a

¿En qué quedamos, hay amenaza real (que no Real) o no la hay? Porque van activando niveles de prevención que cuestan una pasta... Y estamos un poco hartos. No queremos Rey, nos lo imponen, y tenemos que soltar más pasta porque no le queremos. Ya vale.

a

¿Pero hay alguno del PP honrado? Juro que yo pensaba que sí.

A

#9 Los honrados entraron engañados y salieron espantados.

r

#9 no puedes estar en una nave Klingon si no eres un Klingon, y eso siempre será así.

albandy

#24 Excepto si eres el primer oficial William T. Riker

a

Yo le recomiendo ir corriendo al psiquiatra, porque si ante esto lo que se le ocurre es escribir a ese tipo... pues es que neceista ayuda urgentemente.

a

#16 Pues si te parece que lo de aquí es basura, lo de Francia es peor. Pero ya nos ha quedado claro que te la sopla.

a

#12 Vale, y ahora mira cómo las doblan al francés y compara.

D

#16 Como tu comprenderás a mi lo que hagan los franceses en su casa me trae al fresco. Yo no vivo en Francia.

cani90

#17 Eso mismo pensaba yo. Lo malo del doblaje al francés no hace bueno el doblaje al español.

a

#16 Pues si te parece que lo de aquí es basura, lo de Francia es peor. Pero ya nos ha quedado claro que te la sopla.

a

#9 Ya, por eso empiezo diciendo: "Doblar no es bueno".

a

#6 No es un tópico. Yo he visto series dobladas al francés y películas al inglés y lo hacen mucho peor que cualquiera de los doblajes que he visto en España, incluido el de Woody Allen.

a

Doblar no es bueno, pero debido a que somos de los países que más doblamos, el doblaje que se hace no es precisamente pestilente sino de bastante calidad. #1 #2

larutanatural

#4 Eso mismo pienso yo, es cierto que mejoraría nuestro inglés (o nuestra comprensión al menos) si viésemos las cosas subtituladas o en versión original, pero tenemos doblajes que en muchas ocasiones superan al original.

cani90

#4 #5 La idea de que el doblaje en España es de calidad es un tópico extendido y completamente infundado. Para mí el mejor ejemplo es el doblaje de Woody Allen. Cualquiera que haya oído su voz sabe que el doblaje es lamentable. Aunque muchos crean que es "buenísimo".

larutanatural

#6 Tío, hay doblajes muy buenos, y voces que dan más carisma al personaje que la propia voz del actor. Aún así no te lo niego: las versiones originales ganan por goleada al doblaje. Pero no debemos de olvidar que los dobladores también son una forma de arte dramático, y a algunos lo hacen muy bien.

cani90

#7 Vale, no te niego que alguno bueno habrá. Pero siempre me pregunto qué pensaría el director de la película si viera (y comprendiera) la versión doblada. Otro ejemplo que me viene a la memoria es el de La Guerra de las Galaxias (me refiero a toda la saga): a C3PO le han puesto la voz de un tonto.

a

#6 No es un tópico. Yo he visto series dobladas al francés y películas al inglés y lo hacen mucho peor que cualquiera de los doblajes que he visto en España, incluido el de Woody Allen.

Cabre13

#6 No estamos diciendo "el doblaje es mejor que la voz original", decimos que el doblaje español es de calidad.
¿Conoces otros doblajes mejores como para decir que el español sea peor?
Lo tuyo no es una opinión, es tirar la piedra a ver qué pasa.

cani90

#25 Solo con los ejemplos de Woody Allen, Travolta y C3PO (hay muchos más) queda desmentida la idea de que el doblaje español sea de calidad. Otra cosa es que nos suene familiar y nos hayamos acostumbrados. No entiendo qué quieres decir con lo de la piedra.

eltxoa

#4 Sin entrar a valorar las capacidades interpretativas de cada actor, que obviamente variaran de unos a otros, se me ocurre:

La censura. Para adecuar la voz al movimiento de los labios a veces se omiten cosas, o se cambian con lo que el dialogo difiere del original.

El sincronismo. Los movimientos de los labios no coinciden con las voces. Se nota mucho cuando te habitúas a verlas en inglés.

La cultura. Como somos distintas culturas, adaptar el dialogo para que podamos entender los diálogos hace que se pierda significado original. A veces descuadrando el argumento general.

La repetición. Una puñado de voces interpretan a montón de actores. Provoca una sensación muy rara escuchar a un actor con la voz de otro.

El acento. El doblaje se hace con acento de castellano septentrional, (el que yo tengo), pero 20 millones o más de españoles no. Me imagino que para ellos aún sonará más raro escuchar el doblaje. Me pongo en la piel de ellos cuando escucho al "español neutro" de América.

a

#9 Ya, por eso empiezo diciendo: "Doblar no es bueno".

cani90

#9 Fantástico comentario. Es exactamente así. El doblaje es una amputación de la obra de arte original. Otro ejemplo: "Pulp fiction". Travolta diciendo "joder" cada dos minutos es una de las cosas más ridículas que vi en el cine.

D

#9 En América doblan ellos mismos, no tienen que ver/por nuestros doblajes. En cuanto a los problemas inherentes a una traducción, tambíen pasa en literatura, eso es inevitable. El doblaje es necesario y debe ser opcional. Lo que peor me parece es que en la tele den la versión original sin subtitulos, o con subtitulos horrendos, tipo teletexto, que ocupan media pantalla y encima, mal traducido. Debería darse mejor trato a aquellos que nos gusta la versión original. De todos modo este hilo no es un debate sobre al calidad de doblaje, nos hemos ido por los cerros de Ubeda.

D

#4 Si hablamos de cine, tal vez. En cuanto a series, el doblaje, en la mayoría de los casos es basura. Y ahora con el cuento de doblar rapidísimo las series, peor aún. Dos ejemplos de destrozo son Dexter y The Big Bang Theory. Hablo de la seleccion de voces. Luego está la traducción. Yo no se quien coño traduce los guiones, pero está claro que no lo hace viendo el capítulo, y claro, así luego salen las burradas que salen. Ejemplo típico, en inglés dicen silicio y en español traducen silicona. Lamentable.

a

#12 Vale, y ahora mira cómo las doblan al francés y compara.

D

#16 Como tu comprenderás a mi lo que hagan los franceses en su casa me trae al fresco. Yo no vivo en Francia.

cani90

#17 Eso mismo pensaba yo. Lo malo del doblaje al francés no hace bueno el doblaje al español.

a

#16 Pues si te parece que lo de aquí es basura, lo de Francia es peor. Pero ya nos ha quedado claro que te la sopla.

a

"Una republicana que ondeaba sobre una de las casetas, en pleno debate en la sociedad española, fue retirada por temor a alguna represalia, comentan los lugareños."

a

#10 Gracias. ¿Y entonces la gente vota para que las noticias de todos esos medios no suban a portada? Son mucos medios, no?

Viner

#12 La mayoría lo hace. Aquí tienes una lista de medios alternativos (al menos la mayoría de ellos): Lista de los 300 nuevos medios lanzados por periodistas desde el inicio de la crisis

Hace 10 años | Por mv4 a apmadrid.es

Viner

#9 hay un boicot contra los medios de Aede por el Canon de Aede (parecido al de la SGAE) a webs como Meneame. (+ info: meneame-canon-aede). Lista actualizada: http://github.com/pykiss/anti-AEDE/blob/master/script.user.js
Puedes retirarla y buscar otra fuente, pero ésta te la van a tirar a negativos.
por si no sabes como descartar: http://meneame.wikispaces.com/file/view/autodescartar.jpeg

a

#10 Gracias. ¿Y entonces la gente vota para que las noticias de todos esos medios no suban a portada? Son mucos medios, no?

Viner

#12 La mayoría lo hace. Aquí tienes una lista de medios alternativos (al menos la mayoría de ellos): Lista de los 300 nuevos medios lanzados por periodistas desde el inicio de la crisis

Hace 10 años | Por mv4 a apmadrid.es