Tarugín

Siempre me ha llamado la atención que las asistentas del hogar en las zonas pijas de Madrid eran filipinas. En el resto de zonas, igual eran mujeres españolas o sudamericanas.

Hace años que hacía cada día un trayecto andando desde el centro hacia Moratalaz, Quintana o Ciudad Lineal. Siempre a media tarde cuando los niños salían del cole. Daba para hacer un estudio sociológico. No me cabe duda de que los niños más felices eran los que vivía en zonas de clase media, a muchos de ellos los llevaban sus padres (y no cuidadoras) al parque. Y por el barrio de Salamanca se veía como los nenes con cinco o seis años ya eran auténticos tiranos con sus niñeras.

Tarugín

#17 Escúchate el podcast.... O alguno de los documentales sobre el expediente Picasso. Por supuesto las intenciones del rey eran las de colonizar el Rif. Lo de que el pueblo rifeño vivía mejor con las cabillas que como protectorado.. pues bueno, si tú lo dices.

Pero quizá lo de llamar hijos de puta a los que murieron de sed, de hambre y ejecutados después de haber entregado las armas sobra. Sobre todo teniendo en cuentas quiénes eran los que se batian el cobre en las plazas. A ver si el panadero o el labrador uqe mandaron a la muerte va merecer menos respeto y empatía que el que remata a un soldado sin armas y q se ha bebido hasta el aceite de limpiar las armas por llevar días sin poder beber en un desierto . Y me callo que me caliento. Trastornao.

D

#19 La venganza española no fue mas humana.

España fue una de las primeras potencias en utilizar armas químicas contra la población civil, en el marco de la rebelión del Rif. Entre 1921 y 1927, el ejército español utilizó fosgeno, difosgeno, cloropicrina y gas mostaza –conocido también como iperitab– de forma indiscriminada. Los objetivos más comunes eran la población civil, los zocos y los ríos.Cerca de 127 bombarderos se utilizaron en la campaña, lanzando alrededor de 1680 bombas al día.
https://es.wikipedia.org/wiki/Armas_qu%C3%ADmicas_en_la_Guerra_del_Rif

Cuñado

#19 #24 La guerra es un lugar donde jóvenes que no se conocen y no se odian se matan entre sí, por la decisión de viejos que se conocen y se odian, pero no se matan.

Tanto entre los invasores como en los invadidos hay historias terribles de gente que fue obligada a matar y morir por causas que les eran ajenas. Eso una constante en todas las guerras. Pero empatizar más con los soldados nazis que con las víctimas judías, con los soldados rusos que con las víctimas ucranianas o con los soldados "compatriotas" que con los "sádicos e hijos de puta moros" es propio de transtornaos patrioteros incapaces de ver humanidad más allá del sitio en el que, por azar, les tocó nacer.

Tarugín

Veo que nadie lo ha puesto. Alsina hizo un podcast sobre el desastre de Annual muy bien documentado y muy bien producido. Las recreaciones sonoras sobre la muerte de nuestros compatriotas sitiados en las plazas sin agua me levantó el estómago varias veces.

Por cierto, cuenta lo mierdas que fueron los moros con las plazas que se rendían. Sádicos e hijos de put*.

https://www.ondacero.es/programas/mas-de-uno/podcast-serie-documental-desastre-annual-marruecos-1921/

Cuñado

#15 "Desastre" lo llamaron los que explotaban al pueblo rifeño, para ellos fue una liberación... hasta que de nuevo, una coalición de hijos de puta españoles y franceses reconquistaron el Rif.

Cualquiera que tenga un mínimo de humanidad empatiza más con las inocentes víctimas rifeñas que con los mercenarios que fueron a impartir su dosis de terror colonial.

Tarugín

#17 Escúchate el podcast.... O alguno de los documentales sobre el expediente Picasso. Por supuesto las intenciones del rey eran las de colonizar el Rif. Lo de que el pueblo rifeño vivía mejor con las cabillas que como protectorado.. pues bueno, si tú lo dices.

Pero quizá lo de llamar hijos de puta a los que murieron de sed, de hambre y ejecutados después de haber entregado las armas sobra. Sobre todo teniendo en cuentas quiénes eran los que se batian el cobre en las plazas. A ver si el panadero o el labrador uqe mandaron a la muerte va merecer menos respeto y empatía que el que remata a un soldado sin armas y q se ha bebido hasta el aceite de limpiar las armas por llevar días sin poder beber en un desierto . Y me callo que me caliento. Trastornao.

D

#19 La venganza española no fue mas humana.

España fue una de las primeras potencias en utilizar armas químicas contra la población civil, en el marco de la rebelión del Rif. Entre 1921 y 1927, el ejército español utilizó fosgeno, difosgeno, cloropicrina y gas mostaza –conocido también como iperitab– de forma indiscriminada. Los objetivos más comunes eran la población civil, los zocos y los ríos.Cerca de 127 bombarderos se utilizaron en la campaña, lanzando alrededor de 1680 bombas al día.
https://es.wikipedia.org/wiki/Armas_qu%C3%ADmicas_en_la_Guerra_del_Rif

Cuñado

#19 #24 La guerra es un lugar donde jóvenes que no se conocen y no se odian se matan entre sí, por la decisión de viejos que se conocen y se odian, pero no se matan.

Tanto entre los invasores como en los invadidos hay historias terribles de gente que fue obligada a matar y morir por causas que les eran ajenas. Eso una constante en todas las guerras. Pero empatizar más con los soldados nazis que con las víctimas judías, con los soldados rusos que con las víctimas ucranianas o con los soldados "compatriotas" que con los "sádicos e hijos de puta moros" es propio de transtornaos patrioteros incapaces de ver humanidad más allá del sitio en el que, por azar, les tocó nacer.

s

#17 Gracias a ti acabo de enterarme que el hermano de mi padre que murió allí prisionero fue como mercenario. Trastornao, como te han llamado me parece poco.

Como gobierne vox he implante de nuevo el servicio militar obligatorio lo mismo te manda allí de mercenario a recuperar el Riff.

A los empáticos como tú hay que daros de comer aparte. Como a las gallinas.

sillycon

#24 #15 los dos tenéis razón. Tanto criminales como mártires fueron ambos bandos (si puede decirse así). Es lo que tienen las guerras. Los rifeños defendían sus tribus (que no su país porque el concepto era demasiado moderno para ellos) y sus intereses territoriales y los españoles, mayormente legionarios y mercenarios enrolados en las cárceles, cumplían sus órdenes ocupando posiciones defendíéndose de los rifeños de forma sangrienta. Hay muchas fotos de legionarios sujetando cabezas cortadas de moros, y de colecciones de orejas de vencidos.

Tarugín

La mayoría de los que abuchean no han pisado una iglesia desde el bautizo. Habría que ver cuál es la opinión de los beatos. Que me temo que no será la misma que los que se manifiestan.

UnoYDos

#15 Alguno ha tenido que dar el soplo. Si los de fuera no van a misa, ¿como se han enterado? Por lo que deduzco que al menos uno de los que fue a la misa salió disgustado.

Niltsiar

#15 A los idiotas no se les pregunta la opinión, por dios...

Tarugín

#26 Como pise la cárcel le hacen una película. El marqués zombi cumple condena..

Tarugín

¿Para cuando el succionador de cipotes hidráulico? Las personas con pene también tenemos derechos.

F

#20 Venia mas o menos a lo mismo, el satisfayer si, pero para nosotros mierda.

patchgirl

#20 Respondido en 1:13:30

Tarugín

Era el estreno de la obra. Probablemente una parte importante de los asistentes fueron de gañote.

Me recuerda a las escenas de los invitados al open de tenis de Madrid. Que son incapaces de dejar de mirar el móvil, ya tengan a Nadal con bola de partido.

Tarugín
D

#9 Pues es una escopeta. Más de PUUM chakchak, PUUM chakchak

AubreyDG

#10 Positivo por esas onomatopeyas tan bien elaboradas clap

Tarugín

China se frota las manos. Su aliado ruso pasará a ser su vasallo. Un país más al que esquilmar.

D

#69 Bueno, los Europeos llevamos casi 80 años siendo vasallos de otra superpotencia y no nos va tan mal.

Tarugín

#18 ssh: Could not resolver hostname ,que le quitas el chiringuito a los covidofilos, nor servername provided, or not known

Tarugín

#25 Si me garantizan que cada 15 años voy a follar una vez, lo firmó ahora mismo

Tarugín
foreskin

#8 Es lo primero que he pensado. De qué van estos de cultura colectiva espoilerando a Rodrigo?

Tarugín

Muy buenas Rodrigo, te sigo en tu faceta de director y locutor. En la de escritor próximamente, tengo Los Años extraordinarios en la pila de libros pendientes. Me gustaría preguntarte si eres consumidor de podcast, si lo eres, ¿De cuáles?

Un abrazo

patchgirl

#64 Respondido en 39:03

Tarugín

#22 Depende un poco del tipo de partida. En rápidas y Blitz es más difícil de seguir porque tienden a hablar para gente de su nivel. En clásicas, en los últimos años han hecho esfuerzos para que un 1500 también pueda disfrutar y aprender.

Para mi, sin duda, el más didáctico es Luison. Eso sí, supongo que a un GM Luisón no le aportará tanto...

T

#28 Un Gm si va al canal de Luisón o cualquier otro es porque lo conoce o echarse unas risas, no para aprender. un GM no necesita que nadie le comente la partida porque ya la entiende y la vé tal cual. Los Youtubers de ajedrez en su mayoría, están destinados a un público casual que quiere iniciarse en el ajedrez, lo avanzado, se estudia en los libros y cursos específicos.

Tarugín

¿Raphael o Camilo Sexto?

Un abrazo!

patchgirl

#47 Respondido en 33:39

Tarugín

#149 No me veo con fuerza de buscar el párrafo concreto.
En ese caso recuerdo que me rechinó y hasta lo estuve comentando con mi señora.

Es cierto que esa sensación de ser traducido la he tenido con otros libros del mismo género. Y es por cuestiones de estilo: frases cortas, directas, sencillas, igual que en inglés. Supongo que eso es a propósito, para que se lea rápido. Por eso enganchan tanto.

zhensydow

#152 en eso te tengo que dar la razón.

Juan_Gómez-Jurado

#152 En ese caso era una cita directa de una canción de Pingüino.

Tarugín

#4 Me sumo a la pregunta. Con lo perfeccionista que pareces me llama la atención algún 'Solía ser' en lugar de 'era' que aparece en Loba Negra Parece una mala traducción del 'used to be' inglés.

Muchas gracias por tantos buenos ratos. Suerte con tu programa de TV.

awezoom

#92 programa de tv? Uf, Juan tiene un rol a medida en todopoderosos, pero son la sinergia del resto es muy cargante para llevar un programa solo. Pero lo veré, me cae demasiado bien lol

Juan_Gómez-Jurado

#96 Ahí, con confianza.

awezoom

#216 A ver, le pasa a muchos. Buenafuente también se hace cargante en ciertos momentos, y es mucho más divertido cuando tiene un contrapunto que le hace brillar, como tu rol en TP. En tu caso creo que un programa entero igual es demasiado JGJ por metro cuadrado, pero bueno, aun así yo le daré una oportunidad, porque si el contenido es divulgativo o didáctico, sin duda la cosa cambia mucho.

PD: Lo que daría por tener un grupo de amigos con los que jugar a esos juegos de mesa que has comentado, como el grupo que os habéis formado vosotros. Me da más envidia eso que los merecidos minolles por tu bibliografía.

Loloncio

#92 Podrías copiar el párrafo?

KillingInTheName

#122 “Aslan solía ser fuerte como un roble, pero nada es perdurable. Cuando pone en pie su larguirucho cuerpo tiene que pedirle permiso a sus rodillas. El traje es nuevo. Negro y a medida, un detalle con el lugar y el acto al que se dirigen. Le tira un poco en la barriga. Preferiría algo de ropa deportiva, uno de los chándales de tactel que habitualmente compra en el Carrefour por sólo quince euros. Ropa cómoda, benévola con sus articulaciones de setenta años. Pero hoy hay que mantener las formas.”

— Loba negra por Juan Gómez-Jurado
https://a.co/clxXw0A

Juan_Gómez-Jurado

#147 A lo mejor es que eso es una cita directa de "Un Pingüino en Mi Ascensor".

SISOR

#223 Eso lo haces mucho. Tus libros están llenos de frases literales de Sabina, los Secretos, etc.

KillingInTheName

#223 Qué buena! No la conocía, así que no me di cuenta de la cita. Y de todos modos es el único que encontré en el ebook de Loba Negra, así que no entiendo muy bien la pregunta de #92. Gracias por tus novelas, estoy deseando tener tiempo para hincarle el diente a Rey Blanco.

zhensydow

#92 hombre, a mi 'Solía ser' me parece correcto en castellano, incluso más poético dependiendo del contexto.

Tarugín

#149 No me veo con fuerza de buscar el párrafo concreto.
En ese caso recuerdo que me rechinó y hasta lo estuve comentando con mi señora.

Es cierto que esa sensación de ser traducido la he tenido con otros libros del mismo género. Y es por cuestiones de estilo: frases cortas, directas, sencillas, igual que en inglés. Supongo que eso es a propósito, para que se lea rápido. Por eso enganchan tanto.

zhensydow

#152 en eso te tengo que dar la razón.

Juan_Gómez-Jurado

#152 En ese caso era una cita directa de una canción de Pingüino.

Juan_Gómez-Jurado

#92 Es una cita de Un Pingüino en mi ascensor...

Tarugín

Joder, que bien se come en Los Pedroches

D

#4 eso dice el chef.

g

¿Hay Pedroches? hay meneo. Una de las comarcas más desconocidas y fantásticas para visitar de España sin duda y como dice #4 para comer rico y barato.

Novelder

#4 el jamon y sus embutidos son espectaculares en este valle.

Tarugín

Me faltan ahí los Derby Motoreta Burrito Cachimba. Rock andaluz psicodélico muy guapo

arrestenbrinker

#27 Buenísimos también. Menuda subida están dando.

Tarugín

El tiparraco ese creo ya fue portada hace años por insultar y vejar a dos lesbianas.

Agredidas por defender un beso entre mujeres

Hace 15 años | Por boba a diariometro.es


Por favor, no vayáis a su bar, la forma en que trata a sus camareros es humillante. He pasado muchas horas de juventud mamándome a sidra ahí por ser la más barata del centro, hasta que un día vimos como despidió de malas maneras a un empleado culpándolo de algo que había sido error del própio Parrondo. Es un esclavista.

Tarugín

#4 Si y no, tener más información de más nunca es malo. El problema viene cuando el dato que se dedican a resaltar es el dato incompleto y que lleva a la gente a pensar que en Madrid ya apenas hay coronavirus, cuando en realidad sólo en Madrid hoy habrá más contagiados que los que ha publicado el Gobierno ahora mismo.

Por otra parte, si no recuerdo mal, en el BOE apareció que las CCAA deben garantizar los test en menos de 24 horas a cualquiera que tenga síntomas. Si Madrid está tocando los datos hasta dos semanas despues, significa que están tardando mucho más de esas 24 horas en hacer las pruebas.

D

#12 eso parte de la forma que se ha tomado para mostrar datos, con series de 24 horas.

Lo que hay que hacer es analizar tendencias consolidadas de varios días.

Tarugín

Si contasen como el resto de Comunidades serían 189 casos nuevos, no diez. No vaya a ser que den los datos en diferido a propósito.

D

#2 se puede ver que son 189 en los datos que dan https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/200525_cam_covid19.pdf

Si contasen como otras CCAA, darían datos con menor información. Casi mejor que den más información creo yo.

m

#4 entonces la noticia es errónea

D

#6 la noticia explica los datos en su cuerpo.

El problema es la manera de dar los datos, las pruebas pueden llevar varios días, así que es imposible dar en un día los resultados de muestras de las últimas 24 horas.

Madrid lo que hace es especificar a qué día pertenecen las muestras, y algunas son de hace 24 horas, pero la mayoría no, por eso el dato de las 24 horas es absurdo.

Lo que hay que mirar es datos consolidados de días anteriores para analizar la tendencia.

josete15

#4 y aqui es cuando los 68 del viernes se multiplican por dos. Si para ti eso es dar más información, para mi es dar la mitad de la información. Y tratar de blanquear los números dandolos en diferido.

D

#9 no sé de qué hablas, el viernes se reportaron 376 casos, 53 de las últimas 24 horas https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/200522_cam_covid19.pdf

A lo mejor te refieres a que el 53 de ese día ahora mismo está en 125. Si es así, supongo que es porque no saber que las pruebas tardan días en hacerse en muchos casos y obviamente las muestras del día 22 siguen analizandose.

En Madrid y en todas las CCAA, solo que Madrid en los informes que publica se actualiza el día al que corresponde la muestra y en otras CCAA no se hace. Te dan las muestras que se analizaron el día 22, que pueden ser muestras de los días 17, 18 y 19 mezcladas, o a saber.

josete15

#10 perdón, fue el sábado, si ya tuvimos esta misma conversación. Lo que no puedes vender es que tienes 10 casos en 24 horas cuando el viernes esos 10 casos van a ser 80. O vamos, que si, que puedes hacerlo, a la vista está que lo están haciendo. Pero maquillando números respecto del resto de España que los está contabilizando a fecha de positivo y no a fecha de muestra.

Tarugín

#4 Si y no, tener más información de más nunca es malo. El problema viene cuando el dato que se dedican a resaltar es el dato incompleto y que lleva a la gente a pensar que en Madrid ya apenas hay coronavirus, cuando en realidad sólo en Madrid hoy habrá más contagiados que los que ha publicado el Gobierno ahora mismo.

Por otra parte, si no recuerdo mal, en el BOE apareció que las CCAA deben garantizar los test en menos de 24 horas a cualquiera que tenga síntomas. Si Madrid está tocando los datos hasta dos semanas despues, significa que están tardando mucho más de esas 24 horas en hacer las pruebas.

D

#12 eso parte de la forma que se ha tomado para mostrar datos, con series de 24 horas.

Lo que hay que hacer es analizar tendencias consolidadas de varios días.

Tarugín

Menuda idiotez. La jugada es esta:
1º Ayuso pone un contencioso al Supremo (lo podía haber puesto en la oficina del consumidor o en el comité de árbitros de La Rioja).
2º El supremo no lo admite a trámite porque no tiene competencias (los actos de un Ministro los juzga la Audiencia Nacional)
3º Ayuso dice que el Gobierno se ha cargado la justicia y que no es imparcial.
4º Los voxeros se lo creen y a darle a la cacerola.

Por cierto, vaya mierda de periodista que pone que la decisión la firma el Presidente en vez del Ministro de Sanidad

Tarugín

Mi hija de 8 meses ha olvidado que existen más personas además de su madre y su padre. Durante el paseo no mira a las personas con que nos cruzamos, parece que cree que son fotos
Llevarla en dos semanas a la escuela supondría un trauma grandísimo. Mi miedo no es al Covid, sino a los transtornos psicológicos en los pequeños.

mirav

#16 Ese es el punto, para ti el virus no es peligroso, mientras que para otras personas estan altamente preocupadas y minimizan la gravedad de los problemas psicologicos respecto a la potencial enfermedad y muerte del virus.

Hay que solucionar los problemas sociales sin dar gasolina a la pandemia.

Paltus

#16 tranquila, los niños son flexibles, y cuanto más pequeños aún más. No van a coger trauma, los niños se crían en infinidad de circunstancias sin secuelas.

#16 Ojalá #26 esté en lo cierto 😧

N

#16 A ver, que un niño no es un trauma con brazos y piernas. Ellos se adaptan rápido a los cambios y a las vueltas a la normalidad. De hecho son más flexibles que los adultos.