WcPC

#2 Los de antes se creían que serían inmortales por la religión.
Los de ahora se creen que van a ser inmortales porque la ciencia.
Mismo absurdo dos épocas distintas...
Recuerdo que leí unos artículos del s XIX donde decían que gracias a la electricidad se lograría la inmortalidad, luego, a principios del s XX que por la radioactividad (si, se ponían productos radioactivos en la piel y los ingerían para "rejuvenecer")
Ahora es lo de la digitalización....
Misma mierda, el miedo a que las inmensas riquezas que has robado no te valgan para nada, como dice #1, nuevo envoltorio.

DDJ
Ripio

#1 De esos hay a patadas actualmente.

WcPC

#2 Los de antes se creían que serían inmortales por la religión.
Los de ahora se creen que van a ser inmortales porque la ciencia.
Mismo absurdo dos épocas distintas...
Recuerdo que leí unos artículos del s XIX donde decían que gracias a la electricidad se lograría la inmortalidad, luego, a principios del s XX que por la radioactividad (si, se ponían productos radioactivos en la piel y los ingerían para "rejuvenecer")
Ahora es lo de la digitalización....
Misma mierda, el miedo a que las inmensas riquezas que has robado no te valgan para nada, como dice #1, nuevo envoltorio.

WcPC

#2 Los de antes se creían que serían inmortales por la religión.
Los de ahora se creen que van a ser inmortales porque la ciencia.
Mismo absurdo dos épocas distintas...
Recuerdo que leí unos artículos del s XIX donde decían que gracias a la electricidad se lograría la inmortalidad, luego, a principios del s XX que por la radioactividad (si, se ponían productos radioactivos en la piel y los ingerían para "rejuvenecer")
Ahora es lo de la digitalización....
Misma mierda, el miedo a que las inmensas riquezas que has robado no te valgan para nada, como dice #1, nuevo envoltorio.

WcPC

#13 Pero si es culpa de la cantidad de dinero y el 97% del dinero creado viene de los bancos privados...
¿Como va a ser por culpa de la deuda pública colega?
Edito (explico esto porque el tema es que el problema de la caída en el valor de la moneda viene por la "excesiva deuda del gobierno", no era que la inflación de 2022 empezó por el gasto excesivo en 2020)

PD: Te voy a decir una cosa que provoca inflación seguro....
La especulación
...

Se estaba hablando de que la guerra ocurriría desde finales de 2021.
Por si fuera poco se hablaba de las sanciones que luego impusieron en diciembre de 2021.
Los precios escalan antes que los tiros comiencen por un tema meramente especulativo.

Por si no lo recuerdas como estaba la cosa (normal, ha pasado mucho tiempo) te pongo una noticia de diciembre del 2021
https://www.publico.es/internacional/nueva-guerra-ucrania-posibilidades-consecuencias-ue-potencial-invasion-rusa.html

rafaLin

#16 Porque los bancos privados solo son un multiplicador. Si el gobierno crea 3 euros, los bancos privados crean otros 97. Si el gobierno crea 0 euros, los bancos privados crean 0. Si el gobierno reduce la cantidad de dinero, como en 2022 o 2018, los bancos centrales la reducen mucho más. Multiplican lo que hace el gobierno, nada más.

WcPC

#24 Entonces el problema no está en que el gobierno cree los 3 el problema está en que los bancos puedan multiplicar de manera especulativa miles de veces lo que crean los estados para proporcionar servicios y crear valor al ciudadano...
Lo lógico es criticar ese 97% de creación de dinero especulativo, no el 3% de dinero que aumenta el nivel de vida de los ciudadanos.

#23 El multiplicador existe mucho, muchísimo antes de Nixon, yo he leído artículos de las épocas napoleónicas que criticaban el sistema.

rafaLin

#27 El problema es el dinero-deuda, ahí cambió todo. Aquí tienes un montón de gráficas donde se ve claramente que 1971 fue el punto de inflexión: https://wtfhappenedin1971.com/

Hasta entonces, el aumento de productividad hacía aumentar los sueldos y los beneficios de las empresas. Desde que se pasó al dinero deuda, el aumento de productividad va a beneficios de las empresas y a compensar la inflación, los sueldos se estancaron.

El multiplicador de los bancos existía antes, pero nunca fue un problema hasta que el dinero dejó de ser dinero y se convirtió en deuda que los gobiernos podían emitir sin límite. Mira la gráfica de la M2, es claramente exponencial, para 2040 el dólar estará en hiperinflación. El dinero-deuda, por definición, siempre va a tener una gráfica exponencial, la deuda tiene intereses y eso hace que haya que imprimir cada vez más y más dinero, exponencialmente. Es inevitable.

WcPC

#30 Edito: Lo de las negritas no son para otra cosa que diferenciar temas en un comentario muy largo, que el art´culo que enlazas es tela de largo.

Eso exactamente era lo que pensaba yo hace una década o así.

Mira la gráfica 1 en otros países distintos de USA, es distinta, las fechas no coinciden para nada.
Y te cuento un truco, desconfía cuando una gráfica para justificar una posición sobre algo como "el evento disruptivo" comienza 20 años antes de dicho evento....
De hecho en las gráficas siguientes "income concentration..." etc... Ves como era más alto en los años 20 con el patrón oro y cae cuando se cancela durante la 2aGM
El "patrón oro" es algo que se ha suspendido en muchas otras ocasiones de la historia (por ejemplo durante la 2a GM) y el efecto fue completamente contrario.

Realmente la moneda siempre ha sido deuda, siempre, de una manera u otra, la cosa es que durante algún tiempo debía tener un sustrato dorado porque el estado no era lo suficientemente fuerte como para imponer una moneda, pero eso dejó de ser así hace más de un siglo.

Lo que llevó a esa distancia entre los salarios y productividad son las políticas que después se denominaron "neo liberales" como la reducción de los impuestos al patrimonio (que en USA estaban a niveles inmensos, ya había bajado antes, pero llegó a estar en el 90% de los beneficios pasado cierto umbral), el comienzo de la derogación de las leyes Glass–Steagall ( Que Bush hijo terminó de derogarlas si no recuerdo mal) y la caída de todo el proteccionismo en pos de una apertura en el movimiento de capitales...
Esa gráfica que te comento más arriba si te fijas por países suelen estar más sincronizadas con la implantación de los dogmas neoliberales que con ninguna otra cosa.

Luego está lo de la inflación, durante la 2aGM se creó una oficina de control de la inflación en USA que obligaba a las industrias a proporcionar los costes de fabricación al gobierno federal y los precios de venta para evitar la especulación...
Durante la crisis del petroleo de los 70 en lugar de eso decidieron "dejar al mercado"...
Las consecuencias las estamos sufriendo aún ahora.

WcPC

#5 Cojonudo que tú sepas más de creación del dinero que el banco de Inglaterra...
Que pena que no escribas un paper como el que yo he enlazado para conseguir algo de réditos de tu gran sapiencia y lo distribuyas gratuitamente aquí en Meneame.

Por cierto.
La inflación no "vino después del aumento de la deuda pública" vino antes por el cierre de las rutas de distribución y después del comienzo de la guerra y de bloquear al principal proveedor de energía de Europa, de hecho en Taiwan, donde resido, se gastó más que en Europa y la inflación tiene una curva completamente distinta, en Japón (país con el que realizo negocios) lleva aumentando su deuda décadas y su inflación no sigue una curva de inflación ni remotamente similar a la de Europa...
Todo eso ocurre porque la cantidad de deuda pública NO es un factor significativo en las variaciones de la inflación.

Findeton

#9 En enero de 2022 antes del primer tiro ya España tenía una inflación del 6.1%.

WcPC

#13 Pero si es culpa de la cantidad de dinero y el 97% del dinero creado viene de los bancos privados...
¿Como va a ser por culpa de la deuda pública colega?
Edito (explico esto porque el tema es que el problema de la caída en el valor de la moneda viene por la "excesiva deuda del gobierno", no era que la inflación de 2022 empezó por el gasto excesivo en 2020)

PD: Te voy a decir una cosa que provoca inflación seguro....
La especulación
...

Se estaba hablando de que la guerra ocurriría desde finales de 2021.
Por si fuera poco se hablaba de las sanciones que luego impusieron en diciembre de 2021.
Los precios escalan antes que los tiros comiencen por un tema meramente especulativo.

Por si no lo recuerdas como estaba la cosa (normal, ha pasado mucho tiempo) te pongo una noticia de diciembre del 2021
https://www.publico.es/internacional/nueva-guerra-ucrania-posibilidades-consecuencias-ue-potencial-invasion-rusa.html

rafaLin

#16 Porque los bancos privados solo son un multiplicador. Si el gobierno crea 3 euros, los bancos privados crean otros 97. Si el gobierno crea 0 euros, los bancos privados crean 0. Si el gobierno reduce la cantidad de dinero, como en 2022 o 2018, los bancos centrales la reducen mucho más. Multiplican lo que hace el gobierno, nada más.

WcPC

#24 Entonces el problema no está en que el gobierno cree los 3 el problema está en que los bancos puedan multiplicar de manera especulativa miles de veces lo que crean los estados para proporcionar servicios y crear valor al ciudadano...
Lo lógico es criticar ese 97% de creación de dinero especulativo, no el 3% de dinero que aumenta el nivel de vida de los ciudadanos.

#23 El multiplicador existe mucho, muchísimo antes de Nixon, yo he leído artículos de las épocas napoleónicas que criticaban el sistema.

rafaLin

#27 El problema es el dinero-deuda, ahí cambió todo. Aquí tienes un montón de gráficas donde se ve claramente que 1971 fue el punto de inflexión: https://wtfhappenedin1971.com/

Hasta entonces, el aumento de productividad hacía aumentar los sueldos y los beneficios de las empresas. Desde que se pasó al dinero deuda, el aumento de productividad va a beneficios de las empresas y a compensar la inflación, los sueldos se estancaron.

El multiplicador de los bancos existía antes, pero nunca fue un problema hasta que el dinero dejó de ser dinero y se convirtió en deuda que los gobiernos podían emitir sin límite. Mira la gráfica de la M2, es claramente exponencial, para 2040 el dólar estará en hiperinflación. El dinero-deuda, por definición, siempre va a tener una gráfica exponencial, la deuda tiene intereses y eso hace que haya que imprimir cada vez más y más dinero, exponencialmente. Es inevitable.

WcPC

#30 Edito: Lo de las negritas no son para otra cosa que diferenciar temas en un comentario muy largo, que el art´culo que enlazas es tela de largo.

Eso exactamente era lo que pensaba yo hace una década o así.

Mira la gráfica 1 en otros países distintos de USA, es distinta, las fechas no coinciden para nada.
Y te cuento un truco, desconfía cuando una gráfica para justificar una posición sobre algo como "el evento disruptivo" comienza 20 años antes de dicho evento....
De hecho en las gráficas siguientes "income concentration..." etc... Ves como era más alto en los años 20 con el patrón oro y cae cuando se cancela durante la 2aGM
El "patrón oro" es algo que se ha suspendido en muchas otras ocasiones de la historia (por ejemplo durante la 2a GM) y el efecto fue completamente contrario.

Realmente la moneda siempre ha sido deuda, siempre, de una manera u otra, la cosa es que durante algún tiempo debía tener un sustrato dorado porque el estado no era lo suficientemente fuerte como para imponer una moneda, pero eso dejó de ser así hace más de un siglo.

Lo que llevó a esa distancia entre los salarios y productividad son las políticas que después se denominaron "neo liberales" como la reducción de los impuestos al patrimonio (que en USA estaban a niveles inmensos, ya había bajado antes, pero llegó a estar en el 90% de los beneficios pasado cierto umbral), el comienzo de la derogación de las leyes Glass–Steagall ( Que Bush hijo terminó de derogarlas si no recuerdo mal) y la caída de todo el proteccionismo en pos de una apertura en el movimiento de capitales...
Esa gráfica que te comento más arriba si te fijas por países suelen estar más sincronizadas con la implantación de los dogmas neoliberales que con ninguna otra cosa.

Luego está lo de la inflación, durante la 2aGM se creó una oficina de control de la inflación en USA que obligaba a las industrias a proporcionar los costes de fabricación al gobierno federal y los precios de venta para evitar la especulación...
Durante la crisis del petroleo de los 70 en lugar de eso decidieron "dejar al mercado"...
Las consecuencias las estamos sufriendo aún ahora.

Findeton

#3 Los bancos cuando crean dinero, lo hacen con respaldo de activos (ie hipoteca -> casa) y si no hay tal respaldo pueden quebrar. Los estados cuando crean dinero/se endeudan, no lo hacen con ningún respaldo y además no pueden quebrar (más bien generan inflación). No hay más que ver la inflación que vino después del rápido aumento de la deuda por el Covid.

WcPC

#5 Cojonudo que tú sepas más de creación del dinero que el banco de Inglaterra...
Que pena que no escribas un paper como el que yo he enlazado para conseguir algo de réditos de tu gran sapiencia y lo distribuyas gratuitamente aquí en Meneame.

Por cierto.
La inflación no "vino después del aumento de la deuda pública" vino antes por el cierre de las rutas de distribución y después del comienzo de la guerra y de bloquear al principal proveedor de energía de Europa, de hecho en Taiwan, donde resido, se gastó más que en Europa y la inflación tiene una curva completamente distinta, en Japón (país con el que realizo negocios) lleva aumentando su deuda décadas y su inflación no sigue una curva de inflación ni remotamente similar a la de Europa...
Todo eso ocurre porque la cantidad de deuda pública NO es un factor significativo en las variaciones de la inflación.

Findeton

#9 En enero de 2022 antes del primer tiro ya España tenía una inflación del 6.1%.

WcPC

#13 Pero si es culpa de la cantidad de dinero y el 97% del dinero creado viene de los bancos privados...
¿Como va a ser por culpa de la deuda pública colega?
Edito (explico esto porque el tema es que el problema de la caída en el valor de la moneda viene por la "excesiva deuda del gobierno", no era que la inflación de 2022 empezó por el gasto excesivo en 2020)

PD: Te voy a decir una cosa que provoca inflación seguro....
La especulación
...

Se estaba hablando de que la guerra ocurriría desde finales de 2021.
Por si fuera poco se hablaba de las sanciones que luego impusieron en diciembre de 2021.
Los precios escalan antes que los tiros comiencen por un tema meramente especulativo.

Por si no lo recuerdas como estaba la cosa (normal, ha pasado mucho tiempo) te pongo una noticia de diciembre del 2021
https://www.publico.es/internacional/nueva-guerra-ucrania-posibilidades-consecuencias-ue-potencial-invasion-rusa.html

rafaLin

#16 Porque los bancos privados solo son un multiplicador. Si el gobierno crea 3 euros, los bancos privados crean otros 97. Si el gobierno crea 0 euros, los bancos privados crean 0. Si el gobierno reduce la cantidad de dinero, como en 2022 o 2018, los bancos centrales la reducen mucho más. Multiplican lo que hace el gobierno, nada más.

WcPC

#24 Entonces el problema no está en que el gobierno cree los 3 el problema está en que los bancos puedan multiplicar de manera especulativa miles de veces lo que crean los estados para proporcionar servicios y crear valor al ciudadano...
Lo lógico es criticar ese 97% de creación de dinero especulativo, no el 3% de dinero que aumenta el nivel de vida de los ciudadanos.

#23 El multiplicador existe mucho, muchísimo antes de Nixon, yo he leído artículos de las épocas napoleónicas que criticaban el sistema.

rafaLin

#27 El problema es el dinero-deuda, ahí cambió todo. Aquí tienes un montón de gráficas donde se ve claramente que 1971 fue el punto de inflexión: https://wtfhappenedin1971.com/

Hasta entonces, el aumento de productividad hacía aumentar los sueldos y los beneficios de las empresas. Desde que se pasó al dinero deuda, el aumento de productividad va a beneficios de las empresas y a compensar la inflación, los sueldos se estancaron.

El multiplicador de los bancos existía antes, pero nunca fue un problema hasta que el dinero dejó de ser dinero y se convirtió en deuda que los gobiernos podían emitir sin límite. Mira la gráfica de la M2, es claramente exponencial, para 2040 el dólar estará en hiperinflación. El dinero-deuda, por definición, siempre va a tener una gráfica exponencial, la deuda tiene intereses y eso hace que haya que imprimir cada vez más y más dinero, exponencialmente. Es inevitable.

Malinke

#5 si mal no recuerdo, ya quebraron.

WcPC

“la capacidad de imprimir dinero indefinidamente está habilitando a los políticos y permitiendo todas nuestras guerras”
Mientras tanto Elon Musk pierde 200.000 millones...
Claro, crean dinero ilimitado los politicos, no los bancos privados al conceder crédito...
Según el estudio del 2014 el 97% de TODAS las libras en circulación son creadas de esa manera...
Pero el problema son los políticos que son "manirrotos"....
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-59962015000200016

Findeton

#3 Los bancos cuando crean dinero, lo hacen con respaldo de activos (ie hipoteca -> casa) y si no hay tal respaldo pueden quebrar. Los estados cuando crean dinero/se endeudan, no lo hacen con ningún respaldo y además no pueden quebrar (más bien generan inflación). No hay más que ver la inflación que vino después del rápido aumento de la deuda por el Covid.

WcPC

#5 Cojonudo que tú sepas más de creación del dinero que el banco de Inglaterra...
Que pena que no escribas un paper como el que yo he enlazado para conseguir algo de réditos de tu gran sapiencia y lo distribuyas gratuitamente aquí en Meneame.

Por cierto.
La inflación no "vino después del aumento de la deuda pública" vino antes por el cierre de las rutas de distribución y después del comienzo de la guerra y de bloquear al principal proveedor de energía de Europa, de hecho en Taiwan, donde resido, se gastó más que en Europa y la inflación tiene una curva completamente distinta, en Japón (país con el que realizo negocios) lleva aumentando su deuda décadas y su inflación no sigue una curva de inflación ni remotamente similar a la de Europa...
Todo eso ocurre porque la cantidad de deuda pública NO es un factor significativo en las variaciones de la inflación.

Findeton

#9 En enero de 2022 antes del primer tiro ya España tenía una inflación del 6.1%.

WcPC

#13 Pero si es culpa de la cantidad de dinero y el 97% del dinero creado viene de los bancos privados...
¿Como va a ser por culpa de la deuda pública colega?
Edito (explico esto porque el tema es que el problema de la caída en el valor de la moneda viene por la "excesiva deuda del gobierno", no era que la inflación de 2022 empezó por el gasto excesivo en 2020)

PD: Te voy a decir una cosa que provoca inflación seguro....
La especulación
...

Se estaba hablando de que la guerra ocurriría desde finales de 2021.
Por si fuera poco se hablaba de las sanciones que luego impusieron en diciembre de 2021.
Los precios escalan antes que los tiros comiencen por un tema meramente especulativo.

Por si no lo recuerdas como estaba la cosa (normal, ha pasado mucho tiempo) te pongo una noticia de diciembre del 2021
https://www.publico.es/internacional/nueva-guerra-ucrania-posibilidades-consecuencias-ue-potencial-invasion-rusa.html

rafaLin

#16 Porque los bancos privados solo son un multiplicador. Si el gobierno crea 3 euros, los bancos privados crean otros 97. Si el gobierno crea 0 euros, los bancos privados crean 0. Si el gobierno reduce la cantidad de dinero, como en 2022 o 2018, los bancos centrales la reducen mucho más. Multiplican lo que hace el gobierno, nada más.

WcPC

#24 Entonces el problema no está en que el gobierno cree los 3 el problema está en que los bancos puedan multiplicar de manera especulativa miles de veces lo que crean los estados para proporcionar servicios y crear valor al ciudadano...
Lo lógico es criticar ese 97% de creación de dinero especulativo, no el 3% de dinero que aumenta el nivel de vida de los ciudadanos.

#23 El multiplicador existe mucho, muchísimo antes de Nixon, yo he leído artículos de las épocas napoleónicas que criticaban el sistema.

rafaLin

#27 El problema es el dinero-deuda, ahí cambió todo. Aquí tienes un montón de gráficas donde se ve claramente que 1971 fue el punto de inflexión: https://wtfhappenedin1971.com/

Hasta entonces, el aumento de productividad hacía aumentar los sueldos y los beneficios de las empresas. Desde que se pasó al dinero deuda, el aumento de productividad va a beneficios de las empresas y a compensar la inflación, los sueldos se estancaron.

El multiplicador de los bancos existía antes, pero nunca fue un problema hasta que el dinero dejó de ser dinero y se convirtió en deuda que los gobiernos podían emitir sin límite. Mira la gráfica de la M2, es claramente exponencial, para 2040 el dólar estará en hiperinflación. El dinero-deuda, por definición, siempre va a tener una gráfica exponencial, la deuda tiene intereses y eso hace que haya que imprimir cada vez más y más dinero, exponencialmente. Es inevitable.

WcPC

#30 Edito: Lo de las negritas no son para otra cosa que diferenciar temas en un comentario muy largo, que el art´culo que enlazas es tela de largo.

Eso exactamente era lo que pensaba yo hace una década o así.

Mira la gráfica 1 en otros países distintos de USA, es distinta, las fechas no coinciden para nada.
Y te cuento un truco, desconfía cuando una gráfica para justificar una posición sobre algo como "el evento disruptivo" comienza 20 años antes de dicho evento....
De hecho en las gráficas siguientes "income concentration..." etc... Ves como era más alto en los años 20 con el patrón oro y cae cuando se cancela durante la 2aGM
El "patrón oro" es algo que se ha suspendido en muchas otras ocasiones de la historia (por ejemplo durante la 2a GM) y el efecto fue completamente contrario.

Realmente la moneda siempre ha sido deuda, siempre, de una manera u otra, la cosa es que durante algún tiempo debía tener un sustrato dorado porque el estado no era lo suficientemente fuerte como para imponer una moneda, pero eso dejó de ser así hace más de un siglo.

Lo que llevó a esa distancia entre los salarios y productividad son las políticas que después se denominaron "neo liberales" como la reducción de los impuestos al patrimonio (que en USA estaban a niveles inmensos, ya había bajado antes, pero llegó a estar en el 90% de los beneficios pasado cierto umbral), el comienzo de la derogación de las leyes Glass–Steagall ( Que Bush hijo terminó de derogarlas si no recuerdo mal) y la caída de todo el proteccionismo en pos de una apertura en el movimiento de capitales...
Esa gráfica que te comento más arriba si te fijas por países suelen estar más sincronizadas con la implantación de los dogmas neoliberales que con ninguna otra cosa.

Luego está lo de la inflación, durante la 2aGM se creó una oficina de control de la inflación en USA que obligaba a las industrias a proporcionar los costes de fabricación al gobierno federal y los precios de venta para evitar la especulación...
Durante la crisis del petroleo de los 70 en lugar de eso decidieron "dejar al mercado"...
Las consecuencias las estamos sufriendo aún ahora.

Malinke

#5 si mal no recuerdo, ya quebraron.

rafaLin

#3 Los gobiernos son los que han montado el sistema así, el último responsable es Nixon. Los bancos privados son un multiplicador, nada más, el dinero se crea en los bancos centrales basado en deuda de los gobiernos, se da a los bancos y ellos lo multiplican. La culpa no es de los bancos que hacen lo que los gobiernos les dicen que hagan, la culpa es de los gobiernos, que son en primera instancia los que dicen cuánta deuda hay que crear.

Es la naturaleza del dinero-deuda, el sistema se montó así para fomentar el efecto Cantillion, que siempre ha existido, pero parece que en los 70 les parecía poco y querían forrarse más, mucho más que en cualquier momento de la historia. La mayor estafa de la historia.

salteado3

A la cárcel por agresión crimines de odio, con agravante de hijoputismo y fanatismo religioso.

m

#1 No hombre, no.
Una disculpa del agredido al agresor y pelillos a la mar.

Supercinexin

#1 No haría falta meter a nadie en la cárcel si se expulsara de todas las competiciones a esos bárbaros, salvajes supremacistas, y se les prohibiera participar en todo evento internacional.

z

#1 pues no se de qué se queja, él ha ido a tocarle los huevos y el otro le ha tocado la cara.
Uno es un activista propalestino y el otro es un israelí. Punto, están empate, solo que el que empezó fue el de la banderita.

javimetal71

#6 En #40 tienes a uno.

F

#40 y como tú comentario me ha tocado los huevos a mi, voy ahora y te toco la carita de defensor de nazis esa que tienes y tu te callas y te lo comes, eso es para ti vivir en sociedad, no?

Verdaderofalso

#40 esperemos que el padre de Peleteiro no haga eso de tomarse la justicia por su cuenta y sea una persona civilizada como está demostrando, porque podría acabar con la mano en carne viva

sotillo

#40 Desenchúfate , no mereces ni la luz que consumes

A

#40 el invitado en mi casa quiere imponer su pensamiento con fuerza al anfitrión 

s

#1 El comodin del antisemitismo puede con tus denuncias.

sotillo

#1 Que no los dejen entrar que luego nos va costar echarlos

DocendoDiscimus
maria1988

#4 Confirmo. Los dos meses de prácticas, muy útiles; el resto, no sirve para nada más que sacar pasta.
#2 ¿Ahora dura dos años? Yo lo hice en 2012, duraba un año y ya era casi todo paja.
CC. #7

P

#4 totalmente de acuerdo con #7 y #50 yo lo hice presencial y salvo las practicas fue una mala experiencia en la que apenas aprendi nada

I

#50 Las prácticas y tutores de prácticas no sacan nada del negocio de estas empresas que tienen más cara que espalda

GaiusLupus

#2 como dice #50 son 60 créditos y dura un curso lectivo.

A mí me ha costado sangre y sudor intentar hacerlo en la pública. Precisamente hoy he recibido respuesta de la URJC y mi solicitud ha entrado y está en estudio, esperemos que me den acceso y lo pueda hacer este año.

Ahora, también tengo un ojo fino. Basta ser que decida estudiar algo para reciclarme y resulta que se pone de moda

EpifaníaLópez

#95 No es que se haya puesto de moda: es que es la salida para muchos licenciados que no tienen otra, hay mucho espíritu de funcionario y luego hay gente, como yo, que lo está haciendo de manera "preventiva" porque dicen que lo quieren complicar más y hacer rollo un MIR en plan varios años y tal.

u

#7 es que ese master esta hecho para ser un sacacuartos, punto

EpifaníaLópez

#4 #7 Yo lo hice el año pasado y la verdad me pareció muy interesante. Los profes algunos mejores. Políticas educativas me sorprendió para bien, didáctica para mal. Toda la parte de la especialidad (artes en mi caso) maravillosa. No tengo intención de meterme en listas pq el sistema no me mola pero me valió mucho para las niñas a las que entreno y para los talleres para adultos que imparto a veces... eso sí, coincido en que estaría bien que hubiera más prácticas y más estar con alumnos de verdad. Yo fui a un IES pero me hubiera gustado probar distintos centros, rollo ir tb a un centro de FP y tal.

DocendoDiscimus

#149 Quizá ha mejorado. Yo lo hice hace casi 10 años, llevaba poco tiempo dándose eh máster, y la experiencia fue la que fue.

Doisneau

#149 Pues mira, entre tantas malas experiencias en mi circulo y entre todos los que me han respondido por aqui, me alegro de que no haya sido tu caso. Yo quiza lo haga en un par de años, aun me lo estoy pensando, espero que me pase como a ti

Un saludo

Doisneau

#2 Aun no he conocido a nadie que no me haya dicho que es una total perdida de tiempo. Un tramite, me decian, pero un año dando estupideces y echando alli 5 horas esta claro que son demasiadas

DocendoDiscimus

#4 Yo lo hice online, en la VIU, y sí, fue una puta pérdida de tiempo carísima.

maria1988

#4 Confirmo. Los dos meses de prácticas, muy útiles; el resto, no sirve para nada más que sacar pasta.
#2 ¿Ahora dura dos años? Yo lo hice en 2012, duraba un año y ya era casi todo paja.
CC. #7

P

#4 totalmente de acuerdo con #7 y #50 yo lo hice presencial y salvo las practicas fue una mala experiencia en la que apenas aprendi nada

I

#50 Las prácticas y tutores de prácticas no sacan nada del negocio de estas empresas que tienen más cara que espalda

GaiusLupus

#2 como dice #50 son 60 créditos y dura un curso lectivo.

A mí me ha costado sangre y sudor intentar hacerlo en la pública. Precisamente hoy he recibido respuesta de la URJC y mi solicitud ha entrado y está en estudio, esperemos que me den acceso y lo pueda hacer este año.

Ahora, también tengo un ojo fino. Basta ser que decida estudiar algo para reciclarme y resulta que se pone de moda

EpifaníaLópez

#95 No es que se haya puesto de moda: es que es la salida para muchos licenciados que no tienen otra, hay mucho espíritu de funcionario y luego hay gente, como yo, que lo está haciendo de manera "preventiva" porque dicen que lo quieren complicar más y hacer rollo un MIR en plan varios años y tal.

u

#7 es que ese master esta hecho para ser un sacacuartos, punto

EpifaníaLópez

#4 #7 Yo lo hice el año pasado y la verdad me pareció muy interesante. Los profes algunos mejores. Políticas educativas me sorprendió para bien, didáctica para mal. Toda la parte de la especialidad (artes en mi caso) maravillosa. No tengo intención de meterme en listas pq el sistema no me mola pero me valió mucho para las niñas a las que entreno y para los talleres para adultos que imparto a veces... eso sí, coincido en que estaría bien que hubiera más prácticas y más estar con alumnos de verdad. Yo fui a un IES pero me hubiera gustado probar distintos centros, rollo ir tb a un centro de FP y tal.

DocendoDiscimus

#149 Quizá ha mejorado. Yo lo hice hace casi 10 años, llevaba poco tiempo dándose eh máster, y la experiencia fue la que fue.

Doisneau

#149 Pues mira, entre tantas malas experiencias en mi circulo y entre todos los que me han respondido por aqui, me alegro de que no haya sido tu caso. Yo quiza lo haga en un par de años, aun me lo estoy pensando, espero que me pase como a ti

Un saludo

t

#4 Las prácticas estaban bien...el resto, a nosotros por ejemplo, nos enseñaron a planear la oposición de forma eficiente. En ese sentido no estuvo tan mal, pero el claustro que teníamos era bastante interesante.

e

#4 Dos amigos míos (uno ingeniero y uno matemático) se han pasado a la docencia y han tenido que perder el tiempo con ese curso. Coinciden contigo en que el ritmo es muy malo y el 90% no sirve para nada.

Una buena parte de la productividad del país se va por el desguace con chorradas como éstas. No hay nadie al volante.

ulipulido

#4 en el cap antiguo, tuve una asignatura de donde cada clase la daba un profesor diferente (ellos para rellenar horas), si eso no es perder el tiempo...

DocendoDiscimus

#1 Cambiaron un curso de 3 meses que se daba al final de la licenciatura y que costaba 500 pavos, por un máster vacío de contenido y carísimo que llevaba dos años para hacer negocio. Ahora se llevan las manos a la cabeza.

Doisneau

#2 Aun no he conocido a nadie que no me haya dicho que es una total perdida de tiempo. Un tramite, me decian, pero un año dando estupideces y echando alli 5 horas esta claro que son demasiadas

DocendoDiscimus

#4 Yo lo hice online, en la VIU, y sí, fue una puta pérdida de tiempo carísima.

maria1988

#4 Confirmo. Los dos meses de prácticas, muy útiles; el resto, no sirve para nada más que sacar pasta.
#2 ¿Ahora dura dos años? Yo lo hice en 2012, duraba un año y ya era casi todo paja.
CC. #7

P

#4 totalmente de acuerdo con #7 y #50 yo lo hice presencial y salvo las practicas fue una mala experiencia en la que apenas aprendi nada

I

#50 Las prácticas y tutores de prácticas no sacan nada del negocio de estas empresas que tienen más cara que espalda

GaiusLupus

#2 como dice #50 son 60 créditos y dura un curso lectivo.

A mí me ha costado sangre y sudor intentar hacerlo en la pública. Precisamente hoy he recibido respuesta de la URJC y mi solicitud ha entrado y está en estudio, esperemos que me den acceso y lo pueda hacer este año.

Ahora, también tengo un ojo fino. Basta ser que decida estudiar algo para reciclarme y resulta que se pone de moda

EpifaníaLópez

#95 No es que se haya puesto de moda: es que es la salida para muchos licenciados que no tienen otra, hay mucho espíritu de funcionario y luego hay gente, como yo, que lo está haciendo de manera "preventiva" porque dicen que lo quieren complicar más y hacer rollo un MIR en plan varios años y tal.

t

#4 Las prácticas estaban bien...el resto, a nosotros por ejemplo, nos enseñaron a planear la oposición de forma eficiente. En ese sentido no estuvo tan mal, pero el claustro que teníamos era bastante interesante.

e

#4 Dos amigos míos (uno ingeniero y uno matemático) se han pasado a la docencia y han tenido que perder el tiempo con ese curso. Coinciden contigo en que el ritmo es muy malo y el 90% no sirve para nada.

Una buena parte de la productividad del país se va por el desguace con chorradas como éstas. No hay nadie al volante.

ulipulido

#4 en el cap antiguo, tuve una asignatura de donde cada clase la daba un profesor diferente (ellos para rellenar horas), si eso no es perder el tiempo...

EpifaníaLópez

#4 #7 Yo lo hice el año pasado y la verdad me pareció muy interesante. Los profes algunos mejores. Políticas educativas me sorprendió para bien, didáctica para mal. Toda la parte de la especialidad (artes en mi caso) maravillosa. No tengo intención de meterme en listas pq el sistema no me mola pero me valió mucho para las niñas a las que entreno y para los talleres para adultos que imparto a veces... eso sí, coincido en que estaría bien que hubiera más prácticas y más estar con alumnos de verdad. Yo fui a un IES pero me hubiera gustado probar distintos centros, rollo ir tb a un centro de FP y tal.

e

#2 En 2010 que creo fue la última convocatoria del CAP (Certificado de Aptitud Pedagógica), en Andalucía costaba unos 200algo€ y era asistir tardes sueltas durante unos meses y luego ir a un instituto 2-3 veces.

El motivo del cambio lo dijo un profesor. Fue un regalo a las universidades, a un título que los alumnos lo cursan casi sistemáticamente (especialmente algunas carreras cuya salida principal es la educación), lo pasas de 200€ a varios miles. Se hizo para financiar la universidad y dar horas de trabajo a los profesores de una manera disimulada.

La opción honesta era cambiar las oposiciones a por ejemplo como son las de FCSE. Primero se aprueba y después se hace el curso, donde este CAP o máster formaría parte del periodo formativo del funcionario en prácticas. Pero claro entonces no lo cursarían todos los recién titulados, sólo los que aprueben las oposiciones.

reithor

Bueno, para luego ir a la pública hay que aprobar las oposiciones, al menos quedar en la bolsa de interinidad. Eso no se puede sortear con un master.

#2 #20 Yo me saqué el CAP en su día, aunque nunca he ejercido más allá de clases particulares. Y no llegaba a curso de tres meses, te pillabas dos libros, el gordo y el menos gordo, y te examinabas. Eso y un par de clases prácticas. Luego pasar el examen y ale, certificado.

E

#23 en matemáticas en Madrid has podido entrar en bolsa sin CAP / sin curso porque no hay suficientes. Con tener la carrera o alguna ingeniería te ponían a dar clases.

Yo estuve pensándolo porque me quedé en paro tras la pandemia y lo descarté por nula vocación y experiencia docente

SirCondemor

#23 hoy en día las oposiciones las regalan. No lo verás en ningún medio pero para seguir recibiendo fondos europeos hay que reducir la cantidad de interinos: https://es.ara.cat/misc/golpe-justicia-europea-espana-interinos-larga-duracion-deben-convertirse-fijos_1_4946205.html
Y como crees que lo están haciendo, despidiéndolos? Nooo, eso no da votos. Han bajado tanto el nivel en la opos que cualquier patan que no sabe dónde está Chipre en el mapa sea profesor de secundaria.
Luego nos sorprendemos de los resultados del informe Pisa...

c

#23 Salvo si las listas estan vacias, que las abren y resulta que si se puede...

Un cachondeo todo.

m

#20: Ahora mismo al menos suele haber trabajo, así que pagas, pero lo recuperas pronto.

Esto tampoco es algo nuevo, antes había unas carreras de 3 años que eran una estafa, eran las "ingenierías técnicas" que básicamente consistían en estudiar una carrera con muchas asignaturas de ingeniería para luego no ser ingeniero, así que te zampabas una dificultad bastante grande para nada. Ahora al menos lo han corregido con los grados, dan un poco más pero al menos sí son ingenieros, y pueden dar mates y más asignaturas, pero a los que tienen lo anterior se comen el título con patatas, solo sirve para trabajar en empresas privadas porque permite firmar proyectos, pero poco más. Pérdida de tiempo absoluta.

Varlak

#20 "Se hizo para financiar la universidad y dar horas de trabajo a los profesores de una manera disimulada"
Y lo malo es que al final quien se lleva la pasta son 3 o 4 empresas que se han montado el curso más barato explotando a gente, las universidades no ganan mucho más, los profesores están jodidos, mucha gente se queda fuera (lo que aumenta los salarios y disminuye la calidad de los profesores) y los únicos beneficiados son los accionistas de esas cuatro empresas. Maravilloso plan

ulipulido

#20 dar horas de trabajo a los profesores de una manera disimulada.

Esto contaba yo, que una asignatura cada semana la daba uno diferente, si hubo 10-12 clases, 10-12 profesores tuve. Alguno nos dijo que era para rellenar sus horas, el 100% vinieron sin nada preparado, a hablar un rato y ya

c

#20 Joder, pues nunca lo habia pensado y tiene todo el sentido del mundo.

Si ya me daba asco el master, ahora ni te cuento.

t

#2 8500€ vale ahora…

DocendoDiscimus

#40 Yo pagué 4K € en 2015, era un año aún. Ahora creo que son dos, si no ando errado.

crycom

#40 En la privada.

llorencs

#40 En privadas, no? Porque los másters en la pública como mucho en Cataluña cuestan mucho menos. El de profesorado cuesta 1200€ en la UAB. 18,45€ por 60 créditos. Un año.

m

#40: Depende del sitio, en la UCAM (la del #chis) son (6000 + 280) €, supongo que haya que añadir la expedición del título:
https://www.ucam.edu/estudios/postgrados/master-formacion-profesorado-semipresencial
En la UVa fueron 1000 €, aunque pagué unos 50 € para evaluar el inglés y 200 € por el título.

vacuonauta

#40 menos lobos.

yo lo estoy cursando por 6000. En la UNED cuesta como 4000.

crycom

#2 Bueno carísimo... En la pública no.

Torrezzno

#2 amen. Yo hice eso también el famoso CAP. No aprendias nada, no servía para nada ni te capacitaba para nada pero al menos no te robaban pasta y tiempo

estoyausente

#1 #2 Yo me estoy planteando hacerlo pero es que es una mierda como un piano de cola. Y quiero hacerlo por lo privado, pero es un dineral. La cosa es que no tengo tiempo de ir a clases, ni creo que haga falta para las 4 mierdas qeu me van a enseñar. Es un papel caro.

Y el caso es que si quiero dar clase en un instituto (en el ciclo de informática, por ejemplo) me exigen esa porquería. Eso sí, en la universidad, no me hace falta. Es de traca.

Por cierto, el de la UNIR, que es el más caro, se anuncia y te prometen que es "el que menos horas de práctica tiene". Pero lo ponen como ventaja, claro. Al final es "Te damos el papel, pagando".

DocendoDiscimus

#65 Yo lo hice en la VIU, que es online también y privada. Es la misma mierda.

maria1988

#65 Una amiga mía ha hecho ese este año. Yo en su día lo hice en la pública, UMH, y era semipresencial, con clases únicamente los lunes por la tarde. Las prácticas eran 100-120h, pero había bastante flexibilidad para organizarlas como quisieras (por ejemplo, podías coger horario de tarde).
CC. #3

Esfingo

#2 150€ pague yo

R

#2 Es ridículo, dos putos años de tu vida para esta sandez. Encima se extrañan de que la gente los haga online, que al menos te permite trabajar, no como los presenciales.

ulipulido

#2 260 euros pagué yo

EpifaníaLópez

#2 Bueno, a mi en la pública el año pasado me costó 500 y pico y fue menos de un año: clases de septiembre a mayo, luego prácticas y presentar TFM en julio. Y currando aunque soy autónoma, el tema del horario lo tengo más sencillo.

M

#1 Marhuenda dejo hace casi 10 años una perla en La Sexta Noche que paso desapercibido para mucha gente pero que si se lee entre lineas, se entiende mejor porque el mensaje ese (el no saber leer entre lineas a esta gente ni pillarles sus verdaderas intenciones es lo que esta matando a las clases medias y bajas). El mensaje fue el siguiente:

- "Por que vamos a tener que pagar una beca a un estudiante que no se puede pagar sus estudios pero ha sacado una nota que le da acceso a la universidad y a esa carrera, y en cambio, gente que si puede pagarse la carrera y no necesita becas no pueda acceder a Medicina porque no tiene plaza y no le da la nota"...

¿Qué se lee entre lineas? Exacto, que lo que quieren es que solo la gente de familias ricas puedan acceder a determinadas carreras (medicina, ingenierias, derecho, periodismo, etc) de tal manera que cuando salgan, tengan los puestos de trabajo asegurados porque no tengan competencia y ademas, los estudios superiores son los que te dan acceso a puestos altos en el organigrama laboral. Lo que quieren es quitarse competencia y tener el acceso a los mejores trabajos y puestos en grandes empresas de manera mas sencilla.

Penetrator

#2 Ni siquiera hace falta leer entre líneas, yo creo que lo está diciendo muy claro: la universidad debe ser sólo para quien pueda pagarla.

noexisto

#6 Resulta curioso cuando quien cree en eso estudia en la privada porque es la mejor y le pregunta el periodista por la contradicción que “otros paguen sus estudios” roll

Dramaba

#12 Pero si es un neoliberal de libro!! Los beneficios para él, las pérdidas para el resto...

noexisto

#32 Hablas de Milei? Porque yo hablo de uno de los entrevistados

Dramaba

#55 Del pavo que va a la pública. El beneficio (sacarse la carrera gratis) es para él y las pérdidas (pagar esa carrera) para el resto

noexisto

#58 Ah, ahora sí! Por eso lo puse wall

BuddyHolly

#6 Yo creo que debe ser para todo aquel que sea capaz de aprobar las asignaturas. Los que están ahí con una beca haciendo el paripé, a picar piedra.

diminuta

#19 no sé cómo es ahora, pero cuando yo estudiaba, la beca la perdías si no aprobabas un porcentaje de asignaturas.

BuddyHolly

#27 perdías lo que no te habías gastado ya, supongo.

diminuta

#41 creo que tenías que devolver el dinero del curso si no llegabas al mínimo.

BuddyHolly

#42 declarándote insolvente?

Mangus

#2 Ese argumento se lo he oído a unos cuantos.

S

#2 Por eso en Alemania las universidades son totalmente gratis y las prácticas están remuneradas y legisladas, algo les falla en la cabeza a estos señores para creerse que es su país con sus normas

EmuAGR

#10 En Alemania faltan muchísimos titulados universitarios, por eso regalan las matrículas.

M

#33 Entonces el puto problema de España no son los contratos, ni los impuestos: es el modelo de negocio de este puto pais de mierda... faltan empresas especializadas que necesiten ingenieros, biologos, fisicos, etc y sobran restaurantes, chiringuitos de playa y bares cutres de carretera que contratan por 2 duros...

EmuAGR

#65 Has dado en el clavo. Tenemos muy poca industria especializada de alto valor añadido para absorber a todos esos científicos y que no sea picar código solamente.

M

#66 Cuando hice mi proyecto fin de carrera basado en paralelizacion de procesos tanto en CPU como en GPU Nvidia mediante CUDA, uno de los profesores que me evaluaba en la presentacion era uno de los catedraticos de la universidad de informatica, y me dijo literal: "¿Y ahora despues de esto, quieres seguir estudiando? Puedes hacer el Master de Graficos y videojuegos de nuestra Uni y meterte en el departamento con nosotros.". Le dije que queria ponerme a trabajar ya que de momento no podia seguir estudiando ad infinitum. Su respuesta fue "Pues que sepas que aqui en España todo esto que has hecho de fin de proyecto no lo vas a utilizar ni nada parecido porque aqui son todo consultorias el 99%."

Pues asi nos va...

avalancha971

#29 Aparte de las becas, toda la universidad debería de ser gratuita como dice #10 que ocurre en Alemania.

Con el cambio al modelo de Bolonia, nos colaron en España unas matrículas carísimas para los Masters. Creando así una diferencia de título para los que sean de familia con un mínimo de dinero respecto a una gran parte de la población que no se lo puede permitir.

Nos dijeron que es que era la estandarización europea, que los masters había que pagarlos... Pero resulta que en Alemania no ocurre.

victorjba

#57 No. Porque si es gratis es gratis para el hijo del albañil y para Borja Mari. Que haya que pagar pero que haya becas para el que no pueda. Borja Mari que pague que su papuchi tiene perras de sobra, porque si no con los impuestos de los pobres estamos pagando la universidad de Borja Mari.

avalancha971

#62 No, los pobres no deberíamos pagárselo a Borja Mari. Debería pagársela su padre con los muchos impuestos que debería de pagar, pero no directamente.

De igual manera que toda la sanidad pública se paga con impuestos y a los ricos no se les cobra por utilizarla ni se les prohíbe hacer uso de ella.

avalancha971

#2 ¿Entre líneas?

Pero si dice bien claro lo mismo que estos estudiantes:
Voy a la mejor universidad, pero me gustaría que otros que no la puedan pagar no pudieran estudiar conmigo (obviamente, para no tener competencia con otros estudiantes más válidos que ello).

io1976

#2 Es la batalla cultural que los facha pobres les están comprando a quienes quieren cortar todas la vías para que sus hijos puedan ascender en la escala social.
Luego no se les puedes llamar gilipollas a los facha pobres porque patatas.

victorjba

#2 El PP lo intentó. Wert puso como requisito para una beca sacar un 6 de nota media. Así, si tu papi tiene pasta con sacar un 5 te sacas la carrera. Si tu papi es pobre necesitas un 6. Los españoles somos iguales y tal.

Olarcos

#29 Menudo psicópata el Wert.

selina_kyle

#2 Que familiar rica va a querer a su hijo en un ambulatorio de Motril oscultando viejas asmáticas? O de currito en una empresa de ingeniería todo el día pegado al ordenador haciendo vilguerias con un Excel del año 97? O de becario en ok diario?

No tienes ni idea de lo que hablas lol a las familias de ricos se la pela fuerte sus hijos han nacido siendo jefes jajajajaj vaya fantasmas ves que perdido estás en la vida chaval

M

#35 Tu si que estas perdida... lo que aspiran los hijos de los ricos es a ser jefes de departamentos de oncologia, cardiologia, direccion del hospital, etc... espero que seas una de esas hijas ricas, porque sino, la que estas muy perdida eres tu... y tus neuronas que han ido en camino contrario al tuyo... anda, empieza a buscarlas...

selina_kyle

#64 van a ser jefes de nadie si no entrasen pobres a estudiar medicina

M

#67 Seran jefes de otros ricos de menos categoria pero que tambien han podido pagarse la carrera...

selina_kyle

#68 vives en yupilandia deja internet un rato anda y sal de tu cuarto que te de el sol, que tus padres quieren estar un rato solos

M

#70 Vosotros si que vivis en yupilandia. Anda, dile a papi que te pague otro master que parece que te aburres y necesitas seguir en la cafeteria de la piji uni...