T

Hay una buena parte de la población manifiestamente analfabeta funcional y claramente inclinada a la estupidez que terminan siendo los pringaos en cualquier "terapia" o teoría, les da lo mismo la lejía que la lefa, el terraplanismo que los "cuarto milenios", y son carne fácil de fake-news y payasos de este tipo. Les es más fácil creer que pensar.

T

La mamarracha más mamarracha de todo el mundo mamarracho soltando sus mamarrachadas por toneladas y resulta que es el referente intelectual de la imbecilidad patria.

T

Todo es fruto de la mediocridad de ambos. La grandeza siempre sería generosa pero la mediocridad parasita todo en su favor y Laporta es un mediocre intentando tapar sus vergüenzas a costa de sus jugadoras, esas a las que normalmente ignora. Por cierto, ni la copa ni la camiseta tapan su oronda mediocridad.

T

#18 Nadie ha hablado de los salarios y sí, la Unión Europea se tiene que preocupar de garantizar que los productos que llegan a su territorio cumplan la legislación correspondiente respecto al uso de productos. Por cierto, Noruega está legitimado para regular lo que entra en su mercado, como nosotros, aunque no lo hagamos.

n

#21 El articulo habla de costes salariales y te repito que los productos que se importan si cumplen las condiciones en el momento en que entran en la UE

T

¿Pero es que no hay ni una sola cosa que haga bien este incompetente de Almeida?

T

#16 Con más razón para exigir controles en origen ¿o somos tan idiotas de boicotear lo propio y favorecer una competencia que, sin esos controles en origen, son desleales?

n

#17 ¿En serio pretendemos que un país extranjero cambie su ley interna y que nuestro país haga controles allí, cuando no los puede hacer aquí, para que él salario mínimo sea el mismo? ¿Y cuando los noruegos nos digan que no podemos venderles fresas porque no cumplimos SUS leyes, que?
Ese concepto de "competencia desleal" es absurdo porque no podemos pretender que todos los países tengan la misma ley y que esta se controle en todos los sitios de la misma manera.
Lo que se debe controlar es que los productos que entran en la UE cumplan los requisitos para comercializarse aquí, y la realidad es que se controlan.

T

#18 Nadie ha hablado de los salarios y sí, la Unión Europea se tiene que preocupar de garantizar que los productos que llegan a su territorio cumplan la legislación correspondiente respecto al uso de productos. Por cierto, Noruega está legitimado para regular lo que entra en su mercado, como nosotros, aunque no lo hagamos.

n

#21 El articulo habla de costes salariales y te repito que los productos que se importan si cumplen las condiciones en el momento en que entran en la UE

T

Ayuso y Almeida, los dos son seres repugnantes y desalmados. Fin de la cita.

T

#11 Muy sencillo, si no cumplen la normativa de productos fitosanitarios para ser producidos en Europa no lo deben ser para su consumo. y deben tener el mismo control si se consumen en la Unión Europea. Otra cosa es que no se quiera controlar o que haya intereses que se nos escapan.

n

#15 Tienen que cumplir la normativa sanitaria a la entrada y se controla a la entrada (y cuando se coge una partida que no la cumple se retira).
De hecho se controlan MAS que los europeos porque aquí se supone que ya se cumple la normativa de partida y de hecho hay más problemas con productos de la UE que con productos importados.
Lo que dice el articulo es que pueden usar determinados productos que en Europa no sé permiten pero cuando llegan aquí esos productos no pueden estar presentes en los tomates o lo que sea

T

#16 Con más razón para exigir controles en origen ¿o somos tan idiotas de boicotear lo propio y favorecer una competencia que, sin esos controles en origen, son desleales?

n

#17 ¿En serio pretendemos que un país extranjero cambie su ley interna y que nuestro país haga controles allí, cuando no los puede hacer aquí, para que él salario mínimo sea el mismo? ¿Y cuando los noruegos nos digan que no podemos venderles fresas porque no cumplimos SUS leyes, que?
Ese concepto de "competencia desleal" es absurdo porque no podemos pretender que todos los países tengan la misma ley y que esta se controle en todos los sitios de la misma manera.
Lo que se debe controlar es que los productos que entran en la UE cumplan los requisitos para comercializarse aquí, y la realidad es que se controlan.

T

#18 Nadie ha hablado de los salarios y sí, la Unión Europea se tiene que preocupar de garantizar que los productos que llegan a su territorio cumplan la legislación correspondiente respecto al uso de productos. Por cierto, Noruega está legitimado para regular lo que entra en su mercado, como nosotros, aunque no lo hagamos.

n

#21 El articulo habla de costes salariales y te repito que los productos que se importan si cumplen las condiciones en el momento en que entran en la UE

Romfitay

#6 Me acuerdo de cuando sacaron una portada con la masiva manifestación contra el matrimonio gay... donde el photoshop era tan burdo que aparecían piernas cortadas y medios cuerpos... EN PORTADA.

T

¿Si no cumplen la normativa europea por qué se compran en La Unión Europea?, ¿Quién se lo lleva crudo?

Alegremensajero

#1 Las cadenas intermediarias y grandes superficies que aumentan su margen de negocios.

Enésimo_strike

#1 todo funciona igual, todo lo importado de fuera de occidente no está fabricado con sueldos de occidente, ni con sus normas laborales, medioambientales ni nada del estilo.

cenutrios_unidos

#1 ¡Aquí hay tomate!

n

#1 ¿Por que dices que no cumplen la normativa?

T

#11 Muy sencillo, si no cumplen la normativa de productos fitosanitarios para ser producidos en Europa no lo deben ser para su consumo. y deben tener el mismo control si se consumen en la Unión Europea. Otra cosa es que no se quiera controlar o que haya intereses que se nos escapan.

n

#15 Tienen que cumplir la normativa sanitaria a la entrada y se controla a la entrada (y cuando se coge una partida que no la cumple se retira).
De hecho se controlan MAS que los europeos porque aquí se supone que ya se cumple la normativa de partida y de hecho hay más problemas con productos de la UE que con productos importados.
Lo que dice el articulo es que pueden usar determinados productos que en Europa no sé permiten pero cuando llegan aquí esos productos no pueden estar presentes en los tomates o lo que sea

T

#16 Con más razón para exigir controles en origen ¿o somos tan idiotas de boicotear lo propio y favorecer una competencia que, sin esos controles en origen, son desleales?

n

#17 ¿En serio pretendemos que un país extranjero cambie su ley interna y que nuestro país haga controles allí, cuando no los puede hacer aquí, para que él salario mínimo sea el mismo? ¿Y cuando los noruegos nos digan que no podemos venderles fresas porque no cumplimos SUS leyes, que?
Ese concepto de "competencia desleal" es absurdo porque no podemos pretender que todos los países tengan la misma ley y que esta se controle en todos los sitios de la misma manera.
Lo que se debe controlar es que los productos que entran en la UE cumplan los requisitos para comercializarse aquí, y la realidad es que se controlan.

T

#18 Nadie ha hablado de los salarios y sí, la Unión Europea se tiene que preocupar de garantizar que los productos que llegan a su territorio cumplan la legislación correspondiente respecto al uso de productos. Por cierto, Noruega está legitimado para regular lo que entra en su mercado, como nosotros, aunque no lo hagamos.

m

#1 Una parte importante se lo llevan empresarios españoles que tienen la producción en Marruecos y la distribución en España. Y supongo que alguien más en España y Europa para saltarse normativas.

T

Y le piden milagros como a la Virgen del Rocio, y tocan sus llagas. Este desnortada es el referente de lo más imbécil del país que viven de odiar y no de querer.

T

Desde que aparecieron VOX y satélites el odio y el fascismo han llegado con todas sus miserias. España es ahora mucho peor con toda esa piara odiadora.