alecto

@ankra Aquí lurkeando un poco, que llevo unas semanas muy locas y hacía la leche que no veía cómo estabais. Muy encerrada, mucho curro... A punto de iniciar etapa nueva (otra vez), y con el síndrome del impostor fluyendo a tope... Lo normal lol

alecto
alecto

@angelitoMagno Quizá estemos ante un aso de profecía autocumplida. Como creemos que se irán hacia el otro lado, los rechazamos. Como los rechazamos, reaccionan con rechazo hacia nosotros y se van hacia el otro lado... Quién sabe qué sería hoy Turquía si les hubiésemos dado el mismo trato que a otros, a los que aceptamos cumpliendo menos requisitos, y que hoy tienen una cuasidictadura montada. Eso sí, de raíces cristianas.

alecto

Me llegó un temblor ahí fuera. Como si todos los números del mundo se hubiesen echado a llorar. Y por algún motivo vine aquí. Y ya entendí por qué. Aquí nos conocimos hace muchos años. Y aquí vengo a presentarle mis respetos, por si su mismo fantasma, o alguno de los suyos, nos oyese. Un abrazo enorme. Era, aunque ya lo sabréis todos, de esas pocas cosas buenas que ha dado este mundo. ☹

alecto

#55 Perdona que tarde en contestar, hace años que sólo paso por aqui a echar un ojo y escapo de los comentarios. Sí, fue un asco de noticia. Lo era cuando se presentaron los hechos con muchos avales de veracidad (testimonio de la víctima, parte de lesiones, testigos, 7 pasos por prisión del acusado previos, cartas, testimonios policiales de quebrantamientos de la orden de alejamiento...) y lo fue aún más cuando empezaron a salir incongruencias, y hasta la misma abogada que la defendía inicialmente abandonó el caso y salió a la palestra para denunciar lo que esta señora había hecho. Una puta mierda de noticia.

alecto

@thorin Eh, cabronaco. A ver qué dices. Que a mi me ha hecho una ilusión enorme que la Xunta me incluya como "xoven" o "moza". Lo que no entiendo es por qué no amplían el "Carné xove" hasta esa edad...

PD: saludos y eso

alecto

@llamamepanete kiss que no me veais no quiere decir que no venga por aquí de vez en cuando para saber qué es de vosotros

alecto

Todos hemos sido él. Plantados durante 20' o a veces una hora esperando a que nos den paso aguantando una lluvia infernal, tambaleándonos con el viento, sintiendo la sal en la boca por las gotitas que dispersa el oleaje, temblando de frío bajo la nieve, al borde de la lipotimia bajo un sol de justicia... Todos hemos sentido alguna vez la tentación de reaccionar de forma parecida cuando te piden un directo de "aviso amarillo", porque no le das importancia. Hay decenas al cabo del año, si aún fuera naranja o roja... Ves a este reportero y dices "de mayor quiero ser como él".

Pero luego mi abogado del diablo me recuerda que se llama "aviso amarillo" porque no es normal/ordinario, porque tiene algún tipo de consecuencias o riesgo. Porque se ha comprobado que bajo esas condiciones se producen daños, heridos, muertos... Y ves que en otros países sin sistemas tan arraigados de alertas de protección civil (lo de Francia es escandaloso, por ejemplo) se muere gente por decenas a la mínima olita de calor/frío/whatever. Tú mismo estás cansado de hacer otro tipo de directos, desde lugares en que unos gilipollas se han subido a un kayak y se han ahogado, en alerta amarilla. O se han metido en el coche con alerta por nevadas y salen quejándose de que están atrapados en Guadarrama/Pedrafita/etc. O se han ido a sacar fotos a las olas y son arrastrados por acercarse demasiado. O se ha caído una antena/cascotes/árbol encima de alguien en alerta amarilla por viento. O que se han puesto a correr a las 2 de la tarde en pleno fuego y se han desplomado.

Que igual hay que buscar un término medio entre sólo hablar de que hace frío/calor/whatever y trasladar a los ciudadanos que lo que pasa ese día es algo un poco más fuerte de lo normal y deben tomar algunas precauciones. Pero la carcajada cómplice al ver su directo.... esa me ha salido

alecto

#25 Sólo los estatutos de Galicia, País Vasco, Cataluña y Andalucía requieren de referendum para reformarse. El de Galicia no se ha reformado nunca y el del País Vasco tampoco, en parte por este motivo. El resto basta con la aprobación del parlamento regional y nacional, y la mayoría llevan varias reformas.

marioquartz

#28 me he leído la constitución esta misma semana. No existe esa lista. Es para todos.

alecto

#66 Guarda el cuadrante, graba cualquier conversación con ese jefe para hablar de los horarios (es totalmente legal si sólo lo usas para defender tus derechos en el juzgado). Cuando cobres el mes, juntas la nómina sin las horas extras computadas con esos papeles, y ponte en manos de un sindicato o abogado laboralista cuando haya pasado el periodo de prueba. O denuncia en inspección de trabajo la situación.

alecto

#42 Tuve un brazo inutilizado (escayola, luego férula, luego debilidad extrema) durante más de 6 meses. En ese tiempo seguí yendo a hacer la compra (empujas el carro con la otra mano, coges todo con la otra mano, y pides que te lo envíen), cocinaba en casa (con la mano izda malamente), limpiaba en casa (como podía), e incluso iba a la piscina (bolsa de plástico o brazo fuera). Hay actividades de la vida diaria que nadie va a hacer por tí, y te apañas como puedes. Con un bebé a tu cargo, pues con más apremio

alecto

#36 como te dice #57 una sentencia así supone la reclamación de las cuotas de SS de todos esos trabajadores durante un máximo de 4 años. Más (no estoy segura si automáticamente o mediante reclamación posterior de ellos) el pago de la diferencia entre la remuneración recibida por los trabajadores y la que les correspondería por el número de horas trabajadas bajo el convenio sectorial.

shake-it

#67 Luego, adicionalmente, los trabajadores tienen derecho a reclamar todas las cuotas de autónomos a la Tesorería de la SS. Tardan un poquito, pero te las devuelven. Te lo digo por experiencia.

D

#57 #67 Pone en la noticia que la sentencia no es firme.

alecto

las circunscripciones (islas) donde vive casi el 83% de la población elige a la mitad de los diputados en el Parlamento autonómico y aquellas donde reside el 13% de los ciudadanos (las islas no capitalinas) eligen a la otra mitad de los parlamentarios autonómicos.

Eso no es una democracia, es una dictadura de una minoría. Te bastan el 13% de los votos para gobernar... Sabía que había desproporción, y parece correcto que la haya para que no se olviden de las islas menos pobladas, pero eso es un escándalo

alecto

@usuario.poco.conocido No. Es una sentencia del TJUE, por un recurso presentado desde España contra una jurisprudencia del Supremo que sostenía que lo que están obligados los empresarios a registrar son las horas extras, no todas. Para CCOO, en la práctica, dejaba a los trabajadores indefensos para reclamar esas horas. La sentencia se publicó esta semana, pero en enero ya se publicó que este era el sentido en que saldría. De ahí el RD.

"Para garantizar el efecto útil de los derechos que confieren la Directiva relativa al tiempo de trabajo y la Carta de Los Derechos de los Trabajadores, los Estados miembros deben imponer a los empresarios la obligación de implantar un sistema objetivo, fiable y accesible que permita computar la jornada laboral diaria realizada por cada trabajador"

"Sin un sistema que permita computar la jornada laboral diaria realizada por cada trabajador, no es posible determinar de manera objetiva y fiable el número de horas de trabajo efectivas ni su distribución en el tiempo, como tampoco el número de horas extraordinarias, lo que dificulta en extremo, cuando no imposibilita en la práctica, que los trabajadores logren hacer respetar sus de

alecto

Trabajadores y jefecillos dos días discutiendo que si es un engorro fichar, que si es dificilísimo de controlar, que si a veces hay que prolongar, que no se puede prever todo y que si hay que ir por ahí con una perforadora, que vaya lío guardar los registros durante cuatro años...

Y yo acabo de recibir una llamada para preguntarme si estaría dispuesta a hacer una guardia de un día. Ya temblando al oirlo por el puente de esta semana, pregunto la fecha: el próximo mes de ENERO. Con comunicación -previa a mi respuesta- de cuales son las compensaciones que proceden si acepto.

Por cierto, en la plataforma de mi empresa están todos y cada uno de mis fichajes desde el año 2011, en que se implantó el sistema digital... Va siendo hora de dejar de llamar nuevas tecnologías a las TIC, que llevan décadas entre nosotros

alecto

#62 Las plazas de Medicina se marcan por acuerdo nacional, teniendo en cuenta las necesidades del sistema. Se supone que se permiten esas plazas más un X% que se quedarán en el camino, no se quedarán en el país, etc. Igualmente las plazas de MIR, que son el verdadero cuello de botella (cada año se queda gente con la carrera terminada sin conseguir plaza para la especialidad). Pero todo eso se dimensionó pensando en una "fuga" de médicos/enfermeros/etc tirando a baja.

Durante la crisis, los recortes impuestos por el gobierno central a los servicios públicos prohibieron a las autonomías cubrir las bajas o vacantes, impidieron ampliar plantillas, hacer oposiciones... Durante casi 10 años sólo se podían hacer pequeños contratos muy justificados, mientras seguía jubilándose gente. La tasa de interinidad en sanidad, que ya era inaceptable para un servicio público, subió como la espuma, se recrudecieron los contratos por horas o por un día, etc. Te llaman de la otra punta del país para trabajar una semana, y luego ya veremos...

Al tiempo, varios países, entre ellos UK, que no tienen gente suficiente en su territorio estudiando estas especialidades (porque no tienen el prestigio que aquí, se consideran trabajos de baja categoría) hicieron ofertas irrechazables a todos esos médicos y enfermeros españoles que aquí no conseguían un trabajo digno a pesar de haber pasado la barrera de acceder a la universidad y la segunda barrera del MIR. Contratos de cierta duración con aspiraciones a fijos, programa de formación en idioma, en algunos casos vivienda, etc. Y se fueron por miles.

Ahora que se ha levantado la veda a hacer oposiciones, contratos, incorporar fijos, etc resulta que quedan vacantes por todas partes, significativamente en todos los pueblos pequeños y hospitales comarcales: allí donde el aliciente profesional, la posibilidad de investigar, participar en proyectos interesantes etc brilla por su ausencia. Porque esa gente no va a volver ahora a pasar una selección sin garantías para acabar en un pueblo perdido del Bierzo atendiendo a 40 pacientes en una mañana de maratón, a veces el doble porque no se cubre al compañero ausente, y esperando años a poder pedir otro destino más decente, etc. Eso lo soportas a los treinta en tu primer empleo, pero no a los 40 o 45, con hijos, y un buen trabajo con mejor sueldo y menos explotación.

Y no creo que se resuelva con duplicar las plazas universitarias o de MIR, suponiendo que pudieras hacerlo con calidad. Porque esas ofertas están por toda Europa, y la base de nuestra eficiencia en sanidad es que el personal traga con el doble de curro por un 70% del sueldo que en otros sitios.

r

#66 Como médico asqueado de la pública toda la razón. Actualmente le estoy echando unas 60 horas por semana con picos de >80 para sacarme un sueldo, que obviamente está por enciam de la media, pero calificaría como decente para alguien que lo petó en Bachillerato, sacó carrera de 6 años, más buen MIR, más 4 de especialidad. Una beca de 1200 € + guardias por mis cojones que no la aceptaba...
Y tanto yo como muchso de mis colegas se han planteado seriamente marcharme de aquí, veremos....
PD: los enfermeros, la misma mierda. En la privada sueldos basura y horarios cambiantes según el viento, en la pública faltan plazas y hasta que no acumulas antigüedad también a picar piedra con ruletas y siendo la sustituta en todo el hospital. Si la Sanidad aguanta es porque tenemos las tragaderas del tamaño de la cara de algunos políticos "libegales"

Peter_Coyote

#69 Hola, yo fui el primero de mi clase en bachillerato (por ciencias puras), hice una gran selectividad, hice una ingeniería superior sin grandes problemas (y teniendo en cuenta que el 80% de mis compañeros de primero se quedaron por el camino y no la acabaron), y no me creo con derecho a cobrar lo que me de la gana. Sobre el sobreesfueezo que están haciendo muchos médicos, quizás estés de acuerdo que con más plazas de medicina podría haber más médicos disponibles y no estarían sobrecargados. Guardias maratonianas, doblaturnos, no es lo mejor para una persona que trabaja con la salud de las personas.

r

#89 más plazas de medicina no es la solución. Facultades de Medicina hay incontables y abriendo más continuamente pues da prestigio a la Universidad, y a las privadas mucha pasta que para eso están...
El verdadero embudo son las plazas formativas MIR que no absorben a una gran parte de licenciados en Medicina, y tras la Residencia no ofrecer contratos (ya no económicos) sino de condiciones laborales decentes para los especialistas recién formados, cuando el sistema realmente los necesita, no es que sobren médicos (recordemos listas de espera de especialista largas, de quirófanos , urgencias colapsadas, consultas de primaria rebentadísimas etc...)
Tienes un problema si con tan buen CV que refieres tener, no exiges lo que deberías realmente cobrar, pero yo sí considero que mis capacidades y mi esfuerzo deben ser recompensados, si tú no lo consideras eres libre de que te paguen 900€ al mes. Y no es lo que me dé la gana, es que no veo normal cobrar igual como Médico con guardias incluídas que un cajero de Mercadona, seré yo y con todo respeto para su trabajo, pero no es igual a nivel formativo/responsabilidad/disponibilidad/sacrificio/stress ni de broma...

Recuerda que puedes ser un ingeniero brillante, y un estudiante brillante y el caso no hace la ley, pero las notas de corte de Medicina se encuentran un año tras otro entre las más altas, cosas que hace que el sesgo de selección siempre favorezca a gente con notas muy altas (puede ser en base al esfuerzo, a su inteligencia o a notas hinchadas de su Bachillerato, quién sabe...) pero asegura un nivel medio-alto entre sus estudiantes. Y sé de lo que hablo porque antes de Medicina hice una carrera de ciencias puras y los exámenes me los sacaba estudiando en una noche, los de Medicina no te daba tiempo ni a leerte el índice como quien dice. Y el nivel medio de estudiante era bastante más bajo, pensando casi más en ir al bar que en esforzarse mínimamente. Pero siempre hablo desde mi sesgada experiencia, claro...

Peter_Coyote

#92 Vayamos por partes, entonces entiendo que lo que me dices es en el MIR, que no tiene suficientes plazas para los licenciados de medicina, y quedan... ¿en un limbo en el que no se pueden dedicar a nada? Entiendo que me quieres decir eso, porque, si no, si me indicas que no hacen falta más plazas de medicina, y faltan médicos, lo que me quieres decir es que lo que hace falta es que se pague más dinero.

Me gustaría que me hablaras sobre tu sesgada experiencia haciendo una carrera de ciencias puras, ¿qué carrera era? ¿la acabaste o sólo la empezaste hasta que entraste en medicina? Entiendo que esa carrera de ciencias puras no tenía nada que ver con una ingeniería. Una ingeniería no se saca estudiando horas y horas, como medicina. Necesitas tener algo más que capacidad de memorización. Incluso, si eres bueno, no necesitas tener capacidad de memorización. Eso sí, necesitas ser bueno, y eso si Dios no lo da...
Lo que te quiero decir, que si piensas que por haber sacado medicina te mereces más cosas que yo, que soy ingeniero (igual que si fuera cajero del Mercadona), decirte que ya eres parte de la historia.

Sobre sueldo, no, no cobro 900€, cobro casi 2000 sin tener una posición de gerencia, y me considero bien pagado.
Un médico cobra entre 3000 y 3500€ de media al mes limpios, y aunque se matan a guardias (todas pagadas) y dobles turnos (bien pagados), incluso, ¿cómo se llama ese concepto por el que cuando estás de vacaciones te pagan la media de lo que te han pagado de guardias el resto del año aunque ese mes no las hagas?

No me entiendas mal, creo que es importante que cobres lo que cobras, porque el trabajo que haces lo es, pero, cuando te encuentras con casos como el de un gestor -compañero de trabajo mío- (estoy hablando de sanidad pública, esa de la que estás harto) intenta que en una especialidad, las consultas empiecen a las ocho y media en lugar de a las nueve y media (cuando el horario de entrada es a las ocho) para bajar la lista de espera, y los médicos dicen que de eso nada, y que no, te quedas a cuadros. Te puedo contar, por mi antiguo trabajo, y por gente que trabaja en el sector, muchas más anécdotas de médicos, pero mejor lo dejamos en ésta que es light.

Sigo entendiendo que un médico cobre lo que cobra, juega con vidas, y además, como un controlador aéreo, no debería trabajar demasiadas horas, para estar fresco. Así que no puedo entender que un médico, que en teoría está sobresaturado, después de su trabajo en la pública, tenga una consulta en una clínica privada. Si trabajas en la pública, trabajas en la pública, y si trabajas en la privada, trabajas en la privada. Pero sólo conozco un caso de un médico que trabaje sólo en la privada y no haya querido entrar en la pública (y buen médico), pero sólo uno.

Tengo amigos médicos, y alguno de ellos me habla de las jornadas maratonianas de guardias, cuando le toca fin de semana en urgencias del hospital, y termina molido. El no quiere ganar más dinero, incluso no le importaría renunciar a parte de sus guardias y cobrar menos, si pudiera, por conciliar mejor su vida familiar. Y no puedo hacer otra cosa que comprenderle. Así que cuando digo que debería haber más médicos, es por motivos como éste. No hablamos de pasta, hablamos de mejorar el MIR, o ampliarlo, si es que existen suficientes médicos.

Por otra parte, tener un sueldo de 3000 o 3500 euros al mes de media hace, aproximadamente 3000 x 14 = 42000 euros limpios al año, bastante más de 60000€ brutos al año (y eso si sólo trabajas en la pública), en un sitio donde el sueldo puede ser de 900€, o con suerte de 1000 o 12000€, creo que está (de sobra) bastante bien pagado. Y si quieres ganar más, siempre podrás irte a otro país, como UK, donde el sueldo es mucho mayor, y una casa vale 4 veces (o 10, depende del sitio) lo que aquí.

Perdona que me descentre, entonces, ¿quedamos en que el problema es el MIR o que tendríamos que poner aún más pasta sobre la mesa?

r

#97 Has escrito mucho, pero siempre es un placer que te den a conocer un punto de vista de forma ordenada y educada, a ver si te puedo responder unas cuantas:
- una vez acabada la carrera, para ejercer en un Hospital público / Ambulatorios, necesitas especialidad médica a través de la oposición MIR + 4/5 años de residencia. Por tanto, si no hay suficientes plazas convocadas, todos los Licenciados frescos se quedan en el limbo sin especialidad, y pueden legalmente trabajar en la Sanidad privada (Medicina general/urgencias) pero cada vez más estos centros solicitan también la especialidad, así que muchos están en la rueda de repetir anualmente la oposición hasta que puedan coger plaza. Ese es el primer embudo.
El segundo, es que muchas especialidades son deficitarias en médicos, porque no se ofrecen más contratos de interinidad / plaza fijaa los ya especializados, por tanto los médicos que trabajan en dicho servicio están sobresaturados y el servicio que se presta es deficitario.
El tercero, es que muchas veces se ofertan plazas pero no se cogen (gran ejemplo médicos de familia, con especialidad, en ambulatorios), pero muchos no están dispuestos a aceptar contratos mensuales e inestables y se pasan a la privada donde las condiciones laborales (que no económicas) suelen ser mejores. te pondré algún link para ejempliificar alguno de mis argumentos

https://www.diariomedico.com/medico-joven/estudiar/mir/los-mir-escepticos-ante-el-futuro-a-pesar-del-deficit-de-medicos.html
https://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/castellon/urgen-mas-plazas-mir-paliar-deficit-medicos-castellon_1219498.html

- No doy detalles concretos de mi vida, por eso del anonimato de Internet. Sé de lo que me hablas, comencé una ingeniería como tú una vez acabada Medicina porque siempre me quedó el gusanillo y obviamente es otro mundo, aún estoy en ello poco a poco en ratos libres por hobby. Pasas de memorizar conceptos e interrelacionarlos (con acumular no basta) a una carrera de lógica y capacidad de discurrir, que o como bien indicas tienes el don o tienes que echarle horas y horas, o directamente eres incapaz a pesar de las horas, es algo distinto. Mi máximo respeto a los ingenieros, a los artistas o todo aquello donde el talento y tu capacidad define la excepcionalidad

- Tema sueldo, yo no digo que deba cobrar mas por mis cojoncillos morenos, el sueldo debe ser acorde, a 1- Tu formación previa 2- Tu responsabilidad 3- Tu unicidad/capacidades propias/cuanta gente puede hacer lo que tú haces (tu talento vamos) 4- Tu producción económica real en tu sector. Por tanto si tú eres un ingeniero que hace las pastillas de freno del Tren bala de Japón y solo tu sabes hacerlo, pues deberías cobrar un pastizal, así como si tú eres el especialista en algoritmos de búsqueda de Google y tienes ese punto brillante que hace que tus algoritmos nadie más los pueda hacer, pues tendrías que cobrar buena panoja, así como Messi cobra más que el resto de jugadores por ejemplo. Yo no me considero mejor ni peor persona o trabajador que el cajero del Mercadona, pero sí considero que tendría que cobrar más que él (1- tengo más formación 2- liarla puede tener consecuencias fatales 3- hay menos personas capaces de hacer mi trabajo de especialista que de cajero del Mercadona en este preciso segundo si buscas por la calle).

- Que un ingeniero como tú (parece que haces bien tu trabajo y eres válido), cobre 2000€ al mes, es decir, 2x salario medio me paerce un abuso. Otra cosa es que te parezca que estás bien pagado, porque la media del sector es una mierda, pero no considero que sea así. Deberías cobrar mínimo x3,x4 salarios medios a mi entender.

- Médico hace 3x la media, sí, pero a base de horas extras, horas nocturnas. En número absoluto es mucho sí, pero yo tengo jornadas de 60 horas semanales con picos de 80, así que el precio/hora no es ningún chollo. El número absoluto es más alto, claro, porque trabajo más. En mi Comunidad Autónoma (catalunya) desconozco ese concepto de cobro guardias de forma ponderada si no las he hecho. Sí que sé cuando era residente que cuando había gente que rotaba en mi hospital, cobraban las guardias sin hacerlas, de ahí el Espanya ens roba haha

- Tema horario es un mundo, porque normalmente los cirujanos entran a quirófano entre 7-8, se hacen los pases de guarida a las 8 y la consulta en mi caso empezaba entre 8.30-9.00, per el horario en Madrid /BCN son especialmente malos, en general en el resto de España se sale a las 3, en esas dos ciudades el día que salías alas 5 (tu horario normal) era milagro, pero ese es otro tema....

- El tema de pública-privada, es decir el pluriempleo, es otra discusión a parte, con multitud de matices y diferencias entre especialidades. Entre especialidades médicas, lo normal es hacerte tu consulta privada por latarde, relajada y sacarte un sobresueldo, sin mucho cansancio la verdad. Pero sobretodo ocurre entre cirujanos, donde están por la mañana haciendo la medicina "interesante", casos difíciles y por la tarde se marchan a su consulta/privada a hacer cirugías fáciles que aporten pasta, porque pueden y se paga bien la intervención en la privada, no nos vamos a engañar. Pero los que tienen privadita por la tarde, no son los que van cansados por guardias de 24 horas, esos son los pringaos que cobran una mierda y deben completar su sueldo con dichas guardias. El de la privada a las 22 está en su cama. Lo que sí es muy criticable ( denunciable y poco ético) y lo he visto varias veces es que dentro de tu horario de pública te vayas a tu privada, pero ya sabes lo que es el corporativismo y nadie dice nada..., pero son una minoría efectivamente.

- lo de acabar molido después de fin de semana, o 24 horas lo he sufrido muchas veces, pero a veces o son olbigadas por contratos o sino tu sueldo es bastante subóptimo sin ellas (y como antes referí, no dispones de una privada para complementar), y la presión asistencial y el cansancio te hacen errar, y a mí y a todos nos ha pasado y no es agradable cagarla por estar cansado...

- Tema sueldo, sí claro si me comparo con uno que cobra 900 al mes pues claro cobro varias veces su sueldo, pero para cobrar menos hubiera hecho una FP, con infinito menos esfuerzo y dedicación y un sueldete que me sacaría apañado. Pero la culpa no es mía por cobrar más, es que los salarios son una mierda cuando el nivel de vida no es el de Bangladesh. Si en BCN alquilar un piso ya son mínimo esos 1000€, que un médico dedique casi la mitad de su sueldo a pagar un alquiler de un piso, quiere decir que los sueldos de ese país son una mierda ( en nuestro caso es extrapolable al resto de profesiones). En la mayoría de países Europeos que nos rodean, un médico no dedica la mitad de su euldo a alquilar un pisillo normalillo en las principales ciudades, dedica una parte proporcional mucho menor sin entrar en cifras. De hecho, he tenido la suerte de trabajar/estudiar/formarme en varios países del mundo y siempre tenían el concepto de ah, eres médico, eres rico. Y me hacía gracia y explicaba mi experiencia personal...

- Y el problema es de falta de plazas MIR y de condiciones laborales +- pasta, piensa que la mayoría de matasanos prefieren tener unos horarios normales, un monto de pacientes asequibles y cómodo para hacer bien su trabajo y no tener la sensación de patada pa'lante , y ver patolo´gias interesantes de su especialidad antes que cobrar mucha pasta. Porque no todos, obviamente, pero la mayoría nos hemos metido por vocación. Si te metes por dinero, hay formas más costoefectivas que hacer Medicina para ganar panojita buena

r

#99 + tras cuatro pinceladas de mi visión sobre el tema, espero aclararte dudas. Yo también tengo amigos ingenieros, la mitad tuvieron que emigrar al extranjero, por suerte muchos han podido volver cobrando mucho menos, pero es lo que deseaban. Cuando veo que sus sueldos rondan 1500-2000 € en grandes multinacionales, en puestos de responsabilidad me llevo las manos a la cabeza. Su sueldo tendría que ser similar al mío, pero en este bendito país el ser capaz y estar formado se premia una mierda, ergo la gente se marcha...

cayojuliocesar

#66 totalmente deacuerdo, eso abre pie a otro tema MUY interesante y dificil. ¿Podremos mantener hospitales con todo tipo de especialistas en las zonas rurales, cuando nisiquiera se cubren en las grandes ciudades? por donde yo vivo te ofrecen en algunos comarcales la interinidad nada más terminar la especialidad y nadie la quiere, llevan años vacantes y están desesperados por cubrir sitios tan horrendos como la linea de la concepción o algeciras.

Peter_Coyote

#66 Muchísimas gracias por tu respuesta amplia y argumentada.

alecto

@Tumbadito Sí, el tiempo acomodará las cosas. En cuanto ella sepa que el chico no estará en el centro, se dará un paso importante para que se sienta segura. Quizá haya que tener cuidado con los detalles que se difundan de lo sucedido... Pero lo gordo lo habéis hecho: te creo, te apoyo, te acompaño, tomo medidas para protegerte a tí y a las demás. Un poco de cariño extra estos días, quizá muestre algunos miedos, a ir sola a algunos sitios, pero es muy joven, está viendo que su entorno reacciona para protegerla, y esto no dejará demasiada huella. Que hable, se exprese, no se encierre, y saldrá bien. Ya lo verás.

alecto

@Tumbadito Te leo y... sólo gracias.

Gracias por no dudar de la palabra de tu hija, y ayudarla a entender que no es la culpable de nada. Insiste en eso. Y quiérela mucho.

Gracias por hacer algo al respecto desde el minuto uno, dejándole claro que hablar con vosotros era lo correcto, porque alguien actuará para defenderla. En muchos casos, este tipo de abusos se quedan en las familias porque los padres no se los creen, le quitan importancia, o deciden no actuar para "proteger al crío"... que se queda con la sensación de que no sirve de nada contarlo y no hay consecuencias para el agresor.

Gracias por mantener la templanza y entender que el agresor también es un crío... Sin que eso te impida tomar decisiones para que no pueda repetir los hechos, o al menos alguien intente que así sea.

Y sí, el proceso de denuncia-juicios-etc es muy poco amable con las víctimas. Si hay un proceso judicial (es inimputable, creo), y puedes permitírtelo, persónate. Para garantizarte acceso a información sobre todos los pasos. Cierta pariente no lo hizo (lo que hizo que pusieran en duda el testimonio de su hija, "ni su madre la cree") y ni siquiera le notificaron la orden de protección...

alecto

#84 buscas a alguien que vaya al recuento a tu mesa. Al cierre de votaciones lo primero que se hace es introducir en la urna los votos llegados por correo y los del CERA, tras revisar uno por uno los sobres grandes, y verficar que llevan la inscripción censal. En ese proceso, los nombres de los votantes por correo se anotan en la lista, que al final de la noche se entrega a la Junta Electoral de zona.

alecto

#9 Mi tío se pasó toda nuestra infancia echando en cara a mis padres que sus hijas tenían becas. Cotizaba el mínimo y el resto lo cobraba en B. A los cincuenta y tantos le detectaron un cáncer y a pesar de superarlo fue incapacitado. Con el 55% de lo cotizado. Mi madre se lo soltó a la cara en una cena familiar cuando andaba quejándose de su mierda de pensión...

Lo de los autónomos es sólo parte del problema. Luego están los que no pudieron nunca cotizar decentemente, sobte todo mujeres... mujeres que regentaban una explotación agraria pero sólo se cotizaba por el marido, que tenían un negocio que tuvieron que cerrar para cuidar de sus maridos y se quedaron sin pensión ... limpiadoras que cotizaron lo mínimo o nada porque cobraban lo justo... injusticias y gente que te dan ganas de alegrarte al saber su situación.

alecto

#90 #91 Un partido que se presente a unas municipales y saque un dato global en España por encima del 5% sí tendría cabida en esos debates y en los espacios de información electoral. De hecho, y hablo de memoria, creo que fue lo que permitió a Cs entrar en los debates de las últimas. Ellos no tenían el porcentaje suficiente en las europeas, pero sí en las municipales posteriores. Y se aceptó porque era un dato a nivel nacional, de unas elecciones en las que votan todos los españoles.

El dato de las autonómicas no sirve porque no se celebran todas a la vez, y en medio suele haber otras convocatorias a nivel naciona. Pero si un partido no va a las nacionales, se presenta en cada autonomía, y una vez celebradas todas sumase ese porcentaje, en la siguiente convocatoria nacional sí podría apelar a esta norma.

jozegarcia

#92 pues me parece perfecto, buena aportación.

(Llevo un buen rato en un par de hilos debatiendo con gente con argumentos y sin insultos, aprendiendo y también enseñando, estando de acuerdo y discrepando y votando positivo a todo el que aporta aunque no comparta lo que dice. Así da gusto...)

alecto

@PasaPollo Sobre las condiciones del país, lo mejor que puedes hacer es ir y ver qué sensaciones de transmite. Mi padre no quería irse (a Colombia) por lo mismo hasta que pasó un par de semanas y vio que la percepción que tenemos desde fuera puede estar errada.

Laboralmente sí te diría un par de cosas. Plantéate en la negociación de condiciones que te mantengan la cotización a SS en España, que seas un trabajador desplazado bajo ley laboral española, cobrando el principal de la nómina en España y allá sólo las compensaciones y bonificaciones por traslado. Y que en el paquete se incluya un buen seguro sanitario allá que incluya repatriación si algo se tuerce. Son cosas que resultarán claves a la hora de la pensión, por lejos que la veas ahora, pero también para tener cobertura legal si algo va mal, paro, sanidad, etc.

En lo personal... si la relación de pareja es sólida y la cosa se prolonga ¿estaría la contraparte en disposición de seguirte? Alguien con formación universitaria encuentra fácil acomodo en esos países, pero es una decisión que te pueden echar en cara toda tu vida...

alecto

Entro por aquí después de unos días algo oscuros, reflexionando sobre cómo en algo tan terrible como un velorio puedes sonreír al completar detalles sobre la persona que creías conocer, y acercarte más, y admirarlo más. Y me encuentro con esto @Carme@Wayfarer...

@jorso Pienso en tu padre y me surge el adjetivo íntegro. Se implicó para hacer de esta web una comunidad mejor, siguiendo unos principios sólidos, y siempre con un punto de lo que en mi tierra llamaríamos retranca. Si te sirve de algo en estos momentos, siempre pensé que había una gran persona detrás de ese nick. Muchos en este lugar vertemos cosas que no decimos a quienes nos rodean, o no a todos. Puede que este no sea el momento, pero vuelve por aquí, husmea en su perfil, y descubrirás alguna cosa que te haga sonreír, algún detalle o comentario que te permita completar ese puzzle que forma nuestra imagen de alguien querido. Cuando alguien importante se va, encontrar esos detalles que te hagan sonreír al recordarlo, es lo más importante para sobrevivirles y hacerles honor. Un abrazo enorme para toda la familia de una usuaria antigua, que durante un tiempo también compartió con él las tareas de admin.

alecto

@lamonjamellada ¿Cada cuanto borras tu usuario? He ido a hablarte y no podía 😔