TeknofiloCOM

#3 y #4 efectivamente por eso digo que son de "dudosa moral"... habría que conocer el detalle. Si echais un vistazo a este artículo de Abril, se da a entender que Google está gastando mucho dinero en lobbying a causa de estar siendo investigado por los reguladores tanto en EE.UU. como en la Unión Europea, e incluso haber sido ya multado por ciertas prácticas abusivas.

http://bits.blogs.nytimes.com/2012/04/23/under-scrutiny-google-spends-record-amount-on-lobbying/

TeknofiloCOM

Yo creo que este tipo de noticias hay que darlas a conocer... Google presume mucho de ser los "niños buenos" frente a la imagen que quieren dar de "niños malos" para Microsoft y sin embargo estas prácticas de lobbying son de dudosa moral en mi opinión...

ValaCiencias

#2 Habría que ver también qué tipo de lobbying hacen. No es lo mismo darle dinero a un legislador para que te beneficie con contratos gubernamentales, a usarlo para que no esté tocandote los cojones a internet con censura y otras linduras.

TeknofiloCOM

#3 y #4 efectivamente por eso digo que son de "dudosa moral"... habría que conocer el detalle. Si echais un vistazo a este artículo de Abril, se da a entender que Google está gastando mucho dinero en lobbying a causa de estar siendo investigado por los reguladores tanto en EE.UU. como en la Unión Europea, e incluso haber sido ya multado por ciertas prácticas abusivas.

http://bits.blogs.nytimes.com/2012/04/23/under-scrutiny-google-spends-record-amount-on-lobbying/

D

#2 Hay una diferencia muy grande entre el lobby que hace Google que básicamente persigue eliminar obstáculos para crecer y crear nuevos productos: legislaciones sobre vehículos autónomos, legislaciones sobre la neutralidad en la red, legislaciones para poder contratar extranjeros, legislaciones anticensura ... y el lobby que hacen Microsoft, Apple y Facebook que básicamente persiguen que el gobierno ponga trabas al crecimiento de Google.

TeknofiloCOM

Steve Wozniak no está nada de acuerdo con lo que refleja la escena y afirma que las cosas no ocurrieron de esa forma. http://www.teknofilo.com/la-primera-escena-de-la-pelicula-jobs-esta-completamente-equivocada-segun-steve-wozniak/

TeknofiloCOM

#7 y #9 Estoy de acuerdo en que subir los ficheros cifrados mediante FTP (o cualquier otro medio) asegura la confidencialidad de los ficheros que subas.

Sin embargo si la decisión de cifrar o no cifrar depende el usuario, esto no eximiría a MEGA de la responsabilidad de eliminar contenido con copyright ya que podría haber usuarios que subiesen los ficheros sin cifrar, por lo que se encontraría ante el mismo problema que tuvo con Megaupload.

TeknofiloCOM

#7 ¿Me puedes decir un ejemplo de programa FTP que cifre el contenido antes de enviarlo y, por tanto, se guarde cifrado en el servidor destino?

D

#8 Este por ejemplo ? :

http://www.coreftp.com/docs/web1/FTP_Encryption.htm

#7 Efectivamente, todavia no hemos comprendido la maxima de analiza toda entrada de usuario. (Ej, la variable nombre no puede contener nada que no sean caracteres alfabeticos y alguno de puntuacion, si encuentras un alert('Moñas') en esa variable malo ...)

TeknofiloCOM

#7 y #9 Estoy de acuerdo en que subir los ficheros cifrados mediante FTP (o cualquier otro medio) asegura la confidencialidad de los ficheros que subas.

Sin embargo si la decisión de cifrar o no cifrar depende el usuario, esto no eximiría a MEGA de la responsabilidad de eliminar contenido con copyright ya que podría haber usuarios que subiesen los ficheros sin cifrar, por lo que se encontraría ante el mismo problema que tuvo con Megaupload.

TeknofiloCOM

Si ayer pintaban mal las cosas para MEGA en materia de seguridad, hoy no han hecho más que empeorar.

El investigador Steve “Sc00bz” Thomas ha publicado una herramienta llamada MegaCracker capaz de extraer contraseñas a partir del e-mail de confirmación que MEGA envía a sus usuarios.

Más info en http://www.teknofilo.com/desarrollan-una-herramienta-que-averigua-contrasenas-debiles-de-mega/

TeknofiloCOM

#4 Ojalá llegue el día en el que podamos fabricarnos nuestros propios objetos simplemente descargando los planos y se acabe así la necesidad de comprar piezas de repuesto u objetos de que no se ajustan exactamente a nuestros requerimientos (gafas que se ajustan exactamente a nuestra cabeza, marcos de fotos de las dimensiones y color que queramos, etc.)

TeknofiloCOM

#1 No estoy muy puesto ni lo he probado pero el Windows Phone 8 está recibiendo críticas bastante buenas, aunque desde luego le queda mucho tiempo para ser tan popular como Android.

p

#2 Reconozco que prefiero android antes que Windows Phone, pero me gustaría que hubiese multiples S.O. y que ninguno acaparase el mercado.