Vicent_Sanchis

#214 vaya vaya, no es común que la gente sepa que los músculos extraoculares son 6

Frasier_Crane

#253 Poca Constitución te has leído tú me parece.

Vicent_Sanchis

#290
Artículo 18 de la Constitución Española:

1. Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen

Vicent_Sanchis

Si se habla de accesibilidad hay meneo

G

#26 Eso. No estoy acostumbrado a esa palabra lol

Vicent_Sanchis

#6 Como proof of concept la idea es interesante. Pero plantea muchos problemas para su implementación práctica

D

#8 As a matter of fact, sí.

Vicent_Sanchis

#5 No son enfermedades y no es nada fácil compensarlas con todo aquello que no sean lentes que puedas controlar su proceso de fabricación. ¿Se puede compensar modificando el índice de refracción (n)? Se podría compensar una ametropía esférica pero el astigmatismo no. Además, para cada ojo se tendría que determinar personalizadamente el n y solucionar muchos más problemas técnicos

skaworld

#7 Eso por no hablar de que todo el mundo sabe que poniendote gafas te conviertes en un 27% más listo y cuando te las quitas en un momento tórrido de repente eres un 53% más sexy, razón de peso para seguir llevandolas.

reithor

Funciona en ojos de cerdos. Su realzada agudeza visual les llevó a evitar ser cogidos en tiempos de matanza.

#9 Lo segundo puede aumentarse con gafas de sol, con lo que lo primero se convierte en irrelevante.

Spirito

#9 ¡Sabes que@JavierB te lee!

¿Qué quieres, que nos deje sin ligar otra vez el próximo año?

Vicent_Sanchis

#7 Aunque se puede leer bien en la imagen no se han molestado en anotar nada en el atributo alt más allá de iPhone robado así que no es accesible esa información y en algunos casos pasará lo que comentas, que se queda todo en unas palabrejas mágicas

El_pofesional

#21 Yo con 13 años hacía ingeniería social de esa. Me creaba una cuenta de correo tipo supportpassword@hotmail.com, le enviaba algún correo a algún compañero de clase diciendo que tenía que confirmar su contraseña para verificar que no le habían robado la cuenta y luego me metía en sus mésenllers para declarar su oculto amor por alguna chica fea.

D

#28 pofesional, muy pofesional

Calipodelimon

#1 jajaja cambiado! Os maldigo autocorrectores!!

Vicent_Sanchis

Esto es un win-win para las editoriales porque coexisten los dos modelos. En el tradicional se paga por poder leer los artículos y en el open access se pide el pago para publicar. Si ya es difícil conseguir dinero para investigar añádele una partida para publicar

Vicent_Sanchis

Me siento tan identificado... parece mentira que Spotify no sepa (o no quiera saber) que ODIO el reguetón

Vicent_Sanchis

#6 aparece en el preámbulo. Estrictamente no es una denominación oficial pero tampoco es un concepto desconocido (aunque ciertas ideologías políticas no lo quieran reconocer)

Vicent_Sanchis

#36 hay dos cosas que me chirrían. 1 que es un estudio in vitro y en un ojo real las células están en otras condiciones más difíciles de reproducir y 2 usan células HeLa que ni son fotorreceptores ni creo yo que se le parezcan. Con esto no pongo en duda el resultado pero si la conclusión rápida y fácil de asumir que la luz azul es dañina, hay que demostrarlo sobre ojos vivos.

m

#63 Gracias.

Vicent_Sanchis

#44, #58 me refiero a que en algún lado aparezca por escrito que determinados trabajos, o incluso las clases escolares, se tienen que suspender cuando la temperatura llegue a X grados. No sé si habrá algún convenio colectivo que lo especifique.

frankiegth

#12. ¿Estás loco? ¿Cómo crees que 'rotarian empleados' facílmente sin mantener en estado de shock a la clase obrera?

Una clase obrera segura de si misma no le temería a nada, ni siquiera a velar por sus derechos y a su integridad física.

D

#15 Los obreros se han extinguido, ahora todo el mundo dice ser "clase media".

frankiegth

#53. '...La pérdida de biodiversidad del planeta precipita la extinción humana...'
La pérdida de biodiversidad del planeta precipita la extinción humana

Hace 5 años | Por Cubillina a publico.es


Aplicable con cierta ironía y ciertas dosis de realismo.
(CC #15 #12)

chorche77

#12 Art. 22 Ley de prevención de riesgos laborales.
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1995-24292

El problema no es la ley. Es que se denuncia poco. No hay que parar de denunciar estas prácticas, pero en el juzgado, no en twitter.

f

#44 y lo que lustre una denuncia en twitter, que?

D

#44 Creo que el teclado te ha jugado una mala pasada y en vez de poner 21 te ha puesto 22.

Vicent_Sanchis

#44, #58 me refiero a que en algún lado aparezca por escrito que determinados trabajos, o incluso las clases escolares, se tienen que suspender cuando la temperatura llegue a X grados. No sé si habrá algún convenio colectivo que lo especifique.

Varlak

#12 estas de coña, supongo. Claro que hay leyes que regulan esto, otra cosa es que las emrpesas se pasen por el forro las normas y que te toque luchar para que tus derechos se cumplan.

D

#12 Claro que la hay, pero en las empresas la palabra del jefe es la ley.

Vicent_Sanchis

#16 Mi máster oficial era de dos años y de esa forma los diplomados podíamos acceder al doctorado

Vicent_Sanchis

#1 Pues no, todo lo contrario. Ahora mismo a un investigador se le valora básicamente por lo que publica. Para publicar tienes dos opciones en función de cada revista. La "tradicional" es, enviar el trabajo y la revista cobra por el acceso. De esta forma los trabajos no son libres y las universidades, gobiernos y otras instituciones se gastan un pastón anual en suscripciones para poder acceder a los contenidos. La opción Open Access es, tu trabajo estará accesible libremente (aunque ellos se guarden el copyright) pero para publicar tienes que pagar una tasa (1000, 2000, 3000 dólares, lo que te pida la revista). De esta forma los investigadores no pueden publicar si no disponen de presupuesto para pagar la publicación, y no siempre se dispone. Esto dificulta mucho el desarrollo de una carrera investigadora porque porque para conseguir financiación necesitas publicaciones pero si para publicar tienes que pagar...

Se podría pensar que cambiar todo a Open Access es conveniente porque en el futuro no se tendrá que pagar por acceder, pero tampoco, la situación ahora es un Win-Win para las editoriales porque se paga para poder acceder a los artículos no Open Access y también se paga para publicar en Open Access.

Para acabar con el negocio lo que debería la UE es crear un sistema nuevo, de acceso gratuito y publicación gratuita y no dejarlo en manos de empresas privadas.

Vicent_Sanchis

#27 Si bueno pero me refería a que lo importante, y no sólo para "prevenir" la DMAE sería comer adecuadamente porque por mucho suplementos o fármacos que tomemos los hábitos de vida no saludables son difícilmente compensables

Vicent_Sanchis

Muchas gracias por tu respuesta. @blackheart1980 Estos temas para mi son un galimatías. La respuesta de Orange es: Orange decidió hacerse cargo del pago de la retención en Hacienda sin que dicha retención suponga un desembolso económico para el premiado. Esta retención pagada por Orange queda reflejada en la casilla 749 (Retenciones y demás pagos a cuenta: Por ganancias patrimoniales incluidos los premios) de la declaración del IRPF con signo negativo ( a descontar del importe total a pagar). Por lo tanto si este año saco un teléfono ¿al año que viene no tendré sorpresas en la declaración? o ¿esta cantidad sube la base imponible?. Otra cosa que me mosquea es que se considere premio obtener un producto con descuento a cambio de una permanencia.

Vicent_Sanchis

Alguien sabe si esto es legal: http://www.gsmspain.com/foros/hp1111518_pp20_p1_Operadores-Orange_Sorpresa-Borrador-Renta-Orange.html

¿Qué porcentaje se paga a Hacienda de la cantidad que aparece en la casilla 749?