Jells

#52

echar la culpa al turismo, que es el que trae el dinero, no es lo más inteligente.


¿Quizás algo tenga que ver, no te parece? Quizás por traer tanto dinero resulta que los de aquí no pueden competir contra ese turismo cuando haya conflicto. Quizás.

balancin

#81 no. Creo que tiene que ver con su mala gestión. Allí donde haya dinero, cortarlo no tiene sentido.
Gestionarlo y velar porque se distribuya no estaría mal.

#112 evidencia u tu opinión? Creo que tiene que ver con la gestión.

#116 qué bueno que puedan venir capitales. Tú has estado en algún sitio donde no llegan capitales? Yo sí.

#140 ergo gestión/ coordinación.

#171 las ciudades regiones nunca suelen quedar "congeladas" a conveniencia de todos. Siempre o se revalúan o se vienen abajo en el tiempo. Cuando se revalúan se escucha a los que chillan y no a los que les fue bien. Cuando se vienen abajo, como en la España vacía, todos salen afectados, la gente se larga y la cultura y dinamismo se pierden, aumenta crimen y decadencia. Si tu has vivido en alguna ciudad que se ha venido económicamente abajo, sabrás de lo que hablo. Nunca llueve a gusto de todos, pero se puede gestionar mejor.
Pero no echemos la culpa a que viene el dinero, sino a que somos unos inútiles gestionando.
Costumbre humana de siempre echar balones fuera en vez de pensar cómo mejorar lo que hay.

balancin

#166 no te incluí en #208 pero lo que dices es una generalización. La de países/regiones que gestionan el turismo positivamente.

Los propietarios de las casas turísticas (si se gestiona bien) son familias locales, que consiguen una entrada extra.
Si me dices que hay 3 propietarios de la mayoría de sitios, ok, es un problema, resuélvanlo, pero no matando la gallina de los huevos.

La enfermera no tiene que estar compitiendo con nadie, se busca y se dice hasta la saciedad: tenemos que ponernos a la altura económica del resto de europa, no? Pues subirle el sueldo a la enfermera!!! En vez de estar matando la economía

chemari

#210 si, la tipica familia humilde local que se saca un extra de 5.000 eurillos mensuales alquilando el pisito de la abuela pa llegar a fin de mes y tapar agujerillos. Y si no me crees entra en airbnb y mira los precios de las casas en palma. Me he quedado corto y todo.

Están montando un parque temático y a ti solo te dejan las molestias y las pocas migajas que te quieran dar. Y te dejan sin casa.

balancin

#215 qué tiene de malo que una familia cobre 5.000 euros

chemari

#220 que me la pinten como una humilde familia que se saca un extra.

balancin

#222 mejor buscar evidencia de la realidad, que sacar antorchas, no?

stygyan

#208 es el capitalismo.

balancin

#244 Ya... Ese capitalismo malo que vuelve a China rica

Veo

#25 al que se le va a caer el pelo es al encargadillo fanático de Elon Musk que pensó que había encontrado una oportunidad de quitarse una trabajadora con antigüedad que le habían "colocado" en la subrogación... porque lo ha hecho todo mal.

Para empezar la mujer cobraba un sueldo bajísimo, con lo que el ahorro para cubrir el puesto sería mínimo... pero es que siendo la subrogación tan cercana en el tiempo y habiendo usado la figura de despido fulminante para un asunto que en absoluto supone gravedad para ello, a poco que no tenga mucha mala suerte con el juez, le acaban de regalar un despido improcedente.

Brill

#1 La religión es la excusa para que se haga su voluntad. Simplemente lo que son es totalitarios.

c

#3 Alcanzado las mas altas cotas de la miseria...suma y sigue

asbostrusbo

#23 es el mercado amigo

Beltenebros

#26
Es el capitalismo.
CC #23 #3

T

#31 si no lo dices revientas.

Beltenebros

#37
¿Te escuece algo?
Parece que sí, y mucho ¿Verdad?
Pues, ya sabes el remedio:
Ajo y agua.

T

#41 mira que no va con mala intención. Es viernes, descansad, tomaros la vida de otra manera. kiss

Beltenebros

#56
Ley de Poe.

t

#3 Necesidad de apoyar el movimiento Okupa y darle instrucciones a la gente de cómo okupar edificios abandonados... Aunque ahora cada vez hay menos con tanta especulación con la vivienda.

m

#27 cada vez hay menos? están vacíos sí, pero no abandonados precisamente...

ElChepas

#0 no te molestes, esto es meneame. Todo el día subiendo mierda de twitter pero para estas cosas se hacen los ofendiditos.
.

Sergio_ftv

#8 22 páginas de cpmentarios con la palabra "perroflauta", debes tener algún récord.

https://www.meneame.net/search?u=el_tron&w=comments&q=perroflauta

El_Tron
Nividhia

#10 ¿Tus desnudos en tu perfil?

Sergio_ftv
sr_evax

#9 wow

El_Tron

Tranquila, que tus amigos perroflautas quitarán la ley mordaza próximamente.

Aeren

#1 Te veo escocido con los perroflautas en todos tus comentarios. ¿Qué pasa? ¿Que tu novia te ha dejado por uno que buscaba comida en los contenedores?

El_Tron

#6 https://www.meneame.net/search?u=aeren&w=comments&q=facha

Y lee mi perfil antes de responderme.

Sergio_ftv

#8 22 páginas de cpmentarios con la palabra "perroflauta", debes tener algún récord.

https://www.meneame.net/search?u=el_tron&w=comments&q=perroflauta

El_Tron
Nividhia

#10 ¿Tus desnudos en tu perfil?

Sergio_ftv
sr_evax

#9 wow

Podemismo_Ilustrado

#6 todos sabemos que eso sucede a diario si kiss

c

#1 para los gilipollas aún no existe una ley específica, debían crearla para no oír las soplapolleces que sueltas en cada comentario de menéame

El_Tron

#89 lee mi perfil antes de responder.

Pero como va a ser Cataluña Murcia, si ellos tienen un idioma propio entendible y con vocales oclusivas

elmakina

#37 ¿tú te crees que en una fábrica con 3 turnos de 8 horas no hay solapes entre horarios? Ni hay que organizar (ya con la legislación actual) algún tipo de rotación para garantizar el tiempo mínimo de descanso en la jornada (15 minutos).
El descontrol es la idea que tienes tú de una fábrica en la que los trabajadores entran y salen de su puesto como una carrera de relevos.

DayOfTheTentacle

#121 pues por suerte hace muchísimo que no curro en una fábrica pero... En una no teníamos tiempo ni para ir al wc o comer (y eran 8 horas si) porque no se podía parar la cadena así que cuando uno tenía que ir al wc los demás currabamos a saco para compensar esos minutos. Lo curioso es que si podíamos fumar mientras trabajábamos. Entre turnos si se paraba la cadena pero se podían seguir haciendo cosas con los palés.

En la siguiente que trabajé no era una cadena y podías ir "tranquilo" al wc y hasta teníamos una pausa para el bocadillo (no recuerdo de cuanto tiempo). En la primera no se fichaba pero teníamos los turnos de 8 horas clavados, aunque algunos se quedaban a hacer horas extras. En la segunda sonaba la sirena y la gent terminaba lo que tenía entre manos y al vestuario. Muchos se quedaban a hacer extras también.

Así en plan industria grande solo he trabajado en dos. Luego un par de talleres más pero mucho más casero.

Luego ya con estudios empecé de informático y hasta hoy.

Seguro que en ventipocos años han cambiado las cosas claro.

elmakina

#139 yo he visto, no hace tanto, a gente orinarse en la cadena por la presión que meten (hablo de Stellantis Vigo, que por entonces era PSA-Citroën). Creo que en ese tiempo que hablas las condiciones, en general, y más en la automoción, se han degradado gravemente.
Pero de lo que hablo es otra cosa... si tienes que organizar el personal en jornadas de menos de 8 horas, pagas extras, contratas, montas turnos intermedios, etc, pero no es un problema organizativo tan problemático, porque, repito, la legislación actual, si la cumples, también acarrea limitaciones similares que hay que solventar.

Veo

#121 Por desgracia mi empresa pasó del primer modelo que describes al segundo por la avaricia del dueño. Y doy fe que el modelo "carrera de relevos" (me encanta esta expresión, te la voy a robar para usarla en el curro) es contraproducente, ya que no hay comunicación entre los turnos.

Veo

#121 Por desgracia mi empresa pasó del primer modelo que describes al segundo por la avaricia del dueño. Y doy fe que el modelo "carrera de relevos" (me encanta esta expresión, te la voy a robar para usarla en el curro) es contraproducente, ya que no hay comunicación entre los turnos.

Ovlak

#37 Además, en términos semanales no significa necesariamente reducir 18 minutos cada día. En tu ejemplo, se podría reducir hora y media los turnos del viernes, lo cuál es preferible para empresa y trabajadores en lugar de tener que hacer pausas 3 veces al día.

DayOfTheTentacle

#45 yo el viernes ya hago solo 7 horas... El resto de días 8.5 teóricas... Pero también hago 7... Si me reducen 18 minutos no me cambia nada... Si me dan 8 días lo notaría muchísimo!

Ovlak

#48 No dudo que a tí te venga mejor. Yo en cambio hablo y pienso en el colectivo.

Ovlak

#169 Tiene el sentido de que me has imputado un falso interés personal cuando si te hubieras dignado a leer mis comentarios no sólo hubieras visto que en ningún momento he hablado de mis circunstancias particulares sino que además explícitamente he dicho que mi posición se basa en lo que creo mejor para el colectivo y no para mí en #48

Veo

#51 Yo no, por ejemplo si hospitalizan a un familiar tienes derecho a un permiso retribuido de 5 días. Dicho permiso en el sistema de registro de jornada se registra cómo ausencia, y por tanto esos días, que al ser retribuidos cuentan para el cálculo de la jornada anual, no computan cómo tales en dicho registro.

Es decir, cuando quieras pedir los nuevos días que te corresponden por esta reducción tienes que solicitar a la empresa el registro y comunicarle que faltan 40 horas.

Ovlak

#47 No. El registro de jornada sólo refleja las ausencias, pero no el motivo de dichas ausencias. Puede ser por vacaciones, por permiso (retribuido o no retribuido), por compensación de horas, por ir al médico, por reducción de jornada, por IT, porque el trabajador se olvidó de fichar y un largo etc. Controlar la reducción de jornada en términos anuales por el registro actual es imposible, en términos semanales es mucho más viable.

DayOfTheTentacle

#50 yo lo veo igual

Veo

#51 Yo no, por ejemplo si hospitalizan a un familiar tienes derecho a un permiso retribuido de 5 días. Dicho permiso en el sistema de registro de jornada se registra cómo ausencia, y por tanto esos días, que al ser retribuidos cuentan para el cálculo de la jornada anual, no computan cómo tales en dicho registro.

Es decir, cuando quieras pedir los nuevos días que te corresponden por esta reducción tienes que solicitar a la empresa el registro y comunicarle que faltan 40 horas.

z

#50 si te preocupa si se registran las vacaciones, pide que cambie eso, porque de poco sirve reducir a 38,5 horas si crees que hay gente a la que no le dan sus vacaciones.

Ovlak

#27 ¿Cómo consiguen que se hagan horas extras sin remunerar? ¿Cómo consiguen que los trabajadores no disfruten permisos retribuidos a los que tienen derecho? ¿Cómo consiguen que no se impugnen despidos disciplinarios u objetivos que son manifiestamente improcedentes? Pues con trabajadores precarios y/o aletargados que no reclaman sus derechos por miedo o la promesa de un futuro mejor.
Y ahora me preguntarás ¿y que diferencia hay con la aplicación de la reducción a términos semanales o anuales? Pues que si se hace en términos semanales, las empresas lo tienen más difícil para no aplicarla ya que tendrían que establecer turnos y/o horarios que reflejen el cambio para toda la plantilla, mientras que en términos anuales puede pasar totalmente desapercibido si los trabajadores reciben o no sus días de reducción, ya que cada uno tendría que tener los suyos.
Sin ir más lejos, a un par de amigos les redujeron en 8 horas la jornada anual en la firma del último convenio, y ya me han dicho que ni dios en la empresa a visto ese día de descanso extra. Culpa suya también por no reclamarlo, pero no deberían tener que reclamar lo que ya es suyo por derecho, y eso es lo que va a acabar pasando en muchas empresas si la reducción es en términos anuales.

DayOfTheTentacle

#30 sigo sin verlo... imagina una fábrica que haga 3 turnos de 8 horas. Evidentmente no van a correr los turnos 15 minutos porque sería un descontrol el día a día.. ¿A que hora empezarían 4 días después? Y 20? La gente tiene que tener el mismo turno así que los haría igual pero simplemente los trabajadores saldrian 15-20 minutos antes y entre turno y turno habría una pequeña pausa... ¿La harían? En un sitio normal si..en uno que roba días de vacaciones no porque esto aún se nota menos.

Ovlak

#37 Eso de que se nota menos es cuestionable. Las empresas están obligadas a realizar el registro de jornada, y es posible que en no mucho tiempo a comunicarlo de forma automatizada a la ITSS. Pero, que yo sepa, no están obligadas a mantener un registro de vacaciones, días libres y permisos.

DayOfTheTentacle

#42 hombre si tienen que registrar la jornada se sabrá que días están de vacaciones....

Ovlak

#47 No. El registro de jornada sólo refleja las ausencias, pero no el motivo de dichas ausencias. Puede ser por vacaciones, por permiso (retribuido o no retribuido), por compensación de horas, por ir al médico, por reducción de jornada, por IT, porque el trabajador se olvidó de fichar y un largo etc. Controlar la reducción de jornada en términos anuales por el registro actual es imposible, en términos semanales es mucho más viable.

DayOfTheTentacle

#50 yo lo veo igual

Veo

#51 Yo no, por ejemplo si hospitalizan a un familiar tienes derecho a un permiso retribuido de 5 días. Dicho permiso en el sistema de registro de jornada se registra cómo ausencia, y por tanto esos días, que al ser retribuidos cuentan para el cálculo de la jornada anual, no computan cómo tales en dicho registro.

Es decir, cuando quieras pedir los nuevos días que te corresponden por esta reducción tienes que solicitar a la empresa el registro y comunicarle que faltan 40 horas.

z

#50 si te preocupa si se registran las vacaciones, pide que cambie eso, porque de poco sirve reducir a 38,5 horas si crees que hay gente a la que no le dan sus vacaciones.

Ovlak

#37 Además, en términos semanales no significa necesariamente reducir 18 minutos cada día. En tu ejemplo, se podría reducir hora y media los turnos del viernes, lo cuál es preferible para empresa y trabajadores en lugar de tener que hacer pausas 3 veces al día.

DayOfTheTentacle

#45 yo el viernes ya hago solo 7 horas... El resto de días 8.5 teóricas... Pero también hago 7... Si me reducen 18 minutos no me cambia nada... Si me dan 8 días lo notaría muchísimo!

Ovlak

#48 No dudo que a tí te venga mejor. Yo en cambio hablo y pienso en el colectivo.

Ovlak

#169 Tiene el sentido de que me has imputado un falso interés personal cuando si te hubieras dignado a leer mis comentarios no sólo hubieras visto que en ningún momento he hablado de mis circunstancias particulares sino que además explícitamente he dicho que mi posición se basa en lo que creo mejor para el colectivo y no para mí en #48

elmakina

#37 ¿tú te crees que en una fábrica con 3 turnos de 8 horas no hay solapes entre horarios? Ni hay que organizar (ya con la legislación actual) algún tipo de rotación para garantizar el tiempo mínimo de descanso en la jornada (15 minutos).
El descontrol es la idea que tienes tú de una fábrica en la que los trabajadores entran y salen de su puesto como una carrera de relevos.

DayOfTheTentacle

#121 pues por suerte hace muchísimo que no curro en una fábrica pero... En una no teníamos tiempo ni para ir al wc o comer (y eran 8 horas si) porque no se podía parar la cadena así que cuando uno tenía que ir al wc los demás currabamos a saco para compensar esos minutos. Lo curioso es que si podíamos fumar mientras trabajábamos. Entre turnos si se paraba la cadena pero se podían seguir haciendo cosas con los palés.

En la siguiente que trabajé no era una cadena y podías ir "tranquilo" al wc y hasta teníamos una pausa para el bocadillo (no recuerdo de cuanto tiempo). En la primera no se fichaba pero teníamos los turnos de 8 horas clavados, aunque algunos se quedaban a hacer horas extras. En la segunda sonaba la sirena y la gent terminaba lo que tenía entre manos y al vestuario. Muchos se quedaban a hacer extras también.

Así en plan industria grande solo he trabajado en dos. Luego un par de talleres más pero mucho más casero.

Luego ya con estudios empecé de informático y hasta hoy.

Seguro que en ventipocos años han cambiado las cosas claro.

elmakina

#139 yo he visto, no hace tanto, a gente orinarse en la cadena por la presión que meten (hablo de Stellantis Vigo, que por entonces era PSA-Citroën). Creo que en ese tiempo que hablas las condiciones, en general, y más en la automoción, se han degradado gravemente.
Pero de lo que hablo es otra cosa... si tienes que organizar el personal en jornadas de menos de 8 horas, pagas extras, contratas, montas turnos intermedios, etc, pero no es un problema organizativo tan problemático, porque, repito, la legislación actual, si la cumples, también acarrea limitaciones similares que hay que solventar.

Veo

#121 Por desgracia mi empresa pasó del primer modelo que describes al segundo por la avaricia del dueño. Y doy fe que el modelo "carrera de relevos" (me encanta esta expresión, te la voy a robar para usarla en el curro) es contraproducente, ya que no hay comunicación entre los turnos.

j

#37 Es otro tema, pero sería lo bueno de la jornada de 6 horas (y de cuatro en el futuro). 6 horas x 4 turnos sigue cubriendo 24h.

DayOfTheTentacle

#180 estaría muy bien 6 horas pero lo dudo, a corto-medio plazo al menos.

Ovlak

#21 No estoy hablando de si prefiero unos minutos menos al día o unos días menos al año, lo que estoy diciendo es que si la reducción no se hace en términos semanales muchos trabajadores acabarán por (ilegalmente) no disfrutar del cambio porque sus empleadores no lo aplicarán. Te sorprendería la cantidad de días de libre disposición que están reconocidos por convenio y que los trabajadores no disfrutan por temor a represalias.

DayOfTheTentacle

#25 cómo lo harían para impedirlo?

Ovlak

#27 ¿Cómo consiguen que se hagan horas extras sin remunerar? ¿Cómo consiguen que los trabajadores no disfruten permisos retribuidos a los que tienen derecho? ¿Cómo consiguen que no se impugnen despidos disciplinarios u objetivos que son manifiestamente improcedentes? Pues con trabajadores precarios y/o aletargados que no reclaman sus derechos por miedo o la promesa de un futuro mejor.
Y ahora me preguntarás ¿y que diferencia hay con la aplicación de la reducción a términos semanales o anuales? Pues que si se hace en términos semanales, las empresas lo tienen más difícil para no aplicarla ya que tendrían que establecer turnos y/o horarios que reflejen el cambio para toda la plantilla, mientras que en términos anuales puede pasar totalmente desapercibido si los trabajadores reciben o no sus días de reducción, ya que cada uno tendría que tener los suyos.
Sin ir más lejos, a un par de amigos les redujeron en 8 horas la jornada anual en la firma del último convenio, y ya me han dicho que ni dios en la empresa a visto ese día de descanso extra. Culpa suya también por no reclamarlo, pero no deberían tener que reclamar lo que ya es suyo por derecho, y eso es lo que va a acabar pasando en muchas empresas si la reducción es en términos anuales.

DayOfTheTentacle

#30 sigo sin verlo... imagina una fábrica que haga 3 turnos de 8 horas. Evidentmente no van a correr los turnos 15 minutos porque sería un descontrol el día a día.. ¿A que hora empezarían 4 días después? Y 20? La gente tiene que tener el mismo turno así que los haría igual pero simplemente los trabajadores saldrian 15-20 minutos antes y entre turno y turno habría una pequeña pausa... ¿La harían? En un sitio normal si..en uno que roba días de vacaciones no porque esto aún se nota menos.

Ovlak

#37 Eso de que se nota menos es cuestionable. Las empresas están obligadas a realizar el registro de jornada, y es posible que en no mucho tiempo a comunicarlo de forma automatizada a la ITSS. Pero, que yo sepa, no están obligadas a mantener un registro de vacaciones, días libres y permisos.

DayOfTheTentacle

#42 hombre si tienen que registrar la jornada se sabrá que días están de vacaciones....

Ovlak

#47 No. El registro de jornada sólo refleja las ausencias, pero no el motivo de dichas ausencias. Puede ser por vacaciones, por permiso (retribuido o no retribuido), por compensación de horas, por ir al médico, por reducción de jornada, por IT, porque el trabajador se olvidó de fichar y un largo etc. Controlar la reducción de jornada en términos anuales por el registro actual es imposible, en términos semanales es mucho más viable.

Ovlak

#37 Además, en términos semanales no significa necesariamente reducir 18 minutos cada día. En tu ejemplo, se podría reducir hora y media los turnos del viernes, lo cuál es preferible para empresa y trabajadores en lugar de tener que hacer pausas 3 veces al día.

DayOfTheTentacle

#45 yo el viernes ya hago solo 7 horas... El resto de días 8.5 teóricas... Pero también hago 7... Si me reducen 18 minutos no me cambia nada... Si me dan 8 días lo notaría muchísimo!

Ovlak

#48 No dudo que a tí te venga mejor. Yo en cambio hablo y pienso en el colectivo.

Ovlak

#169 Tiene el sentido de que me has imputado un falso interés personal cuando si te hubieras dignado a leer mis comentarios no sólo hubieras visto que en ningún momento he hablado de mis circunstancias particulares sino que además explícitamente he dicho que mi posición se basa en lo que creo mejor para el colectivo y no para mí en #48

elmakina

#37 ¿tú te crees que en una fábrica con 3 turnos de 8 horas no hay solapes entre horarios? Ni hay que organizar (ya con la legislación actual) algún tipo de rotación para garantizar el tiempo mínimo de descanso en la jornada (15 minutos).
El descontrol es la idea que tienes tú de una fábrica en la que los trabajadores entran y salen de su puesto como una carrera de relevos.

DayOfTheTentacle

#121 pues por suerte hace muchísimo que no curro en una fábrica pero... En una no teníamos tiempo ni para ir al wc o comer (y eran 8 horas si) porque no se podía parar la cadena así que cuando uno tenía que ir al wc los demás currabamos a saco para compensar esos minutos. Lo curioso es que si podíamos fumar mientras trabajábamos. Entre turnos si se paraba la cadena pero se podían seguir haciendo cosas con los palés.

En la siguiente que trabajé no era una cadena y podías ir "tranquilo" al wc y hasta teníamos una pausa para el bocadillo (no recuerdo de cuanto tiempo). En la primera no se fichaba pero teníamos los turnos de 8 horas clavados, aunque algunos se quedaban a hacer horas extras. En la segunda sonaba la sirena y la gent terminaba lo que tenía entre manos y al vestuario. Muchos se quedaban a hacer extras también.

Así en plan industria grande solo he trabajado en dos. Luego un par de talleres más pero mucho más casero.

Luego ya con estudios empecé de informático y hasta hoy.

Seguro que en ventipocos años han cambiado las cosas claro.

elmakina

#139 yo he visto, no hace tanto, a gente orinarse en la cadena por la presión que meten (hablo de Stellantis Vigo, que por entonces era PSA-Citroën). Creo que en ese tiempo que hablas las condiciones, en general, y más en la automoción, se han degradado gravemente.
Pero de lo que hablo es otra cosa... si tienes que organizar el personal en jornadas de menos de 8 horas, pagas extras, contratas, montas turnos intermedios, etc, pero no es un problema organizativo tan problemático, porque, repito, la legislación actual, si la cumples, también acarrea limitaciones similares que hay que solventar.

Veo

#121 Por desgracia mi empresa pasó del primer modelo que describes al segundo por la avaricia del dueño. Y doy fe que el modelo "carrera de relevos" (me encanta esta expresión, te la voy a robar para usarla en el curro) es contraproducente, ya que no hay comunicación entre los turnos.

j

#37 Es otro tema, pero sería lo bueno de la jornada de 6 horas (y de cuatro en el futuro). 6 horas x 4 turnos sigue cubriendo 24h.

DayOfTheTentacle

#180 estaría muy bien 6 horas pero lo dudo, a corto-medio plazo al menos.

Ovlak

#27 Por cierto, te añado un problema mas: reducir la jornada en términos anuales seguramente quede sin efecto o con efecto mínimo en muchos convenios que ya reflejan una jornada anual menor. Si se hiciera en términos semanales, lo disfrutarían más trabajadores porque es bastante menos habituales que un convenio considere una jornada laboral inferior a las 40 horas.

DayOfTheTentacle

#34 sigue siendo lo mismo. El anual es la suma del semanal pues se indica tantas horas distribuidas de tal modo.

Otra cosa es que actualmente no hagas 40. Pero te afectará igualmente lo cuentes de una u otra manera.

Ovlak

#39 Tienes que ser muy inocente si piensas que van a legislar para que se reduzcan 68 horas anuales para todo el mundo en lugar de decir que la jornada máxima anual pasará a ser de x horas, dejando sin efecto a todo aquel que ya estaba en esas x horas o menos.

El que ya tiene un convenio con una jornada anual más reducida lo disfruta en días libres, no en horas semanales. Si esto se hiciera por horas semanales (estableciendo que la jornada semanal en España es de 37,5), ganarían igual.

DayOfTheTentacle

#53 depende como las tenga distribuidas...

Ovlak

#131 Te lo voy a plantear de otra manera: actualmente la jornada anual media atendiendo a los convenios ya es de 1748 horas. La propuesta del gobierno dejaría la máxima en 1758, es decir, 10 horas más que la media.

z

#34 es que no se trata de que tú estés mejor, si no de que todo el mundo esté bien. Si alguien ya habia conseguido esto, pues no lo necesita.

Ovlak

#63 Precisamente mi comentario viene a cuento de pensar en todos, no en mí. En ningún momento he hablando de preferencias o mi situación personal, porque es que además yo prefiero los días libres en lugar de las horas.

z

#69 No tiene sentido que me pongas un negativo pero te lo devuelvo. El caso es que si el objetivo es que la gente trabaje 38,5 horas, es normal que no afecte al que ya lo hace. Que sería lo mejor? Pues si, o trabajar 20 horas, pero primero que todo el mundo disfrute los que algunos ya disfrutaban.

Es como poner una ayuda para las personas sin recursos, y decir que entonces hay que dársela a todo el mundo.

elmakina

#25 al final es lo mismo... Que te metan horas extra no remuneradas un poquito cada día de trabajo, o anualmente a base de días que no deberías haber trabajado. No veo yo la diferencia entre tragar con una cosa o la otra.

Ovlak

#126 Aunque en efectos netos pueda parecer lo mismo no creo que lo sea porque algunos tipos de fraude son más difíciles de ejecutar y otros más difíciles de detectar o reclamar.

elmakina

#192 es el mismo tipo de fraude... Suponiendo que el registro horario esté bien es igual de fácil de detectar y reclamar.
Y si hay que falsear el registro horario, parece más fácil demostrar que trabajaste ciertos días que no aparecen en el registro, que un cierto exceso diario.
Aunque puede haber casos y casos.

Ovlak

Lo que me temía: aplicada en términos anuales. Esto va a suponer que, en la práctica, muchas empresas se lo pasen por el forro (sobre todo autónomos y pymes) y que haya que luchar una a una para que se cumpla algo que estará en la ley.

DayOfTheTentacle

#19 porqué? Al revés, es más fácil no eliminar unos minutos al día cada día, que días enteros de vacaciones. ¿Cómo lo ves tú?

Ovlak

#21 No estoy hablando de si prefiero unos minutos menos al día o unos días menos al año, lo que estoy diciendo es que si la reducción no se hace en términos semanales muchos trabajadores acabarán por (ilegalmente) no disfrutar del cambio porque sus empleadores no lo aplicarán. Te sorprendería la cantidad de días de libre disposición que están reconocidos por convenio y que los trabajadores no disfrutan por temor a represalias.

DayOfTheTentacle

#25 cómo lo harían para impedirlo?

Ovlak

#27 ¿Cómo consiguen que se hagan horas extras sin remunerar? ¿Cómo consiguen que los trabajadores no disfruten permisos retribuidos a los que tienen derecho? ¿Cómo consiguen que no se impugnen despidos disciplinarios u objetivos que son manifiestamente improcedentes? Pues con trabajadores precarios y/o aletargados que no reclaman sus derechos por miedo o la promesa de un futuro mejor.
Y ahora me preguntarás ¿y que diferencia hay con la aplicación de la reducción a términos semanales o anuales? Pues que si se hace en términos semanales, las empresas lo tienen más difícil para no aplicarla ya que tendrían que establecer turnos y/o horarios que reflejen el cambio para toda la plantilla, mientras que en términos anuales puede pasar totalmente desapercibido si los trabajadores reciben o no sus días de reducción, ya que cada uno tendría que tener los suyos.
Sin ir más lejos, a un par de amigos les redujeron en 8 horas la jornada anual en la firma del último convenio, y ya me han dicho que ni dios en la empresa a visto ese día de descanso extra. Culpa suya también por no reclamarlo, pero no deberían tener que reclamar lo que ya es suyo por derecho, y eso es lo que va a acabar pasando en muchas empresas si la reducción es en términos anuales.

DayOfTheTentacle

#30 sigo sin verlo... imagina una fábrica que haga 3 turnos de 8 horas. Evidentmente no van a correr los turnos 15 minutos porque sería un descontrol el día a día.. ¿A que hora empezarían 4 días después? Y 20? La gente tiene que tener el mismo turno así que los haría igual pero simplemente los trabajadores saldrian 15-20 minutos antes y entre turno y turno habría una pequeña pausa... ¿La harían? En un sitio normal si..en uno que roba días de vacaciones no porque esto aún se nota menos.

Ovlak

#37 Eso de que se nota menos es cuestionable. Las empresas están obligadas a realizar el registro de jornada, y es posible que en no mucho tiempo a comunicarlo de forma automatizada a la ITSS. Pero, que yo sepa, no están obligadas a mantener un registro de vacaciones, días libres y permisos.

Ovlak

#37 Además, en términos semanales no significa necesariamente reducir 18 minutos cada día. En tu ejemplo, se podría reducir hora y media los turnos del viernes, lo cuál es preferible para empresa y trabajadores en lugar de tener que hacer pausas 3 veces al día.

elmakina

#37 ¿tú te crees que en una fábrica con 3 turnos de 8 horas no hay solapes entre horarios? Ni hay que organizar (ya con la legislación actual) algún tipo de rotación para garantizar el tiempo mínimo de descanso en la jornada (15 minutos).
El descontrol es la idea que tienes tú de una fábrica en la que los trabajadores entran y salen de su puesto como una carrera de relevos.

j

#37 Es otro tema, pero sería lo bueno de la jornada de 6 horas (y de cuatro en el futuro). 6 horas x 4 turnos sigue cubriendo 24h.

Ovlak

#27 Por cierto, te añado un problema mas: reducir la jornada en términos anuales seguramente quede sin efecto o con efecto mínimo en muchos convenios que ya reflejan una jornada anual menor. Si se hiciera en términos semanales, lo disfrutarían más trabajadores porque es bastante menos habituales que un convenio considere una jornada laboral inferior a las 40 horas.

DayOfTheTentacle

#34 sigue siendo lo mismo. El anual es la suma del semanal pues se indica tantas horas distribuidas de tal modo.

Otra cosa es que actualmente no hagas 40. Pero te afectará igualmente lo cuentes de una u otra manera.

Ovlak

#39 Tienes que ser muy inocente si piensas que van a legislar para que se reduzcan 68 horas anuales para todo el mundo en lugar de decir que la jornada máxima anual pasará a ser de x horas, dejando sin efecto a todo aquel que ya estaba en esas x horas o menos.

El que ya tiene un convenio con una jornada anual más reducida lo disfruta en días libres, no en horas semanales. Si esto se hiciera por horas semanales (estableciendo que la jornada semanal en España es de 37,5), ganarían igual.

z

#34 es que no se trata de que tú estés mejor, si no de que todo el mundo esté bien. Si alguien ya habia conseguido esto, pues no lo necesita.

Ovlak

#63 Precisamente mi comentario viene a cuento de pensar en todos, no en mí. En ningún momento he hablando de preferencias o mi situación personal, porque es que además yo prefiero los días libres en lugar de las horas.

elmakina

#25 al final es lo mismo... Que te metan horas extra no remuneradas un poquito cada día de trabajo, o anualmente a base de días que no deberías haber trabajado. No veo yo la diferencia entre tragar con una cosa o la otra.

Ovlak

#126 Aunque en efectos netos pueda parecer lo mismo no creo que lo sea porque algunos tipos de fraude son más difíciles de ejecutar y otros más difíciles de detectar o reclamar.

elmakina

#192 es el mismo tipo de fraude... Suponiendo que el registro horario esté bien es igual de fácil de detectar y reclamar.
Y si hay que falsear el registro horario, parece más fácil demostrar que trabajaste ciertos días que no aparecen en el registro, que un cierto exceso diario.
Aunque puede haber casos y casos.

raistlinM

#5 Ojo que de momento es cómputo anual... Muchos trabajadores no van a tener impacto alguno.

sualos

#193 reducir jornada estupendo.

Veo

#5 El truco está en los puestos de trabajo con menos garantías laborales, en los que ya a día de hoy el tope de la jornada anual brilla por su ausencia, y quienes ocupan esos puestos no están en situación de exigir sus derechos.

Traducido al castellano, los camareros, limpiadoras, operarios... seguirán trabajando lo mismo.

Por eso era tan importante para mi que la aplicación de la medida hubiera sido semanal, hubiera dado información y herramientas a esos trabajadores para exigir este nuevo derecho (y ni siquiera esto se lo hubiera asegurado)

Y ojo, que no todo es culpa del empresario. La formación, incluso el interés en obtenerla, de los trabajadores en legislación laboral básica es muy baja, aunque también es cierto que muchas veces la de los empresario no es mucho mayor.

Entre tanto para mi esta forma de aplicación supone con casi total seguridad otra denuncia a la empresa.

Dasold

#5 Qué gran trabajo ha hecho Hollywood (y como este mil cosas más).

cc #1 #3

traviesvs_maximvs

#3 realmente #1 dijo "uno de los países que derrotó al nazismo", no que haya sido el único.
Cc #5 #26

Veo

#16 Piensa un poco anda, es el presidente del comité de empresa, está en el congreso de los diputados no poniendo un post en twitter... y está diciendo que han denunciado a Mercadona por varios motivos... no sé, me da que tu comentario es un poco innecesario.