E

#1 Se nos va de la mano lo de los destinos low cost.

Herumel

#1 #3 #5 #8 yo haría otra pregunta, "vacaciones"?

AlvaroLab

#14 tratándose de difuntos, he preferido esperar a más noticias antes de elucubrar, pero he pensado lo mismo.

cosmonauta

#14 Conozco gente que ha viajado a Afganistán. Incluso dudo si no estaban allí hoy. No son turistas tipo Salou. Es un tipo de viajero más " hardcore". Es un pais espectacular.

nisínino

#14 Eso de que los matan "en un tiroteo", deja dudas, lo lógico sería "tiroteados"...

e

#83 tiroteados sería: los turistas estaban en una terraza, llegó uno y les disparó.
En un tiroteo sería: dos personas o más se liaron a tiros y los turistas estaban por allí y murieron por el fuego cruzado.
Así veo yo la diferencia 

nisínino

#105 Y lo que pasó, es que fueron tiroteados, no hubo ningún enfrentamiento, por lo tanto, no hubo tiroteo...

AlvaroLab
Herumel

#1 #3 #5 #8 yo haría otra pregunta, "vacaciones"?

AlvaroLab

#14 tratándose de difuntos, he preferido esperar a más noticias antes de elucubrar, pero he pensado lo mismo.

cosmonauta

#14 Conozco gente que ha viajado a Afganistán. Incluso dudo si no estaban allí hoy. No son turistas tipo Salou. Es un tipo de viajero más " hardcore". Es un pais espectacular.

nisínino

#14 Eso de que los matan "en un tiroteo", deja dudas, lo lógico sería "tiroteados"...

e

#83 tiroteados sería: los turistas estaban en una terraza, llegó uno y les disparó.
En un tiroteo sería: dos personas o más se liaron a tiros y los turistas estaban por allí y murieron por el fuego cruzado.
Así veo yo la diferencia 

nisínino

#105 Y lo que pasó, es que fueron tiroteados, no hubo ningún enfrentamiento, por lo tanto, no hubo tiroteo...

mecha

#1 no ni na!

Cuchipanda

Redemption fue un juegazo, pero Bloodlines marcó historia. La escena del hotel aún me da escalofríos : )

P

#8 lo del hotel es una tortura. Lo tuve que jugar con la puerta abierta y mi hablando con mi compa de piso para calmar los nervios.

e

#8 Me encantaba esa parte, pasabas de un juego de rol a uno de terror en un momento.

Alakrán_

#1 Corresponden a 18 minutos al día, poco va a cambiar tu día, yo no tengo inconveniente en que me los den en días libres, o tardes libres, que es como realmente puedes disfrutar.

J

#5 si te lo dan en un día a la semana, sería 1.30h, contando horario de oficina, quizás algunos podamos terminar antes los viernes tarde o prescindir de ir esa tarde

Alakrán_

#8 Por eso considero yo que es mejor ir acumulando esos 18 minutos al día.

Sacronte

#23 #8 Yo tengo jornada de 38 horas ya desde hace años y en mi empresa son 7 horas todos los dias y el martes 10. Siempre se puede adecuar el horario

Kipp

#54 Qué curioso el martes 10 por algún arreglo vuestro o es que ahí viene algo mas gordo?

Sacronte

#95 Ya estaba cuando llegué pero seria por poner un día que no fuera ni a inicio ni a final de semana para no hacerlo tan tedioso.

Kipp

#224 Es curioso sí pero si os funciona pues genial.

johel

#54 ¿Pero te pagan el integro por trabajar 38 igual que 40 oi te hacen la parte proporcional de lo que dicta el convenio? Esa es la clave par ala mayoria de la gente que tenia un salario de mierda, trabajaban menos cobrando menos.
Otra posibilidad en tu caso aunque cobres bien ¿cotizas jornada completa o vas a tener que trabajar mas años para cubrir el minimo para tu jubilacion?
El diablo esta en los detalles. Detalles que por cierto no he visto aclarados en este acuerdo cogido con pinzas.

sonix

#106 no se cual es el dilema, su jornada semanal es de 38, sin más, jornada completa, no es que tengan la de 40 y la tengan reducida, no se cual puede ser la duda, simplemente tienen un contrato con menos horas semanales, desconozco las anuales, pero no es nada nuevo.

Sacronte

#106 Si, como dice #135 me pagan lo que me tienen que pagar, tengo las mismas vacaciones que todo el mundo y la jubilación funciona igual.

johel

#135 Ya lo ha aclarado pero el dilema es que podria haber estado a 38 horas teniendo la jornada reducida con su reduccion de sueldo correspondiente, como tiene mucha mas gente de la que crees. Y la de engañados que hay con menos horas en su contrato que creen que les pagan el sueldo integro de las 40 y no es asi, no te lo puedes ni imaginar sin pensar extremadamente mal del coeficiente intelectual medio español.
De lo de estar a 35 y trabajar 50 no hablamos, eso ya es otro tema.

sonix

#232 no, ya te digo que no, las reduciones de jornada son fáciles de demostrar y conocer, no conozco caso en que una reducción de jornada no sea conocido por el trabajador, si he conocido reduciones de jornada a costa de compensarla con dinero en negro.
Las reducciones de jornada si no son por casos especiales, son beneficiarias para el trabajador

manc0ntr0

#54 En la mía hacemos 3 días de 7 horas (los viernes sale a las 15 todo el mundo) y 2 días de 9 horas. Así llevamos ya tiempo y yo la verdad que estoy cómodo

UsuarioUruk

#8 creo que disfruto más de un día libre
Esa hora y media ni la noto. Aunque supongo que para gente con hijos les va bien.

tableton

#123 tengo amigos enfermeros y otra guardia forestal que hacen una burrada de turnos con guardias y luego disfrutan de tres o cuatro meses libres. Me encantaría poder distribuir mi trabajo así y tener tiempo para viajar bien. Pero no tengo familia, como dices ese es un factor determinante. De hecho el motivo de esta reducción es la conciliación familiar

NotVizzini

(perdoname que es solo un pico de humor)

La noticia:
Pasamos de 40h semanales a 38,5h semanales.

#8 Si te lo dan en un dia a la semana son 1,5h.

GRACIAS por enseñarme a restar!!!

C

#258 ¿Es un chiste por lo de no sumar?

Ni los de podemos pueden ni los de sumar suman, para los que no lo conocieran.

NotVizzini

#274 no, era solo que aunque entiendo como se ha llegado a eso en la conversación, es un poco absurdo que alguien nos cuente que si la reducción de 40 a 38,5h semanales, la aplicamos semanalmente son 1,5h a la semana.... simplemente era ese mi comentario...

E

#5 cada uno lo suyo. A mí me permite ir a recoger a los niños al colegio sin liar a abuelos ni pedirme reducción de jornada ni llegar a acuerdos con el jefe de recuperar luego el tiempo.

Alakrán_

#23 Pues en tu caso claramente te interesa así

JDRC

#23 siento decirte que es cómputo anual, esto se traduce simplemente en 2 o 3 días más de vacaciones y sigues trabajando 40horas

E

#198 dependerá de la empresa. En una estuve con jornada completa 37,5 horas y porque pagaban poco, que por mí hubiera seguido

iveldie

#5 realmente mucha gente hace 15 o 20 minutos más cada día. Entre que recoges, cierras, o si un cliente entra tarde. La gente regala muchas horas a las empresas. No piensan que esos 20 minutos al día al cabo del año sean varios días enteros.

j

#129 Eso ocurre. Pero también al contrario. Que si saludas a los compañeros, alargas un poco el café, echas un ojo a las noticias... Si fuésemos honestos, en la mayoría de trabajos de oficina podría haber cierta flexibilidad de verdad, donde no se miren las horas sino los objetivos.

iveldie

#172 En mi caso trabajo unas 60 horas semanales pero realmente unas 40 me las paso jugando, en Internet, viendo pelis. Si entran clientes los atiendo, limpio, llevo las cuentas, hago de todo pero tengo tan pocos clientes que me sobra tiempo por todos lados. El problema es que tengo que tener abierto las máximas horas posible porque no tengo una clientela fija y dependo de la suerte...

r

#129. Mucha gente puede ser 10.0000.000 o 50.000 y sería importante saber si les obligan o hay otro motivo.

iveldie

#255 no es que obliguen o dejen de obligar. En muchos negocios cara al publico si tu horario es de 9 a 13 30 y de 17 a 20, realmente nunca sales por la puerta a las 13 30 y 20:00. Siempre hay algun cliente de última hora, o recoges, sacas caja, cualquier cosa que es muy sencillo que te enrede 15 minutos mas. Eso es media hora al día.

En las fábricas es diferente. Suena una sirena y acabas

raistlinM

#5 Ojo que de momento es cómputo anual... Muchos trabajadores no van a tener impacto alguno.

sualos

#193 reducir jornada estupendo.

t

#5 bueno, la idea sería bajarlo un día entero, en vez de trabajar 8 horas, trabajar 6.5 el viernes, por ejemplo, no 18 minutos menos al día. Luego, cuando pongan 37.5 horas, se podría trabajar de 8 a 3 los jueves y de 8 a 2:30 los viernes, que es una mejora importante en las condiciones de trabajo.

Con la vista puesta en 35 horas y trabajar de 8 a 3 todo el año, que te da la vida. Obviamente, hablo de trabajos de oficina, otros trabajos tendrán sus peculiaridades.

Yo hace mucho que trabajo de 8 a 3 y es una maravilla. Pero recuerdo salir a las 6 y pensar que la vida se me escapaba de las manos. Para mí, unos días más de vacaciones son menos valiosos si el resto del tiempo no tengo vida que una vida entera disfrutando de más tiempo libre.

Veo

#5 El truco está en los puestos de trabajo con menos garantías laborales, en los que ya a día de hoy el tope de la jornada anual brilla por su ausencia, y quienes ocupan esos puestos no están en situación de exigir sus derechos.

Traducido al castellano, los camareros, limpiadoras, operarios... seguirán trabajando lo mismo.

Por eso era tan importante para mi que la aplicación de la medida hubiera sido semanal, hubiera dado información y herramientas a esos trabajadores para exigir este nuevo derecho (y ni siquiera esto se lo hubiera asegurado)

Y ojo, que no todo es culpa del empresario. La formación, incluso el interés en obtenerla, de los trabajadores en legislación laboral básica es muy baja, aunque también es cierto que muchas veces la de los empresario no es mucho mayor.

Entre tanto para mi esta forma de aplicación supone con casi total seguridad otra denuncia a la empresa.

t

Términos anuales, algún puente más, pero mantenemos las 8 horas diarias. En mi opinión creo que lo interesante es bajar horas diarias para poder vivir y no ser un esclavo.

Alakrán_

#1 Corresponden a 18 minutos al día, poco va a cambiar tu día, yo no tengo inconveniente en que me los den en días libres, o tardes libres, que es como realmente puedes disfrutar.

J

#5 si te lo dan en un día a la semana, sería 1.30h, contando horario de oficina, quizás algunos podamos terminar antes los viernes tarde o prescindir de ir esa tarde

E

#5 cada uno lo suyo. A mí me permite ir a recoger a los niños al colegio sin liar a abuelos ni pedirme reducción de jornada ni llegar a acuerdos con el jefe de recuperar luego el tiempo.

iveldie

#5 realmente mucha gente hace 15 o 20 minutos más cada día. Entre que recoges, cierras, o si un cliente entra tarde. La gente regala muchas horas a las empresas. No piensan que esos 20 minutos al día al cabo del año sean varios días enteros.

raistlinM

#5 Ojo que de momento es cómputo anual... Muchos trabajadores no van a tener impacto alguno.

t

#5 bueno, la idea sería bajarlo un día entero, en vez de trabajar 8 horas, trabajar 6.5 el viernes, por ejemplo, no 18 minutos menos al día. Luego, cuando pongan 37.5 horas, se podría trabajar de 8 a 3 los jueves y de 8 a 2:30 los viernes, que es una mejora importante en las condiciones de trabajo.

Con la vista puesta en 35 horas y trabajar de 8 a 3 todo el año, que te da la vida. Obviamente, hablo de trabajos de oficina, otros trabajos tendrán sus peculiaridades.

Yo hace mucho que trabajo de 8 a 3 y es una maravilla. Pero recuerdo salir a las 6 y pensar que la vida se me escapaba de las manos. Para mí, unos días más de vacaciones son menos valiosos si el resto del tiempo no tengo vida que una vida entera disfrutando de más tiempo libre.

Veo

#5 El truco está en los puestos de trabajo con menos garantías laborales, en los que ya a día de hoy el tope de la jornada anual brilla por su ausencia, y quienes ocupan esos puestos no están en situación de exigir sus derechos.

Traducido al castellano, los camareros, limpiadoras, operarios... seguirán trabajando lo mismo.

Por eso era tan importante para mi que la aplicación de la medida hubiera sido semanal, hubiera dado información y herramientas a esos trabajadores para exigir este nuevo derecho (y ni siquiera esto se lo hubiera asegurado)

Y ojo, que no todo es culpa del empresario. La formación, incluso el interés en obtenerla, de los trabajadores en legislación laboral básica es muy baja, aunque también es cierto que muchas veces la de los empresario no es mucho mayor.

Entre tanto para mi esta forma de aplicación supone con casi total seguridad otra denuncia a la empresa.

DayOfTheTentacle

#1 ¿a cuánto sale? ¿Unos 9-10 días anuales?

Por mi genial

navi2000

#6 3 días ya verás..

w

#6 al ser en cómputo anual va a depender del convenio de aplicación, no es lo mismo algunos funcionarios y algunos sectores que ya por su convenio trabajan 7 horas día y no lo
van a notar que algunos sectores que o no tienen convenio o lo tienen muy básico y puede que se reduzca en 10 ó 12 días fácilmente

raistlinM

#6 En muchos convenios no va a ser nada, el, es cómputo anual y ya sale menos de lo que se va a firmar.
Para muchísimos es una medida humo

v

#1 En muchas oficinas se trabaja 8 horas y media de lunes a jueves y el viernes se hacen dos horas menos, que son las de la tarde, para salir al mediodía. Con esto se puede hacer que el trabajador haga 8 horas exactas sin prácticamente modificar el viernes.

borteixo

#10 en otras se trabajan 9, y se nota de cojones la diferencia.

w

#1 Coño, para 52 semanas, por 1.5 son 78 horas menos , y eso son 9.75 jornadas.

Que no es la panacea, pero es algo interesante en principio

Saludos.
P d Si a mi también me gustarían las 35 semanales

#13 casi 10 días de vacaciones extra al año sería genial!!! Ahorrar 18 mins al día ni lo notaría.

d

#13 son necesarias ya. Y en unos años 30. Trabajamos mucho para tener muchas cosas y poco tiempo para disfrutar. Toca cambiar esto ya.

Shuriken

#1 Son casi 9 días más de vacaciones al año, creo que es interesante acumularlos que salir 18 minutos antes de trabajar que no lo vas a notar tanto.

Nividhia

#1 Bueno es que realmente solo bajamos hora y media semanal, no llega ni 20 minutos al día. Yo probablemente pediré esa hora y media para salir antes los viernes. No es una solución pero es un primer paso.

O

#1 Poca broma. Salen 9 días de vacaciones al año

cloudstrife7777

#1 lo que deberían hacer es bajar las horas anuales del convenio y luego que cada uno se organice con la empresa.

i

#62 Pues básicamente es lo que están haciendo

SrSospechoso

#62 es que en algunos casos es la única solución.
Yo trabajo en fábrica y son tres turnos de 8 horas al día. No hay manera de reducir la jornada diaria.
Pero nosotros en convenio ya tenemos menos de 40 hace años. Lo que nos dan es más días de vacaciones y así las cuadran.
Que a veces a los políticos y a mucha gente se les olvida que no todo el mundo trabaja en una oficina.

Gadfly

#1 en mi tierra se dice: esto son pollas

borre

#1 Noo, que el capitalismo se pone triste.

o

#1 Es la primera bajada de horas sin reducción de salario en 100 años, no es poca cosa, esperemos que se establezcan las 37,5 prometidas antes de final de año, son otras 10 días de vacaciones al año, ya cada empresa verá cómo regula pero yo que hago 43 horas a la semana con 34 días de vacaciones al año lo voy a valorar si me empiezan a dar 44 días (más de dos meses al año)

galen

#77 las 37.5 son para el año que viene. Está en la noticia.

P

#77 No, hasta los 80 era habitual trabajar de lunes a sábado, por ejemplo en entornos industriales yendo el sábado a hacer papeleos, limpiezas y hacer mantenimiento, y de hecho la jornada ordinaria semanal era de 44 horas.

b

#1 Diferentes opiniones, yo creo que en muchos trabajos es preferible trabajar más horas, pero menos días.

BuckMulligan

#1 Menos a compensar para la jornada intensiva, o viernes tarde libres

K

#1 Para mi está noticia es un bulo.
Hasta que no lo apruebe el congreso no puede estar confirmado.
Y va a ser bastante difícil que se apruebe.

#1 Lo que sería interesante es que queriendo medidas de izquierda se votara a la izquierda, parecería lógico... pero no no, algunos no logran hacer la conexión, "por lo que sea"

Bunk

#1 eso no es así. Hay empresas que tienen por convenio jornadas anuales inferiores a lo máximo y permiten ajustar la jornada diaria. Por experiencia te digo que la mayoría de trabajadores prefieren disfrutar ese exceso en días que ajustando la jornada.

victorjba

#1 Desde hace años en la negociación colectiva se intenta bajar el nº de horas anuales, eso se traduce en días libres: puentes, asuntos propios, lo que sea.

SubeElPan

#1 Pues vaya timo de propuesta. Propaganda totalmente engañosa.

MAD.Max

#1¿ y si el convenio colectivo (ej, oficinas y despachos) determina que son un máximo dex horas anuales, pero en el contrato tenías puesto que trabajas de lunes a viernes (y no sábados) y ya estabas haciendo menos horas de las que determinaba el convenio como máximo?
Que pasará si te bajan las horas anuales pero siguen siendo más que las de trabajar 40 horas semanales de lunes a viernes? ¿Nos quedamos igual?

t

#234 exacto, los convenios del metal, por ejemplo, que tiene más días libres, tendrá poco cambio

#1 Exactamente. Otro brindis al sol, no sea que los amos del IBEX se enfaden. Hasta que no veamos una reducción de al menos 2 horas por jornada no hay gran cosa que celebrar, y no sólo por una cuestión de calidad de vida laboral, sino porque hay que reducir drásticamente la producción para poder hacer frente al cambio climático.

R

#1 Completamente de acuerdo. No entra en la mentalidad de mucha gente que no tenemos los mismos medios ni usamos los mismos procesos que a principios del s XX y que hay que reformar el horario laboral. Somos mucho más productivos, tenemos tareas más atomizadas y automatizadas, hemos progresado mucho en cuanto a libertades y ocio. Estamos evolucionando. Esta reforma es muy insuficiente.

HeilHynkel

#10

No creo que los romanos se plantearan jamás la "duración" de una de sus obras. Mientras funcionara y se mantuviera, ahí seguía y si no, se la cargaban y hacían otra.

Y el hecho de que fueran menos población no quita que los romanos (y otros pueblos) tuvieran cosas que no han sido comunes en Europa hasta casi el siglo XX. De hecho, lo que a mí me sorprende es lo mal que nos han contado las cosas y la gran capacidad e ingenio con los medios limitados que tenían en la época (la inteligencia ya sé que es la misma, pero el dominio de la metalurgia por poner un ejemplo, no)

Aeren

Cuanto daño hace ese programa a la hostelería.

En una cocina bien gestionada ni se grita ni hay mal ambiente. La gente entra a su hora, prepara las elaboraciones, y cuando empieza el pase con todo preparado cocinan de manera metódica solucionando de forma eficiente cualquier inconveniente que pueda ir surgiendo sobre la marcha.

Pero luego te encuentras con el cocinero viejo, amargado y medio gilipollas que ha visto esos programas, y le da por subirse el ego con dos rayas de más y sintiéndose el sargento del hierro. Descargando en los empleados su falta de previsión, su mala gestión o directamente su ineptitud dirigiendo un equipo.

M

#95 Totalmente. Éste programa, le da contenido futuro a "Pesadilla en la cocina".

b

#34 El caso no es exactamente así.
Verónica Forque, participo en el programa y abandonó, y no se suicidó hasta que el programa se emitió y se vio la desastrosa participación que hizo y como se comportó con el resto de compañeros, por lo que recibió toneladas de críticas e insultos por las redes sociales e imagino que en persona. Y fue entonces cuando se suicidó.

Así que no creo que se deba atribuir el suicidio a las condiciones del programa, sino a la irresponsabilidad de dejarla continuar participando cuando esa señora claramente no estaba en condiciones de participar, y la seguían salvando semana tras semana solo por el morbo y los conflictos que generaba con otros compañeros.

#92 gracias por la explicación, no tenía ni idea porque no he visto nunca el programa.

C

#57 pero como se puede consentir eso? Que ejemplo damos ?
Dicen por ahí que trabajar gratis para Jordi Cruz es un honor, que sino vete al bar pepe... Pero estamos locos? Para eso está la selección de personal, pero una vez das tú tiempo, habilidades, inteligencia y tú salud deberías cobrar. Siempre. Si está idea se expande, Cocacola no debería pagar a muchos embotelladores, es la empresa proveedora para la hostelería y el consumo de las familias más grande del mundo, con unos sistemas simplemente perfectos.. aprende y no cobres. Ese es el futuro?

Esa actitud, es muy violenta Jordi casi pega a la concursante. Habrá puesto la mano encima a algún empleado?. Es una falta de ética, es violencia, es mala educación, es una actitud toxica y humillante...

Jells

#76 unos sistemas simplemente perfectos que han hecho otros trabajadores que tampoco cobraron y la empresa se aprovecha de estos sistemas perfectos para que los nuevos trabajadores los mejoren igualmente sin cobrar.

Sería un engranaje siniestramente perfecto.

e

#84 ... Lo peor es que los otros ¿compañeros? tragan.
Pobres de derecha... y española.

S

#76 yo creo que nadie duda que Jordi habrá llegado a agredir a alguno de sus empleados. Solo hay que ver su actitud corporal y como se dirige hacia la chica.

C

#57 gracias

C

#57 pero como se puede consentir eso? Que ejemplo damos ?
Dicen por ahí que trabajar gratis para Jordi Cruz es un honor, que sino vete al bar pepe... Pero estamos locos? Para eso está la selección de personal, pero una vez das tú tiempo, habilidades, inteligencia y tú salud deberías cobrar. Siempre. Si está idea se expande, Cocacola no debería pagar a muchos embotelladores, es la empresa proveedora para la hostelería y el consumo de las familias más grande del mundo, con unos sistemas simplemente perfectos.. aprende y no cobres. Ese es el futuro?

Esa actitud, es muy violenta Jordi casi pega a la concursante. Habrá puesto la mano encima a algún empleado?. Es una falta de ética, es violencia, es mala educación, es una actitud toxica y humillante...

Jells

#76 unos sistemas simplemente perfectos que han hecho otros trabajadores que tampoco cobraron y la empresa se aprovecha de estos sistemas perfectos para que los nuevos trabajadores los mejoren igualmente sin cobrar.

Sería un engranaje siniestramente perfecto.

e

#84 ... Lo peor es que los otros ¿compañeros? tragan.
Pobres de derecha... y española.

S

#76 yo creo que nadie duda que Jordi habrá llegado a agredir a alguno de sus empleados. Solo hay que ver su actitud corporal y como se dirige hacia la chica.

j

#57 Pues no veo donde está el problema. Una decide marcharse y el otro le dice que "hasta luego". No se, pero en las empresesas suele pasar eso cuando decides no seguir, ¿no?

placeres

Durante la guerra se recogieron todo tipo de desviaciones sexuales por parte de los servicios secretos ingleses. Llegaron a ser tantas que chistosamente alguien dijo que si realmente hubiera practicado la mitad ni hubiera tenido tiempo de invadir Polonia.

Cada vez que leo algo sobre la sexualidad del mismo, siempre lo cojo con muchísima precaución, ya que las fuentes primarias son muy muy escasas

Estauracio

#2 #3 Pulsad en la X y veréis suceder una magia.

QAR

#4 Maravilloso… ¡Esto de internet es la rehostia!

Estauracio

#5 lol lol lol

b

#1 Lo descubrí gracias al otro envío, es tio es un crack.

Esku

#1 Sigo a repromod desde hace un tiempo. No estoy metido en el rollo de reparaciones ni nada, pero me parece un crack y me gusta ver lo que hace. Ya me gustaria saber reparar como el y montarme un graficon por 4 duros y repararlo.

txirrindulari

#11 es el deporte nacional, uno trabajando y los demás mirando

Elektr0

#16 La electrónica es una afición cara. Las herramientas necesarias, con un mínimo de calidad, cuestan bastante como para tirarse a la piscina si no es algo que guste mucho o no merece la pena gastar tanto para usarlo poco.

plutanasio

#1 el tío es un crack. Te repara una PS4 o una tarjeta gráfica china que le faltan componentes y te lo explica todo y es una gozada ver sus videos

MalditoBendito

#5 Cuando ves como le quita fases a una gráfica (haciendo incluso agujeros con la dremel) y sigue funcionando te deja loco.

Vermel

Hace poco que envié otro vídeo de este mismo autor (por si alguien vota spam o algo parecido), pero es que es acojonante lo que hacen tanto los chinos como este crack.

plutanasio

#1 el tío es un crack. Te repara una PS4 o una tarjeta gráfica china que le faltan componentes y te lo explica todo y es una gozada ver sus videos

MalditoBendito

#5 Cuando ves como le quita fases a una gráfica (haciendo incluso agujeros con la dremel) y sigue funcionando te deja loco.

b

#1 Lo descubrí gracias al otro envío, es tio es un crack.

Esku

#1 Sigo a repromod desde hace un tiempo. No estoy metido en el rollo de reparaciones ni nada, pero me parece un crack y me gusta ver lo que hace. Ya me gustaria saber reparar como el y montarme un graficon por 4 duros y repararlo.

txirrindulari

#11 es el deporte nacional, uno trabajando y los demás mirando

Elektr0

#16 La electrónica es una afición cara. Las herramientas necesarias, con un mínimo de calidad, cuestan bastante como para tirarse a la piscina si no es algo que guste mucho o no merece la pena gastar tanto para usarlo poco.

DayOfTheTentacle

#2 Ceuta y Melilla deberían ser marroquís y el Sahara Libre, pero mira, cada país tira para casa claro.

Eibi6

#9 Para mi siguiendo esa paja mental que nos estamos montando Ceuta debería de ser una ciudad estado (quizás asociada a España), al estilo Singapur o Gibraltar más que pertenecer a marruecos

RoneoaJulieta

#11 Ni ciudades autónomas ni cosas parecidas.
Ciudades andaluzas sin más, adscritas a Cádiz (Ceuta) y a Málaga o a Almería (Melilla)

Eibi6

#22 prefiero mi fantasía la verdad de crear uno o dos puertos francos entre África y Europa

Tu propuesta es poco práctica y un agujero tremendo para Andalucía a nivel económico si se tiene que encargar de gestionarsubvencionar dos territorios "insulares". Lo mejor para Ceuta y Melilla dentro de España es tener ese estatus especial donde el estado se encarga de casi todo lo importante (sanidad, educación....)

P

#9 Ceuta fundada por portugueses y muchos españoles decidieron mirarse a ella hasta que los ceutis decidieron asociarse a España.

Pregunta a los ceutis si prefieren ser parte de marruecos o seguir asociada a España.

Entiendo que es más simple que las fronteras sean obstáculos naturales y que administrativamente es más sencillo, pero dejar a decenas de miles de compatriotas vendidos no es lo correcto.

Si Marruecos quiere Ceuta que hagan una oferta por ella qiebvivra los costes de asentar en la península. A nuestros compatriotas e igual de puede empezar a negociar algo.

i

#15 Mentira, no fue fundada por portugueses, fue OCUPADA por portugueses, igual que Essaouira, El Jadida y muchas otras CIUDADES MARROQUÍES. De hecho, la mayor parte de las actuales Ceuta y Melilla fueron ocupadas por España después de la Batalla de Tetuán, a finales del XIX, como parte de la compensación por la guerra.

eldarel

#34 ¿Septem frates te suena?
Mahoma no había nacido.

editado:
Iba para #15.

#34 Lee moro, y te llamo moro porque yo también lo soy. Por tu comentario deduzco que tus cromosomas son primos hermanos o algo más cercano como padre e hija. Las clases de historia bien, ¿verdad? ¿Te las fumastes con el hashish de Chefchaouen? No sé si tu comentario es por ignorancia o por hacer daño... Uld el-haram.
Al-Masih ad-Dajjal se acuerde de tu alma. Pedazo de burro (حمال)

oliver7

#15 ni para España ni Marruecos entonces, para Portugal.

David_Dabiz

#15 Tu pregunta en Gibraltar si prefieren ser Ingleses o Españoles

P

#57 Desean tener salarios británicos y estar en frontera con una parte pobre del país vecino para tener sector servicios baratos.

Pregúntales mejor si quieren Brexit y frontera dura con visados o ser parte dela Unión Europea.

P

#15 En #43 te cita el nombre en latín de la ciudad, pero yo subo la apuesta y propongo renombrarla como Hepta Adelphoi y entregársela a los fenicios, que son los fundadores. La ciudad actual tal y como al conocemos está fundada por portugueses, pero ha habido asentamientos anteriores.

Podemos citar a los propios fundadores fenicios, a los visigodos, la campaña de reconquista de territorios que alguna vez fueron romanos que llevó el emperador Justiniano, etc... Pero son entidades jurídicas que no tienen sucesorcentrarnos en los que si existen.

El reino de Fez reconocido Ceuta como portuguesa. Después en los tratados de Alcazobas y Tordesillas en los que Castilla y Portugal se reparten varios territorios y ponen fin a sus disputas territoriales sigue siendo Portuguesa. Desconozco si en la negociación de esos tratados alguna vez estuvo sobre la la mesa el cambio de manos, pero al final aparece.

Con crisis sucesoria que atraviesa Portugal y que la fuerza a unirse (brevemente) a España esta pasa a ser Española. Después nunca se separaría de España, a diferencia del resto de Portugal.

En el tratado de Lisboa se recococe la soberanía española sobre Lisboa.

Marruecos la ha intentado conquistar sin éxito en varias ocasiones pero nunca ha sido marroquí, ni de ninguno de los reinos anteriores. También ha sido intentada conquista por a marina británica y por bombardeada por una flota anglo-neerlandesa.

l

#43 #17 Hoy en dia no se alguien te dira algo por llevar una bandera de la monarquia Española. Pero hace años era una muestra de valentia/Temeridad. Solo se veian banderas rojigualdas, en cuarteles de la GC el ejercito y cuando ganaba la selecion Española. Con "viva españa" de Manolo Escobar.
#15 Si les preguntan, a muchos marroquies les parecera mejor que Ceuta y Melilla sean Españolas. Es una gran oportunidad de negocio y riqueza tener un cachito de España/Europa en Africa.
Tambien tiene otras ventajas, como el acceso al sistema sanitario. Creo que España es poco exigente pidiendo la nacionalidad para atender a quien se presenta asi.

Igual que los vecinos de Gibraltar. Es una fuente de oportunidades y en conjunto no se cual es el balance ventajas/Desventajas de Gibraltar para España.
Lo mas criticable es facilitar el contrabando de tabaco ilegal y los conflictos de la aguas fronterizas en la zona.

RoneoaJulieta

#9 Ceuta era portuguesa hasta su cesión a España en 1668.
Marruecos nace como Estado en 1956

#20 vale... Y?

torkato

#23 Que no tiene ningún sentido que sean marroquíes porque nunca lo fueron ni son colonias.

Es como si me dices que Estambul debería pertenecer a Grecia, no tiene ningún sentido.

RoneoaJulieta

#23 ¿Hay que entregársela a Marruecos porque sí, como la Provincia Española del Sahara?

J

#9 y por que deberían ser marroquíes?

DayOfTheTentacle

#21 por que no pintan nada ahí en medio dos ciudades cuya población tiene de española solo el dni (y por ser un coladero)

J

#24 y por que de Marruecos? Por que cientos de años de provincias españolas son menos que la autoridad de una dictadura islamofascista? Que no te parezca que pintan nada ahí a, ti no es razón para que sean ciudades marroquíes, como no es razón para que lo sea Valencia

noexisto

#9 se te han olvidado cosas, todos los días se aprende algo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Plazas_de_soberanía

Y de paso que le cedamos la soberanía de los Faisanes a Francia todo el año lol

#27 #30 perfecto

Nitros

#9 ¿Y por qué Ceuta y Melilla deberían ser Marroquíes en vez de libres como el Sáhara Occidental? Os gastáis una arbitrariedad cojonuda.

#32 vale, te lo compro.

J

#32 pero por que razón deben ser libres? Madrid también?

Nitros

#65 Ni puta idea. Simplemente apunto a lo raro que me suena que quieran ceder Ceuta y Melilla a un estado que trata así a otro territorio que era una provincia de España.

zentropia

#9 Por que han de ser marroquies si existen antes de Marruecos?

#33 pues como los reinos de españa que existen antes que españa...

F

#9 Le devolvemos también Granada que lleva menos tiempo siendo de España que muchas ciudades?

#35 Pues me parece bién.

F

#41 Y la mayor parte de Al-Andalus, es decir gran parte de la actual Andalucía y de otras comunidades, se lo devolvemos todo?, es más, antes pertenecia todo al imperio romano, así que habría que dárselo a Italia, y antes a los ...

camvalf

#9 ¿Y para afirmar esto te basas en?

#44 mi opinión