e

#33 "No hay forma"
Sí, leer el código QR que viene por ley al final de cada factura para acceder al comparador oficial. Vale que no es "exactamente" ni aún así pero es la mejor aproximación posible, hecha con tus consumos reales, y con la mejor accesibilidad posible también (yo haría que el código tuviese a su vez un hipervínculo en la factura digital).

i

#36 Suelen tener ese hipervínculo, al menos Iberdrola lo tiene.

N

#33 #35 #36 y hasta hace 6 meses usaba ese QR y me seguía diciendo que la PVPC de luz era más cara que mi tarifa en el mercado libre. Obviamente en cuanto empezó a ser más ventajosa la PVPC me cambié.

Con el gas ninguna duda, PVPC siempre.

Arkhan

#36 No, no la hay. No puedes saber el precio de toda la duración del periodo de facturación que aún está por consumir ni de toda la vigencia del presunto contrato.

La decisión de pasarse a mercado libre o regulado viene dada por lo que habrías pagado el mes anterior pero nunca puedes compararlo a futuro porque nunca tendrás un precio exacto. El consumidor nunca puede decidirse al no existir la información necesaria para poder tomar la decisión correcta.

Ainhoa_96

#11 Yo ya lo hago, en la medida de lo posible, mi banco es CaixaPopular, mi distribuidora de luz es SomEnergia, compro en Consum, etc.

Si lo hiciese más gente, no habría oligopolio eléctrico, bancario, etc.

editado:
y añado, regiones como Euskadi o países como Suiza, tienen un mayor % de su PIB aportado por entidades de la Economía Social, es casualidad que sus economías sean más fuertes? (obviamente tienen otras particularidades, pero esto también suma).

manbobi

#12 Exacto, hay alternativas en ciertos consumos, como en la luz, las compras diarias...

Nobby

#2 lo que fastidia a la gente es empeorar su calidad de vida.
Con el coche eléctrico, mirándolo desde el punto de vista del consumidor todo son desventajas: necesitas una instalación especial en tu lugar de aparcamiento para cargarlo por la noche, la autonomía es mucho más reducida, hay muchas menos electrolineras que gasolineras, tardas muchísimo más en repostar, tienen un precio prohibitivo para alguien que cobre el SMI y en cuanto salen del concesionario el precio de reventa cae muchísimo muchísimo más que el de un gasolina...
¿Y les asombra que la gente esté en contra del coche eléctrico? ¡Lo que a mí me asombra es que haya alguien que cobre 14000/16000€ al año que esté a favor del coche eléctrico!

GeneWilder

#8 No son negacionistas. Son pobres.

tsiarardak

#11 Ahora mismo te estoy aplaudiendo hasta con las orejas. Criminalizar al pobre, que es poco ecológico, tiene un coche que contamina y encima se va a hacer turismo una vez cada lustro.

J

#37 Exacto. Eso es lo que se hace en este foro. Se criminaliza al pobre que tiene un coche de combustión con el que ir a trabajar y gracias.

p

#11 los que los compran muy ricos no son...

... tenemos que regalarles dinero público (de todos) para su capricho roll

snowdenknows

#55 les damos dinero porque nos ahorraremos mucho más en no enviarles euros a los árabes por petroleo y depender menos de energía de fuera de la ue, una inversion muy rentable

Xtrem3

#11 Vengo, veo que ya se ha dicho, voto y me voy.

r

#11 hay de los dos.
Hay mucho negacionista... mira los comentarios que ponen excusas contra los eléctricos que no mencionan la pasta.

snowdenknows

#11 el citroen ec3 es mas barato que el gasolina ya 23k€ antes de los 7k€ de ayudas!

borre

#8 Ya te digo yo que un Dacia Spring / C3 o algo similar con una batería con autonomía de mil km ya le pueden dar viento a cualquier otra cosa.

borteixo

#38 motos y coches tipo topolino eléctricos es lo que necesitamos por unos pocos miles de euros, no lavadoras con tablet de 15 pulgadas a precio de entrada de piso.

Nobby

#38 en el momento en el que vendan el equivalente a un dacia sandero por 15000€, aumenten la autonomía a 800/900 km y bajen la velocidad de carga a 10 minutos o menos (es decir, cuando tenga unas prestaciones y coste similares a un coche de gasolina) entonces la gente adoptará el coche eléctrico. Antes lo dudo...

imagosg

#8
Son cosas distintas.
Que el acceso al coche eléctrico y su mantenimiento sea caro y complicado ahora mismo...
No tiene ver con el discurso tipo #2, muy extendido de demonizar la figura del coche eléctrico sin argumentos de peso y en paralelo apoyar nucleares y otros disparates...

jonolulu

#20 #22 #24 #28 #30 #66 #103 Lo mejor para el medio ambiente es el decrecimiento, la reducción del consumo de recursos. La renovable ha venido a ampliar la oferta energética, no a sustituir otras fuentes, al menos hasta ahora ese ha sido su papel.

Aumentar la disponibilidad con nuclear (que ni es limbia, segura, ni barata) es un patapúm parriba a lo que comento: el decrecimiento va a llegar por las buenas o por las malas. El tema es cómo queremos afrontarlo. Es la alternativa real, y única.

Pero claro, la gente no quiere oir ni hablar de ello. El comentario de #8 es, en cierto modo, un resumen de la situación

LaInsistencia

#109 Vamos a ver si nos centramos de una vez.

La pelea no es "vamos a no contaminar". Hay microplasticos en la sangre de cada criatura viviente de este planeta. Hay bolsas de basura en la fosa mas profunda del oceano. Esa guerra ya la perdimos. Olvidaos de eso.

La pelea es "si no dejamos de acumular energia en la atmosfera, el clima será cada vez mas caotico y un dia nos vamos a encontrar que media Europa ha muerto en una ola de calor de 60ºC. Probablemente la mitad del Sur, para mas señas.". La guerra que hay que ganar es "dejar de emitir gases de efecto invernadero". Parad todas las centrales termicas y cambiadlas por centrales nucleares. Caras, peligrosas, que emiten residuos nucleares, pero que emiten residuos nucleares solidos, en forma de barra de metal que no se va a ningun sitio y son seguros de mantener en el fondo de una piscina bajo 15 metros de agua.

Parad, de emitir, CO2. Parad, de emitir, NO2. Parad, de dejar escapar, hidrogeno y metano. ¿Podemos ponernos todos de acuerdo en esto, antes de que tengamos que ponernos de acuerdo por el "método Mad Max"? ¿O empezamos a daros a todos por perdidos, y cuando la cosa se tuerza de verdad, mariquita el ultimo?

jonolulu

#111 Sin reducción no hay solución.

En cuanto a cómo afrontarla hay dos vías: asumiéndolo o con el surgimiento de movimiento ecototalitaristas de corte fascista

f

#111 si es que es tristísimo, si es que está todo perdido.

Como no haya un cataclismo o la fusión nuclear traiga energía "infinita" muy pronto estamos condenados. Ya lo han dicho, explicale a los países en vías de desarrollo que paren o a los desarrollados que no sigan. Nadie va a parar. Joder si hay quien ya se frota las manos con lo que va a sacar de la reconstrucción de zonas catastróficas consecuencia del cambio climático, quieres más pruebas?

La discusión no es contaminar o no, emitir gases o no, es, cuántos muertos habrá?

wachington

#109 Yo creo que coincidimos con lo de decrecimiento. Y una de las formas más claras del decrecimiento es no substituir algo que no está contaminando.

Fairphone tenía un eslógan que decía que el móvil más ecológico era el que tenías ahora mismo.

Yo no cerraría ninguna central nuclear que esté funcionando, mientras sea segura.
El primer objetivo debería ser dejar de utilizar combustibles fósiles como el gas y las gasolinas, por lo que primero tenemos que generar suficiente energía eléctrica como para sustituir los combustibles fósiles.

De hecho el primer objetivo debería ser decrecer y como comentas la reducción del consumo de recursos.

jonolulu

#116 De no cerrar centrales a abrir nuevas hay un trecho enorme. Aún así desvía el foco del problema

wachington

#120 En ningún momento he hablado de abrir centrales nucleares, solo mantener las que sean viables.

R

#109 el decrecimiento es utópico, necesitamos soluciones realistas

jonolulu

#126 ¿Por qué es utópico? En caso de no afrontarlo vamos camino de hacer realidad Waterworld

R

#129 es utópico porque incluso quien lo defiende esta un domingo por la tarde comentando en una web y consumiendo recursos de forma innecesaria, seguro que has viajado a un par de países por ocio y te has tomado unas cervezas en vez de agua, o peor, te has tomado agua embotellada.

Imagina alguien no concienciado con el decrecimiento si tu malgastas recursos por ocio

wachington

#126 Pues es lo más realista que hay. Cualquier otra solución son paños calientes para que no se enfade nadie.

N

#109 El decrecimiento es el sueño de Resines. No vas a conseguir en la vida eso. Mucho menos teniendo muchos países en vías de desarrollo.

m

#109: Las energías renovables sí están sustituyendo a las energías fósiles.

snowdenknows

#8 el citroen ec3 es mas barato que el gasolina ya 23k€ antes de los 7k€ de ayudas!
se puede cargar en un enchufe normal
"muchisimo en repostar (solo cuando viajas)
el preciuo de reventa no cae, de hecho el de mi coche ha subido
no tienen gasto en taller practicamente ni aceite ni ruedas
baratisima la luz hoy dia haces 100km con 1€

Cantro

#24 o sois muy jóvenes o ponéis mucho interés en no ver el mundo que os rodea.

Me he criado al lado de una frontera. Con Portugal, concretamente. Cuando era crío, cruzar esa frontera era como viajar treinta años al pasado.

Hoy en día tampoco notas tanta diferencia entre, por ejemplo, Portugal y Alemania.

Incluso la Rumanía de hoy en día no tiene nada que ver con la Rumanía que había al caer el talón de acero.

Vamos a volver a 2021, antes de la segunda invasión: la diferencia que hay entre los países ex soviéticos o ex COMECON que se quedaron fuera de la Unión Europea, y los que entraron en ella es abismal.

¿Que se puede hacer mejor? Desde luego

¿Peor? Sin ninguna duda

¿Hay sitios mejores en el mundo para vivir siendo un currito de a pie? Pocos, y la mayoría están tan relacionados con la Unión Europea que podrían ser parte de ella.

Novelder

#31 y que tiene que ver que el mundo , europa avance para darse cuenta que en la UE cada pais va a la suya?

Cantro

#38 Que si Europa fuese "a la suya" las cosas no serían así. Ese avance tan importante de los países del Este y, por ejemplo, Portugal se ha dado en la UE y en gran medida gracias a la UE. Fuera de la UE la cosa no ha ido tan bien

Los fondos FEDER, por ejemplo, se han invertido donde a muchos gobiernos no les parecía prioritario

¿Que algunos países van más a su bola? Sí, pero también tienen que transigir y hacer políticas comunes, aunque alguno se haya tenido que tragar más de un sapo.

Y tampoco es la primera, ni la centésima vez que los tribunales de la UE corrigen algún atropello por parte de los estados

Globo_chino

#5 Eso es cierto pero hago dos puntualizaciones.

1. La industria cultural estadounidense está muy localizada, casi todas las escuelas de arte y estudios cinematográficos importantes están concentradas en tres o cuatro ciudades, y el mensaje que venden está muy pre-fabricado para la imagen que quieren dar.

2. Aparte de la desunión. Casi cualquier película, serie o dibujo animado europeo masivo se remonta a antes de los 90 por varios factores: Incapacidad para competir con los presupuestos de la industria estadounidense, un modelo cultural basado en la inversión pública para crear productos minoritarios, la escasa adaptación o abandono de las nuevas generaciones como público, etc.

ContinuumST

#8 Bueno, para ellos no es cultura como tal, es "the american way of life"... una forma de propaganda, ya sea económica, religiosa, ética, sociológica, militar, etc., ahí es donde radica la variación de sus temas. Una variación que no es tal. Su ethos en casi todas sus producciones audiovisuales es el mismo o muy parecido, variaciones estéticas sobre el mismo tema y a los directores que pretenden hacer algo diferente, o no encuentran financiación o son despedidos y nunca más se sabe nada más de ellos.

En Europa ocurren varias cosas, excepto Francia, que se mantiene firme dentro de lo posible a sus temas y contenidos puramente franceses gracias a leyes muy concretas y férreas. Un detalle, si quieres contratar a un actor o actriz francesa debes contratar a la productora a la que "pertenece" ese actor o actriz. Un detalle, hay muchos más. Como decía, en Europa ocurren varias cosas... sin entrar en detalles largos y tediosos. El dinero europeo está en manos de una serie de grupos que tienen una agenda y hay temas in-to-ca-bles, por eso se tiende al entretenimiento más que al cine comprometido o problemático. Competir con los presupuestos estadounidenses es fácil, más guión, más historia, más contenido actual y europeo, pero... el dinero europeo es cobarde. Bueno, el dinero es cobarde en general.

Globo_chino

#11 Si bueno, pero seguramente un chaval de ahora sepa mejor lo que es el 4 de julio y el día de acción de gracias que el 2 de mayo.

La cultura no solo estética y controversia, también es identidad y valores, eso los EEUU lo saben muy bien.

Nosotros hacemos ARTE pero que pasa desapercibido para la mayoría de población, y muchos están contentos con ese sistema porque no quieren "rebajarse" al gusto del bulgo.

ContinuumST

#56 "Si bueno, pero seguramente un chaval de ahora sepa mejor lo que es el 4 de julio y el día de acción de gracias que el 2 de mayo. "

Posiblemente, sí. Intenta colocar en EEUU una película sobre el 2 de mayo español. Con actores españoles y hablando en español y subtítulos en inglés para ellos. Jaj, me río. Pero si hasta las películas ganadoras de premios internacionales llegan a lugares insospechados en cines concretos en grandes ciudades como Nueva York o Los Ángeles. Son hiper-mega-proteccionistas para que no se puedan colar ideas diferentes a "lo suyo". En mi juventud, pensaba que si daba dinero ellos lo comprarían, porque el olor del dinero les gusta. Pero me equivocaba... sí, les gusta el dólar y ganar dólares a paletadas, pero no es sólo eso. Hay algo más. Ideología. Mucha.

Nosotros hacemos de todo, ni todo es Arte, ni todo es comercial, hay mucha variedad ya que Europa no es para nada uniforme (y menos mal)... Y con respecto a lo "rebajarse al gusto del bulgo..". pues debe ser así o así lo considero en mi humilde opinión. Mejor hacer crecer y educar hacia arriba, que aplanar la línea y todos zafios. El otro día, en una pequeña charla con una jovencita de 24 años, hija de unos amigos me maldijo en arameo por recomendarle Blade Runner. Me dijo algo como... "¿Si esta es una de las mejores películas de ci-fi, cómo será la peor?" Mudo. No supe qué decirle. Ah, y la joven es licenciada en química. Y así, con todo, con casi todo lo relacionado con el entretenimiento, el cine, su objetivo, y la debacle actual que hay, una debacle imparable, claro.

Globo_chino

#89 Bueno, Blade Runner fue un fracaso de taquilla en su tiempo

Como he dicho, hay quien le gusta el modelo actual, a mí personalmente me gustaría un equilibrio entre lo culto y lo mundano.

FatherKarras

Que Europa no era capaz de imaginarse a sí misma como un modelo alternativo al americano desde hacía algún tiempo estaba claro desde los años 1990. Pero, durante casi dos décadas, el desafío del neoliberalismo de base europea consistió en creer que podía ser un competidor real de Estados Unidos; es decir: en creer que podía superar a Estados Unidos en su juego favorito, el mercado capitalista.

Y en cierto momento Europa descubrió que las aborrecidas soberanías, derrocadas en nombre de la globalización del mercado, eran la única fuente de autonomía y dirección incluso en un contexto capitalista. Porque Estados Unidos, que nunca dio crédito al cuento de hadas de la superación de las soberanías, impuso lo suyo a una Europa que se ha transformado en una aglomeración de lobbies privados injertados en instituciones sin carácter ni columna vertebral.

Globo_chino

#1 Lo que tendría que haber hecho la UE es ganar soberanía en lugar de venderse a un libre mercado dominado por los EEUU.

FatherKarras

#2 Claro, lo que tendría...

Ripio

#2 Lo que tendria que haber hecho la UE es no existir.

l

#23 #4 ¿Más fronteras y debilidad es lo que queréis? Lo que tenéis es miedo pero os hacéis pasar por fuertes.

La UE, por más defectos que tenga y por más lobbys y fascistas o retrogrados religiosos que la rodeen y le pongan zancadillas, es uno de los mejores proyectos en siglos. Sólo hay que reconstruir y retomar el valor de los derechos humanos y la defensa de la verdad en cualquier rincón del planeta, ni más ni menos. Lo demás es locura, maldad, miedo, intolerancia, ignorancia, naciones falsas, fronteras imaginarias, banderas y patriotismo barato.

Menos fronteras y más interesarse por el bien de todos.

manbobi

#50 Lo mío era un mal parafraseo de Victoria Nuland. Necesitamos independizarnos del tío Sam, esa "democracia" de medio pelo.

Ripio

#50 "Sólo hay que reconstruir y retomar el valor de los derechos humanos "..

Si, ya lo estás viendo,blanqueando y apoyando genocidios, militarizando la industria, globos sonda de servicio militar obligatorio..........

Un atraco a mano armada,en dinero y en derechos.

l

#70 Precisamente por todo eso que comentas y otras cosas lo digo. ¡Me alegro de que les escupas las verdades a la cara!

Lo único que quieren es acaparar para llenar sus bolsillos y su ego, porque creen que su poder económico es una especie de salvador de la tradición y de los valores... Una entelequia falsa para manipular, mentiras, lo que hacen es destruir precisamente esos valores.

E

#3 A mí, que no soy psicólogo ni psiquiatra, me parece esquizofrenia. En su cabeza seguramente sonase como una verdad revelada, pero no aguanta dos párrafos con la misma idea y pasa de hablar de Los Simpson a quejarse de que una marca de agua se llame Liquid Death. Ese tío necesitaba ayuda.

rojo_separatista

#14, no he podido evitar que me viniese esta imagen a la cabeza.

Hablando en serio, una pena por sus familiares, los problemas de salud mental no afectan solo al enfermo, sino a todo su entorno.

R

#52 Esa es la parte realmente más triste. El loco tiene un sufrimiento limitado, porque normalmente no sabe que lo esta, pero sus allegados si y sufren minuto a minuto por ello...

#14 pues ya te da a entender que el que manda la noticia tampoco esta muy bien de lo suyo...

wachington

#54 Aquí se suelen enviar noticias de tarados sin coincidir con lo que explica el tarado.
Y este envío parece uno de ellos.

winstonsmithh

#57 #54 Los hay que están fatal de lo suyo.

Feindesland

#8 #10 #11 Yo no hablo tanto de nueva construcción, como de evitar que los pequeños propietarios se retraigan por miedo. Insisto en que es lo que más a menudo veo, proque vivio en León, que es una ciudad donde mucha gente que vive fuera hereda un piso de una abuela, por decirlo de manera resumida.
La idea de convertir al propietario en ONG cuando el inquilino se vuelve "vulnerable" ha sido un desastre sin precedentes. Y ya no es una ni dos veces las que lo he oído. Que alquilaría, pero no quiere movidas. Y lo dejan cerrado o lo ponen a la venta. ¿quiéen el alquila hoy un piso, por ejemplo, a una madre soltera, sabiendo que si no paga te la quedas por tiempo indefinido? Pues nadie, y es una tragedia.

Una de las razones por las que se suben los precios es para evitar la parte baja de la tabla. Y eso no lo quiere reconocer nadie. sabes que si eres el más barato de idealista te vendrá el que más justo ande. Y a ese, con las leyes actuales, no lo queire nadie "por si acaso".

Pero aquí, erre que erre con los fondos, los pisos turísticos, y no sé qué. Mirad en vuyestro propio eificio, cuántos pisos hay vacíos y de quién son. Es así de fácil.

Desideratum

#15 No conozco el mercado de León y a lo mejor presenta singularidades que no se pueden extrapolar al pensamiento del tenedor de pisos estándar de ciudades más pobladas o turísticas. En cualquier caso, de este mismo agregador y de hace menos de 15 minutos:

https://www.elsaltodiario.com/cuadernos-de-ciudad/desmontando-discursos-dominantes-mercado-del-alquiler

https://www.eldiario.es/economia/desigualdad-vivienda-renta-caseros-duplica-inquilinos_1_11291912.html

#18 parece ser que los redactores de esta noticia tienen la solución : que los propietarios de pisos sean más pobres y que los fondos de inversión ofrezcan más rentabilidad que el alquiler.

Autarca

#15 con la nueva ley animal, las mascotas pasan a considerarse parte de la familia

Imagínate la cara que se le queda a una persona, que no quiere "bichos" en su casa de alquiler, cuando se entera que no puede rechazarlos.

XQNO

#26 Claro que si, el problema de la vivienda viene de toda esa gente que prefiere tener una piso cerrado perdiendo miles de euros antes de alquilarlo a alguien con perro

Autarca

#98 Con la nueva ley, no tienen ni que decirte la verdad, y no te pueden echar por ese motivo

#96 No digo que sea determinante, pero desde luego contribuye.

O

#15 Efectivamente, la gente no tiene ni idea de la cantidad de pisos vacíos porque la gente no quiere meterse en jaleos. El que le está dando dinero y nunca ha tenido problemas no lo va a quitar, pero el que no lo ha puesto nunca, las herencias, las segundas residencias que casi no se usan, todo eso está quedando fuera del mercado porque la gente tiene una percepción de inseguridad jurídica que no invita a meterse. 
#96 Eso es una simplificación tremenda. Evidentemente no es el perro. Es el deterioro y el perro es el último en una largísima lista de problemas a los que se enfrenta un propietario. Yo he tenido que reformar un piso dos veces (suelos reventados, una encimera de cocina partida, horno destrozado, paredes con pinturas, sofás para tirar, grifos que no abren, todo por falta de cuidado). A la tercera lo puse en una agencia que subió el alquiler un 25 por ciento. 

d

#26 Como que no? Te crees que no se pregunta si tienes mascotas o tienes intención de tenerlas?

flyingclown

#98 No se puede preguntar eso. Lo que puedes hacer el prohibir las mascotas en el contrato.

d

#155 Por eso digo que dudo que no se pueda hacer. Si hay comunidad de vecinos en los que se prohíbe tener animales.

flyingclown

#182 No creo que las comunidades de vecinos pùedan prohibirlos pero me lo estoy inventando.

d

#188 Por mi zona hay comunidades que prohiben mascotas. Otra cosa que con la nueva ley esas cláusulas en los estatutos de esa comunidad ya no valgan...

d

#98 Puedes preguntar lo que quieras. Te dicen que no y luego te enteras que si. Y no tienes modo de hacer nada al respecto.

d

#162 Mientras no cause problemas, no veo donde está el problema realmente.

flyingclown

#26 ¿No se pueden prohibir animales en un contrato de alquiler?

Autarca

#153 Ah, pues parece que no

Esto me pasa por hacer caso a gente que me cruzo en los bares

¿Pueden prohibirme tener mascotas en pisos de alquiler?

La nueva ley de animales busca mejorar su bienestar y sus derechos, así como evitar el maltrato y la comercialización dañina para las mascotas. Sin embargo, los alquileres se regulan por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), la cual no se ha modificado. Esto quiere decir que, aunque los animales sean considerados miembros de la familia, los propietarios son los que deciden si los aceptan en su vivienda o no.


https://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2022/09/29/799377-que-dice-la-nueva-ley-de-animales-sobre-tener-un-perro-en-una-casa-de-alquiler

flyingclown

#161 'los propietarios son los que deciden si los aceptan en su vivienda o no.'
'Esto quiere decir que, aunque los animales sean considerados miembros de la familia, los propietarios son los que deciden si los aceptan en su vivienda o no. 
La LAU no prohíbe alquilar una casa a un inquilino con mascotas, deja la opción de que sea el propietario quien lo decida. Para ello, el arrendador podrá añadir al contrato de arrendamiento una cláusula que lo especifique.
Si no hay cláusula que señale la prohibición de mascotas en la casa en alquiler, el inquilino podrá hacerlo y no le supondrá ningún problema siempre y cuando cumpla la normativa y no ocasione problemas como, por ejemplo, no cumplir las medidas mínimas de higiene, etc.'
De tu enlace.

Autarca

#172 Si, si

Parece que me la han colado, otra vez.

flyingclown

#175 perdona, he leído muy rápido tu cometario.

e

#15 El perfil favorito del pequeño propietario son los funcionarios. Si se quiere a largo plazo, uno ya con plaza en un lugar que se quiere quedar y si no el típico docente/sanitario/policía joven que estará 1-2 años.

Por buscar ese perfil pueden descartar durante meses a familias de inmigrantes, madres solteras, gente sin empleo estable, etc. porque saben que con un poco de mala suerte puede acabar perdiendo mucho dinero con ellos.

Si las leyes amparasen al propietario, que con 2 meses de impagos se pueda echar al inquilino y algo de protección frente a destrozos y facturas, daría igual a quién alquilar.

O

#44 Doy fe. Yo ya no cojo familias. No quiero jaleos. 

ehizabai

#15 ¿sabes que el que no está el más bajo en la tabla también quiere alquilar barato, no? Si lo pones barato llama todo dios, y escoge el casero. De pasada, has mencionado un sistema que ha encarecido una exageración el alquiler: Idealista, con sus recomendaciones de precios, que sistemáticamente te recomienda precios cada vez más altos.
El piso turístico tiene dos cuestiones, debería se tan ilegal como montar una charcuteria en un oiso, yndos, se concentran en las zonas de más demanda, lo que hace que su efecto sea demoledor.
Y por último. Así como en su día entendimos que el dinero no puede servir para comprar personas aunque alguien esté dispuesto a venderlos, algún día aprenderemos que no hay derecho a tener más de dos casas en propiedad por barba. Y digo dos por no sonar a peligroso expropiador.

D

#52 Comparar la propiedad de un ser humano con un inmueble....te has lucido compañero.

ehizabai

#214 Comparo el derecho de propiedad con el derecho de propiedad.
¿Se puede comprar de todo? Esa es la pregunta.
Si admitimos límites, y vaya si admitimos límites al derecho de propiedad, algún día nos daremos cuenta que está mal acaparar vivienda.
Es como quien acapara comida en tiempos de hambruna para revenderlo caro. A la hoguera con él.

#15 exacto, pero al gobierno le viene bien mirar para otro lado y a la sexta centrase en lo malos que son los propietarios. La cantidad de pisos heredados que estan vacios, por ejemplo. O casos como el mio, que tengo el piso alquilado porque me fuí a vivir fuera... o me convierte eso en un especulador ya de por si? En mi caso he tenido suerte con los inquilinos, hasta ahora...

agapito

#15 esto que dices es una patraña. Nadie no quiere alquilar, el problema es que todo el mundo quiero sacar de una mierda de piso 800€, cuando debería de tener un precio acorde a lo que es, es decir si lo alquilara por 500€ no tendrían esos problemas, pues es un precio que se puede pagar y siempre es mucho mas que tener un piso vacio. Pero como siempre la avaricia rompe el saco.

crycom

#82 No, no rompe el saco porque quitarse los de abajo de la tabla te da unas garantías que las leyes no dan.

b

#15 Tu logica es "subo el precio porque asi tendre un inquilino que me pueda pagar".
Esto es de un absurdo tan grande que necesariamente tiene que ser cinismo para esconder la avaricia de subir el precio para ganar mas.  
Todo el mundo quiere por naturaleza mas por menos, y los que se dedican a vivir de rentas alquilando pisos incluso mas, mas avariciosos. 
La vivienda debe prohibirse como inversion. 
La especulacion de la vivienda es el corazon de la lente muerte de la sociedad occidental y su desplome de natalidad. 

Feindesland

#267 Eso es. Y si no sale, no alquilo, que es lo que la gente hace....

La vivienda debería prohibirse como inversión y la gonorrea como enfermedad. Amvbas cosas pueden llegar a erradicarse, no digo que no, pero hoy por hoy es lo que hay...

e

Un par de consejitos. y unas notas.
los hoteles que yo conozco como informático ESCANEAN y guardan copia escaneada del DNI.  No hacen OCR. Y hacen mal.  Yo me niego a ello y tengo broncas en TODOS los hoteles que voy.
Donde sea imprescindible, en lugar de DNI, entregad copia del carnet de conducir. TIene muchos menos datos personales.
Antes de entregarlo, escribis con un rotulador indeleble (que luego se borra con alcohol) la fecha y la entidad a la que entregais el DNI. Si sale alguna copia "in the wild" está locallizada. Esto es sobretodo importante para temas de dinero, bancos, notarios, compraventas etc.  Te evitas como me pasó que un banco (el santander) utilizara una copia escaneada un año antes como "justificante" de que les había autorizado otra cosa.
 

Segope

#37 Este es el comentario que debería estar el primero, para que nos quede claro como hacerlo.

C

#37 Satánder, si me permites la aclaración.

M

Yo lo tengo claro: NO. Lo primero es que no debéis permitir que te coja nadie el DNI salvo sea una administración pública (Educación o salud, por ejemplo), una autoridad del Estado o tus padres. Y eso de "te lo cojo como señal para equis" tampoco vale. Nadie te lo puede coger y mucho menos fotocopiar.

sorrillo

#1 Lo de que las normas no apliquen a la administración pública es un despropósito, deberían dar ejemplo en vez de actuar como si los derechos de los ciudadanos no fueran con ellos.

Obviamente cuando te renuevan el DNI te lo tienen que coger, pero ya está, nadie más para nada más. Y nos debería generar rechazo que lo cojan, sea un hotel, un notario, un ministerio o un juez.

Pero igualmente tenemos las de perder, por que aunque se gane la guerra de no cogerlo ahora ya no eso lo que importa sino la guerra de no tener que enviar una foto por Internet a un servicio para que te lo verifiquen, ya sea un hotel, un banco o un ministerio.

M

#3 Si voy a un ayuntamiento o a hacer la declaración de hacienda no me importa que lo cojan. Si un privado te lo pide la cosa cambia.

Una vez fui a un hotel y me pidieron el DNI, les pregunté para qué lo querían y me dijeron que era como aval. Evidentemente me negué, ¡y se quedaron extrañados ya que nadie hasta entonces se lo negaron! Me quedé muy sorprendido, la verdad.

sorrillo

#5 Si voy a un ayuntamiento o a hacer la declaración de hacienda no me importa que lo cojan. Si un privado te lo pide la cosa cambia.

Si los ayuntamientos y administraciones normalizan que se coja el DNI es natural que la gente lo vea razonable y ocurra en el ámbito privado. Los ayuntamientos y administraciones deberían dar ejemplo.

Creo que están aprobando la ley que obliga a las empresas a responder al servicio de atención telefónica con un humano en menos de 3 minutos, pues en la ley han excluido que eso aplique a administraciones. En vez de dar ejemplo lo que hacen es normalizar su incumplimiento. Y así con todo.

#6 Joder que pais mas surrealista

kanjiru

#6 No es así realmente. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) entiende que una relación contractual justifica el acceso a los datos personales, siempre que resulten necesarios para el cumplimiento de las obligaciones que conlleva dicha prestación de servicios; pero no justifica el acceso a toda la información que contiene el documento de identidad del cliente y, menos aún, la recogida y conservación de una fotocopia de este documento, sin que exista una base jurídica que así lo justifique. Desde 2006, se eliminó la exigencia de tener que adjuntar una fotocopia del documento de identidad en cualquier escrito, comunicación o formulario que los ciudadanos tengan que realizar a la Administración General del Estado o a cualquier organismo dependiente de la misma. De hecho, el Real Decreto 522/2006, de 28 de abril, indica que está prohibido que una persona o entidad pueda guardar una copia del carnet de identidad.

Por ello, actualmente, nadie tiene el derecho de solicitar una copia del DNI (ni siquiera la Administración Pública) sin presentar un motivo como cuando abrimos una cuenta bancaria, puesto que la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales exige que las entidades financieras verifiquen la identidad de sus clientes mediante el DNI. También a la hora de formalizar un contrato de arrendamiento. Es decir, en relación con actividades de prevención de control de capitales y financiación del terrorismo, la Agencia ya ha indicado que sí cabe requerir copia del DNI, pues la propia normativa sobre la materia así lo contempla.

D

#5 Siempre creí que en los hoteles tienen que pasar datos de los clientes alojados a la policía y para eso, el ver, que no quedarse, el DNI para tomar datos, ¿puede haber algo de eso?

M

#9 Octubre 2023: https://www.autonomosyemprendedor.es/articulo/legislacion/hosteleros-pueden-fotocopiar-dni-huespedes-proteccion-datos-empieza-sancionar/20231020131837032762.html

"Según argumentó la AEPD, los negocios dedicados a esta actividad sólo están obligados a registrar determinados datos de sus huéspedes para comunicarlos a las fuerzas de seguridad, como marca la legislación, y no todos los que se recogen en el DNI. Por tanto, fotocopiar estos documentos supone una vulneración de sus datos."

D

#10 Sí, cubrir una ficha por llamarlo de alguna manera, vale.
Gracias.

Dene

#10 decir que muchos hoteles tienen escaneres para recoger los datos básicos pero no guardan el 100%; se limitan a "leer de forma rápida" con el escaner nombre, nº documento y foto, pero no almacenan el nombre de tu padre o madre, por ejemplo...eso es mas cuestion de la aplicacion que hay tras el escaner, claro. son ocr que unicamente leen los campos que les interesan y no guardan la imagen escaneada

BuddyHolly

#9 Lo que se envía a la guardia civil es: número de identidad, fecha de expedición y caducidad, fecha de nacimiento, nombre y apellidos y día de entrada al hotel.

cc #10

Find

#10 #18 https://boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2021-5483&p=20210408&tn=1#an
Datos del viajero:
Núm. de documento de identidad
Tipo de documento
Fecha expedición del documento
Primer apellido
Segundo apellido
Nombre
Sexo
Fecha de nacimiento
País de nacionalidad
Fecha de entrada

Feindesland

#18 #28 Eso era hasta ahora.

Mirad el nuevo decreto:

ANEXO I
Datos a facilitar en el ejercicio de la actividad de hospedaje
A) Datos a facilitar en el supuesto de ejercicio profesional de la actividad

1. Datos de la empresa arrendadora

a) Nombre o razón social del titular.

b) CIF o NIF.

c) Municipio.

d) Provincia.

e) Teléfono fijo y/o móvil.

f) Dirección de correo electrónico.

g) Web de la empresa.

h) Url para identificar el anuncio.

2. Datos del establecimiento

a) Tipo de establecimiento.

b) Denominación.

c) Dirección completa.

d) Código postal.

e) Localidad y provincia.

3. Datos de los viajeros

a) Nombre.

b) Primer apellido.

c) Segundo apellido.

d) Sexo.

e) Numero de documento de identidad.

f) Número de soporte del documento.

g) Tipo de documento (DNI, pasaporte, TIE).

h) Nacionalidad.

i) Fecha de nacimiento.

j) Lugar de residencia habitual.

– Dirección completa.

– Localidad.

– País.

k) Teléfono fijo.

l) Teléfono móvil.

m) Correo electrónico.

n) Número de viajeros.

o) Relación de parentesco entre los viajeros (en el caso de que alguno sea menor de edad).

4. Datos de la transacción

a) Datos del contrato.

– Número de referencia.

– Fecha.

– Firmas.

b) Datos de la ejecución del contrato.

– Fecha y hora de entrada.

– Fecha y hora de salida.

c) Datos del inmueble.

– Dirección completa.

– Número de habitaciones.

– Conexión a Internet (si/no).

d) Datos del pago.

– Tipo (efectivo, tarjeta de crédito, plataforma de pago, transferencia...).

– Identificación del medio de pago: tipo de tarjeta y número, IBAN cuenta bancaria, solución de pago por móvil, otros.

– Titular del medio de pago

– Fecha de caducidad de la tarjeta.

– Fecha del pago.

https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2021-17461

x

#9 películas

Feindesland

#9 Es asío. Y hay un saco de datos que son obligatorios, y cada vez más. Es una locura.

frg

#9 Si, tienen que pasar los datos desde tiempos de eta, anomalía que no se ha revertido. Pero los datos son sólo el número, nombre y apellidos. Ni la foto, ni la fecha y el grupo de expedición, ni el nombre de los padres y mucho menos la firma son parte de esos datos.

woopi

#5 ¿Como aval? No entiendo. ¿Se quedaban físicamente con el DNI?

R

#5 tienen que tener alguna forma de identificarte por si te vas sin pagar. Nombre, apellidos, número del DNI y devuelto al titular...

frg

#5 Lo de los hoteles no tiene nombre. Mira que no he tenido problemas al indicarles claramente que no lo fotocopiaran. De un tiempo a esta parte muchos ya tienen un lector de esos que lee la banda de datos impresos del dni, que son los que necesitan y no más.

black_spider

#3 lo de enviar fotos por internet como metodo de "verificacion de identidad". Es la mayor chorrada que hay ahora mismo.

Porque claro. En una epoca con Photoshop y IAs generadoras de imagenes. Nadie puede generar una imagen de un DNI falso... Verdad?

Para pedir eso, que directamente no pidan nada.

mecha

#30 es que no les importa que realmente seas tú. Lo importante es tener una prueba si ocurre algo. Si tú decides subir el DNI de otro o uno falso, tú estás cometiendo un delito de falsedad documental o usurpación, el que te lo pide estará exento de culpa.

La chorrada es la misma si te lo piden en una daministración, falsificar un DNI no es tan difícil, ni se puede ni se pretende, aunque se hagan ciertos esfuerzos por mera formalidad.

black_spider

#74 siguiendo esa lógica (que no me parece mala). Bastaría entonces con rellenar un formulario online con tus datos y ya esta. Y si mientes, pues ya sería usurpación de identidad. La foto del DNI es innecesaria.

#76
Sí, pero las plataformas de alquiler no te dan esos datos de los clientes, por lo que se los tienes que pedir tú igualmente, ya sea en foto o por escrito.

F

#76 Algo así ya se hace con la Declaración responsable. Eso sí, bajo responsabilidad penal si luego te pillan...

Dene

#1 el dni se puede requerir (mostrarlo) en cualquier sitio, publico o privado, para identificarte, pero no pueden "cogerlo"
mostrar, si, coger, no.
salvo policia o autoridad judicial.

black_spider

#14 el DNI tiene mecanismos de seguridad, algunos sensibles al tacto y por tanto es necesario cogerlo/tocarlo.

De todas formas, en mi opinion se pide el DNI en exceso. Deberia estar restringido a cosas muy especificas (ej: abrirse una cuenta bancaria o comprar una casa).

F

#1 Pues ya podemos empezar a denunciar a empresas por miles

HaCHa

#1 Yo cuando insisten en sacarle una copia o en llevárselo un momento les digo "si te obstinas, por mí bien, pero que sepas que mañana sin falta informo a la Agencia de Protección de Datos de que estáis guardando escaneos de DNIs".
Ya lo he hecho dos veces y las dos veces han recogido cable y decidido pasar de mi culo.

M

#48 Ya sabes, no des el DNI a ningún comercio privado incluso ni a un agente de seguridad de compañía privada (tipo Securitas)

C

#101 ¿No jodas que hay gente que enseña el DNI a los dionis?

Jakeukalane

#1 ¿Y qué haces? ¿Te quedas sin alojarte?

A

#61 llamas a la policida

M

#61 No, se lo enseño pero no se lo doy. Luego si me pide los datos se los facilito.

c

#1 Suerte con los bancos, sin ir más lejos. Según ellos, por cojones y no sé qué ley de prevención del blanqueo de capitales necesitan una foto de tu dni en color y sin manipular (nada de marcas de agua).

Gilbebo

#1 Un ejercicio teórico sobre la 'anonimicidad' de los datos.

Imaginaos un barrio, o una población, de 36.500 personas. Pronto veréis porqué ese número (spoiler: que sea suficientemente grande para sentirse anónimo pero permita simplificar el cálculo)

Y ahora pongamos que sólo tienes dos datos, muy genéricos y aparentemente inofensivos, de una persona de esas 36.500. Su fecha de nacimiento y su género simplificando también: hombre o mujer.

Si suponemos que la gente se reparte homogéneamente* por todos los días del año habrá 100 personas (36.500 / 365) que han nacido el mismo día en ese barrio. Nuestro personaje sigue siendo bastante anónimo. *Sí, ya sé, nacen más entre febrero y mayo y especialmente en septiembre.

Sigamos, si la persona es mujer, quedan 50 aprox.

Pero es que sabemos su fecha de nacimiento y eso incluye el año.

¿Cuántas personas de esas 50 habrán nacido el mismo año? Si son adultas y tienen de 18 a 100 (o 80 y muchos) y disponemos de 50 personas a repartir en todo ese rango de edad, pues en una casilla caerán una o dos.

Acabamos de pasar de 36.500 personas anónimas a una o dos, quien sabe, a lo sumo tres para los baby boomers. Sólo a partir de una fecha y el género que se puede pedir en cualquier formulario.

Pilar_F.C.

#3 #15 "Trabajadores de los servicios sociales han explicado a este diario que el sospechoso "es un viejo conocido en el mundo de la discapacidad, por su alta conflictividad, en cada uno de los centros en los q ha sido atendido" y que en "muchos de ellos ha sido expulsado" tras ser acusado de "agresiones, vejaciones o amenazas". Además, señalan que tuvo una denuncia múltiple de 10 cuidadores en una residencia. Fuentes policiales han destacado que el sospechoso tiene numerosos antecedentes". https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20240412/sale-prision-tetraplejico-silla-ruedas-100988188

N

#16 Sí, pero eso sigue sin explicar cómo ha agredido a alguien si no es verbalmente.

Pilar_F.C.

#17 Pues con la silla eléctrica que maneja, según veo en la foto, verbalmente... ¿cómo va a tener antecedentes si esta en silla de ruedas?

N

#18 Eso mismo he pensado yo. Un nivel de agresividad que, en mi curro, solucionamos con una mascarilla por si escupe y cerrar la puerta del consultorio hasta que el paciente se calme.

K

#19 pues a ver si te van a denunciar a ti, según lo que narras. Seria lo mínimo.

N

#36 Normalmente es al revés. Si vas a algún lugar agrediendo, sea verbal o físicamente, te denuncian, no denuncian a los que te contienen, se defienden o protegen al resto de tus agresiones

El_Repartidor

#36 Por ponerle una mascarilla para que no escupa y dejarlo solo hasta que se calme?

Yo cada vez que me escupiera le metía un polvoron en la boca.

f

#18 Igual era el cerebro de una banda criminal, ahí lo dejo 

K

#18 yo también se jugar a ese juego. ¿Cómo va a ser malo si es pobre, marroquí y menor?.

Pilar_F.C.

#37 Ni sabes jugar, ese es el problema

Acido

#40
Cuando la agredió también tenía discapacidad del 100%
Y al parecer lleva con ese grado de discapacidad unos 20 años... seguro que más de 10 años.

#1
No hay que confundir el "grado" de discapacidad con el porcentaje de músculos que se pueden mover.

No digo que no sea una terminología confusa... es posible que sí sea confuso, pero el grado 100% se otorga también a personas que pueden mover los labios y los ojos... que son formas usadas para controlar sistemas electrónicos.

Es decir, se acusa a ese hombre de dar orden con sus labios (u ojos, no lo sé) al motor de su silla de ruedas que se mueva atropellando a una persona... posiblemente a propósito.

Recordemos que el cerebro y demás partes del encéfalo se conectan a los nervios del cuerpo de cuello para abajo pasando por la médula espinal situada en el eje de los huesos de la columna vertebral... Por tanto, una lesión de la médula a la altura del cuello / cervicales (huesos del cuello) puede asemejarse a cortar un cable y quedar inmóvil de cuello para abajo, y, por tanto, no poder ni brazos (ni manos) ni piernas, de ahí lo de tetrapléjico: las 4 extremidades inmóviles... paralítico, [casi] todo paralizado. Casi todo inmovilizado, pero no la cabeza (cuello para arriba) con lo que puede mover los ojos, la mandíbula / boca, la lengua... y con eso controla el mecanismo de la silla de ruedas motorizada. En una peli el detective tetrapléjico da un mordisco para evitar que lo asesinen.

Desconozco la "fuerza" / "potencia" de una silla de ruedas motorizada (puer variar según el modelo), pero si puede mover a un hombre de quizá 100 kilos de peso, por pura deducción lógica y nociones de física, se puede intuir que embestir o atropellar a una mujer puede causar lesiones que necesiten hospitalización de la víctima y en ese caso entraría en el delito penal, de cárcel, para entendernos. Eso sí, habrá que demostrar que es culpable, y antes de eso aplicarle la presunción de inocencia hasta que no haya sentencia de un juez.

Cc: #13 #18

c

#52 exacto. La mujer de mi padre obtuvo el 100% tras un accidente de tráfico, y ella puede mover los brazos, pero la lesión medular es tan alta que le costaba respirar y apenas podía hacer cosas ella sola.

Dragstat

#1 #3 #16 #17 #13

De alguna forma parece que ha sido como dice #9

"Los hechos de los que se le acusa se habrían producido en 2022. Según la denuncia de una trabajadora de una residencia en la que se encontraba ingresado, habría atropellado a la mujer y ésta le denunció. De hecho, fue expulsado de la residencia."

De aquí:

https://www.lavozdelsur.es/actualidad/sociedad/extrana-detencion-acusan-persona-sin-movilidad-en-brazos-ni-piernas-agredir-sanitaria_313086_102.html

txirrindulari

#24 en este caso el juez debería obligarle a instalar un sistema anticolisiones por Ia como el de los coches autónomos

p

#40 Lo ha explicado #24: atropelló adrede a la trabajadora con la silla de ruedas, que pesa 100 Kg (debe ser eléctrica).

Y además se jacta de que no sabe cómo lo van a detener debido a su enfermedad.: "No sé cómo van a meter la silla de 100 kilos, ni como van a meterme a mí, voy con sonda, tomo antibióticos y necesito cambios posturales",

y además es conflictivo:

Asimismo, trabajadores de servicios sociales han trasladado a El Periódico que el acusado "es un viejo conocido en el mundo de la discapacidad y por su alta conflictividad" en cada los centros en los que ha estado, llegando a ser expulsado de muchos de ellos. Además, fuentes policiales indican que tiene numerosos antecedentes.


Pues mira, que le quiten la silla, lo dejen en cama y como de ahí no podrá moverse, se acabó el problema.

Edheo

#17 Bueno, que no olvidemos, que ser tetrapléjico, no te excluye de ser un solemne hdp. Se puede dar, y de hecho, se da.

N

#29 Ojo que te cancelan.

elhumero

#17 mordiendo

N

#31 Increíblemente peligroso

gauntlet_

#17 Ah, que es tetrapléjico.

G

#17 Pues no me etrañaría que fuera el mismo hijo de puta que me atropelló por detrás cons su silla caminando por la calle, buena herida en el tobillo me llevé.

vacuonauta

#17 ejem, silla de ruedas eléctrica... ¿Atropellar?

N

#55 Increíble velocidad de reacción. Siempre escuché que Hawking era el terror de los pasillos en la universidad

JJ_Bang

#55 Lo ves imposible? A mí me pasó.

vacuonauta

#60 al revés, es lo que le digo a #17, que dudaba en como puede agredir un tetrapléjico en silla motorizada

K

#16 en el mundo de la discapacidad... lol lol lol lol.

Insisto gilipollas hay en muchos sitios.
¿Que hacemos con el capullo este? ¿Meterlo en la cárcel?. ¿Ponerle una multa?.
¿Un candado en la rueda?.

F

#35 Voto candado, como el cepo, si no sabe comportarse con el vehículo...

Kurtido

#9 Exacto. A mi me ha pasado en la farmacia muchas veces de ir a sacar la medicación a alguien y decirle "Lo siento Sr@ pero esa medicación la sacaron hace un par de días. La mayoría son problemas de memoria o un familiar que vino sin decirle nada, salvo un par de veces. Una era el sobrino que le robó parches de fentanilo y benzos. La otra fue su farmacia habitual que estaba haciendo lo de la noticia, y fue denunciada. ¿Cómo podemos tener los datos? Pacientes habituales que firman un consentimiento para darnos sus datos y ahorrar tiempo, quedarte con los datos de la tarjeta de estrangis , o por medio del sistema de SPDs ( pastilleros semanales preparados en farmacia)

editado:
#18 Eso lo hacen cuando la persona no paga nada por medicación, o la diferencia de lo que pagan y lo que te devuelve la SS sale a cuenta.

redscare

#19 Pero parece que es una estafa relativamente fácil de detectar y denunciar, por lo que comentas. Hay que ser imbécil para tener una farmacia y meterte en semejante movida y arriesgar perderlo todo.

gauntlet_

#25 Eso sí, es bastante de retrasados. Si me dices que vendes caramelos, pues se entiende, pero en la farmacia esa actitud avariciosa es de retrasado.

Kurtido

#25 Si , es muy sencillo. Queda todo registrado. La farmacia , la fecha y hora , quien del equipo la sacó ... Arriesgarte a lo de los cupones es una soberana estupidez , pero hay gente para todo. La reventa si es muy lucrativa. No tiene mucho que ver pero a una compañera , el encargado compras de su farmacia le estuvo robando medicación alterando las recepciones durante años. Una parte era parafarmacia bonificada , pero la otra eran Benzodiacepinas , fentanilo , morfina , rivotril (Si , se escribe así y no como en el encabezado ) y demás. Las drogas en la farmacia son increíblemente baratas , pero en el mercado negro valen oro.

editado:
olvidé el rubifen y el concerta. Las anfetas de farmacia !

noexisto

#20 #32 corregido

t

#32 Te has dejado el código QR.

Todos las cajetillas tienen un QR único. Por lo que si encuentran en el mercado negro una cajetilla, pueden saber la farmacia y el paciente en que se expendió dicha cajetilla.

Kurtido

#57 El sevem! Solo le veo un fallo a lo que dices, pero no estoy seguro si es cierto. Si es para vender en el mercado negro , no lo recepcionas, luego no hay rastro...
...Salvo que los mayoristas no usen el sevem para mandártelo. La duda me ha surgido ahora mismo, pues jamás he planeado hacer cosas así lol
Ya que lo conoces , ¿tienes idea de si lo hacen?

t

#58 Yo sólo sé que a la hora de dispensar las cajetillas, pasan el lector por el sevem. Pregunta a@Eclimolon ( comentario #_34) y así yo también saldré de dudas.

Kurtido

#59 Yo sólo sé que a la hora de dispensar las cajetillas, pasan el lector por el sevem.
Eso es porque también lo han recepcionado con el sevem, y como no es obligatorio pues así siguen.

¿@Eclimolon podría preguntarle a su mujer si sabe si los mayoristas usan el sevem ?

maria1988

#19 A mí me llega la notificación a la app de sanidad cuando alguien saca medicamentos con mi tarjeta (o cuando los saco yo), con el nombre de la farmacia.
Supongo que en gente mayor o que no use la app, les será más difícil detectar estas cosas.

Kurtido

#45 La practica de los cupones solo se utiliza con gente jubilada o discapacitada, que pagan muy poco o nada por la medicación y además tienes menos probabilidades de que se enteren. La app no es la misma en todos sitios. Aquí en Cataluña se llama "La meva salut" y hasta donde yo se no tiene esa funcion que dices

¿Se puede saber en que comunidad vives? Me interesa investigar esa app!

maria1988

#46 En la Comunidad Valenciana; se llama gvasalut. Además de la notificación, puedes acceder al historial de dispensaciones de tratamientos, donde ves la medicación retirada, la farmacia, la fecha y la hora.

Kurtido

#51 Muchas gracias!

Westgard

#4 El problema es que quien hace estas guarradas no es el titular de la farmacia... de verdad te crees que va a perder un negocio valorado (literalmente) en millones y con cientos de miles de euros de beneficio anual (y la licencia) pillandose los dedos estraperlando 10 cajas de sidenafilo?

El problema es que tienes miles de farmacéuticos (hablo de la carrera) y de auxiliares de farmacia echando más horas que un reloj, por un salario que sinceramente es una mierda pinchada en un palo mientras el titular se lo lleva calentito.

ESE currito malpagado y explotado, a veces contratado por debajo de su categoría incluso en un alarde de empresaurio españistaní, es el que va a hacer este tipo de cosas, no el titular de la farmacia que como ya digo, no lo necesita ni de coña

Solución? Cabrones, contratad personal suficiente para cubrir los turnos, rotaciones y guardias de forma holgada, pagad un sueldo más decente, por encima del sector (recordemos que los convenios marcan un MÍNIMO, nada impide a un empresario pagar por encima de convenio) y os aseguro que tendréis trabajadores fieles, que matarán si hace falta por vuestra farmacia, vuestro honor, por conservar ese puesto de trabajo y no se meterán en estas mierdas y triquiñuelas...

ulipulido

#37 sin entrar en el fondo del mensaje que tienes razón, siempre me ha parecido absurdo que la mayoría de gente que se saca una carrera bien jodida si futuro laboral sea ese. Es como estudiar ADE y un MBA para ser cajero de Mercadona. Son la mayoría simples dispensadores de productos, a veces le preguntas algo y sacan el prospecto y lo leen. No entiendo entonces el porqué de exigir esa carrera para estar ahí, ni tampoco lo veo como un trabajo para pagar algo más que un sueldo digno. Me refería al trabajo de dependienta de farmacia, se la gente que se dedica a laboratorios, investigación y demás que hacen un trabajo bastante especializado, un compañero de piso trabajaba en CINFA y molaba, pero lo otro..

Hay países donde las medicinas las puedes comprar junto a una coca cola.

Bueno, aquí también, que todas venden homeopatía

e

#61 Creo que sólo hay que estar titulado el responsable/dueño, no los trabajadores.

El único beneficio que veo es que, como tienen una preparación y licencia, tienen algo que perder y es menos probable que hagan trapicheos con las medicinas. Si dejan abrir farmacias a gente random hay más riesgo.

En cualquier caso, parece un requisito muy arcaico.

Lenari

En suma: CEO que llega, hace recortes de gastos a lo bestia, y mientras la clientela aguanta, dispara beneficios. Luego coge los bonus correspondiente y el siguiente que arree.

Hay un artículo muy bueno sobre ese mismo proceso en Boeing, de lo cual ahora estamos viendo la fase que llega después
https://prospect.org/infrastructure/transportation/2024-03-28-suicide-mission-boeing/

La única manera que se me ocurre de arreglar esto es obligar por ley a que los bonus a los ejecutivos empresariales estén ligados a los resultados de la empresa a largo plazo. En Boeing, el proceso de destruir el know-how empezó en el 2005, y es ahora (20 años después) cuando la mierda ha alcanzado el ventilador, que dicen los guiris.

avalancha971

#16 Tal cual.

Las empresas deberían de ofrecer los bonus a largo plazo.

r

#16 la solución es la suspensión prolongada por las gónadas

C

#16 por ley, los bonus deberían estar totalmente prohibidos, que el único ingreso del CEO sea su salario, nada más. Ni siquiera pago en especie adicional.

o

Hasta los mayores defensores de la predeterminación miran a los dos lados antes de cruzar

HeilHynkel

#4

En sitios como India, Vietnam, Italia ... en los que la mejor manera de cruzar es no mirar a los lados y que sean los vehículos los que te esquiven ¿dominan las corrientes predeterministas? lol lol lol

X

#6 Y China.

mecha

#49 #6 y Nápoles (y buena parte de Italia), pa no irnos tan lejos.

BM75

#4 Es que una cosa no quita la otra.
Mirar también estaría predeterminado.

S

#4 Solo porque están predeterminados a ello.

babybus

#4 Por que el sentido por el que vienen los coches no está predeterminado completamente, solo parcialmente.

l

#4 En esos sitios se mira a los lados. Lo que hay que hacer es llevar un velocidad uniforme, para que los coches puedan predecir tu movimiento y esquivarte. Como te asustes y hagas un cambio de velocidad brusco es facil que no des tiempo a que te esquiven.
Tambien hay que mirar a los lados por si alguno vehiculo no te esquiva bien.

B

#4 Si mirar a ambos lados es mejor para ti que no mirar, entonces no necesitas ejercer ningún libre albedrío: simplemente te dejas conducir por lo que es mejor o más beneficioso para ti. Es decir, lo que es mejor o más beneficioso para ti estaría predeterminando tu comportamiento.

En general, si dos opciones son igual de beneficiosas para ti, entonces no necesitas ningún libre albedrío, te basta lanzar una moneda para elegir. Y si una de las opciones es para ti más beneficiosa que la otra, entonces tampoco necesitas ningún libre albedrío: el mayor beneficio estará justificando tu decisión o elección.

B

#4 Es muy bueno!!!

tusitala

#4 Si sabe lo que es una carretera y un coche sí mirará, su comportamiento estará predeterminado por su experiencia.

r

#4 Eso no prueba nada, solo crea la ilusión de que tienes el control. Lo que tenga que ser será independientemente de que tomes todas las precauciones. 

Karlos_Pena

#4 Así es como está predeterminado.

#4 Determinismo es creer en el destino, bien dicho...un observador limitado por la incertidumbre y el problema de la medida creen que son un superobservador y lo dan por hecho...es porque no entiende el principio de equivalencia, el caos y el azar. Laplace dejó la semilla maldita hace 200 años y los negacionistas creen que no se sabe nada mas a partir de ahi...

ClonA43

#4 está determinado que haremos eso.

ioxoi

#2 pero ¿a que sonaba bien sus cabezas que les bajarán el precio del alquiler por ley?.
En lugar de trabajar por vivienda pública en alquiler aumentado la oferta y bajando precios, la solución ha sido reducir los beneficios de los inversores ( que son los únicos que ponen viviendas de alquiler en el mercado) para hacerlo menos ventajoso.
Aquí el resultado menos vivienda en alquiler.
Unos pocos afortunados se habrán beneficio a corto plazo, la mayoría se ha quedado sin opción de alquiler en las ciudades, ahora a pagar más y a la periferia, la asociación de promotores inmobiliarios no lo habría hecho mejor.

powernergia

#2 Eso es falso, nadie ataca a la oferta, los que somos caseros en este pais tenemos totalmente la sartén por el mango, y eso es solo propaganda interesada, de hecho la inversión en vivienda para alquilar no deja de aumentar.

https://www.infobae.com/espana/2024/03/05/la-compra-de-vivienda-para-invertir-se-duplica-el-ultimo-ano-debido-a-su-alta-rentabilidad/#:~:text=As%C3%AD%2C%20la%20compra%20de%20vivienda,inmueble%20en%20alquiler%20para%20rentabilizarlo.


El problema real, es que los usuarios de vivienda, cada vez tienen mas dificil la compra, y se ven abocados al alquiler, lo que ha disparado la demanda. Por otro lado, buena parte de la oferta se ha desviado al alquiler vacacional.

Era esperable que la limitación de los alquileres apenas tuviera efecto en un mercado con mil mecanismos para esquivar eso, pero dejad de repetir mantras falsos y bulos divulgados por los interesados de siempre.

#17 #15

ioxoi

#54 revisate el informe de la OCU sobre acceso a la vivienda de alquiler, es bastante claro (a tener en cuenta el terrible retraso de las estadistas oficiales):

"El descenso de la oferta de vivienda en alquiler es un hecho que no se observa
en estadísticas oficiales como el Censo de hogares y viviendas del INE de 2021,
pero no deja de ser una realidad. Diversas asociaciones de agencias inmobiliarias
han publicado informes al respecto, al igual que los principales portales
inmobiliarios. Ya hemos dicho que estos datos deben tomarse con precaución al
publicarse por partes que pueden considerarse interesadas, pero sería un error
obviarlos por sistema, sobre todo cuando son coherentes con los temores que
nos han expresado los propietarios y arrendadores en nuestra encuesta. El hecho
incontestable es la dificultad de encontrar viviendas en alquiler en las ciudades
con mercados más activos, y la escalada continua de precios.
La Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias cifra en un 30% el
descenso de la oferta de alquiler habitual desde la entrada en vigor de la Ley de
Vivienda. "

https://www.ocu.org/fincas-y-casas/-/media/fline/es/fincas-y-casas/imagenes%20editorial/pdf%20adjuntos/informe_ocu_acceso_vivienda_alquiler.pdf?rev=0cea0a4e-a5ff-4de3-ac78-050292028736&hash=F42BA733019CC0680EC9CFB8CE15D4EF

powernergia

#70 ¿Y eso, aunque fuera cierto (ya en el texto lo pone en duda, y desde luego el 30% es una invención de una parte interesada) en que contradice lo que yo he dicho?.

ioxoi

#124 tu dices que no se ha contraído la oferta, que el problemas es exclusivamente de la demanda
"la inversión en vivienda para alquilar no deja de aumentar."

powernergia

#131 Claro se ha contraído la oferta, y la ley no ha tenido nada que ver, se ha contraído la oferta para dedicarla a alquilar como vivienda turística y alquiler por habitaciones, porque es lo mas rentable, y por eso la inversión en vivienda para alquiler no deja de aumentar.

ioxoi

#137 echa un ojo al informe, que explica las causas por las que el alquiler sale del alquiler como primera vivienda a vacacional, vacío y venta.
hablas de las consecuencias, no del origen del problema.

O

#45 #54 #7
Pisos en alquiler en Madrid hoy en idealista: 7.800
Pisos en AirBnB en Madrid a día de hoy: 21.000
No son los grandes proprietatios. Es el alquiler vacacional. 

powernergia

#88 Si, entre otras cosas es el alquiler vacacional como he indicado, no he dicho nada de grandes propietarios.

O

#100 A ti solo te mencionaba para compartir que estoy de acuerdo contigo. En mi opinión, a la vista de los números, es el gran problema de la vivienda que nadie quiere tocar. 

snd

#88 Si, pero teniendo en cuenta la cantidad de casas vacías, no creo que el aumento de alquiler vacacional influya tan en contra de los alquileres tradicionales. Obviamente tiene también sus problemas (y gordos) pero si se dediciera acabar con ellos, seguiríamos teniendo el problema de alquiler.

O

#107 Hombre, los números... 21.000 vacacional, 7.800 residencial... 
En tu opinión multiplicar por 4 el alquiler residencial no tendría un gran efecto sobre el precio. ¿He entendido bien tu comentario?

snd

#112 Asumes que si acabamos de un plumazo todo el alquiler vacacional, entonces todas esas viviendas acabarían en alquiler tradicional, y yo no pienso que eso sea el caso. Si son de fondos (pocos, pero los hay muy gordos), seguirían especulando con el precio de la vivienda y dudo que se pasaran al alquiler tradicional porque el menor margen no les compensa la gestión. Luego están propietarios que lo tienen como tercera-cuarta vivienda que dudo que les compense tener la vivienda alquilada todo el año, posiblemente porque hacen uso ocasional de la vivienda en vacaciones. En este caso, yo creo que solo los pequeños tenedores se pasarían al alquiler tradicional.

Hay muchas viviendas alquiladas vacías por propietarios de otros países que la tienen alquiladas para usarla solo en vacaciones, lo que impide que haya más es la fórmula de viviendas vacacionales.

Ahora, miras la cantidad de casas vacias frentre a las casas vacacionales y estamos hablando de que hay 10 veces mas...

maria1988

#88 Son ambos. El alquiler vacacional también está en manos de empresas y grandes propietarios.

O

#174 En cualquier caso si lo sacas de la ecuación multiplicas la cantidad de viviendas disponibles para alquilar por 4. Es innegable que el eliminar tres cuartas partes de los pisos disponibles para alquiler residencial ha hecho que los precios suban una barbaridad y tiene infinitamente más sentido que pensar que alguien se dedica a cerrar tres pisos para que el que se le queda libre multiplique su precio. 

J

Me pregunto si alguna vez se entenderá en este pais que no se puede atacar a la oferta y pretender que ésta aumente.

cenutrios_unidos

#2 En vez de ofrecer ayudas al que alquila (no hablo de grandes tenedores) y aumentar la seguridad jurídica. Te cascan un 3% máximo de subida (cuando todo lo demás ha subido muchísimo más) y encima si alquilas a una persona vulnerable tienes que hacer tú de ONG...

Pues pasa lo que pasa. Que la gente sin escrúpulos se aprovecha y los que no quieren arriesgarse miran muy mucho al inquilino y por no pillarse los dedos suben los precios para cubrirse las espaldas.

black_spider

#4 totalmente en contra de las ayudas al alquiler. Solo es dinero gratis para los propietarios.

En la seguridad juridica si que estoy de acuerdo. Los propietarios tienen una seguridad juridica pesima respecto al alquiler.

snd

#4 Dudo muchísimo que un incremento máximo de un 3% anual haga que los pequeños propietarios no decidan aquilar. Ni siquiera las grandes empresas. Estamos hablando de viviendas que ya de por si tienen un precio abultadísimo y que la gran mayoría de casos ha tenido un desembolso inicial irrisorio en comparación con el coste de adquisición.

Puedo entender y comparto el argumento sobre la seguridad jurídica para los pequeños tenedores, pero que no es tanto que la ley esta mal, sino que la ley es LENTA.

O

#4 Yo como propietario no quiero que me den dinero (claro que quiero, pero no lo necesito). 
Lo que si que quiero y necesito es seguridad jurídica, poder subir el alquiler tanto como me suba a mi la hipoteca o como mínimo lo que suba el coste de la vida anual, saber que si alguien no paga puedo disponer del piso para alquilarlo a otra persona. 
Si le quitas eso a los propietarios, va a haber muchos que consideren que no les compensa alquilar. Esto es un hecho, pero entiendo que las soluciones más vistosas son las que más votos dan. El análisis profundo de la problemática no le interesa a nadie. 
Por otro lado, animaría a los gobiernos a crear VPO de alquiler. Aunque el aumento de oferta implicase que baje el precio de mis alquileres me parece la mejor opción. 
Por último, si quitas AirBnB de la ecuación, solo en Madrid aumentaría de golpe la oferta de alquiler en 21.000 pisos. Eso es muchísimo y afectaría sin duda al precio de la vivienda. Para que os hagáis una idea, hoy en Idealista hay menos de 8.000 pisos en alquiler. Eso alinearía el mercado con la necesidad de vivienda inmediatamente corrigiendo los pisos en poquísimo tiempo. 
Esto son solo opiniones, yo no soy analista ni economista, pero como propietario (e inquilino) esta es mi visión. 

Wachoski

#4 seguridad jurídica como causa? .... Y hace 15,20 o 30 años que seguridad había?

No se Rick, me parece que el problema es otro. CC #35

tantancansado

#4 ayudas al que alquila? es decir ayudamos a la parte de la ecuación que tiene pasta? estais mal de la cabeza, vaya sociedad de verdad....

Seguridad jurídica hay la misma que hace 20 años y no habia este problema, la especulación es el problema simple y llanamente no hay que darle tanta vuelta.

areska

#4 también hay una intención desde las inmobiliarias por vender más que por alquilar. Menos trabajo y más rentabilidad.

F

#4 Pues la vendes y ya no tienes ese problema. Ya es problema del banco si le dejan de pagar y por lo que sea cuando es un banco, la justicia ya no está colapsada.

A no ser, que lo que quieres es alquilar para poder ir exprimiendo a base de subidas hasta el ultimo céntimo del currante que la necesita o del turista que viene de paso.

Zade

#4 Totalmente de acuerdo con lo del 3%, fue una aberración que limitasen las subidas del alquiler artificialmente.

Lo que deberían haber hecho es desligar esos incrementos del IPC y ligarlos al aumento de la mediana salarial (del país o por regiones). Y ya de paso desligar también las pensiones del IPC y ligarlo a los salarios.

Que todo el mundo se enriquezca al mismo ritmo que se enriquece el conjunto del país. No puede ser que rentistas y pensionistas (que suelen ser los mismos) se enriquezcan al ritmo en el que nos empobrecemos los demás

OdaAl

#2 Desde mi punto de vista habria que abordar el problema desde dos ejes centrales:

- Desincentivar a los grandes acumuladores de vivienda vía impuestos, que usted quiere tener 20 viviendas, perfecto, a partir de la tercera vivienda usted va a pagar el 200% de impuestos por cada vivienda.

- Aumentar la oferta de vivienda pública, ¿puede que está competencia esté transferida a las comunidades autónomas?

J

#5 Sigues intentando resolver el problema atacando la oferta.

ChatGPT

#5 no hay suficientes viviendas en alquiler y tu solución es desincentivar que las empresas inviertan en viviendas de alquiler

No tenemos remedio.

f

#5 Al contrario, si alguien quiere poseer miles de vivendas es su problema, La única manera de obtener rendimientos es alquilar, mientras no controle el número de viviendas que se puede construir es solo su problema.

Si lo ayuntamientos fomentasen la construcción y el banco de España dejase de penalizar a las constructoras para obtener financiación se acabaria con el problema, también es posible que se generase otra burbuja.

#5 Estoy de acuerdo con la primera medida. Creo que si se hiciera de forma valiente, sería suficiente para resolver el problema de raíz. La vivienda pública solo es un paño caliente que ayuda a mucha gente, pero en realidad causa que el problema se eternice.

s

#15 No estoy de acuerdo, lo que propone #5 ataca la especulación, que no es lo mismo. Si tú compras 20 pisos reduces el pool de compra, y no es para vivir en ellos, si no para poner un alquiler alto que dificulta su acceso. Eso o directamente poner AirBnBs que directamente destruyen viviendas de alquiler.

#5 Nada de lo que se tiene que hacer se va a hacer, ni aunque implosione el mercado de vivienda, porque los que tienen que legislar son los primeros que tienen intereses inmobiliarios, volvera a pasar lo que paso en 2008, implosionara el mercado, nos jodera vivos a todos y volveran a especular de nuevo, asi una y otra vez, hasta que algun dia masas enfurecidas, metan fuego las calles y arda troya, al estilo chalecos amarillos y no con las batucadas que aqui se hacen que nos mean en la cara.

O

#5 No te olvides de AirBnB. En Madrid hay 21.000 AirBnB y solo 7.800 viviendas en alquiler. Sin esa gente en la ecuación, los pisos se corrigen inmediatamente. 

maria1988

#5 Acabar con el alquiler vacacional.

DangiAll

#5 Que impuesto vas a subir el 200%? El IBI?

Tu subes impuestos, el beneficio del dueño baja y para compensarlo sube el precio del alquiler.....

Quieres joder al dueño pero terminas jodiendo aun más a los arrendatarios con pocos recursos

F

#5 Desde mi punto de vista, el gobierno tendría que abordar el problema desde dos ejes centrales ...

m

#5 eso ni con Podemos en el poder

MiguelDeUnamano

#2 Claro, porque si se permite que la vivienda sea un bien de mercado, los precios bajarán o se contendrán. Quizá lo que habría que aprender es que una necesidad básica no debe ser considerado un bien de mercado.

Feindesland

#7 La comida, por ejemplo.



Un plan sin fisuras, hombre.

O

#45 #54 #7
Pisos en alquiler en Madrid hoy en idealista: 7.800
Pisos en AirBnB en Madrid a día de hoy: 21.000
No son los grandes proprietatios. Es el alquiler vacacional. 

M

#2 No hay ninguna medida política de ayuda al arrendador que permita aumentar el numero de pisos de alquiler disponibles por 27.

Tampoco se puede construir 27 viviendas por cada vivienda en alquiler disponible.

Cuando hablamos de un problema mundial y estamos tratando órdenes de magnitud como la de la noticia, poco o nada vas a conseguir si no tomas medidas radicales.

ioxoi

#2 pero ¿a que sonaba bien sus cabezas que les bajarán el precio del alquiler por ley?.
En lugar de trabajar por vivienda pública en alquiler aumentado la oferta y bajando precios, la solución ha sido reducir los beneficios de los inversores ( que son los únicos que ponen viviendas de alquiler en el mercado) para hacerlo menos ventajoso.
Aquí el resultado menos vivienda en alquiler.
Unos pocos afortunados se habrán beneficio a corto plazo, la mayoría se ha quedado sin opción de alquiler en las ciudades, ahora a pagar más y a la periferia, la asociación de promotores inmobiliarios no lo habría hecho mejor.

powernergia

#2 Eso es falso, nadie ataca a la oferta, los que somos caseros en este pais tenemos totalmente la sartén por el mango, y eso es solo propaganda interesada, de hecho la inversión en vivienda para alquilar no deja de aumentar.

https://www.infobae.com/espana/2024/03/05/la-compra-de-vivienda-para-invertir-se-duplica-el-ultimo-ano-debido-a-su-alta-rentabilidad/#:~:text=As%C3%AD%2C%20la%20compra%20de%20vivienda,inmueble%20en%20alquiler%20para%20rentabilizarlo.


El problema real, es que los usuarios de vivienda, cada vez tienen mas dificil la compra, y se ven abocados al alquiler, lo que ha disparado la demanda. Por otro lado, buena parte de la oferta se ha desviado al alquiler vacacional.

Era esperable que la limitación de los alquileres apenas tuviera efecto en un mercado con mil mecanismos para esquivar eso, pero dejad de repetir mantras falsos y bulos divulgados por los interesados de siempre.

#17 #15

ioxoi

#54 revisate el informe de la OCU sobre acceso a la vivienda de alquiler, es bastante claro (a tener en cuenta el terrible retraso de las estadistas oficiales):

"El descenso de la oferta de vivienda en alquiler es un hecho que no se observa
en estadísticas oficiales como el Censo de hogares y viviendas del INE de 2021,
pero no deja de ser una realidad. Diversas asociaciones de agencias inmobiliarias
han publicado informes al respecto, al igual que los principales portales
inmobiliarios. Ya hemos dicho que estos datos deben tomarse con precaución al
publicarse por partes que pueden considerarse interesadas, pero sería un error
obviarlos por sistema, sobre todo cuando son coherentes con los temores que
nos han expresado los propietarios y arrendadores en nuestra encuesta. El hecho
incontestable es la dificultad de encontrar viviendas en alquiler en las ciudades
con mercados más activos, y la escalada continua de precios.
La Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias cifra en un 30% el
descenso de la oferta de alquiler habitual desde la entrada en vigor de la Ley de
Vivienda. "

https://www.ocu.org/fincas-y-casas/-/media/fline/es/fincas-y-casas/imagenes%20editorial/pdf%20adjuntos/informe_ocu_acceso_vivienda_alquiler.pdf?rev=0cea0a4e-a5ff-4de3-ac78-050292028736&hash=F42BA733019CC0680EC9CFB8CE15D4EF

Penrose

#2 También está aumentando mucho la demanda. Esto va a reventar.

C

#2 Lo llevo diciendo desde hace ni se sabe. Lo primero que hay que hacer para incrementar la oferta de vivienda de alquiler es asegurar al propietario que si el inquilino no paga, está fuera del piso en un mes. También todos los alquileres con contrato y pagando impuestos. Y ahí solucionas una gran parte del problema. En realidad, en este caso, una solución simple sí ayuda mucho a solucionar un problema complejo.

E

#2 me he dado cuenta de que en esta web negar el efecto de la oferta/demanda sobre el precio de cualquier bien es como guay o 'de izquierdas', cuando es una ley económica universal independiente de ideologías.

J

#81 Efectivamente. Es como si pretendieran negar las leyes de Newton e ir contra ellas.

J

#2 Ya lo dije hace tiempo, si se intenta poner precio máximo a la vivienda la gente lo tendrá más difícil pero el PSOE y Sumar ganarán votos.

dudo

#2 en 2008 teníamos dos viviendas por cada habitante y hace falta mas vivienda?

Cada día veo edificios vacíos, construcciones abandonadas, el banco malo tuvo que quitarle las viviendas a los bancos para que soltaran lastre.

Y el mundo dice que hay 27 familias en plan street fighter. No se Rick.

Progre2002

#2 Me pregunto si alguna vez en este país le entrará a la gente en la puta cabeza que la vivienda es un bien de primera necesidad, no una puñetera inversión (mentalidad de tieso con ínfulas) y que absolutamente nadie tiene que poder acaparar más de una.

J

#147 Te respondo a tu pregunta: NO

No vas a impedir a las familias tener una casa en el pueblo y/o un apartamento en la playa. Ni la mayor parte de las personas afines a tu pensamiento político de izquierda estarían de acuerdo con poder tener sólo una vivienda en propiedad. Definitivamente no, tu propuesta tiene un recorrido muy corto.

MorrosDeNutria

#2 Quien quiera ver de donde vienen estos barros, mirad el modelo económico de algunos para forrarse a costa de los inmuebles:



Cuando lo he visto me he quedado con el culo torcido.

Incluso el gobierno Australiano considera la propiedad de inmuebles como inversión y da ayudas fiscales

OdaAl

#4 #3 Se me ocurre que de forma sistemática simulan que hacen esos trabajos de protección, pero realmente no los hacen.

Y puede que haya más casos de agentes que rellenen los partes como si lo hicieran, pero luego...

Nunca achaques a la maldad, lo que se puede achacar a la vagueria.

L

#11 También se te podría ocurrir que un elefante pasa volando por delante de tu ventana pero, sin embargo, eso no lo hace verdad.

OdaAl

#12 Efectivamente, yo ni he dicho en ningún momento que eso sea verdad. Es solo una hipótesis.

OdaAl

#12 Leovigildo, por lo que se dice en #13 no voy muy descaminado en mi hipótesis...

Mubux

#12 La probabilidad de que pase un elefante volando delante de mi ventana es nula. No 0,0000001%, directamente nula porque imposible. Como mucho un elefante cayendo, tendría una probabilidad no nula pero extremadamente baja.

La probabilidad de que unos guadia civiles sean unos gandules, es muchísimo más alta.

#29 ¿Me estás diciendo que si la probabilidad de que un elefante es una entre un millón no sucede? Entonces has calculado mal la probabilidad y hay que hacerlo más complicado para disminuir más la probabilidad.

Mubux

#33 ¿La probabilidad de que un elefante?

No he calculado nada. Te digo que es imposible que un elefante vaya volando, por la definición de lo que es un elefante y por la definición de lo que es el vuelo.

#45 en realidad, te he contestado porque estabas hablando de probabilidad y tenía que citar a Pratchet. Es cita obligada en casos así, lo tengo programado en el cerebro
Estaba pensando si hablar de golondrinas europeas o africanas, pero me has cortado el rollo cry

s

#33 0,0000001% no es una entre un millón. De hecho es bastante menos.

#57 pero tiene que ser una entre un millón, todo el mundo lo sabe. Si no, no sale

s

#59 ostia, creo que me he perdido algo...

s

#12 lo que dices es diferente.

Lo que ve #11 tiene forma de pato, vuela como un pato, anda como un pato y hace "cua cua" como los patos... Y él sólo está diciendo que parecen patos... Como pensamos muchos.

Lo que pensemos muchos no se hará realidad por el hecho de pensarlo... Pero algo me dice que no nos equivocaremos mucho...

#56 puede ser Bartolito perfectamente
Vale, ya cierro al salir.

e

#11 Hanlon forever

T

#5 Oferta y demanda. Esos partidos que supuestamente ayudan a la gente de la calle nunca se les ocurre que la solución es construir construir y construir en las grandes ciudades y similares, en la España vacía la faltar la oferta la vivienda carece de valor económico.

Si tienes nueva vivienda para un millón de personas en las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona las llenas rápido y das una función social y actividad económica. Al no hacerlo sí que se da un clarísimo apoyo indirecto a la especulación, y más cuando se promueve la entrada masiva de población, se dificulta el alquiler.

Por cierto, al ir a un entorno económico de tipos altos, poca actividad inmobiliaria va a haber y la vivienda va a bajar si o sí. Otra cosa serán los préstamos para comprar.

T

#128 Más bien pesebrero de partido detected. A ningún rico de verdad y sus ingenierías fiscales le molestan los impuestos de sucesiones. Esto va más de cargarse la clase media.

T

#5 Hay una cosa más importante para los que son ricos o van a serlo que el dinero, y son los contactos, la información privilegiada y lo que alguna vez han llamado por aquí el capital cultural familiar. Te va a llegar más arriba el hijo de un político de izquierdas bien conectado y con acceso al poder que el hijo de un pequeño empresario o propietario de pueblo sin contactos. El cuento de las herencias va más pq es un nicho para rapiñar más para despilfarrar y porque vende en determinado público de bajo nivel.

A una persona humilde lo que más le ayuda es una buena formación educativa e intelectual y la falsa izquierda ha hecho todo lo posible por destruir eso.

G

#126 ¡Rico detectado! o autónomo en su defecto.

T

#128 Más bien pesebrero de partido detected. A ningún rico de verdad y sus ingenierías fiscales le molestan los impuestos de sucesiones. Esto va más de cargarse la clase media.

T

#6 Sin ampliar muy a lo grande las interconexiones con Francia, no pasa de ejercicio teórico, y eso ni está ni se espera.

ChukNorris

#19 #26 #37 ¿Qué utilidad tiene ser un nodo de energía? ¿No es mejor en vez de venderla, tener electricidad muy barata en la península y que las empresas grandes consumidoras se instalen aquí?

DocendoDiscimus

#50 también es buena pregunta. No lo sé, pero quizá tengas razón.

DaniTC

#50 si tan barata quieres que sea, no vas a conseguir que empresas vengan e inviertan en instalaciones porque no les saldrá rentable. Hay que buscar un equilibrio. Ya se han frenado varios proyectos de solar por la bajada de precios

DocendoDiscimus

#61 A no ser que lo haga una empresa pública, que a mí me parece lo más lógico, y con ello apoyas a los ciudadanos y a la industria ofreciendo energía barata (mejor que sueldos bajos).

DaniTC

#89 sí... lol

Desafortunadamente, en este siglo las empresas públicas lo único para lo que sirven es para venderlas o colocar a tu hijo, primo, tío...

DocendoDiscimus

#90 Ya, se ha instalado un discurso muy neoliberal.

ChukNorris

#61 Mientras tanto la realidad es que las grandes consumidoras se tiran directamente a comprar la producción de las renovables para garantizarse precios bajos. https://www.google.com/amp/s/www.lne.es/economia/2022/12/16/arcelor-quiere-entrar-generacion-energia-80023285.amp.html
Que casualmente entre otras cosas se dedica a hacer material para molinos.

DaniTC

#111 #112 https://elperiodicodelaenergia.com/esta-la-canibalizacion-solar-dando-un-soplo-de-aire-fresco-a-la-eolica/

Come realidad, come. lol lol

Qué patético, votándome negativo por no ver la foto actual.

ChukNorris

#117 Juas, ¿No has pensado que el negativo igual fue sin querer? Sobretodo porque es un comentario de lo más neutro.

DaniTC

#121 sí, no sé por qué no he pensado en eso.

ChukNorris

#117 Una vez leída la noticia, ¿Qué intentas decir? Una empresa en vez de invertir en solar porque no lo ve suficientemente rentable, invierte en eólicas. roll ¿Y? Te he hablado de que el autoconsumo se amortiza en 5 años, y que las grandes consumidoras se están tirando a la compra de la producción de los molinos.
La instalación de grandes huertos solares como inversión está "prácticamente" muerta al dejar de ser tan rentable .... Lo que tira del sector solar a día de hoy son las instalaciones de autoconsumo.

DaniTC

#130 para haber votado negativo sin querer, se te lee algo agresivo. Tranquilízate, hombre, si realmente esto da igual.

Yo en ningún momento he hablado de autoconsumo. Yo he dicho que proyectos de solar se están frenando y ahí tienes la prueba, nada más.

Por otro lado, y ya que sacas el tema del autoconsumo, está por ver que el autoconsumo se amortice en ese tiempo. Los precios a futuro están a la baja. Ahora mismo estamos en 120€ mWh, en 2028 se prevee que baje hasta los 50€ y en 2030 bajaría a 40€.

Yo me instalé placas y por suerte creo que lo amortizaré en 3 años a lo sumo, pero veremos cómo evoluciona el mercado porque los precios parece que van bajando y menos instalaciones serán rentables.

ChukNorris

#120 Eso lo comento en #111 las grandes consumidoras se mueven a la compra directa de la producción eléctrica de los molinos (que es más estable).

De todos modos ni Francia con sus actuales nucleares y sus paradas, ni Alemania, están para sacar pecho con su estabilidad de precios.

ChukNorris

#61 Ademas obvias el autoconsumo de las empresas, a día de hoy la fotovoltaica se amortiza en 5 años simplemente con lo que se ahorra en coste eléctrico.

Condenación

#50 La energía es una materia prima. Igual que se exporta cobre, petróleo, trigo o madera.

Quizá lo ideal sería tener el resto de la cadena industrial, pero eso tiene muchos condicionantes más: infraestructuras, formación de la masa laboral, influjo de otras materias, industrias accesorias, regulaciones... y por supuesto requiere grandes inversiones y tiempo. No es una cosa tan fácil. Sería un buen plan a largo plazo si somos capaces de mantener esas condiciones de energía abundante y barata, pero requiere tiempo y buenas gestiones.

ChukNorris

#109 Las cosas se llevan haciendo bien unos cuantos años (no sé si de rebote). La instalación de placas para autoconsumo por parte de la industria está disparada y sin freno, lo que tira el precio (y más que lo va a hacer) en las horas de sol y abre la puerta al intento de desarrollo de "grandes baterías" o métodos para trasladar esa energía casi regalada a otras horas en la que es más cara.

Condenación

#115 Pues ojalá. Aunque lo que me temo es que esa inconstancia de las renovables realmente no venga bien a algunas industrias. Por ejemplo las pesadas, no puedes tener una siderúrgica aflojando (o costando mucho) por las noches o necesitando de baterías mastodónticas que a saber lo que costarán. Ahí las nucleares francesas ganan.
No sé, hay que hilar fino y me temo que no tenemos a los políticos más hábiles para eso, soy un poco pesimista, tenemos tantas oportunidades perdidas ya... Espero equivocarme.

Penetrator

#37 #38 Si Francia se pone de culo, siempre se puede hacer un gasoducto hacia Italia y que les den a los gabachos.

T

#7 No se yo lo de apostar por el transporte público. Madrid necesita un buen plan de inversión en cercanías que lleva más de una década sin hacerse nada significativo, mientras ha crecido mucho en población. Antes se han dedicado a subvencionar el circo en vasco y cosas similares.

T

Vaya por dios que se aprueba el famoso impuesto a la banca de hace unos meses y alguien hace la vista gorda de que no existe competencia entre los bancos con los tipos subiendo y subiendo. Cuando se hicieron decenas de fusiones bancarias bien que se nos dijo que eso no iba a afectar a la competencia entre bancos.

Y como en otros casos este es un problema que afecta sobre todo a gente mayor con depósitos importantes y escaso o nulo manejo online. Y como son la mayoría pues el efecto es muy significativo, para el resto hay opciones moviéndose, la primera y más importe, las letras del tesoro, que tampoco son tan complicadas de suscribir.

Pero la pena me la da alguna abuelilla que conozco que vendió el piso para pagar la residencia y que ese pico de intereses que le debería dar el banco le vendría bien para no ir quemando tanto ahorros.