VIniciusJR
y

#6 al final vais a tener que tachar de fachas a toda la judicatura por hacer su trabajo y no permitir que su Sanchidad se salte toda la legalidad vigente durante su mandato.

alpoza

#116 Si yo estoy diciendo que estan haciendo su trabajo.

Autarca

Pobre vs Ricos

La mal llamada "izquierda" parece mucho mas preocupada de educar a los obreros que de satisfacerlos.

La clase obrera no es animalista, no se siente identificada con el feminismo posmoderno, no ama el multiculturalismo ni el internacionalismo, porque entiende que antes de ir a barrer la casa del vecino deber terminar de limpiar la tuya propia, ni cree en las identidades que dividen en vez de unir....

¿En verdad queréis recuperar a la clase obrera? Dejad de hablar de jóvenes vs viejos, de mujeres vs hombres, de inmigrantes vs nacionales, de homosexuales vs heterosexuales... y hablad de lo único que los partidos de izquierdas deberían hablar

Pobres vs Ricos

Pero no sois de izquierdas, ni lo queréis ser, ni lo vais a ser jamas.

D

#7 Con el mayor de los respetos, me parece que no aciertas al señalar a "la izquierda", quizás que el 90% de los que apoyan a vox en menéame juren que antes eran podemitas te confunde

"jóvenes vs viejos, de mujeres vs hombres, de inmigrantes vs nacionales, de homosexuales vs heterosexuales" A mi esas dicotomías no me suenan a las de "la izquierda", sino a esos que no toleran a inmigrantes, mujeres, viejos, homosexuales etc... y permite que te recuerde que hay un himno llamado "La Internacional" y es por algo, y nada nuevo.

Estoy contigo en que los pobres siguen huérfanos de representación, y que la izquierda debería darle una vueltita a porqué no se sienten representados.

Un saludo.

Autarca

#8 Pues esas dicotomías están promocionadas respectivamente por el capitalismo progresista y el conservador, ambos son una panda de cabrones, y a ambos les preocupa menos que una mierda las minorías que dicen defender

Lo que quieren es que se deje de hablar de ricos vs pobres

Que otros partidos se envuelven en la bandera que ve abajo? cuando deberían envolverse en la comunista y no soltarla jamas.

Nobby

#7 se puede decir más alto pero no más claro clap

VIniciusJR

#7 eso esta bien pero no creo que la gente quiera considerarse o luchar en tanto que pobre. Ni pienso que el enemigo de la gente humilde es la gente rica per se. El enemigo es y siempre será el Estado.

Autarca

#14 pues el estado es lo único que tenemos contra los poderosos

Deberiamos recuperarlo

#7 el médico te dice que no debes de fumar, comer saludable y hacer deporte.
Usar protector solar, beber agua y nada de alcohol.
Quizá debe hacer autocrítica porque a mí, el cigarrito de después de comer, además con un carajillo me sienta como dios, cof cof. Antes iba al médico pero ahora voy al chamán.

La derecha crece porque se aprovecha de la debilidad humana.
Al que no le gusta fumar, no quiere cambiar su dieta y reducir la carne, o quiere meter su coche del 99 en plena Plaza Mayor. Otro hereda un piso que quiere poner en alquiler y en lugar de 500, prefiere alquilarlo por 1000, aunque en dos años su hijo tenga que mudarse a 60km del trabajo porque no hay pisos disponibles.
Que malos son los inmigrantes, excepto cuando sirven para trabajar barato.
La derecha crece precisamente porque no hay autocrítica, pero no por parte de la izquierda.

d

#1 el 300% sobre 1€ son 4€. Pagar 4€ al mes me parece un buen trato. Ocultar el dato de lo que paga e indignarse por la "notícia" de un porcentaje es de indigente mental.

t

Pablo Iglesias tirando de policías, guardias civiles, ministerio del interior, porque le han increpado unos señores mayores desde detrás de una valla de acero.

Vaya, vaya, el que llamaba "perros del estado" a las fuerzas del orden.

Cómo cambian las cosas cuando el comunista pasa a ser casta privilegiada.

crateo

#24 #21 no hombre, cuando el ministro del interior les investiga, son las cloacas del estado. Cuando ellos piden al ministerio de interior que investigue, es el arroyo primaveral del estado.

malajaita

#21 Si eso lo vieras de cualquier otro exmimistro a lo mejor te tirarías de los pelos de la cabeza.

Que no te obnubile el hecho de que esos dos sean Pablo Iglesias e Irene Montero.

Maki_Hirasawa

Entiendo que la fundación "Secretariado gitano" y "Gitanas feministas" habrán puesto el grito en el cielo

SubeElPan

#49 Espera que viene Podemas con su equipo chipiguay superfeminista a manifestarse en contra de… ah no, no vienen.

Estauracio

#1 Yo ardo en deseos de escuchar lo que piensa Irene Montero de este juez.
Pero creo que voy a tener que esperar.

c

#11 te has caido de una patera transatlantica, no hay otra

bronco1890

Tres mil años de historia económica han demostrado que los controles de precios no es que no funcionen, es que empeoran el problema que pretenden solucionar.
El problema no es el chocolate del loro de quien paga la agencia, si no la desaparición de la oferta con el consiguiente aumento de precios que ya se está dando, por supuesto los autores del desastre echan la culpa a qué no hay todavía más regulación y más sanciones.

M

#10 26 años, una ley de liberalización del suelo que trajo Aznar y se destrozó todo.

https://ctxt.es/es/20221001/Firmas/41088/vivienda-ley-del-suelo-especulacion-jose-maria-aznar.htm

"Una de las grandes ideas del amigo de Bush y Blair que hipotecaría las vidas de millones de familias españolas surgió en 1998."

"En 1998, año de aprobación de la Ley del Suelo, el precio medio de la vivienda nueva en España era de 1.089€/m2, mientras que en 2002 ya había ascendido hasta los 1.667€/m2. En 2005, se situó en 2.516€/m2 y en 2007 en 2.905€/m2. El precio medio de la vivienda se incrementó un 167% en solo una década."

P

#11 Muy interesante comentario salvo que la ley fue derogada por el Tribunal Constitucional en 2001 ya que sentenció que esta liberalización sólo era competencia de las comunidades autónomas.

Así que no, jamás se ha liberalizado el suelo en España quedando siempre en manos de los ayuntamientos la decisión sobre el uso del mismo.

Manolitro

#17 Para esta gente, pensar por uno mismo es de fachas. Por eso se limitan a copiar y pegar el argumentario de que todo es culpa de la ley del suelo. En cada noticia sobre el precio de la vivienda copian y pegan los mismos mantras

P

#40 Es desesperante. A algunos, demasiados, es imposible sacarlos del:

1) "Ya se liberalizó el suelo con Aznar y mira cómo fue". Cuando jamás se ha liberalizado.
2) "En la burbuja se construyó mucho y no sirvió. " Como sí hubiéramos tenido menos burbuja construyendo menos. Muy lógico.
3) "Hay mucha vivienda vacia". Sin indicar dónde, claro, o como si un agente privado se pudiera beneficiar unilateralmente de esa decisión antieconómica.

Luego, eso sí, es la derechaturboneoliberal la que usa mantras erróneos y bulos.

#57 ¿Que dónde están las viviendas vacías? Joder, pues en todas partes: rondan los 4 millones.
¿Decisión antieconómica? ¿Y tú que sabes, y qué importa?
El caso es que están vacías y si se forzase a salir al mercado esos casi 4 millones de viviendas como ya han hecho en algunas ciudades europeas es evidente que el precio de venta y alquiler bajaría.
Y no creo que haga falta algo tan drástico como obligar: bastaría poner un IBI progresivo cuanto más tiempo esté vacía sin una justificación clara hasta que sencillamente echen cuentas y les salga mejor vender o alquilar a los propietarios que tenerlas vacías. Un IBI que se duplicase cada año que esté vacía sin justificar, por ejemplo. Solo se guían por los números, pues hagamos que no les salga a cuenta especular con algo tan básico como el derecho a la vivienda. A mi juicio, ya es el problema más grave en España.

P

#90 Están en zonas de bajo demanda. Muchas de propiedad pública a través de la SAREB, por cierto.

En IRPF ya se penalizan las viviendas vacías con imputación de rentas.

El_Repartidor

#17 Vaya ostiazo.

P

#69 No lo suficiente para caerse del caballo...

E

#17 quieres decir que las comunidades autonomas no hicieron lo que marcaba la ley?

Me interesa el tema y te agradeceria qu3 desarrollaras esto, de verdad lo digo.

Yo lo que tengo entendido es que en la practica los ayuntamientos no tuvieron problemas en aplicar.

P

#99 Ninguna comunidad autónoma hizo el desarrollo normativo, y no se aplicó, porque había Disposiones Adicionales en la Ley que permitían no aplicarla mientras se hacían los desarrollos normativos. Algunas comunidades lo llevaron al Constitucional y en el 2001 tumbó los artículos que liberalizaban el suelo, manteniendo lo que había y sigue hoy:

1) Los suelos son, por defecto, no urbanizables y no como se planteaba, que fuera la administración la que por razones justas delimitara donde no se podía construir.
2) Aún siendo urbanizables dependes de un PGOU para poder actuar, y no puedes forzar al ayuntamiento a hacer un PGOU que fije el marco para tu terreno, como si planteaba la Ley del 98.

El resultado fue que los ayuntamientos fueron y han sido un foco de corrupción brutal al tener discrecionalidad a la hora de fijar los usos del suelo.

M

#17 #18 #23 #45 #62 #87

Bueno, a ver...

Oct. 2021 (vídeo inc.): https://www.lasexta.com/programas/lasexta-clave/todas-veces-que-propuesta-liberalizar-todo-suelo-resuelto-problema-vivienda_202110126165edccd257c7000167a385.html (Lasexta, A3M, de la que no tengo especial fijación sino más bien al contrario).

"Decían que iban a bajar los precios y ¿ acertaron? Lo cierto es que los precios no bajaron, porque aunque construía más vivienda, el precio siguió subiendo incluso más rápido. En 1998 el metro cuadrado eran algo más de 750 euros, y en 2005, eran 1.800 euros, más del doble.

Esa ley que facilitaba tanto la construcción de pisos estuvo vigente hasta 2007, pero antes, en 2001, el Constitucional anuló parte de ella porque invadía competencias autonómicas, así que las comunidades hicieron sus propias leyes.

La que hoy mantiene el mismo espíritu que la de Aznar es la de la Comunidad de Madrid, con la que comparte definición de lo que es suelo urbanizable: lo es todo, salvo lo no urbanizable, lo protegido.
"

P

#111 Anuló justamente las medidas de liberalización (art 16, creo que era) y estuvo vigente, sí, pero sin aplicarse ya que las comunidades de hecho tenían potestad para mantener sus leyes previas, como así hicieron.

bronco1890

#11 La burbuja inmobiliaria no fue algo que se dio sólo en España si no un fenómeno global y originado por las políticas monetarias expansivas de casi todos los bancos centrales del mundo. La ley del suelo no tuvo nada que ver, correlación no implica causalidad.

nemesisreptante

#18 #10

Ah ahora lo entiendo la burbuja inmobiliaria de la era de Aznar era un fenómeno global y la de ahora en España que es un fenomeno que también se está dando en todo lo que llamamos Occidente es por culpa de la ley de la vivienda española que controla los precios, entiendo roll

K

#11 Después de 6 años de gobierno de... ejem... izquierdas, la culpa de todo lo malo la sigue teniendo Aznar.

angelitoMagno

#11 Tiempo ha habido para cambiar la ley, ¿no?

black_spider

#11 que liberalizacion ni que tres cuartos. Te suena el concepto de suelo rural, suelo urbanizable o suelo urbano? El sistema actual es una reglamentacion estricta del suelo desde los ayuntamientos.

Aqui hay algo que no cuadra... No sera que la ley fue repudiada en el tribunal constitucional desde hace mas de 24 años?

DangiAll

#11 Liberalizar el suelo implica que tu en tu terreno puedes construir lo que quieras.

¿Cuándo se ha podido hacer eso en la España democrática? Nunca.

Tu en tu pedazo de tierra no te puedes hacer una casa si el terreno no esta calificado como urbano, y aun estando calificado como urbano la casa se tiene que acoger a los ordenamientos municipales, por lo general no puedes edificar un 200% o 300% del terreno a menos que el terreno este en el centro de una ciudad.

D

#10 Bueno apelar a "Tres mil años de historia económica" permite la crítica constructiva, es un poco exagerado. Le quita credibilidad a cualquier argumento, pienso, porque de entrada la realidad económica de la sociedad actual no se parece en nada a la de los años noventa por poner un ejemplo de cambio más o menos evidente, tres mil son demasiados...

bronco1890

#13 No, la realidad económica puede ser distinta pero el comportamiento humano es siempre el mismo. Tampoco son un invento de la nueva izquierda, los controles de precios han sido puestos en práctica por políticos tan poco sospechosos de comunismo como Franco, Nixon o Obian y el resultado siempre ha sido un desastre.
Franco instauró también controles de precios en los alquileres (alquileres de "renta antigua") y el resultado fue que destrozó el mercado del alquiler durante 30 años, beneficiando a unos pocos y perjudicando a la mayoría, hasta que el psoe puso fin a esa ley y permitió que mucha gente accediera a alquileres accesibles precisamente en los 90.
Si quieren solucionar el problema de la vivienda que recalifiquen terrenos y construyan vivienda social, pero eso requiere visión a largo plazo y los resultados llevan décadas, mucho mejor sacar leyes que saben de sobra que no sirven para nada pero dan votos.

Pablosky

#16 Tenemos un ejemplo reciente con las mascarillas o los tests que salió bien, y eso que era un producto con una demanda brutal durante un momento puntual.

Eso sí, completamente de acuerdo con la última frase, si no se construye vivienda social es imposible arreglar nada. La duda que tengo es si merece la pena construir mucho o no con la pirámide de población invertida y la natalidad por los suelos...

N

#26 Siendo honestos, el problema de las mascarillas se arregló cuando se abrieron plantas de producción nacionales y el mercado se inundó hasta que pasaron a valer unos pocos céntimos.

black_spider

#26 lo de las mascarillas no tuvo nada que ver. Bajaron los precios en toda europa, con o sin control de precios. Basicamente los chinos empezaron a inundar europa de mascarillas y eso fue lo que bajo los precios. El control de precios se hizo totalmente irrelevante.

bronco1890

#39 #26 Lo que pasó con las mascarillas es que cuando los fabricantes pudieron ajustar su oferta a la altísima demanda su precio cayó en picado a nivel mundial, también en España cuyo gobierno había aprobado recientemente unos precios máximos, precios muy por encima a los que finalmente se vieron en el mercado,

DangiAll

#26 Cuando había escasez el precio de las mascarillas era elevado, cuando vieron el negocio y empezaron a fabricarlas en todas partes y se inundo el mercado se hundió el precio.

Oferta y demanda.....

black_spider

#13 el sistema economico y los humanos siguen siendo muy similares.

Pero vamos que esque puedes encontrar casos en 2015 y en 2022. Todos acaban igual.

P

#13 Hay ejemplos recientes. Hacer mención al Edicto de Diocleciano es para mostrar lo sangrante que es seguir cometiendo los mismos errores. https://es.wikipedia.org/wiki/Edicto_sobre_Precios_M%C3%A1ximos

nemesisreptante

#10 Tres mil años de historia económica han demostrado que los controles de precios no es que no funcionen

pandemia covid, no hay máscarillas por ningún lado y las que hay en las farmacias están a 8€ la unidad.
Sale la ley que limita el precio de las mascarillas
el día despues salen mascarillas hasta debajo de las piedras a precios muy bajos.

la economia será de las cosas más complicadas que existen, el liberalismo son 4 reglas para gente que no se quiere molestar en estudiar a fondo los problemas y que casualmente nunca funcionan.

black_spider

#39 ya, excepto que cuando se puso la ley (finales de Abril):

- Las mascarillas no estaban a ese precio.
- Los precios de las mascarillas bajaron en toda europa de forma sincronizada. Tiene la ley Española efecto en toda europa o que?

Lo que realmente paso esque los Chinos estaban empezando a inundar europa de mascarillas, y eso obviamente tira los precios hacia abajo. Haciendo ese control de precios irrelevante.