VladTapas

Estuve en NYC hace dos años y vi ratas como perros de grandes. Entiendo la preocupación.

VladTapas

#24 Dimelo a mi. Yo uso botellas de cristal en casa y tengo filtro, e intento llevarme termos y botellas reusables al trabajo.

WcPC

#1 NO, El camino es VOLVER ATRÁS en el camino...
Botellas de vidrio retornables. (Que la palabra retornable no está ni en los diccionarios del Firefox)
Pagar dinero por devolver las botellas y que sea rentable devolverlas (recuerdo que se eran 25 pts la botella, suficiente para que los chavales buscaran botellas para retornarlas)
Que le den por culo al plástico cojones ya.

JOFRE

#24 Mejor comentario de todo el hilo y el más sensato

mamarracher

#24 Eso ahorraría trayectos sin carga útil en los camiones de reparto de bebidas, y ahorraría trayectos de camiones de basura, además de ahorrar recursos y contaminar menos.

estoyausente

#24 Solo que ahora te subirán el precio de esa bebida 25 céntimos con la excusa de que te los devuelven.

El cristal tiene otros problemas principalmente logísticos: se rompe y es peligroso, pesa más, es más delicado, en muchos sitios no puedes entrar botellas de cristal...

Hay muchas casuísticas. Aun así, estoy contigo de que se debería de fomentar mucho más, porque aunque haya muchas casuísticas, aun quedan muchas en las que el plástico se puede eliminar.

court

#43 Mientras devuelvan luego los 25 céntimos no hay problema.

El vidrio se usa para la cerveza, vino, licores, y no pasa nada: los camiones lo transportan y los supermercados lo venden.

WcPC

#43 La respuesta de #45 está clara...
Por otro lado, que resulte más complicado para la empresa no es mi problema, lo que ha conseguido las empresas con las botellas de plástico es trasladar ese coste (que tenían antes) en logística , más trabajadores y más centros de limpieza "externalizando" para que el resto lo paguemos con un peor medio ambiente.
Me hace mucha gracia cuando se quejan de las "paguitas" cuando no paramos de subvencionar "-externalizando" costes de las empresas para que puedan tener menos trabajadores, menos estructuras físicas y puedan "llevarselo muerto" a base de nuestro medio ambiente.

Ahora llegan palés de cocacola bebidas carbonatadas desde miles de km de distancia jodiendo aún más el medio ambiente, destrozando el comercio local e impidiendo que una empresa local tenga alguna ventaja competitiva contra una multinacional que paga a 10€ al mes a un niño para que haga el trabajo que en España haría un adulto....
A ver si entendemos que, esto no solo va de "ecología", va de dejar de subvencionar a las mega empresas que nos están extrayendo toda la riqueza concentrándola en manos de cada vez menos.

estoyausente

#52 Claro, y volver al cristal es lo que lo soluciona todo. Relájate, que no hace falta alterarse tanto.

Si yo no defiendo a las empresas. Tendrán que cumplir los criterios ecológicos que se les mande, y me parece bien. Pero ante la ausencia de prohibiciones han optado por lo más cómodo y barato, tiene sentido. Amén de que el daño que hace el plástico es algo de lo que somos conscientes ahora.

Por cierto, las bebidas carbonatadas, como las cervezas, suelen ser de producción nacional. Se traerán, por supuesto, algunos ingredientes de fuera, pero casi todo está producido y envasado en España, lo puedes ver en las etiquetas.

WcPC

#63 Las botellas de coca cola de plástico las traen de marruecos cuando tienen mucha demanda y las españolas las mandan hasta Alemania en las mismas circunstancias, eso son miles de km.

JMorell

#24 no se qué me dice que esto sería otra vez peor el remedio que la enfermedad. Porque en un mundo perfecto se devolverían casi todas las botellas, pero en el mundo real, tendremos otra vez un problema pero en vez de con el plástico, con el vidrio.

WcPC

#54 Por si no lo sabes, el vidrio se puede reutilizar en un 100% y por si fuera poco es inerte, no reacciona con el cuerpo humano más que una piedra, luego NO, incluso si se tiraran el 100% de el vidrio (como ahora con el plástico) el problema sería mucho menor.

vacuonauta

#54 es lo que se hacía antes.

La gracia de devolver el vidrio es que se desinfecta y se reutiliza, que es mucho más ecológico que reciclarlo.

VladTapas

#24 Dimelo a mi. Yo uso botellas de cristal en casa y tengo filtro, e intento llevarme termos y botellas reusables al trabajo.

victorjba

#24 No. El vidrio pesa más, a la hora de transportar millones de envases la diferencia entre plástico y vidrio son un montón de toneladas, y moverlas supone un gasto de energía nada desdeñable.

WcPC

#93 Claro, si se pretende seguir llevando botellas desde marruecos hasta París como ahora hacen con el plástico sería inviable, pero la realidad histórica, la que vale, no las teorías, nos demuestra que se crean sistemas de envasado, limpieza y distribución locales (Sevilla tenía 3 plantas) y los ciclos del envasado/consumo/reutilización son mucho más cortos con vidrio, luego el gasto en transporte es mucho menor.

Lo dicho, lo que dices es propio de alguien que NO conoce la historia o alguien que cree que la única manera de hacer las cosas es la que se hace ahora.

victorjba

#94 3 plantas ¿de qué? Una de Cruzcampo, otra de CocaCola y otra de nosequé. ¿Y el resto? A traerla de lejos. Eso de "local" valía cuando solo había una marca de cerveza, una de gaseosa y otra de agua. ¿Vas tu a montar una planta capaz de envasar cientos de marcas distintas? ¿O a las que no puedas hacer en local les prohíbes vender en esa zona? Hacer las cosas como antes igual no es viable a día de hoy.

WcPC

#96 Cruzcampo (heineken ahora) sigue teniendo planta, cocacola también (cerca del aeropuerto) y pepsi
De verdad que no veas...
Que aún se venden vidrios a los restaurantes.
"¿Vas tu a montar una planta capaz de envasar cientos de marcas distintas?"
Esas 3 plantas eran de otras empresas como las que gestionaban las botellas de Casera o las de otra empresas cerveceras, empresas que vendían en la provincia.
Claro que si vas a montar una fábrica así...
Si ahora esas 3 fabricas que existen hacen casi todas las botellas que tienes acceso en bares y restaurantes para casi toda Andalucía.
Colega, piensa un poco antes de comentar, que estás diciendo como imposible lo que no solamente se hacía antes, sino que se hace ahora.
Lo que propongo es que amplíen esas industrias a todas las botellas que se vendan en todos los establecimientos, no solo en los bares, restaurantes y hoteles.

"¿O a las que no puedas hacer en local les prohíbes vender en esa zona?"
QUE NO SE PROHÍBE NADA...
Simplemente si tienes que cobrar 30 céntimos más la botella por logística ya verás como la gente se va a las empresas locales o las empresas montan sistemas de ciclo corto para sus productos.
Lo dicho, este tipo de cosas seguro que, si le hubieras dado una vuelta antes de comentar, habrías caído tú....

VladTapas
OniNoNeko_Levossian

#1 obviamente, dudo que sepan escribir lol

VladTapas

Yo conozco el caso de una mujer que su hijo, con 11 años, sufrió una negligencia médica por la sedación en una operación y quedó con un daño cerebral. Ahora tiene 47 años y lleva 36 años sin moverse. La madre tiene hernias todos lados, alguna vez se le ha caído encima al sacarlo del baño o de moverlo de su cama al sofá y tal. Eso no es vida y es muy loable de una madre que se sacrifique así por su hijo, no se cuantas personas en el mundo lo harían. Esta mujer es del artículo es valiente y no es para nada egoísta, es realista.

VladTapas

#9 #10 os respondo a los dos: porque sales por el centro (por la mañana) de ciudades/pueblos alrededor y solo escuchas polaco. Antes no era así, había una mezcla de gente de Reino Unido, Alemania, etc. Y normalmente se veía más en épocas festivas o más en verano. Ahora es salir al centro y tengo suerte si me cruzo con más españoles que polacos. A eso me refiero.

borteixo

#13 ni que fuesen madrileños.

VladTapas

#17 No hablemos de Tarifa, por favor.

AntiTankie

#17 prefiero polacos a fodechinchos

borteixo

#22 polaconas.

AntiTankie

#24 lol

VladTapas

Os lo digo en serio: horroroso la cantidad de polacos que están llegando a la zona de Estepona y San Pedro de Alcántara. Mis nuevos vecinos: polacos.

editado:
vivo en un bloque de pisos.

enochmm

#3 ¿Horroroso?

VladTapas

#9 #10 os respondo a los dos: porque sales por el centro (por la mañana) de ciudades/pueblos alrededor y solo escuchas polaco. Antes no era así, había una mezcla de gente de Reino Unido, Alemania, etc. Y normalmente se veía más en épocas festivas o más en verano. Ahora es salir al centro y tengo suerte si me cruzo con más españoles que polacos. A eso me refiero.

borteixo

#13 ni que fuesen madrileños.

VladTapas

#17 No hablemos de Tarifa, por favor.

AntiTankie

#17 prefiero polacos a fodechinchos

borteixo

#22 polaconas.

AntiTankie

#24 lol

AntiTankie

#3 porque horroroso? Si fuesen de cantabria seria diferente?

noexisto

#3 como sea una “invasión” como la de ucranianos.. todos los Range Rover de Europa van a estar en la Costa roll

VladTapas

#15

VladTapas

No sé vosotros, pero en Málaga se prohibió en los trenes y en los edificios de Renfe en Noviembre del año pasado y yo seguía viendo a gente subirse con ellos (y con bicicletas eléctricas también). Y en el metro lo mismo, donde están prohibidos desde enero de este año.

No he visto a ningún revisor o policía aparecer por ningún lado. Igual solo pasa cuando estoy yo haciendo uso de los servicios.

Globo_chino

#1 Menos mal, es un prohibición ridícula

«Tras los graves daños, tanto físicos como materiales, dentro de los medios de transporte que estos elementos de movilidad eléctrica han producido en los últimos años causados por el fuego, humo y pequeñas deflagraciones debidas a las baterías de los dispositivos, hemos tenido que adoptar esta decisión siguiendo la corriente de prohibiciones que se ha dado tanto a nivel internacional, como estatal y posteriormente en las Comunidades Autónomas»

¿Cuántos patinetes explotan al día?

Señores que gobiernan en base de Whatsapp porque ya tienen el coche oficial.

S

#3 con uno que arda en un espacio confinado ya tienes un susto muy muy gordo.

Hasta que no haya una regulación muy seria que impida patinetes de mala calidad o la modificación por parte del usuario los patinetes son un riesgo en el transporte público.

Nota: soy un defensor de los patinetes eléctricos y un resignado ciudadano que asume que tenemos tal cantidad de descerebrados que hace que tengamos que poner medidas como estas...

ElChepas

#8 yo también soy un defensor, pero te digo que por donde vivo hay cuatro (4) tiendas de reparación de patinetes que te los trucan o amplían con baterías de AliExpress por un módico precio. Y de ir a 25 kmh por el carril bici y que te adelanten todos es la norma.
Si no se respeta nada, a joderse toca

JanSmite

#13 25Km/h, dice… y 40. A 25 voy con la bici si le aprieto un poco, y me pasan como una exhalación.

l

#1 #3 Tambien habria que diferenciar por tipo de bateria. entiendo que las mas peligrosas en caso de fallo son las litio y no sé si fallan mas. Son mas delicadas,en general.
Tal vez no se deberia prohibir los vehiculos que lleven baterias de NICD, NiH o plomo, si no son un riesgo.
Las bicis electricas, no se si usan menos baterias de litio.
Tal vez un patinente haga un uso mas intensivo de las baterias y requiere mas capacidad, porque no puede recurrir a los pedales, tal vez al ir mas bajo es mas suscetible a los golpes y la suciedad y agua que podria producir un corto.

Se podrian concentrar las baterias en el ultimo vagon. Asi en caso de humo, la propia circulacion del aire, mantiene aire fresco para los pasajeros.
En Euskotren, antes cada vagon estaba separado de los demas, ahora estan unidos en un mismo Espacio. En caso de humareda, seria mas problematico no tener compartimentos estancos.

#2 Nuevas tecnologias generan nuevos problemas.
Pero los MVP son muy positivos en muchos aspectos.
Cada km que ahorren de vehiculo de +1tn aunque sea electrico es una ventaja.
Se pueden combinar con el transporte publico. (Ya no)
Supone mejorar los tiempos con el transporte colectivo.

Pero tambien hay que regular cosas, porque van mas zumbados que las bicis y me parece que son mas inestables. Tambien se meten por aceras y zonas con peatones. Las velocidades no están establecidas, y yo creo que muchos pasa de 30kmh.

Globo_chino

#7 He mirado en las noticias y solo me aparecen dos casos en España.

¿Cúantos accidentes de coche, moto y bicicleta hay al año?

#10 El gran problema con los bicis y patinetes eléctricos es que muchas veces se tira el precio con una calidad muy cuestionable.

l

#11 En Europa solo se pueden vender productos con el CE en teoria. Luego creo que uno se puede autohomologar y poner su sello CE cuando no el sello CE, significa China Export.
La UE deberia poner mas seria con esto y mas con internet. Además, de hacer valer las garantias, aunque sea un producto importado de la conchinchina. El importador deberia estar obligado a responder.

Con la cantidad de cosas que se traen de otros contientes, por baratos y con otras legislaciones, es raro que no pasén mas cosas.

ACEC

#7 como dice #11 solo hay 1 o 2 casos en España desde que existen los patinetes eléctricos. Pon "coche incendio" en un buscador de noticias... esta es de hace 2 horas https://www.diariodeibiza.es/ibiza/2024/05/03/arde-coche-carretera-santa-gertrudis-101872517.html, hace 2 días otro en Murcia, la semana pasada varios, alguno provocando incendio en bosque... y nadie habla de prohibir los coches por esto. En los coches se puede producir incendios, estafas a gran escala como el Dieselgate, fabricación en masa de motoros defectuosos como los Puretech... y aqui no pasa nada,. nadie mueve un dedo. Pero oye... que alguien con un patinete en malas condiciones cometa la temerdidad de cargarlo dentro de un tren y ahí están los legisladores dando al botón de suprimir en cerocoma. SI, me ha quedado una buena película, creo que tengo argumento para Netflix.

ChatGPT

#21 joder, acabas de recordarme los anuncios cringe en la radio que simulaban una entrevista a esta Carlota pi... Olía mal hace años ya

VladTapas

#21 Upvote pa ti.

VladTapas

Me apunto los libros que habéis recomendado por aquí.

BM75

#7 La Trilogía de NY, Leviatán y Mr. Vértigo.
Para mí es su mejor época.

MIrahigos

#9 Me apuntó Mr.Vertigo