Tilos

#54 Hello, la deuda pública española no es "cada vez mayor". Tras la crisis financiera, empezó a bajar en 2014, y desde entonces solo subió en 2020 (por la pandemia). Desde 2021 ha bajado cada año de forma bastante constante.

Tilos

#228 Siento ofender, pero aunque lo haya hecho, mis argumentos no se invalidan automáticamente, no caigamos en falacias lógicas hombre :).

Ya que citas el outlook de la OCDE podemos hablar de como funciona: En el informe de mayo 2021, la OCDE estimaba que la duración de la pandemia sería menor y en un escenario positivo donde las restricciones acababan y se recuperaba el turismo, España se beneficiaba. Conclusión, España crecería un 6.8% en 2021. Pero el año avanza y la impredecible pandemia continua con las oleadas y el turismo sigue bajo. Para el informe de diciembre 2021, esta claro que el crecimiento ese año ha seguido limitado por el bajo turismo. Conclusión, se re-estima a la baja el crecimiento por hostelería y el modelo da ahora 4.5% para 2021. El resultado real acabado el año fue 5.5%, por cierto, -de nuevo al alza.

En realidad España esta muy bien situada económicamente para "aguantar" toda clase de hostias. El problema que tenemos es que a pesar de tener cierta resiliencia dificilmente vamos a converger realmente con los países más ricos de Europa, pero ese problema no es único nuestro, es más bien algo universal. Pero en mi modesta opinión, la convergencia económica con el modelo de mercado actual es básicamente una farsa (vease por ejemplo "la trampa de la renta media").

Creo que lo único que quiero dejar claro tras todos estos mensajes es que gran parte de la frustración que existe entre los españoles es más una cuestión de expectativas irreales.

Tilos

#203 No se por qué dices "menor crecimiento de lo esperado" si las revisiones para el crecimiento en España han sido desde 2021 mayores de lo esperado. Si te refieres a que no crece a tu gusto personal, pues que quieres que te diga, da igual lo que tu pienses que es ideal, el contexto es el que es, y dentro de esa realidad, el rendimiento ha sido positivo en un análisis puramente económico. De nada sirve compararse directamente con Alemania ya que las diferencias son enormes en muchísimos factores. También mencionas la deuda de Grecia, un país con una deuda soberana que superó el 200% hace 2 años y estuvo bajo la supervisión de la Comisión hasta el verano pasado. De nuevo, comparar por comparar no tiene sentido.

En cuanto a lo ideal, pues si, España tiene un gran problema con la productividad por trabajador, que esta muy relacionada con su estructura productiva que arrastra desde el XIX, su estatus periférico en la economía de la eurozona y el nivel educativo de gran parte de su población (la educación secundaria obligatoria hasta los 16 años no fue efectiva hasta 1999).

Los factores son los que son, y no hay fórmula mágica para generar crecimiento sostenible por que sí. Necesitas un nuevo paradigma para cambiar el tablero del juego (por ejemplo la entrada en el euro a principios de los 2000 fue un cambio importante de contexto, pero ya sabemos como acabó a medio plazo).

Jugando con las cartas que tenemos y las reglas existentes, estos últimos años son positivos pero la partida se juega a largo plazo.

G

#224 Ese "menor" crecimiento de lo esperado que menciono en #203 es referido a la época de pandemia.

La OCDE rebaja las previsiones de crecimiento para España y aparca la plena recuperación a 2023

https://elpais.com/economia/2021-12-01/la-ocde-rebaja-las-previsiones-de-crecimiento-para-espana-y-aparca-la-plena-recuperacion-a-2023.html

No sé a cuento de qué viene lo de a "mi gusto". Así que no hace falta que me digas más. No hagas un comentario ya de inicio con prejuicios que te llevan a no entender comentarios previos, porque invalida por completo el resto de lo que digas.

Qué quieres que te diga.

Yo comparo con criterio, asumiendo las diferencias entre países. Y además para bien como para mal, sabiendo cuáles son los modelos productivos que nos caracterizan a cada país.

Y repito, yo no niego el crecimiento, en absoluto (a pesar de la reducción de la capacidad salarial española).

Ahora, lo que cuestiono y critico publicamente son los triunfalismos propios de aquellos que se niegan a querer mostrar la debilidad de nuestros pilares económicos, a pesar del riego de miles de millones que la UE nos ha otorgado.

Ya que hablando a largo plazo, conociendo estos pilares y con jerga de juegos de cartas, pintan bastos sin duda alguna.

Tilos

#228 Siento ofender, pero aunque lo haya hecho, mis argumentos no se invalidan automáticamente, no caigamos en falacias lógicas hombre :).

Ya que citas el outlook de la OCDE podemos hablar de como funciona: En el informe de mayo 2021, la OCDE estimaba que la duración de la pandemia sería menor y en un escenario positivo donde las restricciones acababan y se recuperaba el turismo, España se beneficiaba. Conclusión, España crecería un 6.8% en 2021. Pero el año avanza y la impredecible pandemia continua con las oleadas y el turismo sigue bajo. Para el informe de diciembre 2021, esta claro que el crecimiento ese año ha seguido limitado por el bajo turismo. Conclusión, se re-estima a la baja el crecimiento por hostelería y el modelo da ahora 4.5% para 2021. El resultado real acabado el año fue 5.5%, por cierto, -de nuevo al alza.

En realidad España esta muy bien situada económicamente para "aguantar" toda clase de hostias. El problema que tenemos es que a pesar de tener cierta resiliencia dificilmente vamos a converger realmente con los países más ricos de Europa, pero ese problema no es único nuestro, es más bien algo universal. Pero en mi modesta opinión, la convergencia económica con el modelo de mercado actual es básicamente una farsa (vease por ejemplo "la trampa de la renta media").

Creo que lo único que quiero dejar claro tras todos estos mensajes es que gran parte de la frustración que existe entre los españoles es más una cuestión de expectativas irreales.

Tilos

#146 No es por defender a ZP, per su error no fue "mentir" como se le acusa que hizo. Cuando ZP decía que aqui no había crisis, su único objetivo era intentar evitar que el pánico bancario se extendiera a españa, donde aún se estaba aguantando de forma totalmente artificial. Esta iniciativa no era personal, sino que venía de todo el sector financiero español que estaba rezando a la virgen para que no nos llegase la hostia. Obviamente era un gesto inutil, pero a esas alturas no les quedaba otra.

Su gran error fue no parar la burbuja cuando llegó al gobierno, no derogar la ley del suelo etc. Esa es su inmensa cagada, pero no es que el PSOE sea un partido diferentemente alineado con el establishment económico español respecto al PP, no?

Tilos

#113 Para hacer el análisis certero de la economía española del que hablas tienes que incluir el contexto internacional. España es una economía de mercado altamente internacionalizada por lo que es bastante sensible a lo que ocurra con sus socios.

Además, en tu para nada sesgado análisis económico donde comparas todo el rato los indicadores actuales con los de 2019 te olvidas de mencionar un pequeño evento que tuvo lugar entre 2020 y 2022: la pandemia, la cual tuvo un impacto brutal en un sector para nada desdeñable de la economía española: hosterlería y turismo.

Cuando se dice que la economía española ha rendido bien, se hace comparándola a ese contexto internacional, al punto de partida y a sus defectos estructurales que son tremendamente complejos y no se van a resolver en 2 años. Pero por responder a tus ejemplos, aqui van unos cuantos:

>España lidera el crecimiento en PIB per capita entre las mayores economías de la zona euro desde 2022 y se espera que siga así como poco hasta 2025. En 2019, España crecía solo a la misma velocidad que Alemania, por cierto. Desde 2021 lo hace bastante más rápido.

>La deuda española creció un 23% en 2020. Por si ya se te había olvidado, te recuerdo de nuevo la pandemia ese año. La deuda pública también creció entre un 10% y 20% entre TODAS las grandes economías del euro. No obstante, desde 2021, la deuda española ha bajado un 5.51%. Para comprar, en francia ha bajado un 2.6% y en Alemania un 0.6% y se espera que suba un 4% mientras que en España sigue bajando en 2023 y 2024.

>El desempleo en España subió en 2020 un 10% respecto a 2019, una nimiedad si comparas con la debacle económica que supuso la caída del PIB ese año. Entre 2021 y 2023 el desempleo bajará un 19.6%. Ninguna otra gran economía de la zona euro ha bajado tanto el desempleo desde el fin de la pandemia. De hecho, en 2023 se espera una subida de desempleo en todos las grandes economías salvo España.

España tiene problemas estructurales tremendos que no tienen otros socios. La economía esta en fase de transición, con suerte hacia un modelo de mayor productividad. Los problemas de la economía vienen de muy lejos (mitad de siglo XX en particular). Ningún presidente actual ha tenido/tiene la capacidad de cambiar esto de forma radical. Es un trabajo lento, básicamente generacional, y mientras no tengamos otro presidente que promueva el crecimiento a base de ladrillo (ejem, aqui es el PP y Aznar los que más tienen que decir), iremos poco a poco creando una economía de mayor valor añadido, porque no nos queda otra.

G

#197 "te olvidas de mencionar un pequeño evento que tuvo lugar entre 2020 y 2022: la pandemia"
Obviamente no, ya que comparo con países que también pasaron tal pandemia.

Y si destaco 2019, es por ser la referencia que teníamos de cuando empezó este gobierno su mandato. Es decir, es la manera de ver claramente las mejoras conseguidas desde su llegada.

Ahora, la pandemia acabó a finales de 2020 o principios de 2021. Hace ya más de dos años de esto. Está bien que digamos que hemos pasado una pandemia, un volcán y tantas cosas más que nos sirvan de "disclaimer" para justificar un "menor" crecimiento de lo esperado.

Pero esto es lo de siempre, si los países del entorno crecen más en igualdad de condiciones, eso significa que el desempeño económico español no es el mejor.

Grecia aumentó su deuda en período de pandemia practicamente los mismos puntos que España, pero estos dos últimos años la ha estado disminuyendola hasta niveles de 2013.

No estaría de más que España consiguiera el mismo hito...

Y otra cosa, el que España, basándose en turismo y construcción, lidere el crecimiento del PIB entre las mayores economías de la zona euro desde 2022, nos lleva a lo mismo. En el momento en que los "clientes" de este modelo productivo que desarrollamos, tengan malos momentos, el que más caerá y el último en recuperarse será precisamente España, otra vez. (curioso que esta vez el crecimiento "rapido" de 2021 no sea achacable al descenso máximo de 2020 por la pandemia )

Y ya estamos viendo que Alemania está en recesión, así que sólo es cuestión de esperar, porque desgraciadamente, la industria española no es la que lleva el carro de este crecimiento.

No obstante, yo no he negado el crecimiento, en absoluto.

Lo que cuestiono es la velocidad de este crecimiento, que por cierto es muy baja, y los pilares en los que se basa este crecimiento, que no son distintos a los que pudieramos observar años anteriores, a pesar de haber recibido decenas de miles de millones procedentes de la UE.

Y por tanto, considero altamente imprudente destacar triunfalismos, sin tener solución a los problemas que se pudieran avecinar, teniendo en cuenta las dificultades que otorgan la continua subida de tipos de los bancos centrales, y que complicarán aún más la financiación necesaria.

Tilos

#203 No se por qué dices "menor crecimiento de lo esperado" si las revisiones para el crecimiento en España han sido desde 2021 mayores de lo esperado. Si te refieres a que no crece a tu gusto personal, pues que quieres que te diga, da igual lo que tu pienses que es ideal, el contexto es el que es, y dentro de esa realidad, el rendimiento ha sido positivo en un análisis puramente económico. De nada sirve compararse directamente con Alemania ya que las diferencias son enormes en muchísimos factores. También mencionas la deuda de Grecia, un país con una deuda soberana que superó el 200% hace 2 años y estuvo bajo la supervisión de la Comisión hasta el verano pasado. De nuevo, comparar por comparar no tiene sentido.

En cuanto a lo ideal, pues si, España tiene un gran problema con la productividad por trabajador, que esta muy relacionada con su estructura productiva que arrastra desde el XIX, su estatus periférico en la economía de la eurozona y el nivel educativo de gran parte de su población (la educación secundaria obligatoria hasta los 16 años no fue efectiva hasta 1999).

Los factores son los que son, y no hay fórmula mágica para generar crecimiento sostenible por que sí. Necesitas un nuevo paradigma para cambiar el tablero del juego (por ejemplo la entrada en el euro a principios de los 2000 fue un cambio importante de contexto, pero ya sabemos como acabó a medio plazo).

Jugando con las cartas que tenemos y las reglas existentes, estos últimos años son positivos pero la partida se juega a largo plazo.

G

#224 Ese "menor" crecimiento de lo esperado que menciono en #203 es referido a la época de pandemia.

La OCDE rebaja las previsiones de crecimiento para España y aparca la plena recuperación a 2023

https://elpais.com/economia/2021-12-01/la-ocde-rebaja-las-previsiones-de-crecimiento-para-espana-y-aparca-la-plena-recuperacion-a-2023.html

No sé a cuento de qué viene lo de a "mi gusto". Así que no hace falta que me digas más. No hagas un comentario ya de inicio con prejuicios que te llevan a no entender comentarios previos, porque invalida por completo el resto de lo que digas.

Qué quieres que te diga.

Yo comparo con criterio, asumiendo las diferencias entre países. Y además para bien como para mal, sabiendo cuáles son los modelos productivos que nos caracterizan a cada país.

Y repito, yo no niego el crecimiento, en absoluto (a pesar de la reducción de la capacidad salarial española).

Ahora, lo que cuestiono y critico publicamente son los triunfalismos propios de aquellos que se niegan a querer mostrar la debilidad de nuestros pilares económicos, a pesar del riego de miles de millones que la UE nos ha otorgado.

Ya que hablando a largo plazo, conociendo estos pilares y con jerga de juegos de cartas, pintan bastos sin duda alguna.

Tilos

#228 Siento ofender, pero aunque lo haya hecho, mis argumentos no se invalidan automáticamente, no caigamos en falacias lógicas hombre :).

Ya que citas el outlook de la OCDE podemos hablar de como funciona: En el informe de mayo 2021, la OCDE estimaba que la duración de la pandemia sería menor y en un escenario positivo donde las restricciones acababan y se recuperaba el turismo, España se beneficiaba. Conclusión, España crecería un 6.8% en 2021. Pero el año avanza y la impredecible pandemia continua con las oleadas y el turismo sigue bajo. Para el informe de diciembre 2021, esta claro que el crecimiento ese año ha seguido limitado por el bajo turismo. Conclusión, se re-estima a la baja el crecimiento por hostelería y el modelo da ahora 4.5% para 2021. El resultado real acabado el año fue 5.5%, por cierto, -de nuevo al alza.

En realidad España esta muy bien situada económicamente para "aguantar" toda clase de hostias. El problema que tenemos es que a pesar de tener cierta resiliencia dificilmente vamos a converger realmente con los países más ricos de Europa, pero ese problema no es único nuestro, es más bien algo universal. Pero en mi modesta opinión, la convergencia económica con el modelo de mercado actual es básicamente una farsa (vease por ejemplo "la trampa de la renta media").

Creo que lo único que quiero dejar claro tras todos estos mensajes es que gran parte de la frustración que existe entre los españoles es más una cuestión de expectativas irreales.

Tilos

#10 En realidad esto ha sido por no votar, no por votar mal. A nivel de Comunitat, el bloque de la derecha ha perdido 40mil votos respecto a 2019. Pese a toda la mierda mediática, los efectos de la crisis del covid y la inflación, la derecha tocó techo hace 4 años. Aqui el problema real ha sido el de la izquierda, que no ha podido re-movilizar 200mil votos que esta vez se han quedado en casa y han dejado pasar una tercera legislatura.

Durante los próximos años el gobierno del PP será debil, dependiente del PSOE, o de VOX (con todas las contradicciones de trabajar juntos VOX y un PP Valenciano que bebe de Unio Valenciana y su regionalismo valencianista).

Tilos

#8 Los primeros 45 segundos del video, englobando en su punto de vista simplista de países ricos a estados como Bulgaria, Rumanía o los estados bálticos y concatenando imágenes totalmente subjetivas de lo que es el norte y el sur ya han sido suficientes para mi.

Históricamente estos países del sur, en especial Italia y España, han sido la mayor parte del tiempo más ricos (https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_regions_by_past_GDP_(PPP)_per_capita) que estados como Polonia o Suecia, o incluso en algunos años Francia o Alemania en diferentes etapas pre siglo XIX. Estamos hablando de fases donde el dividendo climático para la agricultura era mucho más relevante que hoy día. En lo que si influye, y mucho, es en la distribución de la población por el territorio.

Por lo demás, Europa central, sobretodo Francia, es una tierra super fertil donde el agua ha sido esencialmente gratis.

Tilos

#75 Los misiles no apuntan a ningún sitio, esto no es los Loney Toons. Se guardan en regiones concretas y se despliegan solo en caso de necesidad. Nador está más cerca de Argelia que de posiciones españolas relevantes y, por si no lo sabías, el enemigo real de Marruecos es Argelia.  Lo de las aguas españolas ya se ha dicho mil veces. Marruecos se aprovecha del estatus del Sahara ocupado para utilizar aguas que no le pertenecen y España aprovecha que el Sahara no tiene zona propia como tal para reclamar su parte. Es un asunto peliagudo que no tiene solución facil, y te guste o no, Marruecos ahí no tiene toda la razón, pero España tampoco. Marruecos no se esta paseando por aguas territoriales españolas y como mucho mete baza en aguas de los islotes, pero eso son nimiedades. Lo del portaaviones de Estados Unidos es un invent. Ya para acabar, antes conquistará Marruecos Ceuta y Melilla por presión demográfica que por guerra abierta.  Pero sigue soñando, que se te ve ducho en el tema. 

Tilos

#41 España es el mayor socio comercial de Marruecos, con una gran gran diferencia respecto al segundo (Francia). La economía marroquí se hundiría sin el apoyo español. Dime tu si esto no es mejor aliciente para unas buenas relaciones. Para que te hagas una idea, Marruecos exporta a España más que a toda la UE junta salvo Francia. Solo en mercancías y servicios (no contamos los empleos generados y productos manufacturados con inversión española no exportados a España), esta relación representa 7% del PIB Marroquí. De ese 7%, un buen pedazo pertenece a empresas directamente controladas por el Rey.  Toda la mierda que ves son a)clickbaits de periódicos b) acciones publicitarias centradas en desviar la atención de los marroquíes a temas banales, en los que veo que tu también caes :) 

Enésimo_strike

#74 Marruecos nos hizo la marcha verde hace pocas décadas. Marruecos reclama Ceuta y Melilla como propias en cualquier foro nacional o internacional. Marruecos usa la inmigración ilegal como arma política enviando decenas de miles de personas a España en el lapso de unas horas. Marruecos ha movido unilateralmente fronteras marítimas sin oposición española. Marruecos ha llevado a cabo maniobras militares, con portaaviones nuclear americano incluido, en aguas soberanas españolas. Y ahora Marruecos compra misiles y los pone apuntándonos.

Veo que algunos repetís los errores del franquismo de subestimar la voluntad marroquí, lo de aquella generación acabó en marcha verde, veremos como acaba esta.

c

#75 Te olvidas de todo el tema del Sahara, que supuestamente deberíamos de estar haciendo...

Enésimo_strike

#108 es el primer párrafo …

c

#110 Sólo se habla de la marcha verde. Boicot continuo del referéndum, derechos humanos de los saharaius...

oliver7

#75 no se podía saber.

Tilos

#75 Los misiles no apuntan a ningún sitio, esto no es los Loney Toons. Se guardan en regiones concretas y se despliegan solo en caso de necesidad. Nador está más cerca de Argelia que de posiciones españolas relevantes y, por si no lo sabías, el enemigo real de Marruecos es Argelia.  Lo de las aguas españolas ya se ha dicho mil veces. Marruecos se aprovecha del estatus del Sahara ocupado para utilizar aguas que no le pertenecen y España aprovecha que el Sahara no tiene zona propia como tal para reclamar su parte. Es un asunto peliagudo que no tiene solución facil, y te guste o no, Marruecos ahí no tiene toda la razón, pero España tampoco. Marruecos no se esta paseando por aguas territoriales españolas y como mucho mete baza en aguas de los islotes, pero eso son nimiedades. Lo del portaaviones de Estados Unidos es un invent. Ya para acabar, antes conquistará Marruecos Ceuta y Melilla por presión demográfica que por guerra abierta.  Pero sigue soñando, que se te ve ducho en el tema. 

Tilos

Como ya te han explicado bastantes por aquí, el tipo de vivienda en España tiene que ver con el clima (disponibilidad de agua) bastante más que con los pelotazos. Y tanto tienen que ver los pelotazos como la riqueza media y lo que cuesta comprar terrenos y edificar a lo ancho.

Dicho esto, las ciudades "verticales" son mucho más respetuosas con el medio ambiente que las ciudades que se basan en casas/adosados. Como se suele decir, esto esta "estudiao".

No se si alguna vez has vivido en una de esas ciudades que pones de ejemplo. Yo si lo he hecho, y te puedo asegurar que la vivienda media inglesa es enana, aunque sea unifamiliar (mira la foto por si te hacen falta pruebas). Y ya no hablemos de la calidad de los materiales (las paredes son literalmente papel).

Tilos

#88 Lo que digo es obviamente algo utópico, pero posible, y probablemente menos utópico que distópico es lo que algunos dicen por aquí.

#81 A poca gente de la élite le interesa que las clases por debajo de ellas se organicen. También es cierto que quienes se cargaron el sindicato de Amazon fueron los trabajadores, que votaron en contra. Nada de lo anterior invalida que en otra ocasión los trabajadores si vayan a elegir organizarse. Comprendo tu punto, no estoy negando que sea imposible que nos la metan doblada bajo cualquier sistema organizado (pero es que en esencia esto ya ocurre ahora mismo, con el añadido de que derrochamos energía y materiales a raudales para mantener una producción absurdamente innecesaria y basada en consumo de bienes de corta duración).

#80 Potencialmente, el estado, que somos todos

Tilos

#59 A ver, no veo por qué el escenario que dibujas sea el único y más obvio posible. Otra lectura posible:

Crear un sistema de servicios generalizado y colectivo probablemente incentive la movilización y cooperación colectiva. Siempre y cuando los derechos sociales y políticos fundamentales no se supriman (cosa que en estos artículos no se discute), el asociacionismo moviliza más cooperación social. La posesión de bienes privados suele fomentar el individualismo y aislacionismo, lo contrario, por qué no iba a fomentar que la gente se comunique y coopere más entre si?

Nadie gana a las clases medias organizadas, ni Bezos ni Musk ni todo el Bilderberg unidos son capaces de hacer gran cosa contra miles de millones de individuos organizados.

E

#71 pues por eso Bezos ha impedido que se organicen sus trabajadores en Amazon, ¿no?

Tilos

#88 Lo que digo es obviamente algo utópico, pero posible, y probablemente menos utópico que distópico es lo que algunos dicen por aquí.

#81 A poca gente de la élite le interesa que las clases por debajo de ellas se organicen. También es cierto que quienes se cargaron el sindicato de Amazon fueron los trabajadores, que votaron en contra. Nada de lo anterior invalida que en otra ocasión los trabajadores si vayan a elegir organizarse. Comprendo tu punto, no estoy negando que sea imposible que nos la metan doblada bajo cualquier sistema organizado (pero es que en esencia esto ya ocurre ahora mismo, con el añadido de que derrochamos energía y materiales a raudales para mantener una producción absurdamente innecesaria y basada en consumo de bienes de corta duración).

#80 Potencialmente, el estado, que somos todos

Tilos

Desde que Davos publicó aquel artículo en el último WEF no he dejado de ver críticas a un modelo, que marcan de distópico, tiránico etc. Pero no entiendo por qué. La posesión de objetos cotidianos (una televisión, un coche, una moto, una silla) no te hace más humano y libre que lo que te hace poder usarlos sin que te pertenezcan solo a ti.

El principio del enfoque de Davos se basa en la premisa de reducir el consumo en general, que con la tecnología actual, es la única vía que tenemos para detener (algún día) el cambio climático y la destrucción de la biodiversidad del planeta. Lo impresionante es que esto lo diga Davos, cuando era un mensaje más típico de Greenpeace.

Entiendo que un liberal de libro todo esto lo vea terrible, pero en la era del post-materialismo me sorprende que en Meneame tanta gente no entienda la necesidad de compartir los bienes materiales tanto como sea posible. Vamos, que no es una forma de decirle a los pobres que se jodan y continúen siendo pobres, sino de fomentar en cierto modo un modelo menos basado en el crecimiento. En EEUU hay más de 40 millones de pobres que tienen en propiedad un coche, una tele y aire acondicionado pero son incapaces de permitirse ir al médico.

E

#42 y en la India hay más gente con móvil que con water...

Pero en el fondo es la esclavitud a la IA de la que están exentos los millonarios, es detener la escalera social, es que tus hijos sean una especie de reservorio de ADN - órganos etc para los nietos de Jeff Bezos y sobre todo que no piensen siquiera en rebelarse o de su grifo saldrá automáticamente Orfidal en cuanto la IA detecte comportamientos antisistema.

Y directamente el que no les sirva, destierro como en las polis griegas y a que hagan una barbacoa contigo los indocumentados más fuertes.

Tilos

#59 A ver, no veo por qué el escenario que dibujas sea el único y más obvio posible. Otra lectura posible:

Crear un sistema de servicios generalizado y colectivo probablemente incentive la movilización y cooperación colectiva. Siempre y cuando los derechos sociales y políticos fundamentales no se supriman (cosa que en estos artículos no se discute), el asociacionismo moviliza más cooperación social. La posesión de bienes privados suele fomentar el individualismo y aislacionismo, lo contrario, por qué no iba a fomentar que la gente se comunique y coopere más entre si?

Nadie gana a las clases medias organizadas, ni Bezos ni Musk ni todo el Bilderberg unidos son capaces de hacer gran cosa contra miles de millones de individuos organizados.

E

#71 pues por eso Bezos ha impedido que se organicen sus trabajadores en Amazon, ¿no?

Tilos

#88 Lo que digo es obviamente algo utópico, pero posible, y probablemente menos utópico que distópico es lo que algunos dicen por aquí.

#81 A poca gente de la élite le interesa que las clases por debajo de ellas se organicen. También es cierto que quienes se cargaron el sindicato de Amazon fueron los trabajadores, que votaron en contra. Nada de lo anterior invalida que en otra ocasión los trabajadores si vayan a elegir organizarse. Comprendo tu punto, no estoy negando que sea imposible que nos la metan doblada bajo cualquier sistema organizado (pero es que en esencia esto ya ocurre ahora mismo, con el añadido de que derrochamos energía y materiales a raudales para mantener una producción absurdamente innecesaria y basada en consumo de bienes de corta duración).

#80 Potencialmente, el estado, que somos todos

D

#42 La gente quiere trabajo y propiedades, porque es lo que funciona ahora, de manera consistente, para garantizar la supervivencia, la integración social y cierto nivel de comodidades.

El problema de este tipo de pseudoutopía es que no queda nada claro qué sería lo que otorgaría derechos en un sistema así, por lo que nada garantiza tenerlos.

D

#42 todo eso lo posee alguien que no eres tú.

D

#42 pues lo malo de lo que dices, que está muy bien sobre el sufrido papel, es que solo nos lo van a aplicar a nosotros, los proles.

RamonMercader

#42 cuando era adolescente tenía que obedecer a mi madre para que me dejara usar el ordenador. De adulto lo uso cuando quiero.

No quiero ser parte de una sociedad adolescente, tutelada además por corporaciones. Aspiro a una sociedad adulta, capaz de tomar decisiones (y asumir las equivocaciones y los aciertos).

D

#42 Es que te dejas un pequeño detalle: el que no tendrá nada serás tú.
Todo lo que uses será propiedad de los ricos. Te dejarán usarlo a cambio de que trabajes para ellos y te portes bien.

rafaLin

#42 Con otras cosas no sé, pero con los coches es lo más lógico, si te compras un coche lo vas a tener parado el 97% del tiempo, con sustituir un 10-15% de los coches actuales por coches autónomos, sería suficiente para todos y mucho más barato.

Pero que no se alarmen los agoreros, nadie va a obligar a nada, va a ser voluntario, igual que netflix y demás servicios. Quien quiera tener un coche podrá tenerlo, pero le saldrá mucho más caro que usar un taxi autónomo, quedará como una cosa de lujo, de coleccionistas. Seguramente aunque tengas coche, saldrá más barato no desgastarlo y usar el taxi.

s

#42 El problema no es tanto que no me pertenezca a mí como que le pertenezca a Elon Musk.

Tilos

#38 Bueno a ver, según se mire se ha meado o ha dado un ejemplo de solidario que tira para atrás.

Reino Unido ha exportado 0% de las vacunas que ha producido. La UE ha exportado más de un 40% de las que ha producido, siendo Reino Unido el principal beneficiario, que se ha llevado millones. Un plan brillante de puro egoísmo.

T

#91 el egoismo es delito ?
Pues ya me gustaría a mi tener un % de adultos vacunados Como RU.
España necesita salvar el verano.

Tilos

#21 Venía solo a decir que Brasil tiene un PIB per cápita por debajo de Botswana, y que en Latinoamérica esta por debajo de Costa Rica, Argentina, Uruguay, Mexico y Chile. Pero claro, son 200 millones y en términos de PIB es más grande que estos países a los que, como poco, duplica en población.

Tilos

#123 Vas de trol supongo, pero conque alguien que se tome en serio tu comment lea el mio yo feliz

Tilos

#3 Irlanda no es un modelo para España en nada o prácticamente nada. La República Checa algo tiene, pero hay una gran diferencia entre los retos estructurales de los países del este y de España:

El retraso de estos respecto a España en los 90 se debía principalmente a la crisis que estos habían sufrido a lo largo de los 80 y al colapso económico producido por la apertura abrupta de sus mercados al modelo occidental.

La fuerza laboral de los países del este, no obstante, lleva estando muy bien cualificada desde gran parte del siglo XX. El nivel de alfabetización y rendimiento educativo del bloque comunista era bastante superior al español bajo el franquismo. Hablamos de educación obligatoria y gratuita hasta la universidad durante 40 años más que en España y una política regional muy centrada en la ciencia y en la industria. No hay color con la historia de España macho.

Te lo resumo: La mediocridad actual de España sigue siendo el reflejo de una etapa oscura de nuestra historia donde se fomentaba la des-movilización educativa, económica, social y política de la sociedad.

Dirás que Franco murió hace mucho, pero la mayoría de la población española aún se ha formado bajo su régimen educativo o por gente formada por su régimen educativo. En España aún hay mucha mierda que limpiar y mucho trabajo por hacer, pero creo que se esta avanzando.

Obviamente hay otros aspectos que ayudan a explicar el éxito de la República Checa, como por ejemplo su limitado tamaño, la no pertenencia al euro, la proximidad a Alemania y en general su situación privilegiada entre el centro económico europeo y la región que más esta creciendo en los últimos 20 años.

D

#118 muchas, muchas excusas veo.

El problema de España se llama falta de liberalismo económico.

Tilos

#123 Vas de trol supongo, pero conque alguien que se tome en serio tu comment lea el mio yo feliz

c

#123 Uau!!!

Tu si que sabes.

malespuces

#118 mejor comentario del hilo. Has dado en el clavo. Educación y producción industrial.

En España solo Cataluña está fuertemente industrializada y aún así lejos de República Checa. Luego está Valencia y País Vasco pero bastante menos.

Tilos

#16 Las fronteras las cerraron por el covid y su apertura ahora mismo (en medio cierre de Europa) tampoco esta tan clara.

Que si, que probablemente la decisión marroquí también sea política, pero ahora bien, el modelo actual de subsistencia de Ceuta y Melilla, que dependen de las subvenciones estatales y del tráfico y menudeo con marruecos, no debería existir. Sobretodo, su subsistencia no debería depender del país vecino. Si no que coño hacen ahí?

n

#19 Se ve que estás en el tema, las fronteras de Ceuta y Melilla llevan mucho tiempo cerradas, mucho antes del tema covid.

Tilos

Otro artículo más pintando a Marruecos como el enemigo opresor que nos quiere comer.

Marruecos es un socio comercial muy grande para España. De hecho, Marruecos importa el solo casi tantos productos y servicios españoles como la mitad de Latinoamérica. Pero es que la importancia de España para Marruecos es aún mayor, ya que España es el princial socio comercial del país a nivel global. Ni Francia, que va segunda, esta cerca.

Me encanta leer a estos geoestrategas de sofá comentando como Marruecos conspira contra nosotros, cuando lo último que le conviene a ese país es joder el mejor trato comercial que ha tenido en su historia. A España le basta con mover toda la producción que tiene en el país para joderle la vida a Marruecos por una década.

Pero si si, se nos comen los moros!

Tilos

#169 No tendré ni puta idea de que es un ad hominem pero tu sabes menos que yo, así que súbete al coche primo que vamos a aprender para la siguiente discusión:

En lógica, se conoce como argumento ad hominem a un tipo de falacia (argumento que, por su forma o contenido, no está capacitado para sostener una tesis) que consiste en dar por sentada la falsedad de una afirmación tomando como argumento quién es el emisor de esta

8 y 14 (especialmente 14) hacen referencia al artículo y al medio que lo publica (y no a su contenido) para refutar su mensaje. A ti te puse en paréntesis por algo, pero quizá mi alusión a tu comentario y al ad hominem fue demasiado sutil para ti, lo siento. En tu respuesta a 25 tu haces mención al medio, en linea con la idea de 14 (tu respuesta a 25 esta conectado a lo que plantea 14, que viene a decir: "esto viene de El Diario.es osea que es mierda").

Desconozco tus motivaciones más allá de tus mensajes, pero se te ve de lejos de donde vienes, me puedo equivocar? Claro, me apuesto 100€ a que tengo razón? Sip

TU dices:
...cuando la verdadera amenaza es la nefasta gestión política del dinero.

Eso es lo que nos lleva a pedir dinero y eso es lo que da la sartén por el mango a los que lo avalan...


Y me demuestras que o tus conocimientos sobre economía son evidentemente una mierda de barra de bar o te los guardas para otras discusiones. Quizá tu doctorado en economía aplicada lo sacas a relucir con tus colegas y aquí te limitas a soltar proclamas simples y banales, pero si no quieres que te malinterpretemos (siento haberte ofendido), cúrrate las respuestas un poco más y demuestra lo que tienes en el coco. Puedes seguir insultándome, pero al menos lo puedes hacer con más style (patán).

Te diré, que la conexión que haces entre la "nefasta gestión del dinero" y el "es lo que nos lleva a pedir dinero" es básicamente una patraña. La economía es infinitamente más compleja, y los problemas de España (con VoX, PP, PSOE, Podemos o quien sea) son tristemente mucho más complejos que una mera gestión de recursos. En esencia, que esto no es el puto Civilization.

Ale, hasta otra :^)

D

#195 Veamos:

Tu dijiste:

"os marcáis un ad hominem para refutar lo que dice el artículo simplemente porque no votasteis al gobierno de ahora."

Tu "argumento" para decir que hemos hecho una adhominem es que no votamos al gobierno.

- Te inventas algo de lo que no tienes ni puta idea.

- Utilizas mal la palabra adhominem.

- Te inventas lo que piensa Holanda con esta puta mierda de frase: "A Holanda se la suda si aquí "derrochamos" dinero en chiringuitos."

Y por si fuera poco vienes de ilustrado porque has copiado 4 frases de la wikipedia.