Ratoncolorao

#2 Los tiempos donde se hacía música con mayúsculas siempre coinciden con los tiempos donde el que lo comenta fue joven y escuchaba música. Y generación tras generación se repite el mismo topicazo que no demuestra que la música sea peor, sino que el que lo dice cree que la humanidad alcanzó la cuspide justo cuando él escuchaba música o veía cine. Y ojo que yo tengo el vinilo original de Bronski Beat, pero te pones a escuchar el Blinding Lights de Weeknd (por poner solo un ejemplo de pop electrónico) y te das cuenta de que la música no se paró hace treinta años.

Milmariposas

#8 Una cosa no excluye la otra. También escucho a The Weeknd y me gustan esos ritmos discotequeros que recuerdan mucho a los ochenta. No me paré en mis veintitantos, pero sí que los recuerdo como un tiempo esplendoroso en muchos aspectos.

Ahora bien, algo se torció mucho con la aparición del reggeaton, no me lo negarás.

Ratoncolorao

#9 Pero porque olvidamos que era lo que realmente triunfaba en las radios y vendía discos como churros; en esa época y más tarde en España eran multiventas cosas como Cantores de Hispalis, Luis Cobos, Nana Mouskouri, Europe, la Lambada, la Década Prodigiosa o Georgie Dann, que dio un pelotazo con canciones tan complejas como "El chiringuito". En esa época a Bronski Beat los conocíamos cuatro gatos. Pero la memoria es muy tramposa y deforma el pasado para hacerlo parecer mejor...¡¡Lo que hubiera dado porque pincharan en los garitos Smalltown boy!!...Pero no era el caso.

Milmariposas

#10 Será que en los ochenta yo era rarita porque iba un par de veces al año a Londres y me empapaba de la cultura/música de allí y compraba casettes en HMV, por ejemplo.

Ratoncolorao

#12 Claro, te ibas a Londres. Tú lo has dicho.
Ahora busca la cantidad de discos que llegó a vender aquí Luis Cobos y FLIPA.

Milmariposas

#15 Yo es que he seguido de siempre mi inclinación a la música anglosajona. Lo español, ni fú ni fa, si quitamos alguna canción de Fito, por ejemplo

y

#12 Rarita no diría yo, al menos no en la acepción que creo que piensas. Más bien afortunada de poder viajar un par de veces al año al extranjero en la primera mitad de los ochenta...

Milmariposas

#10 Y poco después me hice incondicional de los productores SAW (Stock, Aitken y Waterman) que lanzaban hits como si fueran una fábrica de éxitos.

Ratoncolorao

#14 Y que eran todos iguales...Por eso han sobrevivido de esas canciones solo tres cuatro: las que cantaban Kylie, Rick Astley y poco más

Milmariposas

#16 Hombreeeee.... Las Bananarama crearon escuela.

Ratoncolorao

#17 En su día...¿Y hoy quién se acuerda?

wachington

#10 Ya te digo que yo coincido con #2 y no olvido lo que sonaba en la radio porque a mi me gustaba el Heavy, tenía más información escrita que sonora.

K

#10 Lo que dices no corresponde con la realidad, el grupo que más discos vendía en los años 80 eran Mecano y luego había otros que también vendían millones como La Unión, Alaska y Dinarama, Duncan Dhu y otros muchos que no tienen nada que ver con los que mencionas, Y no sé a qué discotecas irías tú pero en esa época yo recuerdo que en cualquier discoteca de Zaragoza en la sesión de tarde ponían canciones de The Communards.

m

#9 "Algo se torció con la electrónica"

"Algo se torció con el rock"

"Algo se torció con el jazz"

"Algo se torció con el charlestone"

Ejem... sí, te lo negaré. Esta vez no es distinto, y tú no eres tan diferente de tus padres, abuelos o bisabuelos que porfiaron contra la música que vino después



Este gráfico me encanta.

vvega

#36 No me jodas, el charlestón fue un paso atrás tremendo desde la expresividad desnuda del rag...

elsnons

#36 en resumen , el maravilloso siglo veinte , una época extrema con dos guerras mundiales y conflictos globales bien informados,no como hoy . Tecnología , libertad provocadora , música de vanguardia , ropa cara y de tirar , comida sobrante y libertad para moverte barato y volando . Que más queremos los maduretes.

m

#36: A mí el raguetón NUNCA me gustó, y la música pop latina tampoco mucho.

s

#8 Oye, no la conocia, como viajar en el tiempo

santim123

#8 Error. Hay temazos, miles, desde 1960. Me faltaban 20 años para nacer.
Lo actual es putamierda porque hoy cualquiera graba en su habitación mientras come Doritos, y por lo tanto, si antes había un temazo entre 100, hoy hay un temazo entre 100.000.
Los temazos empezaron q decaer desde que el rap salió de EEUU, y cuando el reguetón salió de Sudamérica remató el asunto.

borre

#30 Los temazos desde los años sesenta y antes han ido filtrándose hasta ahora. Digamos que han sido los que han ganado gracias a la radio, y lo pongo en duda. Lo que comentas que hay miles de temazos, no han parado de salir desde que se creó la música, lo que hay que hacer es buscarla y encontrarla, no vas a esperar a que te lo den masticado.

Ratoncolorao

#30 Quién em eñ 2014 no escucha música buena es que no busca bien...¡¡Anda que no hay infinitas posibilidades!! Pero mejor usar la nostalgia como excusa...

m

#8: Error: a mí me gustan algunas canciones anteriores a mi juventud y también posteriores.

Yo no he bailado en discotecas de los 90s (Radical Alcalá, por ejemplo) y si escucho sesiones así me gustan, y lo prefiero al Poky, que era lo que había en mi época. O sea, las cantaditas sí, pero el Poky... por favor.

vaiano

#8 el topicazo de cualquier tiempo pasado puede que tengas razón.
Ahora lo que nadie me puede discutir son las letras de lo que reinvidicaban aquellas canciones y las letras de ahora , o igual es que magnificamos eso de “a ella le gustan mayores… que no le quepa en la boca” y hace tanto ruido que tapa el resto de música que se hace.

Ratoncolorao

#44 De qué época dices que es la letra de la Ramona Pechugona o Las chicas no tienen pilila?

vaiano

#49 ese tema es después de “la cabra la cabra la puta de la cabra la madre que la pario” 😂

mund4y4

#8 bueno, es que Blinding lights no es un ejemplo. Es EL ejemplo.

H

#8 Yo creo que la gran diferencia con épocas anteriores no es que se haga peor música, es que ahora la proporción de mierda entre la música que más se extiende es mucho mayor, mientras auténticas joyas como mucho se acaban convirtiendo en himnos sólo dentros de sus nichos musicales.

En parte porque se ha ido optimizando la producción de música al extremo, con auténticos expertos en saber como diseñar canciones y ponerlas en el mercado para que se viralizen: por ejemplo, promocionar mediante colaboraciones, pegar este tipo de gritito en esta parte de la canción, estos samples aquí, con estas palabras... toda una especie de ingeniería, en la que muchas veces intervienen más personas que antes.

Además, la música se ha diversificado tan tremendamente (sólo dentro del metal extremo hay un montón de subgéneros, lo mismo vale para el jazz vocal o un subgenero de electrónica), y la producción total ha explotado tan a lo bestia (muchos miles de canciones nuevas se publican cada día), que es casi imposible tener un sistema que filtre las joyas hasta hacerlas populares. Pasa a veces, pero en esa carrera casi siempre ganan las canciones diseñadas para ser éxitos, creo yo.

A eso súmale mucho de "sesgo del superviviente", recordamos las grandes canciones que triunfaron en el pasado, pero si uno repasa listas de éxitos de hace décadas, también hay canciones muy populares entonces que han envejecido muy mal, o que nos parecen directamente un tostón o una infumable moda pasajera.

TheUglyStranger

Como decía Pablo Iglesias, "cabalgar contradicciones".

TheUglyStranger

Se han olvidado de poner la parte donde la profesora cum laude golpea a un policía en la cabeza antes de ser arrestada. 

plyml

#22 sí. Hay que ver cómo golpea el suelo con la cabeza la muy hijadeputa, para hacer perder el equilibrio a los policías, que casi se trastabillan. Qué canalla.

TheUglyStranger

#48 Pero si la propia profesora se ha disculpado y ha reconocido que golpeó al policía, literalmente dice que "impulsively hit on the head ".
Ref.

TheUglyStranger

La actuación policial fue lamentable, con un uso desproporcionado de la fuerza. Sin embargo, también parece que la mujer se acercó demasiado y lo tocó, un grave error. Ahora los policías podrán justificar su defensa argumentando que ella podría llevar un arma o intentar quitarles la pistola.

t

#26 Y sería una justificación válida.

j

#26 Pero qué vídeo has visto?. Ella no toca a ningún policía. El policía llega deprisa hasta ella y la coge del brazo....

TheUglyStranger

#48 Pero si la propia profesora se ha disculpado y ha reconocido que golpeó al policía, literalmente dice que "impulsively hit on the head ".
Ref.

Bacillus

#26 o simplemente interferir con una acción policial. Se acerca demasiado.
La intervención, pues al estilo USA, en donde te engrilletan casi por cualquier cosa...por las "buenas" o por las malas. Y a buenas allí significa casi que antes de pedirlo pones manos a la espalda de rodillas... A malas, pues todo lo que no sea eso, por medio de un derribo violento seguido de una luxación y de una inmovilización prolongada.. y porque es una universidad y usan "poca violencia".

j

Mala idea dispararle a la policìa estando o no rodeado,
y menos en USA.

Lenari

La entradilla es ligeramente manipulativa, por decirlo suavemente. Da a entender que le dispararon por no llevar el cinturón de seguridad. El conductor sacó un arma, disparó e hirió a uno de los agentes, y estos le acribillaron.

En el video se ve como están al lado de la puerta, gritándole que la abra, y en un momento todos se van corriendo hacia atrás, que debió ser cuando sacó el arma. Al cabo de unos segundos se empiezan a escuchar los disparos.

Globo_chino

#31 No es la primera vez que una infracción de tráfico o por ruidos acaba a tiros.

A George Floyd fue por un billete de 20€ falsificado.

Lenari

#68 Ese humor negroooo

noexisto

#0 se te ha olvidado poner en la entradilla un dato básico que viene tanto en la noticia como en el vídeo en Daily Motion:
“Entonces, el conductor comienza a disparar. Los policías intentan ponerse a salvo. El caos se desata en el vecindario. La policía dispara 96 balas contra el conductor en menos de un minuto“

editado:
#4 Le he puesto a #0 justo lo mismo, parece premeditado

M

#5 A ver, en cuando alguien se leyera la noticia o viera el video se iba a dar cuenta.

noexisto

#8 Leer, has dicho leer?

#8 ¿tú eres nuevo, no?...ah!... ya veo, de marzo-24...

ostiayajoder

#8 He visto el video y no he visto eso...

LordNelson

#4 #5 Me he limitado a copiar y pegar la noticia, sin añadir ni borrar nada. Referente a si el conductor ha disparado primero no está claro según el propio portavoz de la Policía "Este martes el portavoz de la policía Thomas Ahern dijo que el departamento está cooperando con la investigación: "No podemos tomar una decisión sobre este tiroteo hasta que se conozcan todos los hechos y la investigación haya concluido", dijo. Los vídeos muestran múltiples perspectivas, incluida la del agente que recibió el disparo. Pero no hay imágenes claras de los disparos de Reed. Más tarde se recuperó un arma del vehículo".

M

#9 Es la eterna duda, si mejoras la noticia igual te tachan de microblogging

troll_hdlgp

#10 Ah, el dilema del criticón. Si añades algo para mejorar o corregir te tachan de microblogging, si no lo añades te tachan de sensacionalista porque no has puesto un dato crucial que se podía poner fácilmente. Susto o muerte.

M

#40 En meneame se ponen como duplicados artículos históricos subidos en hace años... el sitio es así

troll_hdlgp

#53 Y yo no me hablo con los que tienen menos de un mes de registro

Este sitio es como forocoches o lo aceptas o le tiras una bomba nuclear, no tiene termino medio.

noexisto

#9 Gracias por ocultar la parte que no te interesa: “La Oficina Civil de Responsabilidad Policial dijo que las pruebas preliminares mostraban que Reed disparó primero, hiriendo a un agente en el barrio de Humboldt Park, en el West Side de la ciudad.”

Nadie que esté investigando algo (por eso se está investigando) va a decir claramente que el señor del coche disparó primero, dirá “no queda claro, se está investigando”
__


Has copiado parte de la noticia, obviando esa otra que parece imperante en un asunto así: quién disparó primero (o quién parece que disparó primero) y eso está en tu noticia como en el vídeo. Vídeo que es de el propio El Mundo también que, a pesar de tener menos espacio en “la entradilla” de Daily Motion lo pone expresamente (de ahí te lo he copiado después de leerlo en la noticia)

Que si necesitas tener razón, te la doy y, además, sin uso de negritas roll

S

#9 No te culpo a ti, pero la noticia en sí es sensacionalista. Supongo que la única alternativa es buscar un medio de calidad que trate de mejor forma el tema, algo que a veces es dificil o imposible, y luego no te extrañes que si alguien encuentra una, la envie, y esta se hubiera caido por sensacionalista, la otra por duplicada. lol

MAVERISCH

#9 En el video se ve que la primera persona abatida con el primer disparo es el policía que está al otro lado del coche

M

#9 a ver, que la policia de estados unidos es Racista lo sabe todo el mundo y que si eres negro, mejo reza o lo hara tu familia, pero en este caso,  en la segunda toma, se ve claramente que empieza a disparar.. y esa es su sentencia de muerte. 

ostiayajoder

#4 #5 No veo eso en el video... Que no digo que no sea verdad pero no lo veo.

Y veo policias a los dos lados del coche, con lo cual seria estadisticamente posible que los que estaban a un lado fueran los que hirieron al que estaba al otro lado....

noexisto

#80 yo veo que se alejan para tratar de evitar el fuego cruzado
Ser poli en Estados Unidos donde casi cualquiera puede tener un arma tiene que ser una locura
Me imagino (me imagino) que habrá visto algún vídeo donde la gente no se baja del coche, no baja totalmente la ventanilla y no quiere identificarse (búscalos, hay muchos)

TheUglyStranger

Hay que ser muy gilipollas para sacar una pistola estando rodeado de policías y más en EEUU.

S

#83 Pues no lo sé... no te digo que no, pero no me extrañaría que a) fuera un calentón, merecido o no, o que b) le paran por el cinturón pero sabe que le van a descubrir algo más gordo. Si es el caso b) creo que tiene que ver con la dureza penitenciaria en EE. UU. si vas a estar años y años en prisión, casi que es normal que se la jueguen.

Son muchas cosas... para mi: pobreza, marginalida, acceso a las armas, pocas expectativas de reinserción.

noexisto

#9 Gracias por ocultar la parte que no te interesa: “La Oficina Civil de Responsabilidad Policial dijo que las pruebas preliminares mostraban que Reed disparó primero, hiriendo a un agente en el barrio de Humboldt Park, en el West Side de la ciudad.”

Nadie que esté investigando algo (por eso se está investigando) va a decir claramente que el señor del coche disparó primero, dirá “no queda claro, se está investigando”
__


Has copiado parte de la noticia, obviando esa otra que parece imperante en un asunto así: quién disparó primero (o quién parece que disparó primero) y eso está en tu noticia como en el vídeo. Vídeo que es de el propio El Mundo también que, a pesar de tener menos espacio en “la entradilla” de Daily Motion lo pone expresamente (de ahí te lo he copiado después de leerlo en la noticia)

Que si necesitas tener razón, te la doy y, además, sin uso de negritas roll

TheUglyStranger

#1 ¿Camisas de franela por un dólar? ¡Menuda pijada! Eso era un lujo para nosotros. Vivíamos en un contenedor de basura hasta que la policía nos desalojó. Entonces, nos vimos obligados a mudarnos y vivir en una caja de zapatos en medio de la carretera. Mi madre recogía los retales de tela de la basura y nos confeccionaba la ropa con eso.

i

#8 ¿Una caja de zapatos? ¡Menudo lujo! Nosotros vivíamos en un agujero de la carretera, mis padres y mis 7 hermanos. Y nos tejíamos la ropa con las pelusas de algodón que mi madre recogía en las casas que limpiaba, usando un telar de pelusas.

TodasHieren...

#27 bien trolleado lol lol lol

Varlak

#27 ¿Un agujero en la carretera? Putos pijos con paredes!

Karsan

#27 ¡Lo que habriamos dado por un agujero en la carretera cerca de un contendor de basura!
Soñabamos con volver al agujero en la carretera donde fuimos desalojados yo y los mios. Eramos 150 y nos turnamos en turnos de 20 minutos para poder descansar en una caja de zapatos rota que encontramos cerca de una cienaga tóxica. El pequeño Bill tuvo que ser sacrificado a la ciencia para que nos donase las microfibras que habia en las pelusas de algodón de los retales de la basura de las camisetas de franela que ya no querian los fans de Dover del proyecto hombre. Entonces después de 8 meses podiamos tejer un sueter que compartiamos hasta que se rompia y reciclabamos como guantes o calcetines que nuestro padre llenaba de gravilla para golpearnos al volver a casa despues de hacer turnos de 20 horas en la fabrica local. Que fácil lo tienen algunos.

M

#8 #27 #48 Ah, ¿pero vosotros VIVÍAIS? ¡Qué lujo obsceno! Nosotros nos fuimos muriendo para ahorrar en ropa

#27 pelusas!! Menudo pijo!!!

Pablosky

#69 Me temo que es más que eso (o menos), si los palestinos se acaban estableciendo en el Sinai el día que tiren una piedra a Gaza (nueva provincia de Israel) estaría ""justificado"" que las IDF conquistaran todo el desierto hasta el Canal de Suez, canal inclusive, por "motivos de seguridad".

Como Egipto no quiere otra guerra e Israel sí, pues le toca hacer esta cabronada.

PD: Y esto no es "política-ficción", estamos hablando de algo que ya ha pasado en los altos del Golán.

M

#9 #8 Porque en estados unidos la regulación va detrás de la innovación

Hace nada pudieron la revocación de las licencias en California porque los pocos coches autónomos que tenían permiso para circular solo en unas horas fijadas a una velocidad máxima no eran seguros.


https://www.publico.es/redirect/blogs/kaostica/2024/01/26/san-francisco-da-el-alto-al-coche-autonomo//amp

La demanda presentada por el fiscal de la ciudad, David Chiu, indica que durante todo este tiempo no sólo se han registrado cientos de incidentes de seguridad –desde chocar contra autobuses a no responder al alto de la policía-, sino que incluso han interferido con los servicios de emergencia. Este fue el caso de un robotaxi que chocó contra un camión de bomberos cuando éste acudía a un incendio.

(...)

los datos actuales que maneja San Francisco reflejan, además, que las incidencias han provocado embotellamientos en múltiples ocasiones como consecuencia de pararse en seco en mitad de la carretera.

TheUglyStranger


Fast Inverse Square Root — A Quake III Algorithm In this video we will take an in depth look at the fast inverse square root and see where the mysterious number 0x5f3759df comes from. This algorithm became famous after id Software open sourced the engine for Quake III. On the way we will also learn about floating point numbers and newton's method.

TheUglyStranger

Todavía conservo el número 1 con el análisis del Jet Set Willy, me costo 250ptas.

TheUglyStranger

Tiene pinta de ser un gran gilipollas. Pero ni los gilipollas se merecen estar en una prisión Iraní.