a

"Era un domingo en la tarde y fui a los coches de choque..."

a

#173 Yo lo que voy a empezar a hacer es decir: "Perdona, puedes llevarte el pan, no hace falta". Y a partir de ahí decidir si me quedo sentado o me levanto y me voy sin pagar la bebida (que los muy zorros es lo primero que traen).

He sufrido el caso sangrante de ir a un restaurante de menú degustación y que me cobrasen el pan. El menú no era excesivamente caro para lo que suelen ser ese tipo de restaurantes (50 euros por persona, maridaje y café/infusiones aparte), pero es que te cobraban 2 euros adicionales por el "servicio de panes gallegos". Cierto es que al hacer la reserva se te informa, pero es que no entra en mi cabeza.

a

#47 Lo se, tengo uno. Pero una cosa es lo que se pueda hacer (las centralitas de los coches se pueden reprogramar, las limitaciones de las motos válidas para A2 se pueden eliminar, se puede modificar la cilindrada de ciclomotores...) y otra lo que dicte la ley. Aunque como dice #47, tampoco se le puede sacar mucha chicha

#47 Como usuario de patinete desde hace unos meses y ciclista aficionado desde hace muchos años, una bici es mil veces mas estable y frenar muuuucho mejor que un patinete en cualquier condición. Yo entiendo que limiten la velocidad, porque parar un patinete a 30 en una situación de emergencia no es fácil. Algún susto me he llevado ya, en bici pocos o ninguno en 10 años.

a

#20 El artículo dice que se considera patinete eléctrico los que no superan los 25 Km/h, y el de Xiaomi está dentro de este grupo. Estos son legales. Lo que dice es que muchos de los que superan esta velocidad, que deben ser matriculados, no tienen la homologación necesaria para hacerlo.

D

#42 Precisamente los xiaomi se pueden hackear sin mucha dificultad (solo es cambiar el firmware) para que superen los 25kmh

D

#47 Tampoco lo superan por mucho, ha de ser terreno plano y con dificultad llegan a los 30km/h. Digamos que el hardware ya lleva su propia limitación.

Pensemos que las bicicletas pueden ser más pesadas que un patinete y sin necesidad de motor eléctrico se pueden propulsar fácilmente a más de 30km/h. A lo mejor este punto de la regulación convendría revisarlo.

a

#47 Lo se, tengo uno. Pero una cosa es lo que se pueda hacer (las centralitas de los coches se pueden reprogramar, las limitaciones de las motos válidas para A2 se pueden eliminar, se puede modificar la cilindrada de ciclomotores...) y otra lo que dicte la ley. Aunque como dice #47, tampoco se le puede sacar mucha chicha

#47 Como usuario de patinete desde hace unos meses y ciclista aficionado desde hace muchos años, una bici es mil veces mas estable y frenar muuuucho mejor que un patinete en cualquier condición. Yo entiendo que limiten la velocidad, porque parar un patinete a 30 en una situación de emergencia no es fácil. Algún susto me he llevado ya, en bici pocos o ninguno en 10 años.

lecheygalletas

#90 El problema es que si el fabricante no tiene una homologación (osease, un patiene vendido previo a la nueva ley nunca tendrá dicha homologación) no será válido aunque cumpla la ley en todo lo demás. O lo homologas tu pagando la certificación o te compras uno homologado.... Eso es lo que explica la noticia y me parece una estafa. CC #42 #46

YoryoBass.

#106 Si no se puede homologar un medio de transporte al alza para su uso, porque los vendidos antes de la ley no cumplen la homologación, ¿dónde ponemos el límite? ¿dónde le convenga a cada uno?
Si se quiere usar el patinete comprado antes de la homologación, pues se homologa pagando, obviamente, porque nadie trabaja gratis. Y para los que lo compren después de la ley, el precio subirá precisamente por la homologación.
No veo el problema.

lecheygalletas

#107 Pues yo si, no tiene sentido que el individuo tenga que pagar la homologación, lo debería de hacer la empresa.

YoryoBass.

#112 Existe una reglamentación de homologación internacional para vehículos, que puedes consultar en este enlace.
https://www.mincotur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/396/ACEBRÓN%20Y%20GARCÍA%20HERMO.pdf

Lo que ocurre es que los cambios nunca vienen lo rápido o lo lento que le gustaría a todo el mundo. Yo recuerdo la época en la que Volvo soltó la patente del cinturón de seguridad y si lo querías en el coche, debías de pagar un extra. Con el tiempo se convirtió en un estándar de homologación mundial, aunque de diferente aplicación en EEUU y Europa aún hoy, por ejemplo.

El patinete no está considerado en todos los países miembros como un vehículo a nivel jurídico, con lo que ningún fabricante tiene la obligación de homologar ningún estándar, dado que no existe. Y menos un fabricante chino, que juega con los estándares que se manejan en China (y a veces ni eso), pero exporta a todo el mundo siendo un éxito de ventas internacional por el precio, aunque alegal en muchos aspectos.

Al final siempre es lo mismo: que pague otro. Pero yo cuanto mas barato mejor.

lecheygalletas

#120 No no, el fabricante aunque sea chino, en mi caso, el vendedor es una empresa Europea con sede en españa. Por tanto, el patinete cumple con todas su obligaciones legales al respecto con la normativa Europea y Española del momento y sus respectivas homologaciones sobre seguridad, ergonomía y uso, y tiene el marcado CE (el de verdad). Pasaría exactamente lo mismo si el fabricante fuese español y vendido por ellos mismos en españa, no hubiera existido homologación específica como vehículo de circulación en el momento de la venta.

Lo que yo entiendo es que si el mismo modelo sigue siendo vendido por el fabricante y este lo homologa ahora bajo la nueva normativa, los vendidos con anterioridad con la misma homologación y marcado CE anteriores deberían ser homologados como vehículos por defecto. En todo caso, que me hagan pasar una inspección al vehículo para encontrar anomalías o modificaciones para no darme dicha homologación... pero que tengamos que pagar cada uno de los usuarios me parece una chorrada como una catedral. Si se permitió su venta en su momento no puedes ahora sacarte una ley de la manga por que "hay muchos patinetes"... haberlo prohibido desde el principio.

YoryoBass.

#128 No se homologa porque "hay muchos patinetes". Se homologa para circular legalmente y con un mínimo de seguridad. La empresa puede seguir vendiendo el mismo patinete con un disclaimer que diga "sólo para uso fuera de la vía pública", y problema resuelto. Si lo usas por la vía pública, el problema es tuyo con lo cual tu deberías pagar por homologarlo y hacerle las modificaciones que fueran necesarias. Como un coche o una moto, igual.

D

#106
Que cara tienes. No habértelo comprado sin homologar.

lecheygalletas

#109 Cuando lo compré no existia la legislación sobre la homologación por lo que era imposible. ¿Donde tengo la cara?

a

#10 No confundir "pifia monumental en la planificación" con "bajada de pantalones ante el cliente" o "aumentar márgenes a costa de ajustar costes exprimiendo a los pringaos que se dejan mangonear".

lrdrandom

#17 tienes toda la razón. En mi experiencia, suele ser por la segunda cosa que mencionas. Y es una pena que los pringaos se dejen mangonear y luego te hablen de Gandhi y mierdas así en el café. Muy triste todo.

a

#98 Puede que mi información sea parcial, si. De Oleiros conozco la carretera general dirección Sada (por la que paso muchas veces), la urbanización que está justo al girar a la izquierda entrando desde el pasaje (giras a la izquierda y sigues recto en una rotonda pequeña. Si cruzas la urbanización recto vas a parar a la rotonda del che), una urbanización con forma de... ¿hoja? que hay al lado de la playa de mera, la zona de la playa de bastiagueiro, otra urbanización que hay dirección sada, a la derecha, antes de llegar a un geriátrico... Y echando un vistazo en google maps...

https://www.google.es/maps/@43.3338773,-8.3379962,1094m/data=!3m1!1e3
https://www.google.es/maps/@43.3230474,-8.3312914,1102m/data=!3m1!1e3
https://www.google.es/maps/@43.3280464,-8.3495676,392m/data=!3m1!1e3
https://www.google.es/maps/@43.3289904,-8.3617445,396m/data=!3m1!1e3
https://www.google.es/maps/@43.3363258,-8.3696481,275m/data=!3m1!1e3
https://www.google.es/maps/@43.3422829,-8.3519981,378m/data=!3m1!1e3
https://www.google.es/maps/@43.3815389,-8.3511954,373m/data=!3m1!1e3 (Lei de Costas, que es eso?)
https://www.google.es/maps/@43.3707467,-8.3420738,527m/data=!3m1!1e3 (Más de lo mismo)

¿Que Oleiros es mucho mas que eso? estoy seguro. ¿Qué abundan este tipo de urbanizaciones donde o todo es igual o las casas muestran quien quiere tener la p&¡l)a mas grande? también.

a

Un poco en respuesta a #5, y estando algo de acuerdo con el (no soy ni de Vigo ni de A Coruña ciudad, soy de las afueras de A Coruña. Trabajo en la ciudad y he estudiado en ella en la universidad, pero no he ido al colegio allí), y otro poco como reflexión que no se si viene a cuento...

Pues que queréis que os diga. Casualmente ayer me coincidió dar una vuelta en bici por Oleiros y si, muy buenas vistas a la ría, todo muy limpio... pero los típicos barrios de casas rimbombantes de postureo con calles todas iguales y sin una puta carnicería, frutería, etc. Hablo de estos barrios, no de otras zonas mas "normales". También están las típicas urbanizaciones donde ves 100 casas iguales. En serio, ¿a quien puede gustarle vivir en ese tipo de "burbuja" alejada del mundo real?

En cambio tengo familia viviendo en Sada, concretamente en su parte mas rural (Carnoedo, a unos 10 minutos en coche de Oleiros). Eso SI es vida: casas con terreno, cada una diferente, rodeado de verde a la que te mueves un poco. Aunque he de admitir que en cuanto a servicios está mal (hay un par de negocios con lo más básico, pero dependiendo de donde vivas toca caminar bastante o coger el coche).

Con esto quiero decir que lo de vivier en las zonas "VIP" de Oleiros está bien si eres el típico clasista con pasta que no se relaciona con la prole y que tiene un asistente que te haga la compra. Si lo que quieres es vivir en una zona con algo de vida, sin demasiado ajetreo y con los servicios cercam mejor vivir en algún barrio de alguna ciudad pequeña (Los Rosales en A Coruña?) o en la periferia (Arteixo, conocido mundialmente por el señor Amancio Ortiga).

sunes

#84 claramente, no tienes ni idea de lo que hablas, o no has pasado más que por dos calles de Oleiros.

a

#98 Puede que mi información sea parcial, si. De Oleiros conozco la carretera general dirección Sada (por la que paso muchas veces), la urbanización que está justo al girar a la izquierda entrando desde el pasaje (giras a la izquierda y sigues recto en una rotonda pequeña. Si cruzas la urbanización recto vas a parar a la rotonda del che), una urbanización con forma de... ¿hoja? que hay al lado de la playa de mera, la zona de la playa de bastiagueiro, otra urbanización que hay dirección sada, a la derecha, antes de llegar a un geriátrico... Y echando un vistazo en google maps...

https://www.google.es/maps/@43.3338773,-8.3379962,1094m/data=!3m1!1e3
https://www.google.es/maps/@43.3230474,-8.3312914,1102m/data=!3m1!1e3
https://www.google.es/maps/@43.3280464,-8.3495676,392m/data=!3m1!1e3
https://www.google.es/maps/@43.3289904,-8.3617445,396m/data=!3m1!1e3
https://www.google.es/maps/@43.3363258,-8.3696481,275m/data=!3m1!1e3
https://www.google.es/maps/@43.3422829,-8.3519981,378m/data=!3m1!1e3
https://www.google.es/maps/@43.3815389,-8.3511954,373m/data=!3m1!1e3 (Lei de Costas, que es eso?)
https://www.google.es/maps/@43.3707467,-8.3420738,527m/data=!3m1!1e3 (Más de lo mismo)

¿Que Oleiros es mucho mas que eso? estoy seguro. ¿Qué abundan este tipo de urbanizaciones donde o todo es igual o las casas muestran quien quiere tener la p&¡l)a mas grande? también.

a

#36 - .... .. ... --..-- / .--- . -. --..-- / .. ... / - .... . / .. -. - . .-. -. . - .-.-.

a

Han tenido la decencia de tapar los ojos a los asistentes para no ser reconocidos.

a

#8 #85 #116 Yo tengo 2.5 años de experiencia (osea, una mierda) y cobro 22.600€ brutos anuales (EDITO: vienen a ser 1270€ netos al mes, en 14 pagas) fuera de Madrid (En A Coruña), y no trabajo para un cliente especialmente exigente. Tampoco me considero afortunado. Hay que valer y hacerse valer, y mas con la demanda que hay ahora mismo en el sector.

a
a

#101 ¿Cómo que no? si hay un montón de gente con traje y corbata...

a

La última vez que he ido a la parte vieja del parque (la zona del "estanque", el león, las cuevas..), que habrá sido hace 1 o 2 años como mucho, estaba muy pero que muy deteriorado. Las cuevas mas estrechas estaban plagadas de escombros y basura (cristales rotos, latas, botellas...) y las cuevas mas accesibles llenas de restos de botellón, pintadas y olor a orina. Vamos, que los esfuerzos de la administración (al menos hasta aquella fecha) eran prácticamente nulos.

Es una pena que el pasatiempo, que podría ser una atracción turística para la gente de las comarcas cercanas, no se restaure como es debido y se mantenga como se merece.

a

A mi me lleva por un lugar por donde directamente es ilegal andar en bicicleta (Tercera Ronda, A Coruña). Hasta hace unas semanas si era legal ir en bici por ahí, pero han puesto las típicas señales que se ponen en las entradas a las autopistas/autovías en las que se prohíbe la entrada a, entre otros vehículos, bicicletas y ciclomotores. Mucho que mejorar todavía.

a

#70 Pues yo veo algo mas cercano a un empate técnico a 4 (con uno un poco mas adelantado), cosa que está bastante lejos del bipartidismo. Ya sé que las encuestas no soy lo mas fiable del mundo... pero la tendencia parece ser esa.

a

#16 he hecho exactamente lo mismo! Antes de las 11 ya estaba durmiendo. La vergüenza ajena me puede.