T

Seguro que será otro enorme éxito que todo el mundo aclamará, como todo lo que han hecho hasta ahora

T

Ojalá durmieras tan bien que no te despertaras jamás pedazo tontolcvlo.

T

Marrón, PP, la marea marrón sois.

m

En estoy de acuerdo con ellos. A mí su azul me marea.

#4 Una explicación al respecto: http://goo.gl/b2xL6a

T

#3 Probablemente alguna vez el perro pensará: 'este tio es un inútil de cojones, le devuelvo la pelota y se le vuelve a caer una y otra vez...'.

T

Aquí son más de crear bancos malos y dar solo la felicidad suprema a los elegidos por Dios.
Y los demás que se jodan, Andreita dixit.

T

No se trata solo de lo que pagas, sinó de lo que luego recibes a cambio.
Y en eso dudo que recibamos ni la mitad de lo que reciben franceses y alemanes. Es decir, no solo se paga más sinó que a cambio se recibe mucho menos, con lo cual la brecha es todavía mayor.

#5 En política, sobretodo cuando se alcanza el poder, no hay derecha ni izquierda ni norte ni sur ni este ni oeste, solo hay arriba (ellos y sus colegas) y abajo (el resto de la plebe).

T

Algo harán muy bien Soria y el resto de tarados incompetentes para tener cada uno un ministerio.

T

Imagino que acto seguido han reclamado más mano dura en los recortes al populacho.

La CE, la hipocresía límite hecha organización con exclusivo ánimo de lucro (el suyo, claro).

T

Esta vez les habrán mandado coca de la buena y así están de eufóricos los terroristas económicos estos.

T

El único titular aceptable sobre el carachancla es que se pira.

T

Que bien que bien, la mia (666) no la usa nadie

Rompe-y-RaSGAE

#1 Es más seguro cualquier palabra con 'b' y 'h', como bienhechor o bonhomía. Los ciberdelincuentes son unos HOYGAN y nunca las escribirán bien lol lol lol .

t

#4 Aprovechando la coña, sería más seguro poner "bienechor", ya que no viene en el diccionario que es con lo que van a atacar.

Rompe-y-RaSGAE

#6 Quita, quita. Una h intercalada te blinda más que un cifrado de chorrocientos bits lol .

Trigonometrico

#7 Opto por poner dos h, bienhhechor. A prueba de todo .

bruster

#4 Partimos de la base que un malhechor no va a meter contraseña a contraseña hasta dar con la buena. O la descifra pillando mensajes o lo hace por fuerza bruta y diccionario.

T

Otro gran presidente de la clase tontolculo y que tanto abunda por este pais.

T

¿Una subida del 2,3% en el primer trimestre.... mensual?

Perdón, es que es escuchar algo que sale de esos patanes y es pensar mal automaticamente.

T

Ahora ya lo hacen solo para escuchar a ver que gilipollez soltará el pepero cretino de turno. Pura diversión.

Y mira, esta vez han tenido suerte: les ha tocado la maestra, dudo que nadie llegue más lejos en decir demenciadas.

T

#20 Sabia que era una jodida pérdida de tiempo. Anda, sigue hablando solo que se te da de miedo.

D

#21 A veces si se quiere tener una conversación inteligente la única opción es hablar con uno mismo, especialmente en Menéame.

neotobarra2

#4 #6 #10 #14 #16 #18 #41 #44 Ya lo he puesto en otro comentario pero creo que necesitáis leerlo y puede que ése no lo veáis...

http://cronicasdehescartia.wordpress.com/2013/10/17/porque-dar-dinero-a-la-gente/

Dejad de lado los prejuicios y asumid que no tenéis (tenemos) ni puta idea de cómo podría llegar a comportarse la gente en un contexto diferente al que estamos acostumbrados.

O si no, podéis seguir en vuestra ignorancia con la ceguera voluntaria. Pero luego no caigáis en el colmo del egocentrismo y la vanidad, como #22.

D

#73 Nunca podremos saberlo, pero uno si se puede hacer una predicción basándose en varias cosas, por ejemplo
1) Mi propia experiencia como inmigrante en Reino Unido
2) La clara realidad de que los espanoles somos especialmente duchos en maneras de sacar la mayor tajada posible

Por ejemplo.. que crees tu que pasara con la "generación ni-ni".. pues que serán .. ni estudio ni trabajo hasta el puto dia que me muera...

neotobarra2

#74 http://www.broadwaylondon.org/

Ahí tienes la web de la organización que llevó a cabo el experimento. Y también apareció información al respecto en The Economist (yo lo acabo de leer ahora mismo). Ya que te quejas de lo vagos que son los demás, predica con el ejemplo y busca tú el resto de la información. No pretendas que yo te la busque por ti. De lo contrario, asumiré que lo de "es un hoax" no es sino un intento a la desesperada de negar la realidad porque no se ajusta a tus prejuicios sociales.

#112 La inmensa mayoría de la gente que conozco no puede soportar estar todo el día sin hacer absolutamente nada. De hecho, eso es precisamente la cárcel y no es precisamente divertida. Una cosa es que me digas que desperdiciarían su tiempo haciendo cosas inútiles (que habría qué es inútil y qué no lo es, porque por ejemplo pasarse el día viendo conciertos de rock en TV puede ser inútil pero aprender a tocar algún instrumento no) y otra que no harían absolutamente nada. Yo he tenido épocas de ni-ni y necesitaba tener mi mente ocupada en algo, y muchas de las cosas que hice no las considero completamente inútiles.

En cualquier caso, es preferible de lejos una sociedad que paga a gente que no quiere trabajar antes que una sociedad que no paga a gente que quiere trabajar pero no puede. Y que conste que ninguna de las dos cosas me parece una aspiración honorable, sólo que lo primero es un mal menor (y mucho menor) que lo segundo.

#140 En ningún sitio dicen que se comunicara a los mendigos que el experimento iba a durar un año. De hecho, en ningún sitio dicen que el experimento fuera a durar un año. Simplemente comentan los resultados obtenidos tras un año y analizan el coste midiéndolo en libras anuales. A lo mejor pensaban continuar el experimento después, a lo mejor incluso lo hicieron.

D

#141 Primero, y aplicando una metodología cientifica, un experimento a tan reducida escala muestral no demuestra una mierda.

Segundo, una web de gente que intenta atraer fondos de caridad para los vagabundos y que para ello utiliza historias muy "hubanas" del estilo "conoce a Joe" no me parecen los más indicados para hacer un expemimento de este estilo, no se, es como esos miles de estudios que demuestran que el aceite es buenisimo para esto y lo otro y tomarse una copa de vino aquello y lo demás allá y comer carne de avestruz rejuvenece... cuándo resulta que los que financian esos estudios siempre es la patronal del aceite o la del vino o la de la carne de avestruz.

Tercero, según el supuesto experimento en este caso se trataba de una renta temporal, finita, no de una renta que durase toda la vida sin importar las circunstancias. Ese es un matiz importante en este asunto.

Cuarto, estamos hablando de una renta universal, algo que afectaría al común de los mortales, no a un grupo específico como puedan ser indigentes que llevaban muchos años en la calle. Aunque el presunto estudio fuese legítimo, que a simple vista suena como uno de esos estudios que hace Danone sobre las maravillosas propiedades del Actimel o Colgate entre no se sabe que dentistas y de los que 9 de cada 10 aconsejan su producto, pues insisto aunque fuese legítmo no tiene porque ser representativo de otros colectivos. Me imagino si esa gente ha pasado muchos años viviendo con nada y pasandolas putas lo que les podria causar una renta de ese estilo que sabían sería temporal y finita, es a aprovecharla racionalmente. Quizás gente que no las ha pasado tan putas durante años no sería tan juiciosa, especialmente sabiendo que siempre lo van a tener ahí disponible.

Por último, ese estudio no casa con otros muchos que se han hecho en muchos países sobre gente que ha estado recibiendo muchos años beneficios asistenciales.

Dicho todo esto, yo soy partidario de la renta universal, lo único que he matizado es que sería partidaria en vincularla a trabajo social para aquellos que debido a su situación de desempleo no pueden aportar nada más a la sociedad. Un anarka no debería estar en contra de eso.

neotobarra2

#144 Primero, no puedes adoptar una "metodología científica" en sociología como si fuera física o matemáticas. Aun así, el hecho de que los resultados sean tan inesperados como éstos sí demuestra una cosa: que dar por sentado determinado comportamiento bajo determinado contexto (en este caso, que dar dinero gratis a un mendigo sin ninguna obligación a cambio no va a ser beneficioso tanto para él como para la sociedad, y sobre todo para ésta última) es un error. Si crees que estoy afirmando que lo que se hizo en este experimento va a funcionar siempre, te estás inventando cosas que no he dicho. Lo que sí he dicho es que el hecho de que haya funcionado una vez (la única que se ha intentado, hasta donde yo sé) es esperanzador y desde luego prohíbe terminantemente decir directamente "no funciona".

Segundo, The Economist concede validez al experimento (al final tendré que poner el link: http://www.economist.com/node/17420321 ). Y no fueron los únicos. ¿Todos esos periodistas fueron engañados también? El dinero utilizado por la asociación Broadway salió de las arcas públicas inglesas y allí no son tan laxos como aquí con el tema de a qué dedicar dinero público, ¿me estás diciendo que el Estado de Reino Unido también fue engañado por esta asociación? ¿O me estás diciendo que hay una conspiración a tan alto nivel, con tal de quitarte la razón? Estás demostrando que refutar ese experimento es para ti algo de vital importancia, casi una necesidad, de lo contrario no recurrirías a semejantes falacias sin molestarte siquiera en hacer un par de búsquedas en Google antes. ¿Por qué esa necesidad?

Tercero, evidencias que no sólo no lees mis enlaces sino que tampoco lees mis comentarios: ¿dónde dice exactamente que la renta era temporal, o que se comunicara tal cosa a los mendigos? Y aun así el hecho es que el Estado gastaba más dinero anualmente en policía y otros servicios asociados a la mendicidad que el que se empleó para el experimento, por lo que sigue siendo favorable hasta desde un punto de vista económico.

Cuarto, yo no pretendo defender una renta básica con este estudio. Simplemente intenta demostrar que los prejuicios que muchos tenemos asentados sobre ciertas políticas económicas, dando por sentado que no pueden funcionar, son erróneos y peligrosos. Cuando se habla de una renta básica la gente enseguida salta a decir que es inviable. No tiene por qué serlo. También se tacha de inviable lo que se propone en este experimento, ni sus propios desarrolladores tenían muchas esperanzas puestas en él y fíjate qué resultados. No sacó a todos los mendigos de su situación, pero sí a once de trece. Y ninguno derrochó el dinero en drogas o apuestas, como muchos habrían vaticinado. Este estudio es una muestra perfecta de lo imbéciles que podemos llegar a ser cuando soltamos un "es imposible", "es inviable" o similares, basándonos únicamente en prejuicios y sin haberlo intentado siquiera. Yo mismo habría rechazado el llevar a cabo este experimento, porque había pensado que no iba a servir de nada.

Y por último, te reto a que muestres esos otros estudios, porque viendo el desarrollo de la conversación me atrevo a pensar que es probable que no dispongas de ellos. Eso sí, espero que muestres con esos estudios el mismo nivel de desconfianza que con el que yo he aportado: que revises quiénes los han financiado, quiénes los han desarrollado, etc.

D

#73 Yo me baso en el contexto de ver como se comporta la gente que tiene derecho a recibir ayudas sociales ad eternum, y no solo en España. Veo como la situación se transmite de padres a hijos, sin que tengan ganas de trabajar o hacer cursos de jardinería.

El ejemplo que has puesto no me sirve. Un experimento de gente que tuvo dinero durante un año, sabiendo que al final de ese periodo se le acabaría el dinero. En el caso de la RBU el dinero no se acaba al año.

T

#14 Curioso que digas eso de inventarse cosas, porque no he escrito en ningún lugar que estuviera esperando ninguna respuesta a nada.
#12 Cada uno lee como puede o como quiere, a ver si ahora habrá que leer a una determinada velocidad.
Y respecto al contenido del comentario en concreto, aquí se habla de la RBU, no de plantearse condicionar una ayuda social a la realización de un trabajo, de hecho eso ya es una mezcla absurda* en su misma concepción: si se necesita gente y se dispone del dinero, entonces no debería haber ninguna necesidad de dar ese dinero en forma de ayuda, se contrata a esa persona y se le paga por su trabajo (vamos, como toda la vida se ha hecho, o se debería haber hecho).
*Absurda y un tanto perversa, puesto que intenta mezclar ayudas y trabajo para excusar cierta clase de subempleos que no hacen más que deteriorar aún más el panorama laboral y social.

D

#19 Se trata de no regalar el dinero si no dar dinero a cambio de realizar tareas que redundan en el bienestar colectivo y que si se pagasen a precios de mercado el estado no tendría dinero para llevarlas a cabo.

Si tan deseoso estás de regalar tu dinero a cambio de nada vete a tu banco más cercano y afloja la pasta, nadie te lo va a impedir. Yo mismo te doy una cuenta para que me hagas un ingreso.

T

#20 Sabia que era una jodida pérdida de tiempo. Anda, sigue hablando solo que se te da de miedo.

D

#21 A veces si se quiere tener una conversación inteligente la única opción es hablar con uno mismo, especialmente en Menéame.

neotobarra2

#4 #6 #10 #14 #16 #18 #41 #44 Ya lo he puesto en otro comentario pero creo que necesitáis leerlo y puede que ése no lo veáis...

http://cronicasdehescartia.wordpress.com/2013/10/17/porque-dar-dinero-a-la-gente/

Dejad de lado los prejuicios y asumid que no tenéis (tenemos) ni puta idea de cómo podría llegar a comportarse la gente en un contexto diferente al que estamos acostumbrados.

O si no, podéis seguir en vuestra ignorancia con la ceguera voluntaria. Pero luego no caigáis en el colmo del egocentrismo y la vanidad, como #22.

D

#73 Nunca podremos saberlo, pero uno si se puede hacer una predicción basándose en varias cosas, por ejemplo
1) Mi propia experiencia como inmigrante en Reino Unido
2) La clara realidad de que los espanoles somos especialmente duchos en maneras de sacar la mayor tajada posible

Por ejemplo.. que crees tu que pasara con la "generación ni-ni".. pues que serán .. ni estudio ni trabajo hasta el puto dia que me muera...

neotobarra2

#74 http://www.broadwaylondon.org/

Ahí tienes la web de la organización que llevó a cabo el experimento. Y también apareció información al respecto en The Economist (yo lo acabo de leer ahora mismo). Ya que te quejas de lo vagos que son los demás, predica con el ejemplo y busca tú el resto de la información. No pretendas que yo te la busque por ti. De lo contrario, asumiré que lo de "es un hoax" no es sino un intento a la desesperada de negar la realidad porque no se ajusta a tus prejuicios sociales.

#112 La inmensa mayoría de la gente que conozco no puede soportar estar todo el día sin hacer absolutamente nada. De hecho, eso es precisamente la cárcel y no es precisamente divertida. Una cosa es que me digas que desperdiciarían su tiempo haciendo cosas inútiles (que habría qué es inútil y qué no lo es, porque por ejemplo pasarse el día viendo conciertos de rock en TV puede ser inútil pero aprender a tocar algún instrumento no) y otra que no harían absolutamente nada. Yo he tenido épocas de ni-ni y necesitaba tener mi mente ocupada en algo, y muchas de las cosas que hice no las considero completamente inútiles.

En cualquier caso, es preferible de lejos una sociedad que paga a gente que no quiere trabajar antes que una sociedad que no paga a gente que quiere trabajar pero no puede. Y que conste que ninguna de las dos cosas me parece una aspiración honorable, sólo que lo primero es un mal menor (y mucho menor) que lo segundo.

#140 En ningún sitio dicen que se comunicara a los mendigos que el experimento iba a durar un año. De hecho, en ningún sitio dicen que el experimento fuera a durar un año. Simplemente comentan los resultados obtenidos tras un año y analizan el coste midiéndolo en libras anuales. A lo mejor pensaban continuar el experimento después, a lo mejor incluso lo hicieron.

D

#73 Yo me baso en el contexto de ver como se comporta la gente que tiene derecho a recibir ayudas sociales ad eternum, y no solo en España. Veo como la situación se transmite de padres a hijos, sin que tengan ganas de trabajar o hacer cursos de jardinería.

El ejemplo que has puesto no me sirve. Un experimento de gente que tuvo dinero durante un año, sabiendo que al final de ese periodo se le acabaría el dinero. En el caso de la RBU el dinero no se acaba al año.

T

#12 Perdón, no me acordaba que hablaba con uno de los creadores del universo en su dia de descanso.

T

#6 No se exactamente de donde sale, pero si donde suele acabar: en Suiza y cajas fuertes similares.
Aunque bueno, ese dinero no es para todos, pero si suele ser de todos (nosotros), aunque es curioso porque de eso algunos no se quejan. Quien sabe, a lo mejor tambien se llevan tajada por mirar hacia otro lado mientras los otros trincan.

#10 Tienes razón, el dinero mejor dárselo a los bancos, ya vemos que ellos saben muy bien que cosas hacer con el (hacerlo desaparecer en lujos y vicios, preferentemente).

D

#11 No seas simplón, que no estamos en la tasca de tu barrio. ¿Te has leído todo mi comentario en (en solo un minuto no lo creo) o solo la primera frase y ya se te hinchó la vena?

T

#12 Perdón, no me acordaba que hablaba con uno de los creadores del universo en su dia de descanso.

T

#14 Curioso que digas eso de inventarse cosas, porque no he escrito en ningún lugar que estuviera esperando ninguna respuesta a nada.
#12 Cada uno lee como puede o como quiere, a ver si ahora habrá que leer a una determinada velocidad.
Y respecto al contenido del comentario en concreto, aquí se habla de la RBU, no de plantearse condicionar una ayuda social a la realización de un trabajo, de hecho eso ya es una mezcla absurda* en su misma concepción: si se necesita gente y se dispone del dinero, entonces no debería haber ninguna necesidad de dar ese dinero en forma de ayuda, se contrata a esa persona y se le paga por su trabajo (vamos, como toda la vida se ha hecho, o se debería haber hecho).
*Absurda y un tanto perversa, puesto que intenta mezclar ayudas y trabajo para excusar cierta clase de subempleos que no hacen más que deteriorar aún más el panorama laboral y social.

D

#19 Se trata de no regalar el dinero si no dar dinero a cambio de realizar tareas que redundan en el bienestar colectivo y que si se pagasen a precios de mercado el estado no tendría dinero para llevarlas a cabo.

Si tan deseoso estás de regalar tu dinero a cambio de nada vete a tu banco más cercano y afloja la pasta, nadie te lo va a impedir. Yo mismo te doy una cuenta para que me hagas un ingreso.

T

#20 Sabia que era una jodida pérdida de tiempo. Anda, sigue hablando solo que se te da de miedo.

D

#21 A veces si se quiere tener una conversación inteligente la única opción es hablar con uno mismo, especialmente en Menéame.

neotobarra2

#4 #6 #10 #14 #16 #18 #41 #44 Ya lo he puesto en otro comentario pero creo que necesitáis leerlo y puede que ése no lo veáis...

http://cronicasdehescartia.wordpress.com/2013/10/17/porque-dar-dinero-a-la-gente/

Dejad de lado los prejuicios y asumid que no tenéis (tenemos) ni puta idea de cómo podría llegar a comportarse la gente en un contexto diferente al que estamos acostumbrados.

O si no, podéis seguir en vuestra ignorancia con la ceguera voluntaria. Pero luego no caigáis en el colmo del egocentrismo y la vanidad, como #22.

D

#73 Nunca podremos saberlo, pero uno si se puede hacer una predicción basándose en varias cosas, por ejemplo
1) Mi propia experiencia como inmigrante en Reino Unido
2) La clara realidad de que los espanoles somos especialmente duchos en maneras de sacar la mayor tajada posible

Por ejemplo.. que crees tu que pasara con la "generación ni-ni".. pues que serán .. ni estudio ni trabajo hasta el puto dia que me muera...

neotobarra2

#74 http://www.broadwaylondon.org/

Ahí tienes la web de la organización que llevó a cabo el experimento. Y también apareció información al respecto en The Economist (yo lo acabo de leer ahora mismo). Ya que te quejas de lo vagos que son los demás, predica con el ejemplo y busca tú el resto de la información. No pretendas que yo te la busque por ti. De lo contrario, asumiré que lo de "es un hoax" no es sino un intento a la desesperada de negar la realidad porque no se ajusta a tus prejuicios sociales.

#112 La inmensa mayoría de la gente que conozco no puede soportar estar todo el día sin hacer absolutamente nada. De hecho, eso es precisamente la cárcel y no es precisamente divertida. Una cosa es que me digas que desperdiciarían su tiempo haciendo cosas inútiles (que habría qué es inútil y qué no lo es, porque por ejemplo pasarse el día viendo conciertos de rock en TV puede ser inútil pero aprender a tocar algún instrumento no) y otra que no harían absolutamente nada. Yo he tenido épocas de ni-ni y necesitaba tener mi mente ocupada en algo, y muchas de las cosas que hice no las considero completamente inútiles.

En cualquier caso, es preferible de lejos una sociedad que paga a gente que no quiere trabajar antes que una sociedad que no paga a gente que quiere trabajar pero no puede. Y que conste que ninguna de las dos cosas me parece una aspiración honorable, sólo que lo primero es un mal menor (y mucho menor) que lo segundo.

#140 En ningún sitio dicen que se comunicara a los mendigos que el experimento iba a durar un año. De hecho, en ningún sitio dicen que el experimento fuera a durar un año. Simplemente comentan los resultados obtenidos tras un año y analizan el coste midiéndolo en libras anuales. A lo mejor pensaban continuar el experimento después, a lo mejor incluso lo hicieron.

D

#141 Primero, y aplicando una metodología cientifica, un experimento a tan reducida escala muestral no demuestra una mierda.

Segundo, una web de gente que intenta atraer fondos de caridad para los vagabundos y que para ello utiliza historias muy "hubanas" del estilo "conoce a Joe" no me parecen los más indicados para hacer un expemimento de este estilo, no se, es como esos miles de estudios que demuestran que el aceite es buenisimo para esto y lo otro y tomarse una copa de vino aquello y lo demás allá y comer carne de avestruz rejuvenece... cuándo resulta que los que financian esos estudios siempre es la patronal del aceite o la del vino o la de la carne de avestruz.

Tercero, según el supuesto experimento en este caso se trataba de una renta temporal, finita, no de una renta que durase toda la vida sin importar las circunstancias. Ese es un matiz importante en este asunto.

Cuarto, estamos hablando de una renta universal, algo que afectaría al común de los mortales, no a un grupo específico como puedan ser indigentes que llevaban muchos años en la calle. Aunque el presunto estudio fuese legítimo, que a simple vista suena como uno de esos estudios que hace Danone sobre las maravillosas propiedades del Actimel o Colgate entre no se sabe que dentistas y de los que 9 de cada 10 aconsejan su producto, pues insisto aunque fuese legítmo no tiene porque ser representativo de otros colectivos. Me imagino si esa gente ha pasado muchos años viviendo con nada y pasandolas putas lo que les podria causar una renta de ese estilo que sabían sería temporal y finita, es a aprovecharla racionalmente. Quizás gente que no las ha pasado tan putas durante años no sería tan juiciosa, especialmente sabiendo que siempre lo van a tener ahí disponible.

Por último, ese estudio no casa con otros muchos que se han hecho en muchos países sobre gente que ha estado recibiendo muchos años beneficios asistenciales.

Dicho todo esto, yo soy partidario de la renta universal, lo único que he matizado es que sería partidaria en vincularla a trabajo social para aquellos que debido a su situación de desempleo no pueden aportar nada más a la sociedad. Un anarka no debería estar en contra de eso.

neotobarra2

#144 Primero, no puedes adoptar una "metodología científica" en sociología como si fuera física o matemáticas. Aun así, el hecho de que los resultados sean tan inesperados como éstos sí demuestra una cosa: que dar por sentado determinado comportamiento bajo determinado contexto (en este caso, que dar dinero gratis a un mendigo sin ninguna obligación a cambio no va a ser beneficioso tanto para él como para la sociedad, y sobre todo para ésta última) es un error. Si crees que estoy afirmando que lo que se hizo en este experimento va a funcionar siempre, te estás inventando cosas que no he dicho. Lo que sí he dicho es que el hecho de que haya funcionado una vez (la única que se ha intentado, hasta donde yo sé) es esperanzador y desde luego prohíbe terminantemente decir directamente "no funciona".

Segundo, The Economist concede validez al experimento (al final tendré que poner el link: http://www.economist.com/node/17420321 ). Y no fueron los únicos. ¿Todos esos periodistas fueron engañados también? El dinero utilizado por la asociación Broadway salió de las arcas públicas inglesas y allí no son tan laxos como aquí con el tema de a qué dedicar dinero público, ¿me estás diciendo que el Estado de Reino Unido también fue engañado por esta asociación? ¿O me estás diciendo que hay una conspiración a tan alto nivel, con tal de quitarte la razón? Estás demostrando que refutar ese experimento es para ti algo de vital importancia, casi una necesidad, de lo contrario no recurrirías a semejantes falacias sin molestarte siquiera en hacer un par de búsquedas en Google antes. ¿Por qué esa necesidad?

Tercero, evidencias que no sólo no lees mis enlaces sino que tampoco lees mis comentarios: ¿dónde dice exactamente que la renta era temporal, o que se comunicara tal cosa a los mendigos? Y aun así el hecho es que el Estado gastaba más dinero anualmente en policía y otros servicios asociados a la mendicidad que el que se empleó para el experimento, por lo que sigue siendo favorable hasta desde un punto de vista económico.

Cuarto, yo no pretendo defender una renta básica con este estudio. Simplemente intenta demostrar que los prejuicios que muchos tenemos asentados sobre ciertas políticas económicas, dando por sentado que no pueden funcionar, son erróneos y peligrosos. Cuando se habla de una renta básica la gente enseguida salta a decir que es inviable. No tiene por qué serlo. También se tacha de inviable lo que se propone en este experimento, ni sus propios desarrolladores tenían muchas esperanzas puestas en él y fíjate qué resultados. No sacó a todos los mendigos de su situación, pero sí a once de trece. Y ninguno derrochó el dinero en drogas o apuestas, como muchos habrían vaticinado. Este estudio es una muestra perfecta de lo imbéciles que podemos llegar a ser cuando soltamos un "es imposible", "es inviable" o similares, basándonos únicamente en prejuicios y sin haberlo intentado siquiera. Yo mismo habría rechazado el llevar a cabo este experimento, porque había pensado que no iba a servir de nada.

Y por último, te reto a que muestres esos otros estudios, porque viendo el desarrollo de la conversación me atrevo a pensar que es probable que no dispongas de ellos. Eso sí, espero que muestres con esos estudios el mismo nivel de desconfianza que con el que yo he aportado: que revises quiénes los han financiado, quiénes los han desarrollado, etc.

D

#73 Yo me baso en el contexto de ver como se comporta la gente que tiene derecho a recibir ayudas sociales ad eternum, y no solo en España. Veo como la situación se transmite de padres a hijos, sin que tengan ganas de trabajar o hacer cursos de jardinería.

El ejemplo que has puesto no me sirve. Un experimento de gente que tuvo dinero durante un año, sabiendo que al final de ese periodo se le acabaría el dinero. En el caso de la RBU el dinero no se acaba al año.

elpelodeannagabriel

#11 Me encanta cuando pones en mi boca cosas que yo no he dicho. Mientras tanto, no esperes una respuesta.
#9 Pero si la gente recibe dinero por no hacer nada, ¿por qué narices trabajaría yo? Si eso sucede, parecería un premio a la vagancia más que una ayuda, además que con los datos económicos actuales es más que imposible.
La mejora de los medios de producción y el aumento de la producción debe derivar en una mejoría de las condiciones sociales de la población, no en que una parte de la población sostenga a la otra mitad. Y el dinero será irreal, pero su valor existe.

Draakun

#14 Creo que habría de todo: vagos e hiperactivos. Como siempre ha habido.
Pero lo que yo me planteo es que si un vago que quiere tumbarse a la bartola tiene dinero, se tumbará a la bartola en una playa, tras haber pagado un hotel, y haberse pagado un viaje. A la larga beneficia a los que le rodeen.
La otra cuestión que me planteo, es que ahora podemos permitirnos disfrutar de la vida. No estamos hablando de una economía de subsistencia donde necesitas a un montón de gente segando a mano un campo de trigo para tener comida. Los medios de producción nos facilitan muchos bienes sin trabajar. Podemos disfrutar de la vida... Por qué no.

Lo que sí me planteo, y te doy la razón, es el que alguien no valore lo que se le da. No sé como combatir eso. Creo que la asignatura de historia debería volver y ser una de las principales (que se enteren de los que sufrieron sus ancestros para que hoy llegasemos a tener esto) y también un tiempo de servicios sociales obligatorios. No lo sé, pero te doy la razón en que hay que hacer valorar a la gente lo obtenido de alguna manera y el contexto en que se encuentran.

AitorD

#15 "Pero lo que yo me planteo es que si un vago que quiere tumbarse a la bartola tiene dinero, se tumbará a la bartola en una playa, tras haber pagado un hotel, y haberse pagado un viaje. A la larga beneficia a los que le rodeen."

Hmm... exactamente, ¿qué entiendes tú por renta básica?

Draakun

#48 Por renta básica entiendo la cantidad mínima para que puedas asegurarte comida y casa (aquí no incluyo la sanidad universal, que también iría para mí en el pac).
El resto de caprichos (por ejemplo, un viaje para tumbarte a la bartola en la playa) te los pagas tras trabajar en algo.

D

#48 #50 alguien con renta básica podría ahorrar y tener unas vacaciones medio decentes, ¿por qué no? Hay gente que trabaja y vive con sus padres, o que no trabaja y vive con sus padres. Hay mil situaciones particulares, y el comentario de #15 no me parece descabellado.

En fin, sobre esto hay mucho material, a mí es un tema sobre el que leí hace un par de días y que me parece muy interesante. En cuanto tenga más tiempo libre buscaré información técnica, estudios piloto, etc. para saciar mi curiosidad.

De momento y para abrir boca: http://basicincome2013.eu/ubi/es/

quiprodest

#1 ¿Dónde están los brotes verdes? Pregúntaselo a él: "A lo largo del cuarto trimestre del año 2012 serán visibles los primeros signos de que la fase más dura de la crisis habrá pasado."

#11 "No se exactamente de donde sale, pero si donde suele acabar: en Suiza y cajas fuertes similares."

Anda que no tienen años estos versos, donde se decía eso mismo (Quevedo, en referencia al oro): "Nace en las Indias honrado, donde el mundo le acompaña; viene a morir en España, y es en Génova enterrado."

T

#9 Tienes razón, todos sabemos que la diferencia entre el nulo interés y el interés mega-máximo está en los 1,99€, por eso ponen 2€: porque eso ya es super-mega-hiper-interés del bueno.

allioli

#12 Me refería a que te obliga a hacer varios pasos además de obligarte a pagar. Presentarse ese día en el partido para votar y hacer la gracieta es una cosa, pero tener que seguir varios pasos antes evita que se convierta en una chufla. Dos euros no alejará a la gente que quería participar (Y no, no entiendo que alguien quiera participar y no quiera pertenecer al partido) pero si a los que solo pensaran en hacer el gilipollas

Pues es tu oportunidad #14. Yo creo que tendré cosas mejores que hacer ese día.

T

@Blackheart @neyla @angelitoMagno
'ojo, cuentas auditadas por empresas externas mundialmente reconocidas' eso me recuerda a quien auditó a ciertas cajas, eran reconocidas..... hasta que la cagaron. ¿Ahora que? Ah, si, 20 o 30.000 M€, que llevo algo de cambio...
Y respecto a la deuda, una deuda de 50.000 M€ es un desastre, porque ¿quien coño compraría una empresa con esa monumental deuda? NADIE con medio dedo de frente, los valga o no en teoría (solo en eso habría mucho que discutir).

T

@neyla @angelitoMagno Claro, el clásico mantra 'si es privado funciona mejor'.

Si, debe ser por eso que Telefónica debe más de 50.000 M€, por poner un pequeño ejemplo (las demás están igual o peor) a pesar de tener unos beneficios (reconocidos) de alrededor 4.000 M€ el año pasado. Gana más que antes, cierto, pero sus deudas son inmensamente mayores. Menuda gran gestión, es realmente patético.

T

@angelitoMagno @neyla Quizás si Telefónica, Repsol, Cepsa, Tabacalera, Endesa y otras grandes empresas con beneficios no se hubieran privatizado ahora podriamos disfrutar todos de sus beneficios y no solo sus jefecillos, enchufados y accionistas.
La diferencia entre Noruega y aquí es que allí se reparten entre todos los beneficios de sus empresas, o por lo menos de esta, aquí nunca se hizo, ni antes ni por supuesto después de las privatizaciones. Es una cuestion política, si, pero no de sociales democracias ni leches, sino de que aquí estamos infectados de mangantes y allí tendrán unos cuantos cientos de miles menos.

T

@neyla Tienes toda la razón, si fueran capitalistas se limpiarían con billetes de 500.

Vamos, está por ejemplo Iraq y sus ciudadanos sonrientes por arriba y por abajo, una magnífica referencia de nueva democracia capitalista y con enormes reservas de petroleo para demostrarlo. Y pronto cuando 'convenzan' (BUM, BUM) a Siria, el éxito del papel monetario higiénico capitalista seguirá imparable.

T

@angelitoMagno Pues más o menos lo que suelen valer: 0 euros, o sea, NA-DA.
Ahora, antes ya te has comido la jodida publicidad. Que listillos.