TDI

Los repositorios de datos de investigación, como Zenodo o el Archivo de Datos del Reino Unido, son infraestructuras de información especializadas que se centran en la conservación y difusión de datos de investigación. Una de las principales tareas de los repositorios es mantener sus colecciones a largo plazo; véanse, por ejemplo, los Principios TRUST o los requisitos de la organización de certificación CoreTrustSeal. La preservación a largo plazo también es un requisito previo para varias prácticas de datos que están recibiendo cada vez más atención, como la reutilización y la citación de datos.

Para que los datos sigan siendo utilizables, las infraestructuras que los albergan también deben mantenerse operativas. Sin embargo, el funcionamiento a largo plazo de los repositorios de datos de investigación es difícil y, a veces, por diversas razones y a pesar de los esfuerzos realizados, se cierran. Sabemos por investigaciones anteriores que hay que prever el cierre de repositorios, pero la investigación se limita actualmente a disciplinas y tipos de repositorios específicos.

Por ello, en un estudio reciente nos propusimos adoptar una perspectiva de infraestructura sobre la conservación a largo plazo de los datos de investigación investigando los repositorios de distintas disciplinas y tipos que habían cerrado. También intentamos estimar el impacto del cierre de repositorios en la disponibilidad de los datos.

Para obtener una perspectiva más amplia sobre el cierre de repositorios, basamos el muestreo en el registro re3data. re3data es actualmente la fuente de información más completa sobre repositorios de datos de investigación, con más de 3000 registros. Revisamos cada repositorio que el registro consideraba cerrado y, tras aplicar nuestros criterios de inclusión, identificamos 191 repositorios cerrados. Para recopilar información sobre el proceso de cierre, analizamos los sitios web de los repositorios, tanto la versión actual como las versiones archivadas por Internet Archive, así como recursos adicionales como documentos de datos que describen los repositorios. El conjunto de datos resultante está publicado y es de libre reutilización.

Descubrimos que el cierre de repositorios no era raro: el 6,2% de todos los repositorios listados en re3data habían cerrado. Desde el lanzamiento del registro en 2012, cada año se ha cerrado al menos un repositorio (véase la figura 1). La edad media de un repositorio en el momento de su cierre fue de 12 años.

Para la mayoría de los repositorios de la muestra (120), el motivo del cierre seguía siendo desconocido. Para el resto, los riesgos conocidos que provocaron el cierre fueron fallos organizativos (37), fallos económicos (27), obsolescencia del hardware y el software (5), ataques externos (2) y obsolescencia de los soportes (1).

También analizamos dos estrategias que pueden emplear los repositorios para evitar la pérdida de datos: El mantenimiento de un acceso limitado a los datos (por ejemplo, a través de una simple interfaz FTP), y la migración de datos (transferencia de la custodia de datos a otro repositorio). Los resultados mostraron que el 12% de los repositorios de la muestra mantenían un acceso limitado a los datos, y el 44% migraban los datos antes de cerrar. El 47,1% de los repositorios no indicaron utilizar ninguna de las dos estrategias, lo que significa que existe un alto riesgo de pérdida permanente de datos tras el cierre.

El cierre de repositorios no es infrecuente y debe planificarse con antelación. Sin embargo, planificar la conservación a largo plazo de los datos de investigación es un reto, ya que diversos factores pueden poner en peligro tanto los datos como el repositorio que los conserva. Sólo algo más de la mitad de los repositorios de datos de investigación de la muestra cuentan con estrategias detalladas que utilizan para mitigar la pérdida de datos. Es importante señalar que ninguna de las estrategias analizadas ofrece una solución permanente, sino que el mantenimiento de la infraestructura requiere esfuerzos continuos. Actualmente, la carga del mantenimiento de la infraestructura y la conservación de los datos recae únicamente en los repositorios individuales; los sistemas de conservación comparables a los de los textos académicos, como CLOCKSS, no están muy extendidos y pueden ser difíciles de realizar. La colaboración de los repositorios en este ámbito podría contribuir a reducir el riesgo de pérdida permanente de datos.

En general, el estudio reveló una falta de información sobre los procesos de cierre de repositorios. Este problema podría ser abordado por los registros, que se encuentran en una posición única para proporcionar información más detallada sobre el proceso de cierre, o por las páginas de transición de las bases de datos, que indican a los posibles reutilizadores de datos los nuevos lugares de almacenamiento tras la migración de los datos.

Los resultados demuestran que el cierre de repositorios es un hecho y puede provocar la pérdida permanente de datos. Se necesitan debates más amplios en la comunidad científica para determinar la gravedad de este problema. Las revistas, los financiadores y otras partes interesadas promueven cada vez más la reutilización y la citación de datos. Si estas prácticas se generalizan, la pérdida de datos podría suponer una amenaza para la permanencia de los registros académicos. Sin embargo, queda por ver cómo evoluciona la aplicación de estas prácticas y si se citan los conjuntos de datos que se han perdido de forma permanente. Es necesario seguir investigando, pero esperamos que nuestro artículo contribuya a estos debates tan necesarios.

TDI

En un principio se diseñó para fomentar la inversión internacional en energía, pero varios países se han enfrentado a costosos desafíos legales para reducir su dependencia de los combustibles fósiles y potenciar las energías renovables.

El Departamento de Seguridad Energética y Net Zero afirmó que los esfuerzos por modernizar el tratado para apoyar mejor las tecnologías más limpias habían llevado a un punto muerto entre los países europeos.

El Reino Unido se ha unido a Francia, Alemania, España y los Países Bajos para retirarse del acuerdo.

El Secretario de Estado de Seguridad Energética y Red Cero, Graham Stuart, declaró: "El Tratado sobre la Carta de la Energía está obsoleto: "El Tratado sobre la Carta de la Energía está anticuado y necesita una reforma urgente, pero las conversaciones se han estancado y cada vez parece menos probable una renovación sensata.

Seguir siendo miembro no apoyaría nuestra transición hacia una energía más limpia y barata, e incluso podría penalizarnos por nuestros esfuerzos, líderes en el mundo, por alcanzar el objetivo Net Zero".

"Con 30.000 millones de libras invertidos en el sector energético sólo desde septiembre, seguimos liderando el mundo en reducción de emisiones, atrayendo inversiones internacionales y ofreciendo las protecciones legales más sólidas a quienes invierten aquí".

Shaun Spiers, director ejecutivo del think tank ecologista Green Alliance, declaró: "Las organizaciones de la sociedad civil y los parlamentarios de todos los partidos políticos han dejado claro que el Tratado sobre la Carta de la Energía es un acuerdo obsoleto y socava nuestros esfuerzos para hacer frente al cambio climático".

"Acogemos con satisfacción la decisión del Reino Unido de abandonarlo, lo que reforzará los esfuerzos mundiales para desplegar energías renovables baratas y limpias".

La ministra del Clima en la sombra, Kerry McCarthy, declaró: "Estamos en una lucha mundial urgente contra la emergencia climática.

"No podemos permitir que las empresas de combustibles fósiles impidan que los gobiernos democráticamente elegidos tomen medidas enérgicas contra el cambio climático.

"Los laboristas llevan mucho tiempo sosteniendo que el Tratado sobre la Carta de la Energía está claramente obsoleto y no es adecuado para su propósito; es bueno que el Gobierno haya dado finalmente el paso de abandonarlo".

Pero criticó al Gobierno por no suministrar la energía limpia que necesita Gran Bretaña y dijo que sólo "los laboristas pueden recortar las facturas y convertir a Gran Bretaña en una superpotencia de energía limpia, haciendo frente a la crisis climática con buenos empleos para nuestro país".

Relacionada: España se retira del Tratado de la Carta de la Energía

Priorat

#1 La Carta de la Energía ya está muerta. La mayoría de países se está retirando de él.

TDI

Si tiene un profundo impacto medioambiental, es importante tenerlo en cuenta pero, ¿por cuánto tiempo? ¿No hay posibilidad de hacer la tecnología más eficiente en consumo de agua y energía? Aunque este gasto fuera acorde con los resultados, estos últimos tendrán un tope, como pasa con los gráficos en los videojuegos. ¿Qué cosas que antes se hacían con montones de ordenadores o uno muy grande se hace ahora con uno y sin requerir una central energética por casa casa? ¿No hay posibilidad de que ocurra lo mismo?

Además, lo que ahora recibe el nombre de inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, especialmente en imágenes. ¿Cuánto tiempo pueden valer este tipo de conclusiones?

borre

#6 Pues lo mismo con el bitcoin, y ahora más que nunca el porcentaje en minaje es con energía renovable (alrededor del 65%).

cromax

#6 Un ejemplo extrapolable es de la movilidad. Los coches cada vez son más eficientes y contaminan menos, es cierto. Pero también hay cada vez más y más y mucha gente compra auténticos tanques como los SUV o tiene autocaravanas o camper para los fines de semana. Eso se traduce en que lo que "no contaminamos" por la teconología se ha vuelto irrelevante.
Con el mundo virtual pasa lo mismo. Hace 30 años (que en la Historia con mayúsculas es una minucia) había un solo ordenador en mi casa, muy poco eficiente y con el que estudiábamos mi hermano y yo, más la tele y el equipo de música.
Ahora en mi casa hay dos ordenadores, tablet y dos móviles. Tenemos plataformas digitales, compramos con tarjetas y usamos cosas como Emule, reservamos por Booking... Por muy eficiente que sea la teconolgía la industria virtual se ha multiplicado exponencialmente. Los centros de Amazon que hay en Aragón chupan tanta energía como una ciudad pequeña y son una mínima parte de la industria virtual.
Tenemos un problema y no lo queremos ver.

ChukNorris

#11 #28 #30 Es una cantidad ridícula para un servicio a nivel mundial ... Asturiana de Zinq ella sola consume el equivalente a 65.000 hogares.

"La energética suministrará a la planta de San Juan de Nieva durante estos 19 años 237 GWh anuales, provenientes de parques eólicos que EDP Renovables está desarrollando en España. Esta cantidad de energía es equivalente al consumo eléctrico medio anual de 65.000 hogares."
https://www.edpenergia.es/es/blog/noticias-edp/edp-y-asturiana-de-zinc-firman-acuerdos-de-compraventa-de-energia-proveniente-de-parques-eolicos-de-edpr/#:~:text=Esta%20cantidad%20de%20energ%C3%ADa%20es,medio%20anual%20de%2065.000%20hogares.

TDI

#23 Cumple lo que dices sobre la humildad y aplícalo alguna vez. Dejar cagadas donde pasas no es buena señal. Rectifica y aprende, que es triste que alguien meta la pata siempre y, sin fallar, sea con tu cuenta.

TDI

#19 La humildad de Charles Dexter Ward. La caga obviamente y tergiversa para defenderse de la forma más burda. Es verte y saber que vas a sacar algún patetismo. lol

#22 humildad es reconocer los errores. Tu no sólo no los reconoces, sino que incides en la trampa.
Que tengas un buen día.

TDI

#23 Cumple lo que dices sobre la humildad y aplícalo alguna vez. Dejar cagadas donde pasas no es buena señal. Rectifica y aprende, que es triste que alguien meta la pata siempre y, sin fallar, sea con tu cuenta.

TDI

#11 Podías haber leído el título, que no se ha modificado, o el aviso en la noticia, que estaba antes de enviarla, antes de cascar el negativo.

#17 podías no hacer microblogging y no tomarnos por estúpidos

TDI

#19 La humildad de Charles Dexter Ward. La caga obviamente y tergiversa para defenderse de la forma más burda. Es verte y saber que vas a sacar algún patetismo. lol

#22 humildad es reconocer los errores. Tu no sólo no los reconoces, sino que incides en la trampa.
Que tengas un buen día.

TDI

#23 Cumple lo que dices sobre la humildad y aplícalo alguna vez. Dejar cagadas donde pasas no es buena señal. Rectifica y aprende, que es triste que alguien meta la pata siempre y, sin fallar, sea con tu cuenta.

TDI

#4 Aunque antes decían que no aparecía en los buscadores, como le ocurrió a la cuenta del avión de Musk.

Charles_Dexter_Ward

#0 -> #11 -> #12

TDI

#11 Podías haber leído el título, que no se ha modificado, o el aviso en la noticia, que estaba antes de enviarla, antes de cascar el negativo.

#17 podías no hacer microblogging y no tomarnos por estúpidos

TDI

#19 La humildad de Charles Dexter Ward. La caga obviamente y tergiversa para defenderse de la forma más burda. Es verte y saber que vas a sacar algún patetismo. lol

#22 humildad es reconocer los errores. Tu no sólo no los reconoces, sino que incides en la trampa.
Que tengas un buen día.

TDI

#23 Cumple lo que dices sobre la humildad y aplícalo alguna vez. Dejar cagadas donde pasas no es buena señal. Rectifica y aprende, que es triste que alguien meta la pata siempre y, sin fallar, sea con tu cuenta.

TDI

#139 Vamos a suponer que fuera así. ¿Qué hace que un partido con la presencia en medios de Podemos quede por debajo de un partido marginal, por muchos votos fijos que tenga? Dicho de otra manera, ¿qué hace Pacma para mantener esos votos que Podemos no hace? Quizás sea como dijo Mark Twain: "Es mejor estar callado y parecer tonto que abrir la boca y despejar las dudas", es decir, que sea mejor la estrategia de no hacer aparentemente nada que ir y cagarla. Elección tras elección es lo mismo y siempre se sacan las mismas excusas. Si se supone que siempre es la misma causa, entonces la culpa es suya por no prepararse. Nadie les debe el voto.

Harkon

#163 La gente del pacma siempre es la misma, no los vas a sacar de ahí

D

#163 Harkon sí les debe el voto. Quién paga, manda.

TDI

#51 Si la causa fuera la invisibilización sistemática, ¿por qué Pacma saca más votos? ¿le han dado más publicidad a este partido o ha sido el último mono como ha sido siempre? Porque elección tras elección, parece que la culpa del descenso de Podemos es siempre por una causa externa que solo les afecta a ellos, aunque también actúe sobre otros.

Harkon

#125 Pacma es un partido que lleva décadas en el sistema, es el partido para los que votan lo de siempre y se sabe de sobra su programa, si invisibilizas a partidos más jóvenes lo normal es que la gente ni se entere de que se presentan.

Todo el mundo sabe que Pacma se presenta y aparece siempre, desde que tengo derecho a voto y hace más de 27 años está su papeleta ahí

TDI

#139 Vamos a suponer que fuera así. ¿Qué hace que un partido con la presencia en medios de Podemos quede por debajo de un partido marginal, por muchos votos fijos que tenga? Dicho de otra manera, ¿qué hace Pacma para mantener esos votos que Podemos no hace? Quizás sea como dijo Mark Twain: "Es mejor estar callado y parecer tonto que abrir la boca y despejar las dudas", es decir, que sea mejor la estrategia de no hacer aparentemente nada que ir y cagarla. Elección tras elección es lo mismo y siempre se sacan las mismas excusas. Si se supone que siempre es la misma causa, entonces la culpa es suya por no prepararse. Nadie les debe el voto.

Harkon

#163 La gente del pacma siempre es la misma, no los vas a sacar de ahí

D

#163 Harkon sí les debe el voto. Quién paga, manda.

Pixote

#139 Después de 10 años Podemos sigue siendo un partido joven? Aquí no se consuela quien no quiere.

Harkon

#268 comparado con el PSOE de 140 años o el PP con más de 40 (sumado a la antigua AP) o el Pacma con 21 años a ti que te parece que es Podemos?

Pixote

#270 O sea que Pacma con 21 es un partido viejo y Podemos con 10 uno joven? Podemos hace años que dejó de ser un partido "joven". Partido joven sería Sumar, pero Podemos ya tiene un recorrido suficientemente largo como para ya haber dejado de ser joven.

Harkon

#272 Pacma es un partido con solera aunque no viejo, es el partido de los animalistas y que no tiene rival alguno.

Mientras a la izquierda se dedicaron horas de tertulia, propaganda y manipulaciones para vender que el voto útil de la izquierda era al BNG o como mucho Sumar y que hasta se negaba explícitamente que Podemos se presentara, a los animalistas nadie les sorbió el coco.

Sabéis de sobra y está demostrado que el PP en pasadas elecciones ganó las mismas dopado con dinero negro gastado en propaganda y publicidad y pretendéis vendernos que esa misma propaganda y publicidad no funciona a la inversa cuando se trata de hundir a un partido y que la responsabilidad es exclusivamente suya, es asi, no?

Hemos visto esto mismo con casos como el de Trump y como la propaganda, la contrapropaganda y manipulación de los medios funcionan por todo el mundo, pero según vosotros aquí no porque "patatas"

Cuentame más películas.

Pixote

#273 Me dices que te cuento películas cuando sólo estoy negando que Podemos sea un partido joven. No sé que leches me cuentas de propaganda y tal cuando ni siquiera estamos hablando de eso, deja de irte por la tangente. Sí es verdad que PACMA no tiene competencia en su mismo espacio ideológico y Podemos sí, pero deberíais tener algo más de autocrítica a la hora de valorar estos resultados porque no se pueden explicar con tantos factores exógenos.

TDI
tdgwho

#14 No, y de hecho la mortalidad de ancianos es muy parecida en toda españa.

https://es.statista.com/estadisticas/1201589/fallecidos-residencias-a-causa-de-covid-19-por-region-espana/

Coge la cantidad de ancianos que pudo haber en Madrid y que se yo, Castilla la Mancha, y salen números similares.

j

#24 hay mira que #18 te dice como fue en proporción con otras comunidades.

D

#29 La proporcion fue del doble, casi nada oye

j

#36 no, mientes, mira #31 te lo pone con numéricos y gráficas. Muchas comunidades tuvieron una proporción mayor que Madrid.

E

#36 bulo

D

#18 "de hecho la mortalidad de ancianos es muy parecida en toda españa"
Madrid casi duplica a la siguiente que la sigue, Cataluña

tdgwho

#39 Mas bien tiene un 50% mas.

3700+7700 son 11000

Y como he dicho "coge la cantidad de ancianos que había"

Si en una población de 100 mueren 80, es muchísimo mas que si en una de 1000 mueren 200, por mucho que 200 sea mas que 80.

j

#39 tu en matemáticas faltaste mucho. No entiendes la diferencia entre valores absolutos y proporción. Mira un ejemplo con números facilitos.
Si tengo 100 abuelos y fallecieron 20 pues fue un 20% los que fallecieron.
Si tengo 10 abuelos y fallecieron 5 pues murieron el 50% . Si, ya sabemos que 20 es mayor que 5, pero cualquiera con un CI normal entiende que no es lo mismo tener una población de 100 que de 10.

D

#44 Proporcionais una tabla con graficas absolutas, y quieres que te hable en valores relativos?
Empieza por proporcionar datos que tengan algun tipo de valor.

Yo analizo los datos que se proporcionan.
Si no sabeis escoger, es vuestro problema.

GorrinoRosso

#39 ni siquiera usando una tabla con números absolutos eres capaz de entenderlo porque lo que dices es una barbaridad.