcer el argumento. La inexistencia del rechazo expresado no implica la aceptación tácita. Y por cierto he sido yo el primero que pide una declaración de la ONU como institución al respecto, no me vengas ahora con que tampoco las hay en sentido contrario.

Ya hay una queja admitida, pero por la otra parte, haber que resuelve el consejo. Porque ya hay quien celebra la admisión como una declaración dando la razón sobre el asunto de la queja.

Priorat

#287 ¿Hablamos de lo que dice el relator o del caso en la ONU? Es que ahora me has confundido. Porque yo he hablado todo el tiempo del relator, no del caso presentado a la ONU.

a

#294 En serio? Te respondo a tus dos líneas, que parecen dos parrafos, por separado en dos parrafos (uno por línea).

a

#54 La ONU? Si por ejemplo Tremosa expone la misma postura en el parlamento europeo podemos decir que el PE se ha pronunciado? O simplemente que se ha habido un pronunciamiento en el PE (o la ONU) sobre ello?

Del enlace de ese tuit se ve claramente que habla en primera persona del singular por lo que no es una postura institucional.

a

#177 para que relate los abusos? Vamos que para ti ya la ONU a dado el visto bueno a la opinión del "apoderado". Anda ves a leer lo que digo en #69

Priorat

#268 "que relate los abusos" no es para mi. Es la misión que tiene encomendada por la ONU.
Y si, ya ha dado su visto bueno de lo que diga el relator. Para eso escogen a alguien de prestigio.

Además, que nunca se moja mucho. Solo dice cosas que cualquier persona con dos dedos de frente puede entender.

a

#271 Dónde está el visto bueno? Que se confie en alguien no significa darle un cheque en blanco.

Ese mismo argumento se puede usar con Llarena, es alguién de prestigio que ve rebelión pero eso no quita que se equivoque en la interpretación de la ley o que falle al pedir la euroorden al no ajustarse la violencia a la necesaria para ser considerado el delito como alta traición en Alemania. Ser experto no significa que todas las observaciones sean acertadas y que todas sean respaldadas por la realidad y la institución que está detrás.

Priorat

#277 ¿Has visto al consejo de derechos humanos de la ONU decir que no compartía las palabras de su relator?
Para España es muy fácil, que diga que no está de acuerdo y presente una queja. Entonces se debatirá.

a

#284 Gracias por demostrar que puedes retorcer el argumento. La inexistencia del rechazo expresado no implica la aceptación tácita. Y por cierto he sido yo el primero que pide una declaración de la ONU como institución al respecto, no me vengas ahora con que tampoco las hay en sentido contrario.

Ya hay una queja admitida, pero por la otra parte, haber que resuelve el consejo. Porque ya hay quien celebra la admisión como una declaración dando la razón sobre el asunto de la queja.

Priorat

#287 ¿Hablamos de lo que dice el relator o del caso en la ONU? Es que ahora me has confundido. Porque yo he hablado todo el tiempo del relator, no del caso presentado a la ONU.

a

#0 Enrevesar las cosas no las hace más ciertas, yo diría que al contrario. Te falto añadir los GAL, el Prestige y cualquir cosa más que quieras añadir. Mezclar violencia policial con tácticas judiciales debe considerarlo normal para construir tus argumentos, pero a mi no me vale.

En Alemania el juez ha dicho que la violencia no es suficiente para poder atribuir "alta traición" por lo que no puede extraditar a España para que se le juzgue por su "equivalente", rebelión. No se puede sacar otras conclusiones fuera de eso.

a

#72 Era sólo un apunte, me parece que mi "creo que se te olvida..." pudo confundir la intención, única, de destapar un frente olvidado en el debate y muy importante para no entrar en un absolutismo estúpido. Entorno al azúcar (sacarosa) el debate está claro, no tanto con los aceites al ser "alimentos" que contienen un grupo de sustancias similares pero en distinta proporción. Si no se cuidan los mensajes dados, la gente puede tender a quedarse con la "pincelada" de brocha gorda o verse abrumados por tanto detalle y como consecuencia se genere alarmismo.

Por lo demás estoy totalmente de acuerdo. Menos en lo de la algarroba, porque no lo conocía

a

Titular: "visita"
texto: "visitará"

El modo de tener dos artículos de lo mismo: el anuncio de la visita y la misma. Con la diferencia de que el segundo sólo añadirá la confirmación de su visita.

a

#52 Creo que se te olvida un aspecto más que importante del que no se pone atención: la dosis (diaria). Porque si no se tiene encuenta nos puede llevar a los extremos. Cuando cada nutriente puede tener unos límites mínimos y máximos de su toma en los que dejan ser beneficiosos, algunos incluso llegando a ser tóxicos si son superados esos límites (inferior y/o superior).

TonyStark

#67 correcto

la clave está en la dosis diaria. La OMS considera que no se deben superar entre los 25 y 50g de azucar/día en adultos, y los 37g en niños.

Ahora suma la dosis diaria que consumes de unos y otros, y ya me dices si con un bocata de nocilla al día te has cargado la dosis diaria recomendada o no Ah, acuerdate que el azucar lo tienes en TODO alimeno procesado que consumes, incluso en aquel en el que no te lo esperarías como el jamón york

Con el aceite de palma más de lo mismo.

El problema está en los alimentos que se venden como equilibrados o beneficiosos, o donde se usan esloganes que dan a entender que tiene aspectos positivos como indicar en la etiqueta "+ LECHE FUENTE DE CALCIO". Y es aquí donde protesta, y con razón, la OCU. Es como cuando Marlboro decía que fumar molaba , no, fumar no mola, y la nocilla está cojonuda, pero no es recomendable su consumo para nada existiendo alternativas de verdad saludables como la crema de algarroba.

a

#72 Era sólo un apunte, me parece que mi "creo que se te olvida..." pudo confundir la intención, única, de destapar un frente olvidado en el debate y muy importante para no entrar en un absolutismo estúpido. Entorno al azúcar (sacarosa) el debate está claro, no tanto con los aceites al ser "alimentos" que contienen un grupo de sustancias similares pero en distinta proporción. Si no se cuidan los mensajes dados, la gente puede tender a quedarse con la "pincelada" de brocha gorda o verse abrumados por tanto detalle y como consecuencia se genere alarmismo.

Por lo demás estoy totalmente de acuerdo. Menos en lo de la algarroba, porque no lo conocía

a

Que mal pensados sois! Estaban persiguiendo el contrabando de vino...

a

@El_Mentecato Si vamos a ese nivel de marear las cosas: La empresa que fabrico el cable o la fibra también imcumpliria la ley. O si la empresa que provee de papel a ese periodico fuese española ¿Sería también culpable del delito o no?

Creo que lo importante es la intencionalidad de publicación y/o difusión o reproducción. Ellos te ofrecen un servicio o producto, pero ellos no te pueden bloquear el contenido disponible en internet, a menos que la ley o una sentencia les oblige. En caso de que asi fuese sería como parecerse a China durante 5 días para que nadie se entere de encuestas.

a

@Aitor Si el ascua está próxima a apagarse, intentan mantenerla cerca de su sardina y la de los "suyos". Por suerte cuando se termine de apagar se dispersará la estampida de fanáticos.