skaworld

Primera vez en mi vida que realmente creo que un diseño textil es una obra de arte lo suficientemente trascendente para que merezca la pena ser comentado.

Ole

oceanon3d

#3 Mis dieces ....

balancin

#3 se agradece que no llegue con el monotema.

La de gente que está sufriendo en Somalia, Yemen, Myanmar, México.
https://www.cfr.org/global-conflict-tracker

skaworld

#15 Tienes razón, es muy cansino que te aburran todos los dias con las matanzas palestinas, deberían callarse ya, hay más matanzas en el mundo y no estan todo el dia dandote el coñazo. A ver cuando los palestinos aprenden a morir en silencio sin molestar.

balancin

#22 si yo me refería a Ucrania
Quizá para ti hay matanzas más malas que otras. Nadie dice que cansen, pero las otras se ignoran directamente.
Se os ve el plumero un poco

K

#59 igualico Ucrania que Gaza. Toma un caramelo.

balancin

#67 no tendría porqué subir nada yo, para sentirme en el derecho de querer ver equilibrio en las noticias de esta índole.
Pero sí, subí de Myanmar en su día:
https://www.meneame.net/go?id=3876792
Y de Palestina y varias de Rusia y Ucrania.

#66 no tenía intención de menospreciar nada. Mira si lo que proyectas en otros no es lo que tú mismo estás generando.

#41 también habré meneado algo del grupo Wagner, en efecto.
Te debe parecer una fuerza de la estabilidad y el bien en África, ya que sólo valoras sus gustos musicales.

#31 te has manifestado tú por Somalia?

#68 quien dice eso, llegaste tú solito a esa conclusión?

Menudas críticas de chorlito. He debido de tocar alguna disonancia colectiva

yopasabaporaqui

#70 No te creas tan importante.

No veo en tu envío a nadie criticando que no se habla de otros barbaries. Porqué? Porque es una falacia.

balancin

#71 importante yo desde luego que no. Hablando de falacias eso apesta a hombre de paja.

Lo importante es que ese meneo no salió a portada. Y sí, las opiniones son de personas quejándose de la poca atención que Myanmar causa.

Lamentable. Pero nada, tú cúlpame a mí de no subir noticias

yopasabaporaqui

#75 Dónde, en qué parte te he culpado de nada? Te he ha acusado de decir una falacia.

K

#70 "Menudas críticas de chorlito. He debido de tocar alguna disonancia colectiva"

¿Sabe el chiste del conductor que va por la autopista y en la radio alertan "cuidado, un loco circulando en sentido contrario por la autopista" y el conductor dice "cómo que uno, si TODOS están circulando en sentido contrario"?

balancin

#72 en meneame hay que ser un poco valiente para ir contracorriente. Desde luego no es sencillo sin ser un troll.

Pero en cambio a todos los que reciben karma a borbotones por regurgitar lo mismo en la cámara de eco en la que sólo os masajeais mutuamente. Ahí se forman esos pareceres monolíticos.

Yo al menos leo opiniones diferentes a las mías y más de una vez he cambiado de opinión.

A

#15 nininininininininiiiiii

Ratoncolorao

#15 ¿Cuando dices que empiezas a manifestarte por Somalia? Se te ve preocupadíiiiiisimo...

bubiba

#15 a ver si lo adivino... Proliberal y pro USA.
Bingo!!!!!!!
Pues nada ves a decirle a los usanos que dejen de ayudar a los saudíes en la guerra de Yemen para fastidiar a los iraníes.
Y de paso se te ha olvidado la Republica Democrática del CONGO con 8 millones de muertos en 20 años . También la republica Centroafricana y Mali pero esos no valen que lo están arreglando unos rusos aficionados a la música clásica alemana. 
 
De hecho hablando de los rusos se dice que los Wagner están entrando en la republica democrática del congo y hace unos días hubo una intentona de golpe de estado financiada por USA para que sigan en guerra civil silenciosa muchos años más.  Hablamos de los conflictos africanos si quieres. Podemos empezar por el M23 y como consiguen armas o como Estamos Unidos colaboró en las causas  guerra de la Republica Democrática del congo tras crear el corredor a los hutus en los 90. 
 
Mira mejor nos quedamos en Palestina ...

Sitopon

#15 eso que haces está muy visto ya y muy superado. Menospreciar a gente que apoya una causa aludiendo a que hay otras. Mientras tanto los que acusan no hacen nada por ninguna...
Actualízate anda que seguro que tenéis grupos de Telegram para estudiar el ideario y tienes muchos mensajes sin leer

yopasabaporaqui

#15 Subiste alguna noticia de Somalia, Yemen, Myanmar o México?

omegapoint

#3 segunda vez, guarda un respeto a las camisetas blancas promocionales.

Como las de Martini, Bacardí, Barceló, Pryca... etc.

skaworld

#24 La capacidad de una infructuosa campaña de márketing, de arropar mis lorzas y formar un pijama confortable, no suele entrar dentro de lo que considero "arte digno de ser comentado" si no de "saber popular"

omegapoint

#28 todo aquello que es capaz de emocionar tu corazón debe ser considerado bello y por lo tanto "Arte"

Y nada emociona tanto como la sensación de hermanamiento entre españoles que es capaz de crear esa prenda de algodón. Lo único que puede reunificar las dos Españas, el nexo definitivo.

salteado3

#3 Olé por ella, pero idea no es original, ya se lo coló a los organizadores de Eurovisión la cantante italiana el día de la final, en directo.

maria1988

#26 A ver, todos salieron con la bandera de su país y llevar un vestido negro es de lo más normal, podría colar como una casualidad. Lo de Kate Blanchett me parece más evidente.

salteado3

#49 No, salió en muchas noticias, ella no lo negó (tampoco puede admitirlo abiertamente), no era el vestido con el que había hecho las actuaciones anteriores, lo cambio todo a negro para poder hacer esta protesta y hubo más finas "rebeldías" contra la censura eurovisiva.

maria1988

#53 Sí, creo que también Iolanda, la portuguesa, se pintó las uñas con motivos palestinos. Si no recuerdo mal, Angelina Mango, la italiana, en la semi fue con otro vestido, pero también era negro con rosas rojas (la canción hace referencia a una corona de espinas).
Al final si la bandera de tu país tiene esos colores y vas de negro, es normal que ocurra. Por ejemplo, la chica irlandesa también iba vestida de negro.
No me malinterpretes, yo también creo que lo hizo a propósito, solo que no lo veo tan evidente.

#3 Revisa estos un poco por encima...
Coco Chanel.
Christian Dior.
Valentino.
Gianni Versace.
Karl Lagerfeld.
Carolina Herrera.
Giorgio Armani.
Óscar de la Renta.

mecheroconluz

#3 Pues a mí me parece tritísimo que tengan que ponerse a inventarse cosas porque no pueden o no se atreven a llevar una bandera de verdad.

Es lunes y ya tenemos la cura del cáncer de la semana

Lo está protegiendo de los rojos que lo van a conducir, es que no lo entendéis.

A

#11 Creo que no lo has pillado.

No se trata de que tu o yo queramos o no una democracia... al fin y al cabo, vivimos en una y sabemos como funciona.

Pero ahora imagínate que eres un chino de la China continental, y que todo lo que sabe de la democracia es que hay a unos tipos pegándose tortas en la tele.

¿Que crees que van a pensar esos chinos de lo que es una democracia?

Para que te hagas una idea: yo he conocido a chinos, de los de verdad, y hablando con ellos sobre formas de gobierno, y pensaban genuinamente que como España es una monarquía, pues que aquí manda el Rey y punto. Y cuando les expliqué eso de ir cada 4 años a votar, ya no es que no lo entendían, es que me costó explicarles que ventajas tenia sobre otros sistemas de gobierno, porque para ellos, permitir que la gente elija es incluso negativo, porque consideran que la gente de calle no tiene ni los conocimientos ni la preparación adecuada para tomar semejantes decisiones, vamos, que lo veían como un defecto. Y si encima les pones en la tele a democratas a hostia limpia, pues ya ni te cuento.

D

#11 añado mas a #18 que va bien encaminado.
El chino continental los puedes dividir en 3 (pobres, clase media, ricos).

1. A los ricos les va bien así (sean nuevos o viejos ricos), así que no tienen ningún incentivo a cambiar el sistema de gobierno actual.

2. La clase media ha emergido desde abajo y ve que cada vez le va mejor e incluso puede llegar a rico. ¿Porque levantarse contra el sistema que me beneficia?

3. Los pobres ven que algunos poco a poco progresan y tienen a esperanza de auparse, su gobierno actual lo permite y no ven que un cambio de este les pueda beneficiar de alguna forma. Lo que tengo y conozco de siempre me vale, no son de cambiar.

No hay una sensación de inconformismo de la sociedad, así que no hay motivación para cambiarlo.
Los inconformistas, demócratas, separatistas, etc. son mínimos y claramente reprimidos y marginados por los propios compatriotas.
*solo hay movidas algo mayores en Urumuqi y la frontera Nepali/India/Pakistan pero porque también entra el tema de religión.

suppiluliuma

#18 Gracias por la información.

Si te vuelves a encontrar discutiendo sobre la bondad de los respectivos sistemas políticos con un chino puedes preguntarles si un sistema en el que 20 millones de personas mueren de hambre porque un puñado de genios decide exterminar a los gorriones del país podría tener algunos fallos.

#21 Eso está muy bien mientras hay crecimiento económico. El problema es cuando se éste detiene y la solución de "pongamos a gente más competente al mando" no está disponible. Es cuando suelen estallar las revoluciones.

A

#27 "genios decide exterminar a los gorriones del país..."

Eso sucedió durante la revolución cultural de Mao... eso si fué una época chunga de cojones... un chino te diría que igual que España tuvo su transición desde un gobierno liderado por el Caudillo a una democracia, ellos también tuvieron su propia transición con el rollo del "un país, dos sistemas"

"Eso está muy bien mientras hay crecimiento económico."

Pero esto también sucede aquí, porque es un problema universal... la deriva hacia el fascismo que está sufriendo EEUU y Europa no es mas que la consecuencia de que a nuestro sistema económico capitalista cada vez le cuesta mas conseguir que la mayoría de la población se beneficie de el.

suppiluliuma

#30 Eso sucedió durante la revolución cultural de Mao

Hombre, no veo que el sistema de gobierno chino sea ahora más descentralizado que con Mao y su cuadrilla. Lo fue, precisamente para evitar cagadas como las de Mao, pero ahora ya no.

Pero esto también sucede aquí, porque es un problema universal

La diferencia es que aquí hay una válvula de escape cada cuatro años. En China no.

J

#27 La información que te ha dado está desactualizada. Es falsa.

P

#27 La OMS decidió acabar con la malararia recomendando fumigar masivamente con DDT absolutamente todo y dispensando cloroquina sistemáticamente a todo el mundo. Sorpresa, en 17 países acabaron con la malaria, entre ellos España, pero el parásito obtuvo resistencia a la cloroquina, aniquilaron a montón de insectos polinizadores además del mosquito que transmite el parásito y en los países donde no funcionó en absoluto está estrategia luego fue peor.

Nuevas estrategias más selectas,incluida una vacuna nueva de este año pueden ser la solución para acabar con ella.

Lo que quiero decir es que aunque las personas más listas se equivocan o toman estrategias horribles. Por optimizar en exceso en la resolución de un problema "gorriones se comen el grano" pueden llegar a un problema mayor "plagas de insectos que también eran predados por gorriones se comen por completo otras plantas de interés nutriciona al haber desaparecido los gorriones"

J

#21 Eso de que cada vez les va mejor no es así. Ha sido así, pero hay un parón muy importante en la economía china ahora mismo, con un desempleo galopante y con bancos que te preguntan para qué quieres sacar el dinero de tu cuenta.

D

#21 Lo que describes es básicamente lo que sucede en un país capitalista mientras tiene crecimiento económico exponencial.

Polarin

#18 A ver,... sabemos como funciona... EEUU no tiene nada que ver con como funciona Espania. 

l

#18 Es que no es así. Desde fuera se ve:
.- El Rey, ese que "no pinta nada", solo es una figura "decorativa" y tal, con todo lo robado por los borbones, ¿Se le puede echar?
.- El presidente, ¿Hace lo que quiere, u obedece a USA o a Europa?
Desde fuera se nos ve y se alimenta este concepto, como súbditos, colonias de otros países.

D

#11 añado mas a #18 que va bien encaminado.
El chino continental los puedes dividir en 3 (pobres, clase media, ricos).

1. A los ricos les va bien así (sean nuevos o viejos ricos), así que no tienen ningún incentivo a cambiar el sistema de gobierno actual.

2. La clase media ha emergido desde abajo y ve que cada vez le va mejor e incluso puede llegar a rico. ¿Porque levantarse contra el sistema que me beneficia?

3. Los pobres ven que algunos poco a poco progresan y tienen a esperanza de auparse, su gobierno actual lo permite y no ven que un cambio de este les pueda beneficiar de alguna forma. Lo que tengo y conozco de siempre me vale, no son de cambiar.

No hay una sensación de inconformismo de la sociedad, así que no hay motivación para cambiarlo.
Los inconformistas, demócratas, separatistas, etc. son mínimos y claramente reprimidos y marginados por los propios compatriotas.
*solo hay movidas algo mayores en Urumuqi y la frontera Nepali/India/Pakistan pero porque también entra el tema de religión.

suppiluliuma

#18 Gracias por la información.

Si te vuelves a encontrar discutiendo sobre la bondad de los respectivos sistemas políticos con un chino puedes preguntarles si un sistema en el que 20 millones de personas mueren de hambre porque un puñado de genios decide exterminar a los gorriones del país podría tener algunos fallos.

#21 Eso está muy bien mientras hay crecimiento económico. El problema es cuando se éste detiene y la solución de "pongamos a gente más competente al mando" no está disponible. Es cuando suelen estallar las revoluciones.

A

#27 "genios decide exterminar a los gorriones del país..."

Eso sucedió durante la revolución cultural de Mao... eso si fué una época chunga de cojones... un chino te diría que igual que España tuvo su transición desde un gobierno liderado por el Caudillo a una democracia, ellos también tuvieron su propia transición con el rollo del "un país, dos sistemas"

"Eso está muy bien mientras hay crecimiento económico."

Pero esto también sucede aquí, porque es un problema universal... la deriva hacia el fascismo que está sufriendo EEUU y Europa no es mas que la consecuencia de que a nuestro sistema económico capitalista cada vez le cuesta mas conseguir que la mayoría de la población se beneficie de el.

suppiluliuma

#30 Eso sucedió durante la revolución cultural de Mao

Hombre, no veo que el sistema de gobierno chino sea ahora más descentralizado que con Mao y su cuadrilla. Lo fue, precisamente para evitar cagadas como las de Mao, pero ahora ya no.

Pero esto también sucede aquí, porque es un problema universal

La diferencia es que aquí hay una válvula de escape cada cuatro años. En China no.

J

#27 La información que te ha dado está desactualizada. Es falsa.

P

#27 La OMS decidió acabar con la malararia recomendando fumigar masivamente con DDT absolutamente todo y dispensando cloroquina sistemáticamente a todo el mundo. Sorpresa, en 17 países acabaron con la malaria, entre ellos España, pero el parásito obtuvo resistencia a la cloroquina, aniquilaron a montón de insectos polinizadores además del mosquito que transmite el parásito y en los países donde no funcionó en absoluto está estrategia luego fue peor.

Nuevas estrategias más selectas,incluida una vacuna nueva de este año pueden ser la solución para acabar con ella.

Lo que quiero decir es que aunque las personas más listas se equivocan o toman estrategias horribles. Por optimizar en exceso en la resolución de un problema "gorriones se comen el grano" pueden llegar a un problema mayor "plagas de insectos que también eran predados por gorriones se comen por completo otras plantas de interés nutriciona al haber desaparecido los gorriones"

J

#21 Eso de que cada vez les va mejor no es así. Ha sido así, pero hay un parón muy importante en la economía china ahora mismo, con un desempleo galopante y con bancos que te preguntan para qué quieres sacar el dinero de tu cuenta.

D

#21 Lo que describes es básicamente lo que sucede en un país capitalista mientras tiene crecimiento económico exponencial.

Tertuliano_equidistante

Se trata de que los que no pueden alquilar consigan una vivienda, no de reducir la oferta de viviendas desincentivando el alquiler. Lo único que consiguen con eso es que haya unos pocos privilegiados con un contrato inamovible y la mayoría jodidos.
Lo que pasó con la renta antigua, que hizo que los propietarios durante décadas prefirieran tener un piso vacío que alquilarlo.

D

#5 se eleva la imputación de renta en el IRPF de los inmuebles a disposición y verás como la gente alquila, y lo que ya es tremendo que una persona física tiene está imputación de renta (hay casos de personas con bajos ingresos que por está imputación le toca declara y pagar...), y una sociedad inmobiliaria lo contabiliza como inmobiliario material o existencias y no tiene penalización por estar vacía. Mi propuesta una imputación de renta progresiva tanto a personas físicas como sociedades, si la primer a a disposición es 1,1 o 2%, las restantes se va doblando este porcentaje, y verás como salen al mercado y se soluciona el problema, junto con la construcción de viviend pública, un organismo que entre de oficio a vigilar que se cumple la ley (aquí en Barcelona se están haciendo de todos los colores para saltar-se-la), hay mucha gente que viene para un par de años y traga con lo que sea pensando en que es temporal pero no piensa en que de desgana perjudica al local...

cubaman

#13 Y porque no construye el estado vivienda de protección social?

jonolulu

#13 Primero hay que cargarse el régimen de socimis

Manolitro

#5 es lo que pasa siempre con este tipo de medidas, que favorecen a los que tienen un contrato de alquiler vigente, pero hacen se reduzca la oferta (lo que hace subir el precio medio, porque los primeros en salir del mercado son los más baratos y por tanto menos rentables), los que quedan asumen el riesgo adicional a base de subir el alquiler, o el efecto más inmediato, es que directamente nadie alquila a personas vulnerables o que puedan llegar a serlo

#7 Sin quitar que sea altamente probable que eso sea cierto, es el juzgado quien tiene que determinar que se ha delinquido. Hacienda no es más que la acusación por muchos “ciertamente” que escriban.

brigolcds

#13 el texto citado no lo dice hacienda, ni el periódico. Es parte de la carta que escribió el abogado del acusado y viene precedido de un "reconociendo íntegramente los hechos".

#22 La realidad es que tu padre (y el mío) tuvo menos derechos que los que tienes tú ahora, pero tuvo más oportunidades. Igual estamos apuntando al lugar equivocado.

Findeton

#1 - Hay millones de viviendas vacías en España, y todas están en pueblos donde nadie quiere vivir. Hace falta construir más (y hacia arriba y tumbando "edificios históricos") donde hay demanda: en las grandes ciudades. Pero los políticos/leyes lo impiden.
- El salario medio real (= descontando inflación) no ha subido ni un euro desde el año 2000. Lo que sí ha aumentado son los impuestos y la cantidad de regulación. Por algo Europa es la región con menos crecimiento del mundo. Ese algo se llama intervencionismo.

O

#26 Pués si la cleptocracia política española vive de robar al trabajador lo que gana y poner trabas a las empresas para contratar gente.
Especialmente la izquierda de mierda que tenemos.

D

#26 construir más y encima en vertical? Eso lo hace insostenible en infraestructuras eléctricas, de agua, de gas y de recogida de residuos. Menudo inventor!

Findeton

#75 Si pueden hacerlo en Manhattan, pueden hacerlo en Madrid/Barcelona.

v

#85 En Manhattan los pisos son baratísimos.

Findeton

#128 Los sueldos también son baratísimos.

#128 en Manhattan directamente ni hay gestión de basuras. Tiran las bolsas a la calle y se recogen como se pueden.
No es ejemplo de nada.

v

#145 Precisamente. Se ha dicho que la solución
"Si pueden hacerlo en Manhattan, pueden hacerlo en Madrid/Barcelona."

Manhattan no puede tomarse como ejemplo ni es la solución haciendo los pisos más altos.

chemari

#26 primero acabemos con airbnb y con el alquiler turístico en general. Subamos el impuesto a partir de la 3a vivienda. Y penalicemos tener pisos vacios. Y luego, si aún falta sitio, pues ya vemos lo de construir.

Findeton

#87 "primero prohibamos"

Prohibir, de primero de socialismo.

chemari

#94 acabas de descubrir las leyes, enhorabuena

black_spider

#87 evidentemente falta sitio.

No sé porque cuesta tanto de entender. Cada año, la población mayor de 18 años aumenta en 6 cifras. Sin embargo el número de viviendas nuevas aumenta en 5 cifras... Las cifras no dan.

chemari

#134 vale, pero construir no es incompatible con mis propuestas

Derko_89

#26 Exacto, y el pueblucho de España que tiene más viviendas vacías es Madrid, con 266.000

https://www.epe.es/es/madrid/20230920/madrid-reduce-40-viviendas-vacias-20-anos-92345824

Las provincias que acumulan mayor porcentaje de vivienda vacía sobre el total son las de la España Vaciada: Madrid, Vizcaya, Guipúzcoa y Barcelona

roll

Findeton

#101 Eso es porque además las cuentan mal, en Barcelona la propia Colau las contó y dió un 1%.

S

#26 ¿Cuando EEUU prohibe TikTok, Huawei, (va a prohibir Shein y Temu), los semiconductores y pone aranceles a los vehículos eléctricos a China para que su economía continúe creciendo a eso no lo llamas intervencionismo?

Creo que el problema que tenemos es más bien de servidumbre a los yankees, no de intervencionismo.

Findeton

#155 Claro que lo llamo intervencionismo/socialismo/estatismo. Estoy en contra de todas esas medidas.

¿Es que te crees que mi modelo es EEUU? No, eso es vuestro hombre de paja. Mira más bien a Liechtenstein.

S

#156 Si tu modelo es una población de 40.000 habitantes perdona que te diga pero tu modelo no es escalable y por tanto es inaplicable.

Findeton

#157 En realidad el capitalismo (lo cual es una tecnología mental) surgió de lugares muy pequeños, y luego se extendió simplemente por su eficacia. Perfectamente escalable por tanto.

De hecho lo suyo sería ROMPER España y dividirla en 10mil Andorras totalmente independientes. Empezemos por la España vaciada, hay que dar FUEROS a los pueblos de Soria, para que puedan poner y QUITAR todo tipo de impuestos, incluyendo el de la renta y el impuesto al capital.

#28 Que pesados sois, todos los males del mundo son culpa del capitalismo.

#5 Yo supongo que si compras aviones a EEUU vendrán con unos términos de uso. Si no que usen los suyos propios si es que los fabrican.

#3 ayayay

vazana
OniNoNeko_Levossian

#1 si no los ves, no es apropiación

DarthMatter

#1 Ya lo dice el refrán: Allá a donde fueres ...

kumo

#1 Cultural y de bienes ajenos.

Gry

#1 Muchos japoneses emigraron a Sudamérica a principios del s. XX, igual estos son sus descendientes.

Tertuliano_equidistante

#196 Que si, que los chinos por fuerza bruta pueden crear mil fábricas de coches eléctricos y millones de patentes. Tienen mucho dinero, mucha población y un alto nivel educativo.
Pero que esas patentes vayan a cambiar el mundo todavía está por ver. No todo es cantidad.
Cambiarán el mundo de muchas otras maneras (ya lo están haciendo). Pero sigo pensando que con su cultura y su actual sistema lo van a tener muy difícil para estar a la cabeza en innovación.

Lo del piso gratis para los que tienen un trabajo donde se consigue? Es para un amigo.

Ergo

#4 Que conmueva a los de la Fundación La Caixa.

perrico

#4 En realidad es 1/5 piso.
Es un piso compartido con 5 personas.

Urasandi

#8 Y "de momento".

Sergio_ftv

#4 Hazte guardia civil, tienen vivienda gratis y has les cuesta pagar la comunidad de propietarios, que esos gastos los deben sufragar toda España vía impuestos.

MIrahigos

#9 Esta muy mal pagado y tienen que hacer guardias.

Sergio_ftv

#10 Me da que no has visto una nóminas de estas y las guardias no son exclusivas de esta gente. Lo bueno, casa gratis, eso sí, llorar mucho a la comandancia para que paguen el mantenimiento de las zonas comunes.

N

#4 que tu amigo vaya a Marruecos, rompa todos sus documentos de identidad y cruce el estrecho.

j

#4
Supongo que le dejarán ocupar grátis una habitación de algún piso propiedad de una ong o de algún organismo público.
Piso grátis, ni de coña.

C

#4 Con ese efecto llamada, ya mismo seremos la nueva morolandia.

#189 Hombre, no se puede decir que el capitalismo sea el único sistema que conozco. Te he explicado que he vivido e China y conozco su sistema, con sus luces (que las tiene) y sus sombras.
Igual que el sistema americano tiene sus luces y sus sombras.
Pero bueno, tú nick ya me lo dice todo, tu sesgo y tu odio no te permiten ver otra cosa.

rogerius

#194 Y yo te he dicho que no resto valor a tu experiencia pero no comparto tus conclusiones. Hablabas de innovación y de que los chinos por su sistema educativo no son capaces de pensar «out of the box». Y te he enviado unos enlaces que muestran que China está a la cabeza en número de patentes —por si sirviera como baremo para apreciar eso de la innovación.

En realidad, el fragmento de los Simpsons que quería enviar no lo he encontrado en la red. En él Homer le dice a su hija:
—Jovencita, esos comentarios son antifeudales y no los consiento. Sin feudalismo no tendríamos una casucha, mugre en abundancia y mis impresionantes bubones.

No creerás que los creadores de la serie, a estas alturas, lo que critican es el feudalismo. Tampoco parece que estén criticando a China.
Acuérdate, de la innovación sigues sin hablar.

Tertuliano_equidistante

#196 Que si, que los chinos por fuerza bruta pueden crear mil fábricas de coches eléctricos y millones de patentes. Tienen mucho dinero, mucha población y un alto nivel educativo.
Pero que esas patentes vayan a cambiar el mundo todavía está por ver. No todo es cantidad.
Cambiarán el mundo de muchas otras maneras (ya lo están haciendo). Pero sigo pensando que con su cultura y su actual sistema lo van a tener muy difícil para estar a la cabeza en innovación.

#185 Tu consideras que el capitalismo es un creador de escasez y miseria. Yo pienso que pese a que el capitalismo en si mismo no cuida de los más débiles (en realidad no es el capitalismo en sí, sino los gobiernos —China es un país capitalista en el sentido económico), sí que da un nivel muy alto de vida a un alto porcentaje de la población (al menos en EEUU, en España tenemos otra clase de capitalismo intervenido por los intereses políticos, y funciona peor para muchas cosas y mejor para unas pocas).

rogerius

#187 Vaya, ya no hablas de creatividad ni de innovación. lol

rogerius

#187 Me has recordado esto:

#189 Hombre, no se puede decir que el capitalismo sea el único sistema que conozco. Te he explicado que he vivido e China y conozco su sistema, con sus luces (que las tiene) y sus sombras.
Igual que el sistema americano tiene sus luces y sus sombras.
Pero bueno, tú nick ya me lo dice todo, tu sesgo y tu odio no te permiten ver otra cosa.

rogerius

#194 Y yo te he dicho que no resto valor a tu experiencia pero no comparto tus conclusiones. Hablabas de innovación y de que los chinos por su sistema educativo no son capaces de pensar «out of the box». Y te he enviado unos enlaces que muestran que China está a la cabeza en número de patentes —por si sirviera como baremo para apreciar eso de la innovación.

En realidad, el fragmento de los Simpsons que quería enviar no lo he encontrado en la red. En él Homer le dice a su hija:
—Jovencita, esos comentarios son antifeudales y no los consiento. Sin feudalismo no tendríamos una casucha, mugre en abundancia y mis impresionantes bubones.

No creerás que los creadores de la serie, a estas alturas, lo que critican es el feudalismo. Tampoco parece que estén criticando a China.
Acuérdate, de la innovación sigues sin hablar.

Tertuliano_equidistante

#196 Que si, que los chinos por fuerza bruta pueden crear mil fábricas de coches eléctricos y millones de patentes. Tienen mucho dinero, mucha población y un alto nivel educativo.
Pero que esas patentes vayan a cambiar el mundo todavía está por ver. No todo es cantidad.
Cambiarán el mundo de muchas otras maneras (ya lo están haciendo). Pero sigo pensando que con su cultura y su actual sistema lo van a tener muy difícil para estar a la cabeza en innovación.

#2 Esos son peores, en lugar de matarse ellos matan a otros.

L

#2 #3 El caso es que en las motos es más común.

t

#20 No de coña.

L
t

#39 Claaaaro carajo, un subnormal como ese representa al colectivo motero.

K

#39 si consideras a ese gilipollas 'motorista' ... igual podía haber ido con un patín o con un dumper

the_unico

#39 lo de que era un subnormal de 18 años que iba sin carnet, sin ITV y sin seguro lo dejamos para otro día
Ah, también era marroquí, no irás a generalizar también?
https://www.diariodealmeria.es/provincia/Macael-Purchena-enfrentan-juntos-dolor_0_1903610520.amp.html

#180 Si conoces como funciona China como país, cómo es la vida estudiantil de los niños chinos, como trabajan, como funciona la jerarquía de una empresa china, como es su cultura, lo entenderías.

No se trata de que no haya talento, que lo hay, sino que esas personas talentosas no tienen la oportunidad a lo largo de su juventud de desarrollar habilidades creativas, porque el propio sistema las aplasta. En la vida de un estudiante chino de primaria, secundaria y bachillerato no hay tiempo para la creatividad, ni se promociona la misma. En el improbable caso de que hayas conseguido desarrollar esa creatividad mientras memorizabas los ingentes contenidos que te permiten sacar una nota que te permita ir a una universidad puntera, y una vez superada (el abandono de los estudios en china es bastante alto, ya que los estudiantes llegan a la universidad abrasados por el sistema educativo), y consigas un puesto en una empresa puntera, en la que te elegirán por tus notas, no por tu capacidad de “pensar fuera de la caja” (concepto nada promovido en ese país), tienes que vértelas con un sistema laboral absolutamente jerárquico.
Yo calculo las probabilidades de un chino acabe desarrollando algo que cambie el mundo en varias órdenes de magnitud por debajo de las que tiene un americano (ese cálculo me lo sacó de mis cojones morenos, pero también de haber vivido en China y conocer como funciona su sistema a muchos niveles).

rogerius

#183 Aunque no le resto valor a tu experiencia no acepto tus conclusiones. ¿Quieres decir que el capitalismo en su creación de escasez —y por tanto de miseria— estimula el pensamiento creativo? Quizás una medida de la innovación podría ser el número de patentes.

En 2023 parece que China e India son las primeras: https://www.wipo.int/pressroom/es/articles/2023/article_0013.html
Y en 2022: https://www.swissinfo.ch/spa/china-el-mayor-innovador-del-mundo-y-con-m%C3%A1s-patentes-en-vigor/48074318

#185 Tu consideras que el capitalismo es un creador de escasez y miseria. Yo pienso que pese a que el capitalismo en si mismo no cuida de los más débiles (en realidad no es el capitalismo en sí, sino los gobiernos —China es un país capitalista en el sentido económico), sí que da un nivel muy alto de vida a un alto porcentaje de la población (al menos en EEUU, en España tenemos otra clase de capitalismo intervenido por los intereses políticos, y funciona peor para muchas cosas y mejor para unas pocas).

rogerius

#187 Vaya, ya no hablas de creatividad ni de innovación. lol

rogerius

#187 Me has recordado esto:

#189 Hombre, no se puede decir que el capitalismo sea el único sistema que conozco. Te he explicado que he vivido e China y conozco su sistema, con sus luces (que las tiene) y sus sombras.
Igual que el sistema americano tiene sus luces y sus sombras.
Pero bueno, tú nick ya me lo dice todo, tu sesgo y tu odio no te permiten ver otra cosa.

rogerius

#194 Y yo te he dicho que no resto valor a tu experiencia pero no comparto tus conclusiones. Hablabas de innovación y de que los chinos por su sistema educativo no son capaces de pensar «out of the box». Y te he enviado unos enlaces que muestran que China está a la cabeza en número de patentes —por si sirviera como baremo para apreciar eso de la innovación.

En realidad, el fragmento de los Simpsons que quería enviar no lo he encontrado en la red. En él Homer le dice a su hija:
—Jovencita, esos comentarios son antifeudales y no los consiento. Sin feudalismo no tendríamos una casucha, mugre en abundancia y mis impresionantes bubones.

No creerás que los creadores de la serie, a estas alturas, lo que critican es el feudalismo. Tampoco parece que estén criticando a China.
Acuérdate, de la innovación sigues sin hablar.

Tertuliano_equidistante

#196 Que si, que los chinos por fuerza bruta pueden crear mil fábricas de coches eléctricos y millones de patentes. Tienen mucho dinero, mucha población y un alto nivel educativo.
Pero que esas patentes vayan a cambiar el mundo todavía está por ver. No todo es cantidad.
Cambiarán el mundo de muchas otras maneras (ya lo están haciendo). Pero sigo pensando que con su cultura y su actual sistema lo van a tener muy difícil para estar a la cabeza en innovación.

#64 Copiar a gran velocidad, e incluso hacer más pequeño lo ya existente es algo que se ha hecho siempre, solo hacen falta recursos, espionaje y muchos chinos trabajando.
El adelantamiento, sin embargo, es otra película completamente diferente, es un saldo al vacío, ya que requiere de innovación. Es decir, dedicar recursos ingentes a crear algo de la nada, conceptos nuevos, sin saber si van a ser viables o no.
Hasta ahora China ha innovado poco. El mundo lo siguen cambiando EEUU y Europa. Y eso tiene mucho que ver con la creatividad, que es la asignatura pendiente de los asiáticos.

rogerius

#127 Porque en China no hay universidades ni cerebros ni dineros ni ná de ná. Solo el hombre blanco sabe saber. Lo que hay que oír. Que les falta creatividad… lol

#180 Si conoces como funciona China como país, cómo es la vida estudiantil de los niños chinos, como trabajan, como funciona la jerarquía de una empresa china, como es su cultura, lo entenderías.

No se trata de que no haya talento, que lo hay, sino que esas personas talentosas no tienen la oportunidad a lo largo de su juventud de desarrollar habilidades creativas, porque el propio sistema las aplasta. En la vida de un estudiante chino de primaria, secundaria y bachillerato no hay tiempo para la creatividad, ni se promociona la misma. En el improbable caso de que hayas conseguido desarrollar esa creatividad mientras memorizabas los ingentes contenidos que te permiten sacar una nota que te permita ir a una universidad puntera, y una vez superada (el abandono de los estudios en china es bastante alto, ya que los estudiantes llegan a la universidad abrasados por el sistema educativo), y consigas un puesto en una empresa puntera, en la que te elegirán por tus notas, no por tu capacidad de “pensar fuera de la caja” (concepto nada promovido en ese país), tienes que vértelas con un sistema laboral absolutamente jerárquico.
Yo calculo las probabilidades de un chino acabe desarrollando algo que cambie el mundo en varias órdenes de magnitud por debajo de las que tiene un americano (ese cálculo me lo sacó de mis cojones morenos, pero también de haber vivido en China y conocer como funciona su sistema a muchos niveles).

rogerius

#183 Aunque no le resto valor a tu experiencia no acepto tus conclusiones. ¿Quieres decir que el capitalismo en su creación de escasez —y por tanto de miseria— estimula el pensamiento creativo? Quizás una medida de la innovación podría ser el número de patentes.

En 2023 parece que China e India son las primeras: https://www.wipo.int/pressroom/es/articles/2023/article_0013.html
Y en 2022: https://www.swissinfo.ch/spa/china-el-mayor-innovador-del-mundo-y-con-m%C3%A1s-patentes-en-vigor/48074318

#185 Tu consideras que el capitalismo es un creador de escasez y miseria. Yo pienso que pese a que el capitalismo en si mismo no cuida de los más débiles (en realidad no es el capitalismo en sí, sino los gobiernos —China es un país capitalista en el sentido económico), sí que da un nivel muy alto de vida a un alto porcentaje de la población (al menos en EEUU, en España tenemos otra clase de capitalismo intervenido por los intereses políticos, y funciona peor para muchas cosas y mejor para unas pocas).

rogerius

#187 Vaya, ya no hablas de creatividad ni de innovación. lol

rogerius

#187 Me has recordado esto:

#189 Hombre, no se puede decir que el capitalismo sea el único sistema que conozco. Te he explicado que he vivido e China y conozco su sistema, con sus luces (que las tiene) y sus sombras.
Igual que el sistema americano tiene sus luces y sus sombras.
Pero bueno, tú nick ya me lo dice todo, tu sesgo y tu odio no te permiten ver otra cosa.

S

#124 el dinero se come, liberal de los cojones?

#5 No dejes que los datos te arruinen un titular sensacionalista.