Supercaca

En la serie "Miedo", se volvieron a emitir, entre otros, "Los largos años", y "Los pajaros". "Trasplante", se recuperó en la serie "Silencio, se habla", y se volvió a adaptar para el programa "Historias de medianoche".

Supercaca

Para quien le interese, en el siguiente enlace, otro programa de la serie "Suspenso", con el título de "El gran abismo":



Y aquí, la adaptación del programa historias de "El último sueño", con el título de "Despertar":

Joseph_Nash

#1 Nos apuntamos para darle un “bicheo” en cuanto se pueda. J. J Plans para muchos es un mito, Historias siempre estara en el recuerdo y aunque, en mi caso no he seguido su carrera con gran fidelidad, la pelicula ¿ Quien puede matar a un niño ? se basa en una obra ( creo ) suya y es otro motivo para admirarlo

vicvic

Grande Juan José Plans y las emociones intensas que nos hizo sentir con su serie radiofónica "historias".

#1 Sí, "¿Quién puede matar a un niño? está basada en una obra de Plans y dirigida por el igual de grande Chicho Ibañez Serrador.

m

#4 Y antes de "Historias" con "Sobrenatural" 😉

e

#1 En RTVE play radio (el podcast de RNE) tienes un apartado de ficciones sonoras. Van añadiendo constantemente según digitalizan el archivo.
En las series como Historias para imaginar suelen ir añadiendo un programa a la semana.
https://www.rtve.es/play/radio/ficcion-sonora/
https://www.rtve.es/play/audios/ficcion-sonora/

Historias para imaginar de Narciso Ibáñez Serrador (Completa)
https://www.rtve.es/play/audios/historias-para-imaginar/

Frankenstein Adaptación dirigida por Juan José Plans en 1995. (Completa)
https://www.rtve.es/play/audios/frankenstein-o-el-moderno-prometeo/

Supercaca

#6 "Van añadiendo constantemente según digitalizan el archivo"

Bueno, según tengo entendido, el archivo de RNE ya lleva tiempo digitalizado. En particular, el de "Radio 1". En cuanto al de otras emisoras, como Radio 3, me consta que no lo está, o, al menos, no al completo.

En cuanto a lo de que "van añadiendo constantemente", ojalá fuera cierto, pero no es así; después de echar un vistazo, pocas cosas veo que hayan añadido recientemente.

"En las series como Historias para imaginar suelen ir añadiendo un programa a la semana."

"Historias para Imaginar", de Chicho Ibañez Serrador, se completó a mediados del mes de Julio. Ahora, la serie que están subiendo todos los Viernes es "Escalera de Caracol", de Joaquín Amichatis, que también se encargó, allá por 1987, de los guiones de la serie "Historias de medianoche", de la Cadena SER: https://www.podiumpodcast.com/podcasts/historias-de-medianoche-podium-os/ .

Por cierto, que os he dejado la noticia de la serie de Amichatis aquí, en meneame, pero parece que no os interesa mucho. Yo la pusé en #Ocio, pero el@admin de turno la cambió a #cultura, y ahí parece que no va a llegar a portada. A ver si le daís algunos meneos: RTVE recupera la serie de RNE "Escarela de caracol" (1974), con guión y dirección de Joaquín Amichatis

Hace 1 año | Por Supercaca a rtve.es

e

#11 Meneada la escalera de caracol. No había visto ese envio.
De Radio 3 me encantaría que pusieran La Barraca, El Trestero y otros programas de los ochenta, y de Radio 1, En días como este, de Manolo Ferreras, que llevó el espíritu de Radio 3 a las mañanas del fin de semana de Radio 1, para escándalo de las gentes de orden.

Si te interesan las radionovelas, no se si conocerás "Kalimán el hombre increible" una mejicana que estuvo en antena casi treinta años ininterrumpidos, se hicieron versiones en otros países de la zona y tuvo una exitosa versión en tebeo que tambien duro unas cuantas décadas. Tengo entendido que actualmente se sigue reponiendo en las radios latinoaméricanas.


https://es.wikipedia.org/wiki/Kalim%C3%A1n

e

#11 Aquí la rádio pública colombiana anuncia la reposición, diaria, en antena de la versión colombiana de Kalimán. En 2021. Mil y pico capítulos.
https://www.rtvc.gov.co/noticia/kaliman-regresa-radio-colombiana

Todo un fenómeno cultural latino.

b

#1 Plans fue también, el creador de la novela en que se basa " ¿ Quién puede matar a un niño?".

Supercaca

#7 #7 Sí. Inicialmente, fue una historia que se publicó en dos partes, en una revista. De hecho, con anterioridad a esta publicación, Juan José Plans ya la adaptó para la radio, en 1970, en el programa "Escalofrío", de RNE. Luego creo que vinó la publicación en la revista, luego la película de Chicho, y finalmente, tras la película, Juan José Plans publicó "El juego de los niños", que es el nombre definitivo que le dió a esta historia, ya ampliada con respecto a la publicación de la revista. Aunque tanto el libro como la película son de 1976, la grabación de esta última se realizó en 1975.

Aquí te dejo un link, con cierta polémica que hubo por acusación de plagio a la historia de Plans: https://valenciaplaza.com/las-distopias-de-fernando-fernandez-matar-a-todos-los-varones-matar-a-todos-los-adultos . En esta página, hay un link a otra página que recoge un artículo de la revista Fotogramas, de 1976, que incluye más información: http://lazoworks.blogspot.com/2011/02/quien-plagio-quien.html

Walldrop

#1 bravo, que cariño le tengo a este man y sus programas

MJDeLarra

#1 A mí me suena SuspensE más que SuspensO

Supercaca

#10 El título es "Suspenso".

El propio Plans habló de este programa, en un especial que le dedicó la gente de "Terror y nada más", en el año 2010. En dicho programa especial (de más de 4 horas de duración), Juan José Plans se animó a hacer una nueva versión de su relato "El Velador", esta vez, haciendo él el papel de Velador. Y precisamente, a cuento de dicha adaptación, hace un comentario antes de empezar, en el que deja claro, que la primera adaptación completa del guión de "El Velador" se hizó para el programa "Suspenso" de RNE en 1977.

Aquí tienes un extracto de audio, que incluye dicho comentario de Plans: https://vocaroo.com/1iyw6omHBEPp

Y aquí el enlace al programa completo del especial de "Terror y nada más", que incluye el extracto anterior: https://archive.org/details/ArchivoTerrorYNadaMasTributosYHomenajes/TerrorYNadaMs-UnaNocheConJuanJosPlans.mp3

Supercaca

#5 En la web de RTVE, no está disponible el programa "Miedo". Sin embargo, si no recuerdo mal, había algunos programas de esa serie en este grupo de facebook: https://www.facebook.com/groups/128677290486593/

Xtampa2

#6 Gracias, le echaré un ojo. Tirando de Google llegué a iVoox donde parece que también han subido algunos audios

Supercaca

#3 No existe mucha información en internet acerca de Joaquín Amich Morera, el (supuestamente) verdadero nombre de Joaquín Amichatis. Lo de Amichatis, era un pseudónimo que ya utilizó en su día su padre, el señor Josep Amich i Bert, también escritor y director, el cual, firmaba sus obras simplemente como "Amichatis".

Por otra parte, no hay constancia, en hemerotecas, de la defunción de este hombre, que nació en 1921, por lo que, si siguiera vivo, podría andar en sus 101 años.

En la foto, el de la izquierda, es un libro que incluye un relato de Joaquín Amichatis; el de la derecha, es un libro de su padre, Josep Amich i Bert.

Supercaca

Algunos de los programas que se emitieron en esta serie, fueron recuperados en su día, en la serie "Miedo (1987-1988)", y en la serie "Silencio, se habla (1989-1990)", ambas de RNE. Por otra parte, algunas de las historias de esta serie, se volvieron a adaptar para el programa "Historias de medianoche (1987)", de la Cadena SER, del cual Joaquín Amichatis fue guionista.

Xtampa2

#2 Que miedo pasaba escuchando Miedo en la cama por las noches de chaval

¿No tendrás el enlace a mano? Porque la búsqueda de RTVE es horrorosa.

Supercaca

#5 En la web de RTVE, no está disponible el programa "Miedo". Sin embargo, si no recuerdo mal, había algunos programas de esa serie en este grupo de facebook: https://www.facebook.com/groups/128677290486593/

Xtampa2

#6 Gracias, le echaré un ojo. Tirando de Google llegué a iVoox donde parece que también han subido algunos audios

Supercaca

Añado, que el primer capítulo es "Los largos años". Los otros dos que le acompañan, "Los pajaros" y "Más arriba de las nubes", fueron subidos a la web de RTVE de forma previa a la recuperación de esta serie, razón por la cual se han añadido ahora.

Katorce

#83 ohh, que recuerdos.

Muchas gracias. Aunque en verdad yo buscaba más saber del grupo en si lol

Supercaca

En el facebook del archivo de RTVE, confirman que son 33 los capítulos que se han conservado.

El enlace a RTVE : https://www.rtve.es/play/audios/historias-para-imaginar/

Simplemente comentar, que algunos de estos programas de "Historias para Imaginar", se volvieron a emitir en dos serie de rne, "MIEDO" (1987-88), y "SILENCIO, SE HABLA" (1989-1990). Si alguien conoce a alguna persona que grabara programas de estas dos series en su día, sería bueno que le echará un vistazo a la lista de capítulos que aparecen en el trabajo de Alfonso Merelo, por si hay alguno que coincidiera. Igual, de esta forma, se puede recuperar la serie al completo. Además, cabe la posibilidad, por constar en prensa de la época, que hubiese otro capítulo más extraviado: "El monje" de Luis Peñafiel, que, según consta en la hemeroteca de "La vanguardia", se emitió el Lunes 28 de Enero de 1974 . Aquí la prueba: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1975/09/03/pagina-62/34196283/pdf.html?search=%22monje%22

Supercaca

Como no quiero que la gente se lleve a engaño, voy a hacer una rectificación y aclaración, acerca del número total de episodios de esta serie.

Lo primero, aclarar que la información acerca de los 35 capítulos proviene del enlace al trabajo de Alfonso Merelo Solá, en el que aparecen una serie de grabaciones realizadas entre Diciembre de 1973 y Julio de 1974. Insisto en esto último que acabo de comentar, son fechas de GRABACIÓN, no son fechas de EMISIÓN.

Da la causalidad de que, recientemente, un usuario del foro mundodvd.com (registrado con el nick "Shawol"), ha contactado con el fondo de documentación de RNE. Según se indica en el siguiente mensaje, tan sólo se conservarían 33 capítulos de la serie:

- http://www.mundodvd.com/dvd-historias-no-dormir-serie-tv-20972/65/#post4625368

Comenta además, que en aquellos años (década de los 70), de los programas que se grababan, "solo se conservaba una selección y la mayor parte de las veces, fragmentos de programas, no programas completos". Sin embargo, parece ser que con los programas de radioteatro se hacía una excepción, y sí se "respetaban", quedando archivadas las series al completo. O al menos, eso tenía yo entendido...

Ahora, voy a añadir algo más, algo que se indica en dos programas de rne, dedicados por completo o en parte, a Chicho Ibañez Serrador. Son los enlaces que siguen:

- https://www.rtve.es/play/audios/sala-4/ibanez-serrador-mestre-ficcio-entrevista-claudia-cedo/5997199/

- https://www.rtve.es/play/audios/documentos-rne/documentos-rne-chicho-ibanez-serrador-maestro-del-entretenimiento-08-06-19/4962420/

El primero, corresponde a una entrevista realizada recientemente a Alfonso Merelo Solá, en el programa "Sala 4", de la emisora Radio 4 de RNE. El segundo, es un monográfico del programa de RNE "Documentos".

Lo que se afirma en ambos programas, es que la serie "Historias para Imaginar", se emitió entre los años 1974 y 1976. Por el número de capítulos disponibles, se podría pensar que hay episodios más o menos suficientes para llegar a emitir una temporada; incluso considerando el hecho de que, en algunas fechas, se repitieran algunos programas, como en época de vacaciones (en semana santa, verano o navidad), o que incluso, se dejara de emitir el programa en dichas fechas.

Pero lo queda totalmente claro, es que con esa cantidad de programas, fue IMPOSIBLE emitir más de una temporada (a no ser que se dedicarán a repetir la serie al completo).

Como conclusión final, me lleva a pensar dos cosas:

- Que se grabaron muchos más programas de los que realmente se han llegado a conservar.

- Que no es cierto que se emitiera entre los años 1974 y 1976, o si acaso se emitió entre esos años, se dedicaran a repetir la serie al completo (esto último, no parece muy probable).

Supercaca

#1 Pues yo pensaba que esta serie se había recuperado al completo. Gracias por la info.

Supercaca

En este enlace:

https://ojs.uv.es/index.php/qdfed/article/view/4015/3657

tenéis el trabajo que realizó Alfonso Merelo Solá, con el título "La radionovela de ciencia ficción española: Historias para imaginar".

The_Ignorator

#1 #2
Justo es una serie que me estaba bajando junto con "La huella del crimen" y "Makinavaja".

Me lo bajaba con youtube-dl y sin problemas.
Ahora lo del RTVE-Play es igual de mierda que el antiguo reproductor de RTVE-A la carta y encima no lo pilla el youtube-dl (al menos hace un mes). No encuentro firma de acceder a los contenidos vía "A la carta" (tampoco me he matado....lo intenté un par de tardes)

Si alguien sabe como poder descargar los contenidos de RTVE y/o acceder al antiguo "A la carta" le estaré eternamente agradecido, con posibilidad de invitación a unas fantasía o algo

Editor: de "Historias para no dormir"no hemos visto muchos, pero recuerdo haber visto el primero (el del cumpleaños) y pensar mi señora y yo que ese capítulo hoy no podría hacerse y que raro fuese que no lo hubieran censurado. Pero veo que sí está.

Supercaca

#98 Bueno, en realidad, creo que los programas de radioteatro eran de lo poco que sí se preservaba, otra cosa es que hayan resistido al paso del tiempo, previamente a su digitalización, la cual, en RNE se realizó a finales de los 90's. Pero quizá, el problema mayor no sea ése, sino el hecho de no recuperar dichos programas por cuestiones de "derechos de autoría".

En cuanto a lo que pueda tener yo del programa de Paco Pérez, grabado en cassettes, sería cuestión de que un día me ponga a escuchar todas las cassettes que tengo (no son muchas, pero hay que ponerse), y ya ver si tengo algo que no esté subido a Ivoox. De otros programas, que quizá pueda tener, recuerdo una entrevista a R.E.M en un hotel (por su gira del "Monster" del 94), y otra a SOUNDGARDEN. Por otra parte, ¿podrías indicarme algún manual para digitalizar con el Audacity? Tengo la misma pletina de cassette con la que en su día lo grabé, así que, no hay problemas con el ajuste del "azimut".

Saludos y suerte.

Supercaca

#90 ¿Te refieres a DIALOGOS 3, programa presentado por el periodista Ramón Trecet? Creo que dejó de emitirse allá por el 2008.

carri

#92 No, era otro. Pero no soy capaz de recordar cual era.

carri

#92 Veo en la web, que el septimo vicio empezó en 1999:
https://www.rtve.es/alacarta/audios/el-septimo-vicio/

a ver si soy capaz de encontrar cual era el otro programa. Recuerdo que era muy popular, eso si. Tenía varios compañeros de la universidad que lo escuchaban habitualmente.

Supercaca

#89
Me olvidaba. Hay una página que se dedica a recuperar estos programas: www.miedoteca.com . Para contactar con ellos, podéis hacerlo en la siguiente dirección de correo electrónico: admin@miedoteca.com .

Supercaca

#77 Hombre, cassettes, lo que se dice cassettes, si que tengo. Hace ya tantos años que no sé ni lo que tendré grabado, pero lo que sí sé seguro es que grabé aquel programa que dedicaron a la muerte de Kurt Cobain, en el que la cantante de Dover hizo una versión de "Rape me".

Si no conoces esta página, te va a hacer mucha ilusión:

. Creo que además, está ese programa que ya he comentado antes. Por otra parte, acabo de ver que Paco a veces colabora en un programa, he aquí el enlace:
.

Y, puestos a pedir, ahora me toca a mí. A ver si hay gente que tiene grabados programas de radioteatro, sobre todo de los 80's, pero también de los 90's (y de los 70's). No me pongáis enlaces de ivoox y demás, que ya llevo buscando mucho tiempo en internet, y esas páginas ya me las conozco. En los 80's Juan José Plans hizo programas para RNE (incluso llego a hacer un programas semanal, a finales de los 80's, para RADIO 3), en los 90's también (SOBRENATURAL e HISTORIAS). El periodista José Antonio Valverde también hizo sus pinitos en RNE, con el programa MIEDO, a finales de los 80's (1987-88 más o menos). De algunos de ellos, se encuentran algunas muestras en ivoox (sobre todo de MIEDO, SOBRENATURAL e HISTORIAS), pero faltan, lógicamente, muchos programas. Otro a destacar es Narciso Ibañez Serrador, con HISTORIAS PARA IMAGINAR, en los 70's, para RNE, e HISTORIAS DE MEDIANOCHE, en 1987, para la CADENA SER. Del primero se conservan algunas programas gracias a reemisiones que se hicieron en MIEDO, y en SILENCIO, SE HABLA (otro programa de RNE, emitido entre 1989-90, con algunos guiones de José Antonio Valverde). Del segundo, la CADENA SER recupero casi todos los programas en su plataforma PODIUM PODCAST, pero faltan muchos programas, los que solamente tenían un único capítulo, que se emitían los viernes de cada semana.

Saludos.

P.D.: ¿Alguién sabe que fue del periodista José Antonio Valverde? Creo que tenía un hermano (leí de la noticia de su muerte hace ya tiempo) que se dedicaba a escribir guiones de películas y series.

Supercaca

#89
Me olvidaba. Hay una página que se dedica a recuperar estos programas: www.miedoteca.com . Para contactar con ellos, podéis hacerlo en la siguiente dirección de correo electrónico: admin@miedoteca.com .

#89 buenas, ya los conozco y he colaborado con ellos pero seguimos buscando, gracias y suerte con lo tuyo, es una pena que RNE no grabará todoo que emitió en aquellos años, cosa que si hacia la BBC...saludos.

Supercaca

#98 Bueno, en realidad, creo que los programas de radioteatro eran de lo poco que sí se preservaba, otra cosa es que hayan resistido al paso del tiempo, previamente a su digitalización, la cual, en RNE se realizó a finales de los 90's. Pero quizá, el problema mayor no sea ése, sino el hecho de no recuperar dichos programas por cuestiones de "derechos de autoría".

En cuanto a lo que pueda tener yo del programa de Paco Pérez, grabado en cassettes, sería cuestión de que un día me ponga a escuchar todas las cassettes que tengo (no son muchas, pero hay que ponerse), y ya ver si tengo algo que no esté subido a Ivoox. De otros programas, que quizá pueda tener, recuerdo una entrevista a R.E.M en un hotel (por su gira del "Monster" del 94), y otra a SOUNDGARDEN. Por otra parte, ¿podrías indicarme algún manual para digitalizar con el Audacity? Tengo la misma pletina de cassette con la que en su día lo grabé, así que, no hay problemas con el ajuste del "azimut".

Saludos y suerte.

Supercaca

#14 Nop, la sintonía de "Curro Jiménez" fue compuesta por otro grande: Waldo de los ríos. He aquí la prueba:

Jonesy

#28 pues entonces la parte de García Abril es esta y similares .

Supercaca

#18 Sip, pero Vangelis, en su día, no se decidió a sacar la banda sonora de "Blade Runner", así que, el director, Ridley Scott, le hizo el encargo a un compositior, para que hiciera una "adaptación" de la musica de la película. De la interpretación, se encargo la "New American Orchestra". Así que, el tema de "En Portada", inicialmente, era de esa adaptación. Luego, con el tiempo, tras la publicación de la banda sonora de Vangelis, se cambió por el original. Éste, es la adaptación: