acomom

Mientras en Oviedo seguimos (y seguiremos) esperando por la antigua fábrica de armas. Luego que si partidos nacionalistas, que si Teruel Existe... y parece que es la única manera de sacar algún rédito para tu región

D

#15 Si tuvieramos democracia real y representación por circunscripción, otro gallo cantaría. Al menos el representante si quisiera seguir con curro tendría que pelear un poco y no como ahora hacer lo que le dice un jefe de partido.

acomom

#2 Los residentes tienen permitida la entrada y hay mucha gente que todavia esta intentando volver del extranjero

Wilder

#4 O salir.

acomom

#3 Encima ahora resulta que está 'chocho' (casualidades de la vida), así que supongo que ni pisará la cárcel

acomom

"La estrategia es extremadamente diferente — poco y muy bien hecho, en lugar de mucho y mal"

Aprecio algo de mala fe en esa última frase. Puede que, como comenta en el artículo, Apple Maps sea más preciso en determinadas cosas, pero de ahí a decir directamente que lo de Google Maps está mal hecho...

Dasoman

Parece un poco condicionada por su clara preferencia por Apple, pero el curro que se ha pegado es impresionante.

editado:
#3 He pensado lo mismo. Además, no se corresponde con el resto del artículo. La información de Google Maps es más que suficiente en la mayoría de los casos.

Por cierto, que hay una cosa en Google Maps que igual mucha gente no sabe: se pueden reportar cambios y fallos en los mapas. Yo lo he hecho varias veces en mi ciudad y funciona muy bien. En unos días los revisan y ya aparecen actualizados para todo el mundo.

#4 Exacto, eso mismo venía a comentar yo, Google Maps no espera a tenerlo todo perfecto para mostrarte información, PERO está constantemente mejorando con lo que cada vez es más preciso.

dudo

#4 en apple maps tb puedes corregir los datos, y utilizan datos de varias fuentes entre otras de openstreetmaps que a la postre está mas al día que google

D

#4 Desde luego el modelo de Google es mejor porque consigue que los propios usuarios trabajemos para ellos, todos somos pequeñas hormiguitas alimentando a la reina, mano de obra gratuita y libre de impuestos, lo consigue con un sistema de recompensas absurdo pero eficaz. No tendré trabajo ni dinero para el alquiler pero soy un Local Cuide de la hostia y una de las mayores multinacionales me da palmaditas en la espalda.

thatguy

#10 Desde luego el modelo de Google es mejor porque consigue que los propios usuarios trabajemos para ellos, todos somos pequeñas hormiguitas alimentando a la reina, mano de obra gratuita y libre de impuestos,

Anda, coño, como la puta Wikipedia...

woopi

#4 #10 #14 Un poco off-topic, porque juega en otra división y sin semejantes recursos. Pero el esfuerzo de OpenStreet por cartografiar todo no está nada mal. Tiene errores y chapuzas, al estilo wikipedia, pero poco a poco ha mejorado muchísimo "en plan hormiguita". A nivel local contiene mucha información y muy actualizada (aunque siempre depende de algún voluntario y no está "garantizada".) Al menos a mí me ha resultado muy útil para localizar lugares que sorprendentemente no localizaba en google.

D

#14 La Wikipedia es una organización sin ánimo de lucro, justo lo opuesto a lo que he criticado.

thatguy

#22 #32 Quizás he usado un ejemplo poco afortunado. En realidad quería decir como el puto Menéame.

Wayfarer

#48 Menéame también tiene ánimo de lucro. Otra cosa es que consigan lucrarse, pero el ánimo lo tienen...

CC #22

Wayfarer

#14 Salvo por el pequeño detalle de que la Wikipedia es una organización sin ánimo de lucro mientras que Google saca beneficio en sus servicios de pago de los datos que aportas desinteresadamente.

CC #10

Shinu

#32 Eso es. Es como cuando voy a mediamarkt y me preguntan el código postal al pasar por caja: siempre doy uno falso. No vaya a ser que abran uno en mi zona y se lucren a base de vendernos productos a mi y a mis vecinos.

Wayfarer

#35 No tiene nada que ver: te preguntan el código postal al pasar por caja para el análisis del impacto de la publicidad en papel. Sabiendo los códigos postales de los clientes pueden estimar si les merece la pena seguir echando folletos en los buzones de ese código... o empezar a hacerlo.

Shinu

#36 Entonces es una especie de estudio del poder adquisitivo sobre las zonas en las que se anuncian?

nemesisreptante

#4 Me quedo con la sensación de que un fan de Google Maps podría escribir exactamente el mismo artículo pero al reves.

sonixx

#11 la verdad que si, pero da argumentos válidos, que he visto cada artículo de ambos bandos que flipas.

celyo

#4 ¿Como se hace el reporte de fallos en google maps? solo ya por saberlo.

saludos

Shinu

#24 Si entras desde un navegador está abajo a la derecha, pone "Envía sugerencia". Cuando le das te da la opción de reportar fallos.

celyo

#33 gracias

dphi0pn

#3 No está mal hecho Google ha gastado miles de millones en hacer unos algoritmos cojonudos, que funcionen como el culo ya tal.

acomom

#5 Lo acaba de explicar hombre. Es político, no contable. Que lo queréis todo

D

#6 que defina lo que significa ser político.

acomom

#14 Eso ya tal

yoma

#6 Pero lo que gastan en Cataluña parece que si lo controla

acomom

#118 En mi caso, en Asturias.

5 años de experiencia, cobrando en mi empresa actual 24k y en la última entrevista que hice (también en Asturias) la oferta que me hicieron fue de 15k.

Al final ofertas de trabajo hay, pero cuesta encontrar algo interesante y que esté bien pagado

acomom

#48 De hecho el supuesto "efecto" que en teoría tiene en los animales es lo que usan muchos para decir que de verdad funciona y que no es solo placebo

panino

#65 Y aunque no te guste la investigación en animales resultó mayormente a favor.

veterinaryrecord.bmj.com/content/early/2016/12/09/vr.103779.full

'In a considerable number of studies, a significant higher efficacy was recorded for homeopathic remedies than for a control group. Therefore, the potential medical efficacy of homeopathy under certain conditions cannot be ruled out.'

¿Cómo lo explicas? ¿Los animales se creyeron la venida de James Randi?

diminuta

#89 Se explica tan fácil como que también existe el efecto placebo en animales https://sciencebasedmedicine.org/is-there-a-placebo-effect-for-animals/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19912522

Y más.

panino

#134 Los efectos placebo en animales se conocen bien, lo que tú magnifico enlaces no explica es cómo la mayoría de estudios en veterinaria usando doble ciego, porque la revisión que te apunté incluye esos estudios, la mayoría mostraron un efecto mejor que el placebo.

D

#45 Puaf!

acomom

El Surface PRO tiene instalado Windows 8 Pro, es decir, es la misma versión que corre en un portátil, ultrabook o sobremesa, no es un S0 para tablets.
Se pueden instalar tanto aplicaciones de la Windows Store de turno como las que instalaríamos en un Windows 7.

Es cierto que de esos 64GB restan muy pocos libres para el usuario, pero el problema lo veo más en incluir solo 64 GB que en lo que ocupa el SO en sí, más que nada si se tiene en cuenta lo rápido que arranca, lo rápido que se apaga y lo bien que funciona en líneas generales.

Incluir solo 64 GB imagino que será por tema de ajustar precio. Aunque el precio final sea caro (899 doláres de salida en USA), resulta más contenido si lo comparamos con otros híbridos tablet/ultrabook de la competencia, como el Samsung ATIV Smart PC Pro (también con 64 gigas) que cuesta 1000 euros. Habrá que tener en cuenta también si se incluye en el precio de salida ese teclado-funda, que suelen resultar caros.

Por cierto, en un MacBook Air de 64 GB, ¿cuanta memoria libre queda?

D

#33 Con un DVD puedes hacer un disco USB, o usar un lector externo (de hecho, lo ideal sería tener uno externo y que los portátiles no desperdiciaran tamaño en eso, pero es otro tema).

El problema no es la partición, el problema es que tienes que andar haciendo la copia de seguridad, y que la partición se puede joder del mismo modo que el SO, por error, accidente o quién sabe. Si te dan los DVD y además la partición no me quejaría (aunque lo primero que haría es borrarla, qué cosa más inútil :P).

#36 A mí me interesa la batería.

acomom

#39 Segun la información oficial, son 4 horas

D

#45 Puaf!

D

#36 Por lo que he leído, un OS X son unos 8-11GB. Los programas, unos 2GB más. Así que en el peor de los casos, en un Macbook Air pierdes unos 14GB, con lo que de un disco de 64GB te quedarían unos 50GB disponibles. (Esta información la he sacado de los foros de Apple).

D

#44 Hombre, yo he instalado Windows 8 en una partición de 6GB (Te pide 5900MB en un equipo con 1GB de RAM) Tienes que tener en cuenta otras cosas, como el archivo de intercambio y el de hibernación (proporcionales a la RAM). Por que eso en mi portátil son 2GB, y en mi sobremesa son 16.

D

#47 Estamos hablando del espacio que tienen los equipos tal como vienen de fábrica.

#36 preguntó cuanto espacio quedaba en un Macbook Air de 64GB (para comparar el Surface Pro con un ultrabook, entiendo), y todas las referencias que he encontrado apuntan a algo menos de 50GB (alrededor de 48-49GB). En el Surface Pro son 23GB (menos de la mitad).

Queda claro que Microsoft tiene que ponerse las pilas.

acomom

El Hotel Attraction si que se llegó a construir, solo que no aquí...

acomom

No me parece una novedad tampoco...
Esta última semana santa hice el siguiente viaje:
Salida de Ranón (Asturias): embarque a pie mientras diluviaba
Llegada a Barcelona: desembarque en autobus
Salida desde Girona: embarque a pie
Llegada a Gdansk: desembarque a pie
Salida de Dansk: embarque a pie
Llegada a Girona: desembarque a pie
Salida de Barcelona: embarque utilizando la pasarela
Llegada a Ranón: desembaraque a pie

Feindesland

#23 ¿Y qué problema hubo?

Ninguno, seguramente..

No veo normal que el límite de capacidad de un aeropuerto lo delimiten las rampitas de embarque, la verdad....

Franxus

#23 Porque las condiciones de AENA en la nueva terminal del aeropuerto de Alicante determinan que solo se puede embarcar a través de pasarelas (antes, en la antigua terminal, lo hacían a pie y así se ahorraban el alquiler de estas). Ryanair le tendió un pulso a AENA llevándose 20 vuelos de Alicante, y AENA aguantó el pulso, ahora vuelven a la carga suplicando que se les deje embarcar a pie, señal de que han perdido el pulso.

p

#23

Yo también he embarcado a pie y desembarcado en bus. Y viceversa.

Si quisiera rapidez, comodidad, exclusividad y sentirme como un señor compraría un billete de primera clase. Yo estuve dispuesto a embarcar a pie pagando 25€ (con todo) por volver desde Santiago a Málaga. En bus me salía más caro (y ni te cuento lo que tardaba) y en tren me salía más del triple con trasbordos y tardando casi un día.

Creo que las ventajas superan, con creces, los inconvenientes.

acomom

Menudo despropósito hacer 9gag.es, y encima diciendo que es con el objetivo de traducir los posts de la página original. La mayoría de los posts de 9gag.com ya están traducidos y aprovechados en páginas como cuanto cabrón y cuanta razón. Yo solo veo una copia malísima de la página (y si encima cae algo por publicidad eso que ganaron)

acomom

No se me ocurre ninguna respuesta por parte del Papa que pueda satisfacer al chaval lo mas minimo...aunque bueno, igual por eso yo no soy Papa, por la falta de imaginacion