algarada

#3 El termino indie comenzo designando a grupos que no pertenecian a grandes compañías discograficas y no entraban en el circuito comercial, eso luego derivó en un tipo de música concreto y se siguió considerando indie a grupos que ya habían fichado por multinacionales (Los Planetas o Australian Blonde)
Hoy en día mucha gente considera que indie son los grupos que conocen ellos y cuatro mas, para mí eso no es un criterio muy fiable.
Pero si nos ajustamos al criterio original Vetusta Morla es todo lo indie que puede ser un grupo.

algarada

Las madres somos madres y ademas personas, lo que critica el artículo es que tienes que "sacrificar" tu vida por tus hijos y si no lo haces eres una mala madre, como si dejaras de ser un individuo.
Ahora existe esta tendencia, hacernos a las madres trabajadoras sentirnos culpables por no dedicarle tanto tiempo a nuestros hijos y el tiempo que no trabajamos tenemos que estar con ellos, hasta meterlos en nuestra cama, para que no se traumaticen. La figura de madre "sacrificada" que lo da "todo" por sus hijos para mi es un error, hace a los hijos dependientes y a las madres frustradas esperando a que alguien les agradezca su entrega sin que nadie se la haya pedido.

algarada
algarada

Así se hacen las cosas, recortando donde mas falta hace, cómo si no hubiera otros gastos públicos totalmente innecesarios a los que meter mano.

algarada

#36 Es fascismo, no se le puede llamar de otra manera.

algarada

Por supuesto que no hace falta un sombrero sevillano para ir a la Alpujarra, alli pinta tanto como una barretina.

algarada

Muy recomendable la lectura de "La forja de un rebelde" donde se ve muy bien reflejada la sociedad de aquella época

meridianos

#10 Muy recomendable también la serie: "Estrenada en 1990 que costó 2.300 millones de pesetas y fue la última superproducción de TVE. Donde intervinieron 20.000 extras, tantos como en 'Ben Hur'."

Ver tdodos los capítulos online: http://www.rtve.es/television/forja-rebelde/

ann_pe

muy bueno el libro, la serie creo que se come bastantes cosas, pero como crónica de las guerras merece la pena verla
#11 gracias por el link

Otro libro sobre la guerra civil, Homenaje a Cataluña, en el que la historia es contada por "un guiri", George Orwell, que cuenta bastante de los intereses en esa guerra por parte de la URSS, Alemania e Italia

D

#10 #11 Recomiendo también esa serie de gran calidad. A mi me ha encantado cuando la he vuelto a ver (era un niño cuando la ponian en la tele). De nuevo el enlace es www.rtve.es/television/forja-rebelde/

En cuanto a Arturo Barea, parece ser que no le gustaba hablar de política en el exilio. Será que debió de ver bastante mierda por la parté que le tocó? Eran tiempos de extremismos fraticidas.

ann_pe

#28 En cuanto a Arturo Barea, parece ser que no le gustaba hablar de política en el exilio.

Me suena que en la novela algo contaba de lo difícil que era hacer cosas con los políticos del momento, que huían y dejaban militares republicanos cubriendo el puesto, y con la 2ª guerra mundial por ahí cerquita, no seria fácil, pero hizo giras presentando el libro

algarada

#68
#71 Gracias al humor absurdo los españoles descubrimos la filosofía danesa...

algarada

#54
#63
#64
#73 Yo leo básicamente porque me gusta, es importante para mí y es algo a lo que no puedo renunciar, soy capaz de concentrarme con muchísimo ruido porque yo aprendí a leer con ruido, aprovecho cuando mis hijos duermen para evitar interrupciones y lo unico a lo que renuncié fue a leer libros muy gordos cuando eran bebés porque si no llevas un ritmo bueno de lectura te pierdes. Pero vamos, teniendo hijos y trabajando he leído "Guerra y Paz" o "2666" de Bolaño. Si te gusta lo haces, como hay gente que no es capaz de renunciar a salir a correr o que es capaz de levantarse hora y media antes para maquillarse y arreglarse el pelo antes de llevar a los niños al cole.

algarada
paumal

#3, sí, lo comenté en @paumal no sé por qué la original no puede ser meneada... misterios de la vida, oiga!

algarada

#13 Todavía no he oído a nadie decir que ser padre o madre trabajador te impida ver el futbol o las series de por la noche. Pues eso.

TodasHieren...

#15 buena respuesta, la gente se sorprende del mucho tiempo que "tienen" algunos para leer, estudiar, hacer deporte, pintar, tocar música... pero no se sorprenden del mucho tiempo que "tienen" otros para cosas como ver la televisión, cotillear (por donde sea, incluída internet), etc...

D

#15 El fútbol o las series de por la noche suelen requerir bastante menos esfuerzo intelectual que un libro, a menos que estemos hablando de best-sellers o en general de ficción simplona. Yo, sin tener hijos, durante el único periodo de mi vida en la que he estado trabajando con jornada partida, cuando me ponía a leer por la noche me quedaba dormido.

algarada

#54
#63
#64
#73 Yo leo básicamente porque me gusta, es importante para mí y es algo a lo que no puedo renunciar, soy capaz de concentrarme con muchísimo ruido porque yo aprendí a leer con ruido, aprovecho cuando mis hijos duermen para evitar interrupciones y lo unico a lo que renuncié fue a leer libros muy gordos cuando eran bebés porque si no llevas un ritmo bueno de lectura te pierdes. Pero vamos, teniendo hijos y trabajando he leído "Guerra y Paz" o "2666" de Bolaño. Si te gusta lo haces, como hay gente que no es capaz de renunciar a salir a correr o que es capaz de levantarse hora y media antes para maquillarse y arreglarse el pelo antes de llevar a los niños al cole.

McManus

#15 Lo suscribo. Yo soy capaz de leer sobre filosofía y ciencia aunque haya dormido cinco horas. Al fin, sólo es cuestión de habituarse a las letritas y tener cierto entrenamiento cognitivo. Sí, al final adquirirás muchos automatismos en tu cabeza.

estoyausente

#15 yo leo bastante, todo lo que puedo, pero para leer necesito silencio casi absoluto y el fútbol lo puedo ver mientras mi madre da voces y mi hermano grita.

algarada

#3
#4 Discrepo. Hay mujeres trabajadoras y con hijos que leemos mucho, muchísimo.

D

#11 Pues mis felicitaciones, compaginar todo eso tiene que ser agotador. Sobre todo teniendo en cuenta que la mayoría de los españoles apenas abren un libro.

algarada

#13 Todavía no he oído a nadie decir que ser padre o madre trabajador te impida ver el futbol o las series de por la noche. Pues eso.

TodasHieren...

#15 buena respuesta, la gente se sorprende del mucho tiempo que "tienen" algunos para leer, estudiar, hacer deporte, pintar, tocar música... pero no se sorprenden del mucho tiempo que "tienen" otros para cosas como ver la televisión, cotillear (por donde sea, incluída internet), etc...

D

#15 El fútbol o las series de por la noche suelen requerir bastante menos esfuerzo intelectual que un libro, a menos que estemos hablando de best-sellers o en general de ficción simplona. Yo, sin tener hijos, durante el único periodo de mi vida en la que he estado trabajando con jornada partida, cuando me ponía a leer por la noche me quedaba dormido.

algarada

#54
#63
#64
#73 Yo leo básicamente porque me gusta, es importante para mí y es algo a lo que no puedo renunciar, soy capaz de concentrarme con muchísimo ruido porque yo aprendí a leer con ruido, aprovecho cuando mis hijos duermen para evitar interrupciones y lo unico a lo que renuncié fue a leer libros muy gordos cuando eran bebés porque si no llevas un ritmo bueno de lectura te pierdes. Pero vamos, teniendo hijos y trabajando he leído "Guerra y Paz" o "2666" de Bolaño. Si te gusta lo haces, como hay gente que no es capaz de renunciar a salir a correr o que es capaz de levantarse hora y media antes para maquillarse y arreglarse el pelo antes de llevar a los niños al cole.

McManus

#15 Lo suscribo. Yo soy capaz de leer sobre filosofía y ciencia aunque haya dormido cinco horas. Al fin, sólo es cuestión de habituarse a las letritas y tener cierto entrenamiento cognitivo. Sí, al final adquirirás muchos automatismos en tu cabeza.

estoyausente

#15 yo leo bastante, todo lo que puedo, pero para leer necesito silencio casi absoluto y el fútbol lo puedo ver mientras mi madre da voces y mi hermano grita.

esceptica

#11 también yo leo muchísimo a pesar de la maternidad, pero te aseguro que teniendo que cortar la lectura cada dos por tres, Nietzsche no es la mejor elección.

algarada

#18 Baratuno, se dice en mi pueblo: "Me voy a la playa, en plan baratuno"

Acido

#18 #37 #45 Pero es que barato suena feo, tiene connotación de cutre, de mala calidad... en plan "ese bolígrafo barato que me compré no me duró nada" o "mírala, esa lleva ropa barata"
"
Sin embargo, tenemos la palabra "económico" o también podemos decir "bajo coste" o "sin derrochar" (aunque esto último quizá suena un poco mal, empieza por #Sinde jejeje)

algarada

#35 Una pena. Pero si en los cementerios está permitido poner música, debe de ser cualquier música, no la que digan algunos

Nomegna

#37 Por supuesto. Me asquea tanto la decisión reflejada en la noticia como la de prohibir la música en la calle en general.

algarada

Los cementerios, como la calle, son de todos. Cada uno que ponga la música que mas le guste.

Nomegna

#34 En Valencia ya se prohibió hacer música en la calle...

algarada

#35 Una pena. Pero si en los cementerios está permitido poner música, debe de ser cualquier música, no la que digan algunos

Nomegna

#37 Por supuesto. Me asquea tanto la decisión reflejada en la noticia como la de prohibir la música en la calle en general.