V

El cine es muy caro para lo que ofrece, lo siento.

Ayer mismo estaba The Witcher 2 en oferta en Steam por poco más de 6€. ¿Qué hago, me compro un RPG de 30-40h de duración, o con ese dinero llamo a un amigo para ir al cine, cojo el coche (con el gasto de combustible que supone) y me compro unas palomitas por un dineral a mayores?.

En una época en la que vivimos, la mayor parte de la gente es extremadamente selectiva en los gastos superfluos. Yo estoy en paro, y el tiempo que no me paso buscando trabajo lo gasto haciendo croquis para mis gastos en estos temas, para ver cómo le saco más rendimiento a mi dinero.

V

Buah, a partir de ahora cuando ponga alguien como ejemplo de tener huevos será a este hombre. Más gordos que el caballo de Espartero.

V
V

En momentos como estos, envidio a los ultraconservadores norteamericanos por su derecho a llevar armas y porque cuando legislan de manera que no les gusta arman un quilombo de cuidado hasta que cambian la ley.

V

Joer, viendo el artículo me doy cuenta de que el Uncharted 2 está bien documentado. Las casas y el aspecto general del pueblo son EXACTOS a la zona del Tíbet que visitas en el juego...

V

Felicidades, España. Ya tenemos políticos a la altura de los de USA...

V

Ha sido como leer una sinopsis sobre 1984.

V

Pero tranquilos todos! Parad las máquinas! Hay fútbol!!!

V

Para poner las mamografías cada 7 años, que no las pongan en absoluto. La prevención viene a ser la misma y se ahorran aún más dinero...

V

#18 Se te olvida la Fnac, que también abrió hace pocos años.

Estaba más que claro que tantos no iban a sobrevivir, no somos Madrid. Dos o tres se caen seguro.

Flkn

#26 No sabía si incluirlo o no, porque no es un centro comercial al uso (centro cerrado) sino una plaza al aire libre con el mercado. Es decir, una zona comercial.

#27 Quitar el carril bus ha sido una de las mayores cagadas en años de esta ciudad. Tanto de quien lo ha quitado como de quienes le apoyaron para hacerlo.

T

#18 Yo no soy de A Coruña pero es donde paso la mayor parte del tiempo, así que "puedo decir y digo":

- Alcampo... es Alcampo y poquito, poquito más, tienen su peluquería, su kiosko, una especie de cafetería y tres o cuatro minitiendas más. Técnicamente hablando incluso está en el límite de lo que es y lo que no es A Coruña como ciudad.

- Carrefour de A. Molina, está a la entrada de la ciudad y, como Alcampo, está pensado más bien para dar servicio a toda la comarca más que a A Coruña en sí. Claro que también fue inaugurado en otros tiempos. Tampoco es que tenga un gran número de tiendas "asociadas", incluso ahora mismo no tienen cafetería-autoservicio y algún espacio (como donde estaba Pelayo y la que está al lado del Vodafone) están vacíos también.

- Cuatro Caminos sí que empieza a ser ya un centro comercial. Con el Corte Inglés unido mediante un corto pasillo cubierto, por ubicación y orientación sí que es un centro comercial con su público. Desde un Gadis a un C&A, desde el Imaginarium a alguna hamburguesería, joyerías y demás, incluyendo una plaza exterior donde poder pasear con la familia, si dejamos a un lado el tema precios, está bien pensado.

- Los Rosales ("Carrefour 2"), está pensado para dar servicio a una zona en la que se suponía que se iba a aumentar la población (todo el barrio de los Rosales es nuevo, y en los alrededores hay una buena cantidad de población... y como les de por poner urbanizable toda esa zona que ahora son fincas... ríete tú, aunque no lo veo ni a corto ni medio plazo realizable en esta época económica). Eso incluye unos cines relativamente buenos habida cuenta de cuándo se inauguraron.

- Comcor... yo no lo llamaría centro comercial como tal, aunque no deja de serlo. Como dices, es temático para el hogar, todo tiendas de decoración, electrodomésticos y muebles, además del susodicho Bricoking, pero teniendo en cuenta que, además, está en un polígono industrial... vamos, que lo de centro comercial se me hace más una excusa que no realmente que lo sea.

- El puerto... son los cines "y ya". En A Coruña han ido cerrando todos los cines (¿queda alguno?) tradicionales para quedar sólo los multicines: que si los Rosales, que si el puerto, que si el Espacio Coruña... uno echa de menos salas como las del cine Riazor o el París (ahora un Mango, Bershka o uno de esos...) en el que sólo la experiencia de entrar en el cine ya amortizaba parte de la entrada. Las demás "tiendas" del puerto son restaurantes de comida más o menos rápida y alguna de telefonía móvil. Luego el restaurante japonés y otro que creo que es italiano.

- El centro comercial de Elviña hay que también situarlo en su contexto. Nace como la remodelación de lo que era el mercado de Elviña, y como tal hay que entenderlo. También, era donde estaba PcCity hasta que lo llevaron al Marineda (coincidiendo con su cierre), hay un Gadis y poquísimo más. No es gran cosa, es más bien la modernización de lo que ya había.

- El papagayo, o uno de los grandes "bluffs" de A Coruña. No hay nada, el mercadona y punto. Creo que si te perdías por las galerías (como hice yo una vez buscando un w.c. ), había una peluquería y una tintorería al final de un pasillo. No hay nada más, el resto son locales sin abrir y lo que una vez fue una cafetería, muy mona eso sí, pero que ahora es el lugar perfecto para ir de fotografía de locales "abandonados".

- Dolce Vita... uno de los previsibles bluffs en el futuro. Este sí que representa un "enemigo" al comercio tradicional. Además del Mediamarkt y el Primark, está el Eroski enorme, así como un buen puñado de tiendas repartidas en dos pisos, bastante amplios. El gimnasio, que lo vendían como lo más de lo más, ya cerró hace tiempo, pero eso, grandecito.

- Espacio Coruña supongo que nace para dar servicio a los futuribles habitantes de todos los edificios que han construido a su alrededor, aunque esté "pegado" al Carrefour de A. Molina. Sólo he entrado dos veces, y sí, son muchas tiendas, pero creo que algunos lugares ya han cerrado. No está en una buena ubicación y el Carrefour está literalmente al otro lado de la calle.

- Marineda City... a.k.a. La mole esa enorme. Es un Corte Inglés a lo bestia, y luego mogollón de tiendas pequeñas que, según he escuchado por ahí, algunas van a ir cerrando después de cumplir el año de contrato porque no les sale rentable. Los que sí tienen rentabilidad son el Decathlon y el Ikea. Sobre todo el Ikea, pues tiene cierto "magnetismo" que hace que llegue gente de toda la comunidad. Las pocas veces que he pasado por la línea de cajas no ha sido raro encontrarme que cuando le piden un código postal al cliente anterior, este diga uno que no empiece por 15 (provincia de A Coruña), sino un 36 (Pontevedra) por ejemplo. Está mal situado para alguien de A Coruña, y mientras no acaben las obras de la tercera ronda va a seguir siendo un caos circulatorio en los días punta.

Las otras zonas comerciales que comentas... Obelisco y Calle Barcelona por ejemplo, son precisamente comercios "de toda la vida". Los dos Lidl que hay son como supermecados Eroski, que también hay unos cuantos, o Mercadona o Gadis... será que no hay pocos...

El ECI de Altamira no lo tengo en cuenta, pues es de restos de serie, de "ocasión", y las dos o tres veces que he ido siempre he pensado que era una pérdida de tiempo. Es más bien un centro logístico para ECI, y además está a 14 kilómetros.

Eso sí, en Iñás sí que te estás olvidando de todo el resto, pues no sólo hay un Carrefour pequeñito, un Express creo, sino que también hay un Supercor (creo), más un AKI, alguna cosa más y del otro lado de la N-VI un Decathlon. Que no sé qué pinta un Decathlon allí si hay otro en Ferrol enorme y ahora han abierto el del Marineda. Hay unos cuantos kilómetros para ir hasta allí, eso sí. No es lo mismo cualquiera de los otros mencionados que, aunque sea más o menos incómodo, tienes autobuses urbanos para ir, que tener que coger el coche por narices para moverte hasta allá (o vete tú a saber cómo está el tema de los buses comarcales). Vamos, que no es la misma competencia.

#26 dices las Fnac... ese es como el mercado de Elviña, pero ahora con el de Lugo, que remodelaron la plaza y le pusieron tiendas a mayores.

V

Yo dejé de verla creo que en torno a la sexta o séptima temporada...en mi opinión fue mucho a peor, especialmente el personaje de House. Empieza siendo un tío amargado y malhumorado y acaba siendo un simple chiflado en las últimas temporadas, con una galería de excentricidades que dejaría temblando a Borat.

V

Parece que no aprenden, con un muerto por accidente de arma de fuego en la familia uno pensaría que ese tema lo tendrían controladísimo...

D

#33 ¿Accidente? JAJAJAJA

V

En la política internacional y en los ejércitos no existen las crisis. No me gusta pero es así desde tiempos inmemoriales. Como dice #26 es precisamente en estos tiempos cuando otros pueden tratar de aprovecharse, y a los ejemplos me remito, recordad la Marcha Verde.

V

El día en que IU deje de comportarse como una sucursal del PSOE, lo mismo vuelven a pintar algo en la política nacional.

Q

#69 Dejaron de pintar cuando se comportaron como sucursal del PP haciendo la pinza en Andalucía.

V

Errónea.La soberanía nacional reside en el dinero.

V

#6 El sistema estadounidense es una de las grandes causas del movimiento Occupy Wall Street. Si quieres estudiar en una universidad buena, el pŕestamo es de órdago y tardas años en pagarlo.