a

en españistán se resolvería así: "shon unosh hilillosh de nada. shalga al eshpacio otra vez"

a

¿alguien dimite en españa? llamad a los de cuarto milenio

M

#1 Uno de los directivos de Canal Sur también dimitió cuando lo de las campanadas

a

#5 y gallardón cuando le tumbaron la ley del aborto

a

"podemosh cuenta con apoyosh inexhplicablesh" a ver si transcribimos tal como lo dice

a

lo siguiente es abrirse un perfil en tuenti, el nombre ya lo tiene

a

si las fotos se robaron de iCloud, ¿qué tiene que ver google con apple?

a

rajoy al enterarse de los resultados

a

fueron los andorranos para robarles lo que llevaban, como hicieron con los judíos que escapaban de francia y con los republicanos que escapaban de españa.

D

.
#1

Fue Vasconia en el año 778 en Orreaga (roncesvalles se le llamaría también luego), se organizó un ejército que reunió a todas las colectividades y vencieron al por aquel entonces ejército más poderoso en Europa.

En esa batalla estaba presente el padre de Eneko Aritza, Naffarroa.


http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Orreaga

Segunda batalla de Roncesvalles
Fecha 824
Lugar Roncesvalles, Reino de Pamplona
Resultado Decisiva victoria vascona.

http://www.noticiasdenavarra.com/2014/08/09/opinion/orreaga-o-el-dia-de-nuestra-independencia

Cada año se celebra una fiesta en la Alta Navarra pirenaica para celebrar ese día, es una fiesta de disfraces y conmemoración puesto que esa fecha es probablemente lo que permitió que luego Eneko Aritza (su padre estuvo en la batalla) fundara en el año 824 el Reino de Naffarroa que al durar hasta el XIX salvara nuestra cultura y lengua. Por eso aún hablamos euskara.

Para una batalla que ganaron nuestros antepasados habrá que reconocerla, ¿eso también molesta a la historiografía franco española? luego en el XVI y XIX perdimos y por eso somos España y Francia, pero joder, esa se ganó. No nosotros, yo no soy vascón, pero soy navarro y euskaldun, gracias a los vascones.

#14

El "bajo nivel de desarrollo" de esas colectividades es un argumento insostenible cuando fueron capaces de combatir militarmente al ejército más poderoso de Europa. Estaban organizados políticamente y tenían una estrategia militar, y una relativa tecnología defensiva. Iñaki Sagredo ha descubierto cuál era nuestra arquitectura muy poco tiempo después y en nada tenía que envidiar a lo existente en Roma o Florencia, nuestro Reino al nacer ya tenía superficies urbanizadas, castillos, murallas, caminos, instituciones, leyes, etc.

Un saludo.

adot

#16 Me encanta el que va de moro (sentado en el centro) con los calcetines hasta arriba del todo. lol

D

#16 Eneko Aritza no funda el reino de Navarra, funda el reino de Pamplona, que seria mas una jefatura que un reino. El reino de Navarra lo funda Sancho el Sabio, el que funda entre otras cosas tambien ciudadaes con Donostia

Y lo del bajo nivel, es mas que obvio. No hay mas que ver los relatos de la gente que iba a hacer el Camino de Santiago de la epoca. Ademas, me parece bastante obvio que si emboscas a unos tios, que van en la retaguardia te los puedas cargar, aunque tu armamento sea inferior. Entre otras cosas, porque los yelmos y demas irian en los carros

D

.
#18

Hay una linealidad en el proyecto y un cambio de nombre. Es el Reino de Pamplona-Najera/Navarra (Naffarroa). Y sí, era un Reino, que se consolidó su estatalidad desde el XI al XIX, es cierto que alcanzó un mayor desarrollo jurídico y político en el XI. Lo que es insostenible es dibujar una imagen primitiva de una colectividad cultural y política que mantuvo una estrategia militar victoriosa contra un muy poderoso ejército.

#22

Pareces ignorar que Roma ya dejó un legado de cultura jurídico-política y arquitectónica que luego tomó una forma propia, había un considerable desarrollo en Vasconia, el Ducado de Vasconia también aportó su parte. Había una sociedad iniciando su proceso de civilización que culminó con el Reino/Estado, pero no estaba a cero cuando se llevó a cabo esa batalla. Yo no he dicho que fuera ya un Reino, he dicho que ese proceso se inició en el año 824, y se culminó en el XI.

Tienes razón en las diferencias y pluralidad, y que no todos conocían cuál era esa empresa, pero desde luego que para ganar tuvieron que convencer a muchos de cuál era el propósito.

La indumentaria era variopinta, ahí se habrían visto hombres con capas, capucha y armaduras y hachas, y otros con una piel cosida y un arco y flechas. Esas diferencias existían. Pero joder, había calzadas, y espacios ligeramente urbanizados, poblados con casas de piedra amurallados, con torres. Y ya no te digo después en el Reino ya con poblaciones de cientos de habitantes, o de miles como Iruñea, Vitoria, etc.

¿Que no estaba a la altura de Roma? No, la arquitectura de hecho era superior, en Roma no había una arquitectura militar tan sofisticada, Roma tuvo una arquitectura (y buena) de acueductos y calzadas, pero militarmente (murallas, castillos) no. No infravalores lo que se tuvo aquí, porque no es así.

Ahora no se pueden ver, pero est País tuvo decenas y decenas y decenas y decenas de castillos, ahora quedan el de Xabier, Olite, Gaztelugatxe y muchos otros que desde Najera a Baiona y Durango a Maule defendían este País.

D

#23 yo no hablo de nada primitivo. Nunca he hablado de hordas, he hablado de clanes o tribus. No dudo que Pamplona estuviese desarrollada, solo digo que las zonas montañosas de mas al norte, no lo estaban. Incluyendo el area de Orreaga. Seguiremos la discusion a la noche, he de irme

D

.
#24

Pues estás equivocado, Donibane Garazi / San Juan de pie de puerto luego (bueno, siglos después, qué rápido se dicen) fue un lugar muy importante en Pirineos, residencia de la corte humanista navarra, con academias, y es posible (no está probado, pero teniendo en cuenta sus citas en "Trabajos de amor perdidos" con una visita de Shakespeare que le hiciera luego hablar bien de nuestro País.

El cine ha hecho mucho por otros países, construye un imaginario mucho más desarrollado y positivo sobre otras naciones tempranas, mientras aquí no hay imágenes ilustrativas de cómo éramos, hay que visitar bibliotecas, y a mi personalmente me sabe mal, porque de este modo la gente de a pié podría acceder a su pasado sin tener que leer tostones. Aunque los libros del castillólogo Iñaki Sagredo a mi me parecen una puñetera maravilla.

D

#23 Te disparas y te disparatas.¿La arquitectura militar romana era deficiente?Solo hay que ver entre cientos de ejemplo, las murallas de la misma Roma o las de Lugo,sin ir más lejos.
Todo el mundo sabe que Navarra es un hito fundamental en la historia del arte mundial y que los romanos tuvieron que ir allí a aprender.
"En 1135 la Vizcaya nuclear vuelve a estar bajo órbita navarra, pasando definitivamente a la de Castilla el año 1180. Las Encartaciones siguen en el Reino de Castilla y el Duranguesado sigue en el de Navarra, hasta el año 1200, en que pasa a depender de Castilla."Según esto dá la ligera impresión de que Vizcaya y en general la actual Euskadi lleva ligada a Castilla más de 800 años,que se dice pronto.A Castilla no a Navarra.
En cuanto a Roncesvalles fué una emboscada donde los vascones se limitaron a tirar piedras y rocas desde lo alto,que nadie busque un enfrentamiento a banderas desplegadas.
Como retuercen la historia todos los nacionalismos y digo todos,españolismo incluido.
Y siento decirte que culturalmente ni Navarra ni Euskadi han pintado mucho,no veo yo muchos artistas,pintores,poetas,escritores,étc de esa filiación.

D

.
#33

1º Ante la carencia de argumentos mientes sobre lo que yo he escrito. Eso es patético, artimañas execrables:

A) Yo he dicho que Vasconia como toda Europa tuvo un legado de Roma,y no al revés.

B) Roma aprendió de Grecia, Grecia de Persia, y así sucesivamente. Pero no dudes que Roma aprendió de todas las culturas que conoció, y la nuestra casualmente mantuvo su cultura y lengua. Algo haríamos bien.

C) Navarra (Reino de Vasconia) tiene una historia relevante en Europa, sí señor, que tú no la hayas estuadiado es asunto tuyo. William Shakespeare dijo "Navarre shall be the wonder of the world", no dijo "Spain (...)" ni "France (...)".

Navarra en la historia (y el presente) es parte de la cultura europea, ni mejor ni peor, parte. Eso sí, parte de la cultura humanista (reforma europea, Juana de Labrit, Enrique III, Giordiano Bruno su amigo y libro dedicado a Navarra), España es parte de la historia virulenta, inquisición, ¿eso te engrandece?

Por cierto Gipuzkoa, Araba y Bizkaia son Navarra en la historia y tenemos vocación de volver a reunirnos, y sí, hay literatura desde hace 500 años en euskara en el Reino de Navarra, la Biblia se tradujo primero al euskara antes que al español (por eso de ilustrar a las personas, y no esconder la cultura e interpretar la religión desde élites). Y bueno, si para ti Txillida, Bernardo Atxaga, Mikel Laboa, Oteiza, Gayarre, y nuestros artistas no son nadie, pues vale.

2º Cito: "los vascones se limitaron a tirar piedras y rocas desde lo alto".

Claro, ganaron una batalla contra el ejército más poderoso tirando piedras. El resto del tiempo dibujaban lauburus y danzaban felices desde Najera a Burdeos, y con tu historia de la piruleta, ¿tú tienes estudios secundarios? Superiores espero que no, porque de lo contrario a ti te regalaron la selectividad en alguna universidad privada del opus dei, la carreraza privada que te la pagó papa-falangista sin necesidad de dar ni golpe, y pasaste sin historia, sin matemáticas, sin química, biología ... En fin. lol

Ann

#18 La imagen que los peregrinos dan de los vascones, como gente "subdesarrollada" es el mismo prejuicio del urbanita que se va al campo, y como no lo entiende, no profundoiioza en el ya que pasa de largo por el, y como es diferente a él mismo, lo desprecia. Los que iban por el camino normalmente eran gente pudiente, o mas pudiente de lo normal, y podian permitirse hacer el camino. Digamos que eran "turistas", y los que veian eran nativos, gente que vivia del terreno, rural, mas tosca. Eran mundos distintos. Asi mismo el que viajaba escribia o podria relatar a quien escribia, y le transmitia sus prejuicios. El visitado, ademas, no solia escribir, su cultura era oral, no necesitaban escribir gran cosa, y si lo hubiera hecho habria escrito de los bobainas que pasaban por su aldea, lo flojos y debiluchos que eran. .

D

#16 cada vez que escucho algun vasco cerrado hablar de su tierra parece que esta describiendo una parte de la historia la tierra media del señor de los anillos...

D

#19 a mi los aportes de zuhaitz siempre me parecen muy interesantes, aporta muchos datos

D

.
#19

Así que un "vasco cerrado". Es muy fácil expresarse con respeto, de verdad.

Una pregunta en esa historia de la tierra media teniendo en cuenta los asedios nosotros seríamos los los hombres (navarros) aliados a los elfos (¿gascones?), y los trolls y orcos y sus asedios, bueno, abre un libro de historia y mira quiénes serían los orcos. Pero te puedo resumir: Duque de Alba (Saruman), Fernando el católico (Sauron), Jaime Velaz de Medrano lo ponemos como Aragorn, los hermanos de Frances de Jaso (San Francisco) sus compañeros y Mariscal Pedro de Navarra, pues no sé, ¿Gandalf?

Pero es mejor que no hagamos esas analogías para descalificar, ¿verdad? Porque quizás no salimos muy bien parados, y es mejor que miremos a la historia para entender por qué somos quienes somos, y qué queremos ser en el futuro. Y hacerlo con respeto al semejante y al relato de su País, que le devuelve su dignidad, y autoestima.

D

#16 "Estaban organizados políticamente y tenían una estrategia militar"

Pues claro, como toda tribu o clan, en esa epoca ya estaban todos agrupados politicamente en Europa. Y lo de la arquitectura y demas a la altura de Roma, me parece un desproposito (sin querer restar valor a la arquitectura foranea). Y no, leñes, aun no era un reino. Era un protorreino. Un reino tiene una administracion centralizada, una clase burocratica y estractora. Estoy convencido, de que los clanes que habitaban por San Sebastian, no tenian ni puta idea de quien era el lider de Pamplona. De hecho, hasta el año 1000 creo, no ponen siquiera a su disposicion la organizacion eclesiastica (que eran los unicos que sabian escribir, por lo que presumo que eran los que acumulaban conocimiento)

x

#16 pues sin acritud, me parecería raro. El euskera es una lengua que no se parece a nada pero que usa el alfabeto latino, es decir, qué o no tenían escritura antes de que los romanizaran y tomaron el alfabeto de los romanos o su cultura era tan débil que su alfabeto se perdió en la romanizacion. Muy cultos no parecían antes de Roma.

Después de la caída de Roma puede que aprendieran un montón, pero tampoco es que parezca que esa zona era un sitio donde se aprendió mucho de los romanos (y eso que fundaron Pamplona y comerciaban en Irún) así que me extraña lo que dices. Sobre todo lo de la arquitectura. ¿Y los restos?

Yo me apunto a lo de escaramuza contra la retaguardia.

D

#30

Eh, sí, sí, claro. Nada, aquí hasta que no llegó España vivíamos en taparrabos. Una pastillita, y a dormir.

D

#30 gracias, fan numero 2 (la numero 1 es mi abuela). Pero lo que dices sobre la escritura es injusto. En el mundo solo hay dos fuentes independientes de escritura (la sumeria y la mesoamericana). Bueno,algunos consideran la China/Egipcia tambien independiente, pero es muy poco probable, ya que serian copias o inspiraciones habiendo conocido la sumeria. Para desarrollar una escritura se necesitan muchos requisitos.

x

#41 No se trata de pedirle a los vascos que inventaran el concepto de escritura, solo que inventaran un alfabeto, una grafia, unos dibujillos para demostrar que sabian escribir y se pasaban la cultura de unos a otros de una manera mas fiable que contandose las cosas al calor de fuego. Algo que permitiera tener una arquitectura que no tuviera nad aque envidiar a la florentina...

D

#43 no quiero que lo tomes como una critica negativa, pero eso no funciona asi. A la noche, si me recuerdas, te explico como funciona el desarrollo de la escritura

polipolito

#16 "... y diríase, que cuando no les quedaban piedras para lanzar a los francos, lanzábanse ellos mismos". Pues no, amigo mío, quizás haya que imaginar un poco más. Eran guerrillas atacando una retaguardia, seguramente para rapiñar un poco. No estaban ni los herrinorte, ni los gudaris, ni los batasunis. Eran gente medieval que, aun teniendo sus costumbres y debiendo respetarlas, lo mismo hostiaban a los francesotes malotes que a los musulmanes que a sus vecinos cantabrones del valle dr al lado, todavía más vascos que ellos mismos.

D

.
#34
Claro, claro, claro. Una nación (que no te agrada) consigue una victoria POLÍTICO-MILITAR (estrategia militar y objetivo político, no es una batalla casual) organizando a gentes de los actuales territorios guipuzcoano, alave, alto navarro y bearnes, pero es sólo gente sin organizar, y bla, bla, bla.

La REALIDAD: la única rapiña documentada es la de los soldados españoles en la conquista de Naffarroa, sin ningún tipo de paga tenían derecho a rapiña. Esa era su paga: quedarse con los bienes de los soldados y de las aldeas que aprovecharon a arrasar, violando mujeres, y esas cosas tan bonitas de las conquistas. Y eso, eso sí es historia, lo tuyo, un intento de desprestigiar la historia de mi País, que te incomoda, porque no puedes hacerla tuya.

Tu discurso de militar putero español deja bastante que desear si lo comparamos con la literatura científica de historiadores que han documentado sus obras con referencias, citas, evidencias y textos originales presentes en sus libros, pero oye, tú si te has quedado agusto y así te vas tranquilo al puticlub, pues tira.


#35

El romance occitano gascón es ROMANCE y por lo tanto origen en el latin profundamente influenciado por el euskara, porque lo desarrolla una comunidad eusquérica.

D

#34 cantabrones que eran mas vascos que ellos mismos... Jajaja.
Con esa frase ya demuestras no tener PUTAIDEA de historia.

landaburu

de la batalla de Roncesvalles poco se sabe. Solo quedan unos relatos épicos escritos 50 años después? El lugar no está claro, por toponimia comparada pudo ser Roncesvalles... o no. En cuanto a los atacantes según unas versiones eran moros, según otras vascones, según otras gascones.

Al parecer parte del ejército cruzaba por el pirineo cansada de guerrear y con la lanza caída, momento en el que un ataque, seguramente en espolón, les causó graves pérdidas probablemente en las líneas de retaguardia.

#16 esa foto que envías me produce profundo ASCO e indignación, tanto por ser prueba de cómo los nacionalistas se apropian de la historia como por la prepotencia con que afirmas hechos que para nada estàn probados. Gipuzkoano, más ciencia y menos ideología.

Cc. #1 #14 #34

a

"catalanesh, eshpaña osh neceshita. neceshitamosh desheshperadamente que osh quedéish" y se independizan hasta los de cuenca

a

y desde que existe el iphone 5, hasta nuestras huellas dactilares tienen

a

pero la memoria de españa, ni mencionarla

a

#8 meneado, pero es cierre de gallinero, no plumas

Artok

#10 ah, o sea, con alambre nirruente, no? Pues entonces no me mola. Entendí con el interior de las plumas o algo así...

a

cuántas cosas arreglarían dos hostias bien dadas, en este caso a los padres.

G

#43 y?

a
a

en la frase "de Rajoy para abajo, todos los cargos dirigentes del PP cobraban sobresueldos" ¿no falta "incluido él"?

D

#3

Se llama ironía.

a

el sexo, normalmente, es más en verano.