#18 esos deben estar peleando contra podemitas, venezolanos bolivarianos y la E.T.A. (Y el oto)

Ne0

#32 T.E.T.A

#169 el país ”despertó“? claro que sí, por eso el 15M le faltaba que la M la patrocinara McDonalds, el restaurante que ni es de arriba ni abajo, transversal. Menudo happening, caldo de desclasados, “ciudadanos” todos (sin conciencia), jugando a rebeldes

meneandro

#175 Pues si, despertó un poco políticamente, la gente se abrió a hablar sobre lo que pensaba que debería ser y se debería hacer, la política era eso que le pasaba a otros, algo secundario, que a poca gente importaba, de lo que no se hablaba. El 15m fue una excusa para hacer lo que nunca se hacía ni se hizo. Incluso en los medios se sacaban debates sobre muchas cosas que antes no existían, se planteaban cosas que no se habían planteado, por mucho que se intentara enterrar ciertas cosas que no interesaran y dirigir otras hacia donde interesaban. Luego puedes pensar de lo que pasara, surgiera o no, etc. lo que quieras, pero no puedes discutir que no hubo un pequeño cambio en la percepción de la política y los políticos y su papel en la vida de las personas por parte de muchísima gente que hasta ese entonces preferiría mirar para otro lado.

#137 pero ¿nadie ha pensado por un momento que los niños repiten para provocar? Mi sobrino dice “viva españa” montado haciendo el cabra con la bici como si dijera ”oh my god”, “what the fuck”, “geronimo” o “banzai”, vacío de significado, porque lo habra copiado de otro niño o del YouTube de la misma forma… no se si estos niños de la foto odian a sus compis de cole (porque la demografía hoy en día es de la ONU o benneton) o simplemente hacen como los punks con simbolos nazis: provocar, que es su edad

La gran mayoría dudaría si hubiera una opción mágica estilo Thanos de suprimir el hambre en el mundo a cambio de que desaparezcan los móviles

#101 por mi experiencia y entendiendo a mis padres, buscaré una mejor orientación por medio de la observación del niño, pero nada de echarle la culpa a “papá” estado. Se que mis padres (de los 40) y yo (de los 70) partíamos de una base pobre, pero hemos tenido que buscarnos las castañas lo mejor posible, y creo que hoy tenemos mas información y experiencias con las que trabajar. Y menos mirar la tontuna social y la desinformación, mejor

A Nobita hay que quitarle ya la linterna minimizadora y la puerta mágica

¿Y si esto es todo una performance desde el mismo lado? MUERTE A LOS VIOLENTOS!!!

Qué divertido todo, cada vez menos ganas de leer nada y huir de todo

#13 oye pues cojonudo, empatizo total con que musicalmente tengo una educación que me hace bastannnnte permisivo, pero si tengo que hacer años de conservatorio para entender el mérito de tal intérprete revolucionario se lo dejo a un músico formado porque aunque he tocado bajo y batería, me siento fuera de juego, me frustro. Dream Theater es el ejemplo que me viene siempre como grupo para guitarristas pajeros, hasta rechacé una invitación a verlos. A lo que voy es que me sorprende que se vendan tantas copias y colecciones de reediciones de discos TAN minoritarios. Pose, “objetificación”…

#10 jajaj lo esperaba. Y qué de puto culo me expreso

#7 me parece interesante que tu esfuerzo de hacernos entender un poco mejor este estilo rebelde a los que por muchas veces que lo hayamos intentado nos hemos dado con una piedra musicalmente hablando. Yo con Duke Ellington entro, pero cuanto mas “free” mas me desentiendo, me parece un lenguaje solo para músicos y dudo mucho que la gran mayoría que dice escuchar los estilos de Davis o Coltrane, que rompieron lo establecido, hagan poco mas que oír ruido y pretender entenderlo. Yo no puedo, y mira que estoy libre de prejuicio; disfruto mas con metal extremo o country que con esto, pasando por muchos otros estilos oscuros y populares que con los laberintos de notas y experimentación de esta gente. Tampoco soporto el progresivo si vale de pista. Doctor, ¿qué padezco?

Xrandr

#8 padece uzted un ozito

#10 jajaj lo esperaba. Y qué de puto culo me expreso

U

#8 Veo que estamos en ondas distintas. De todas maneras Ellington se sostiene por sí solo y haces bien en recomendarlo a quien no le guste Miles. Y en el fondo, Duke Ellington es muchísimo más sofisticado y muchísimo menos pedante que Miles Davis.

A mí el progresivo, el free style y lo intrincado me molan, pero también me pasa un poco como a ti. Me encanta la música elaborada, pero el resultado tiene que entrar de primeras, si necesitas publicar un paper para justificar el disco, voy pasando. Lo que busco en ese género no son ecuaciones y rompecabezas, sino escuchar música que me sorprenda y me presente lo que ya conozco de formas que no he oído. Pero tiene que ser transparente, tiene que entrar por sí sola. Cosas como Dream Theater o System of a Dawn me parecen un pastiche forzado. Pero luego me escucho a Charles Mingus, Victor Wooten o Bobby McFerrin hilando locuras y construyendo lo inimaginable con piezas que todos entendemos y eso me flipa.

Si puedo reconciliarte con algo jazzero contemporáneo y te ha molado Ellington, te recomiendo We Like it Here, de Snarky Puppy, completo aquí:



Hay mucha locura e innovación ahí dentro, pero para mi gusto todo está muy bien encajado, y no hay referencias oscuras ni nada especialmente indigesto. Es una banda grande con muchos vientos, aunque también instrumentos modernos, y aunque no suena a Ellington es un poco su formato: canciones larguillas, mucho ritmo, desarrollo de temas pegadizos, "conversación" de instrumentos...

#13 oye pues cojonudo, empatizo total con que musicalmente tengo una educación que me hace bastannnnte permisivo, pero si tengo que hacer años de conservatorio para entender el mérito de tal intérprete revolucionario se lo dejo a un músico formado porque aunque he tocado bajo y batería, me siento fuera de juego, me frustro. Dream Theater es el ejemplo que me viene siempre como grupo para guitarristas pajeros, hasta rechacé una invitación a verlos. A lo que voy es que me sorprende que se vendan tantas copias y colecciones de reediciones de discos TAN minoritarios. Pose, “objetificación”…

A ver si lo escucho, pero así de primeras veo hoy varios meneos sobre floper en pleno escandalo Piqué y veo a este señor que ha estado dentro del gobierno urdiendo lo que haya podido y se ha retirado de esa carrera en muy poco tiempo tirándole a este personaje… no es demasiado fácil? No hay mas de lo que rajar después de haber estado dentro del sistema y conocerlo de primera mano? Esto va a ser el legado del que estuviera llamado a representarnos ahí arriba?

Siento55

#23 Tampoco se puede acceder a él sin hackearlo.