Sulfolobus_Solfataricus

#71 Exactamente. Muchos de los argumentos a favor del aborto descansan en la invisibilización del hijo o su deshumanización.
Deshumanizan porque, en contra de cualquier criterio biológico sobre cómo se desarrolla un ser vivo, insisten en negarle la categoría humana (o de persona, que es retraerse a lo legal) a lo que no tiene unas características arbitrarias, es "sólo una albóndiguilla" que "no siente" ni puede vivir independiente. Negarle entidad al hijo-embrión ya es tratarlo como una no-cosa, de modo que sólo ven el asunto desde la perspectiva de que sólo existe la madre y de la conveniencia. Porque por muchas historias desgarradoras que presenten al final todo es para defender lo más vano: abortar porque le da a una la gana.

D

#75 lo que más me preocupa es que esa deshumanización se hace por motivos políticos.

Están tan preocupados por enfrentarse a los “fachas” que han perdido el norte sobre la cuestión.

La madre tiene derechos, qué duda cabe. Pero El Niño/a también. Por eso creo que es muy importante llegar a una solución que libere a ambas partes.

El_Cucaracho

#75 decir que un embrión de pocas semanas es un ser humano si que me parece arbitrario.

D

#83 A mi me parece que cualquier aborto dirigido es un crimen contra el no nacido y contra toda a humanidad.

Sulfolobus_Solfataricus

#83 Arbitrario nada. Es el ciclo de la vida de los individuos tal como se estudia desde la biología. Lo arbitrario es decir que en tal o cual punto de un proceso continuo aparece un ser humano de una "cosa" (lo que vendría a ser algo así como generación espontánea).

Si estuvieses hablando de cualquier otro mamífero no sería ni polémico.

#53 Usar un bien como garantía no es usarlo "como dinero" como dice en el vídeo. El dinero que pides prestado (con el respaldo del valor estimado de lo que tienes) es patrimonio adicional y tendrás que parte pagar las cuotas del préstamo, usando para ello tu dinero que, se supone, ha debido pagar algún impuesto antes de que lo puedas usar para pagar las cuotas. No va a pagar el préstamo en acciones.

No digo que no haya mil trucos ni que un buen patrimonio no te arregle muchas cosas, pero no veo que ese en concreto tenga mucho sentido.

Sulfolobus_Solfataricus

#12 El peligro es que, si la vigilancia no es más eficiente, esto sea algo pasajero por el "susto" de la novedad, y en cuanto vean que se puede hacer el apaño (o, bueno, el fraude) sin demasiadas consecuencias vuelvan todos a las andadas. Desgraciadamente la percepción del riesgo es poco racional y la gente se acostumbra a todo.
Que el palo sea más gordo tiene un efecto, no digo que no, pero no es siempre proporcional ni es la solución definitiva.

estoyausente

#18 Bueno, pero es un avance. Celebrémoslo y a por el siguiente. Tampoco podemos pretender que de un día para otro las cosas cambien de manera radical y absoluta.

#14 Antes había cachondeo y ahora lo seguirá habiendo en muchos sitios. Pero ojalá y que un poco menos.


Es cierto que también tenemos un problema importante a nivel formación en derecho laboral. No conocemos muchas veces nuestros derechos y no somos capaces de exigirlos. Las vías para denunciar incluso anónimamente, existen y muchas veces son efectivas (no diré siempre, seguramente mentiría). Como trabajadores, tenemos que denunciar más y permitir menos. Sé que cuando la situación es jodida en una familia es difícil, pero es la única vía para cambiarlo.

Y a nivel personal, creo que todos los que sí estamos concienciados, debemos de hacer lo posible por concienciar a nuestro entorno y explicarle esas vías. Decirles que hay soluciones. No podremos cambiar el mundo, por descontado, pero podemos mejorar un poco nuestro entorno. Es la manera de sumar.

H

#27 La vergüenza es que esto haya venido ordenado desde arriba, no como consecuencia de luchas.

La derecha en España ha entendido el liberalismo como le ha salido de los cojones. Sigue anclada en los 50 y siguientes donde se toleraban demasiadas cosas, y mientras que disimulases un poco, tira que aquí no ha pasado nada. Una cosa es flexibilizar las contrataciones en función de las necesidades y medios de la empresa, y otra muy diferente es tener al personal contratado en fraude para los restos para tenerle acojonado.

Si el currito no tiene una mínima seguridad de que va a cobrar este mes, y el siguiente, y el otro y el otro, va a acabar desarrollando ansiedad, consumiendo poco, teniendo pocos o ningún hijo...

Todo esto en Bruselas ya lo han visto y han dado la orden de cortarlo. Esto explica también por qué la patronal y la derecha van dando bandazos con los discursos y sin oponerse a la reforma de forma decidida. Saben que es lo que hay, pero no pueden decirlo sin más a sus votantes.

anasmoon

#18 Las sanciones son importantes, 10000 por trabajador afectado. Y si te inspeccionan se remontarán cuatro años. Hablo de memoria, pero casi nada.

Sulfolobus_Solfataricus

Que el impuesto de Patrimonio sea de un 0,2% no significa que los dueños de las grandes fortunas sólo paguen un 0,2%, sino que pagan ese porcentaje adicional. Compararlo con el IRPF es no sólo absurdo, sino manipulación chusca. "Las fortunas" no son entes independientes como las empresas o los particulares.

Que en el titular te lo den en formato "ochenta veces" para dar más impresión ya indica que es un artículo dirigido al sensacionalismo. El articulista podría irse a alguno de los muchos países sin impuesto al patrimonio y marcarse un artículo explosivo revelándonos que los hogares (no las personas físicas o los trabajadores, que queda muy frío) pagan INFINITAS veces más que las fortunas (no los bienes personales o familiares legalmente adquiridos, que queda como si fuese gente que paga por cosas).

D

#43 Es Público, lo del sensacionalismo está de más.

De hecho en España, de los más de 20 millones de declarantes de IRPF, los que ganan menos de 21.000€ suponen:
- El 49% aprox de los declarantes
- El 8,9% de la recaudación



Los que declaran más de 60.000 €
- el 4,4 % de los declarantes
- el 38% de la recaudación

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/07/02/economia/1562069988_219199.html

Ya, y antes estaba prohibido hacer contratos temporales para necesidades permanentes de la empresa. Y no valía tampoco contratar a un falso autónomo con exclusividad para evitarse un fijo. Pero se hacía.

Las leyes ya estaban y tenían menos huecos de los que se usaban. No se ha inventado ahora el contrato fijo por defecto. El problema era en gran parte la vigilancia de su cumplimiento.

estoyausente

#10 La ley trajo un cambio muy importante y es una subida bastante alta en las sanciones por cometer estas infracciones. Como dices antes ya estaban muchas empresas con contratos en fraude de ley; pero ahora si te pillan la multa que viene es bastante más dolorosa y parece que eso sí que les hace atender a razones.

H

#12 Las multas eran la clave, el cachondeo que había antes era absoluto.

Un buen ejemplo es Primor. El señor que la dirige tiene una lista de empresas pantalla que quita el hipo: https://www.empresia.es/persona/hidalgo-dominguez-juan-ricardo/

Todo para tener a sus empleados en contratos temporales fraudulentos cuando era más que obvio que estaban haciendo funciones duraderas.

Como Primor, a puñados. Lo han hecho con el máximo descaro porque hasta ahora se les había tolerado. Las multas han sido el único lenguaje que han entendido.

Ahora sólo quedan los tontos que creen que inspección es tonta y que no va a ir a por ellos.

estoyausente

#18 Bueno, pero es un avance. Celebrémoslo y a por el siguiente. Tampoco podemos pretender que de un día para otro las cosas cambien de manera radical y absoluta.

#14 Antes había cachondeo y ahora lo seguirá habiendo en muchos sitios. Pero ojalá y que un poco menos.


Es cierto que también tenemos un problema importante a nivel formación en derecho laboral. No conocemos muchas veces nuestros derechos y no somos capaces de exigirlos. Las vías para denunciar incluso anónimamente, existen y muchas veces son efectivas (no diré siempre, seguramente mentiría). Como trabajadores, tenemos que denunciar más y permitir menos. Sé que cuando la situación es jodida en una familia es difícil, pero es la única vía para cambiarlo.

Y a nivel personal, creo que todos los que sí estamos concienciados, debemos de hacer lo posible por concienciar a nuestro entorno y explicarle esas vías. Decirles que hay soluciones. No podremos cambiar el mundo, por descontado, pero podemos mejorar un poco nuestro entorno. Es la manera de sumar.

H

#27 La vergüenza es que esto haya venido ordenado desde arriba, no como consecuencia de luchas.

La derecha en España ha entendido el liberalismo como le ha salido de los cojones. Sigue anclada en los 50 y siguientes donde se toleraban demasiadas cosas, y mientras que disimulases un poco, tira que aquí no ha pasado nada. Una cosa es flexibilizar las contrataciones en función de las necesidades y medios de la empresa, y otra muy diferente es tener al personal contratado en fraude para los restos para tenerle acojonado.

Si el currito no tiene una mínima seguridad de que va a cobrar este mes, y el siguiente, y el otro y el otro, va a acabar desarrollando ansiedad, consumiendo poco, teniendo pocos o ningún hijo...

Todo esto en Bruselas ya lo han visto y han dado la orden de cortarlo. Esto explica también por qué la patronal y la derecha van dando bandazos con los discursos y sin oponerse a la reforma de forma decidida. Saben que es lo que hay, pero no pueden decirlo sin más a sus votantes.

Sulfolobus_Solfataricus

#12 El peligro es que, si la vigilancia no es más eficiente, esto sea algo pasajero por el "susto" de la novedad, y en cuanto vean que se puede hacer el apaño (o, bueno, el fraude) sin demasiadas consecuencias vuelvan todos a las andadas. Desgraciadamente la percepción del riesgo es poco racional y la gente se acostumbra a todo.
Que el palo sea más gordo tiene un efecto, no digo que no, pero no es siempre proporcional ni es la solución definitiva.

anasmoon

#18 Las sanciones son importantes, 10000 por trabajador afectado. Y si te inspeccionan se remontarán cuatro años. Hablo de memoria, pero casi nada.

Sulfolobus_Solfataricus

Es curioso lo progresista que se ha vuelto el argumento económico liberal: si complace mis deseos de consumo y da dinero, todo está bien.

D

#59 Exacto.

#20 Los demás también tienen derecho a defenderse. En este caso, de Rusia.

D

#58 Así pues, Ucrania se defiende, Rusia se defiende. Es una guerra justa pero desigual: Rusia se enfrenta a un montón de paises de la OTAN.

#3 O Ana Pardo de Vera fichando por Podemos.

j

#33 Poco has escuchado a la señora pardo si crees que tiene afinidad con podemos.

gauntlet_

#33 Pardo no es de Podemos. En todo caso, Podemos es un partido constitucionalista y Vox es un partido que podría ser tranquilamente ilegalizado en base a la Ley de Partidos. La propia Ley, en sus motivos expone que pretende impedir "que un partido político pueda, ][...] atentar contra ese régimen democrático de libertades, justificar el racismo y la xenofobia".

johel

#33 No tienen la presidencia y no llevan ni un mes en el poder. ¿Tu tambien eres de los que acusan a los demas partidos segundones de no hacer nada en un mes pero ves normal que los demas no hagan nada en un mes?
Las consecuencias del auge de los partidos aprofobicos de corte supremacista liberalista no se ven de la noche a la mañana, igual que no se ven las consecuencias de las leyes moderadas o de izquierda *.

*De ultraizquierda no se, porque en españa esos nunca han llegado ni llegaran nunca al poder.

D

#33 La propusieron para RTVE.

#28 No es ninguna manipulación. La Corte Suprema de EEUU lo declaró protegido por los principios constitucionales y por eso se limita la capacidad de legislar en su contra en los estados, o incluso a nivel nacional.

#58 El derecho a la vida e integridad física es precisamente la base para prohibir el aborto, o allá donde es un crimen despenalizado para justificar sus limitaciones.
Creo recordar que el aborto en EEUU se permitió, eso sí, por el derecho a la intimidad.

neotobarra2

#71 Declararon que prohibir el aborto podía vulnerar el derecho a la intimidad que sí aparece recogido en la Constitución.

https://es.wikipedia.org/wiki/Caso_Roe_contra_Wade

Es casi una carambola. Hay una diferencia enorme entre esto y que la Constitución recoja explícitamente que abortar es un derecho. Si no aparece recogido explícitamente en la Constitución, no es un derecho constitucional. Y más si encima se puede eliminar de la legislación ese derecho sin tener que modificar siquiera la Constitución.

#9 No puede crear dinero sin límites porque hacerlo tiene unos efectos en la economía. Los límites los pondrá la realidad. Podría intentarno y convertirnos a todos en otro Zimbabwe, que a lo mejor hay que ser economista de izquierdas para apreciarlo pero a la gente normal no le gustaría.

powernergia

#64 Estás achacando a un economista de izquierdas lo que está haciendo el BCE.

Yo ya sé que eso es inviable, pero seguramente por razones opuestas a las tuyas.

Los liberales (no se si lo eres), lloran mucho por la deuda y por la impresión de dinero, pero lo hacen con la boca pequeña porque saben (o deberían saber), que se hace para mantener el tinglado del consumo y crecimiento a toda costa, y contra eso no tienen nada.

Sulfolobus_Solfataricus

En España el aborto tampoco es un derecho constitucional. Y tampoco lo es en muchos países avanzados, si no casi todos. Que en EEUU se decidiese en su momento que sí lo era (aunque no figurase explícitamente en ningún lado) es la anomalía.

neotobarra2

#19 Eso es manipulación, en EEUU tampoco era un "derecho constitucional". Que algo esté protegido legalmente para que las regiones del país no puedan legislar en su contra no significa que sea un "derecho constitucional".

Lo que está pasando en EEUU es como si en España pasamos de que el aborto esté legalmente permitido en todo el país dentro de ciertos supuestos bastante laxos, a dejar que sea cada gobierno autonómico el que decida si quiere prohibir el aborto o no.

R

#28 bueno, pero el motivo por el que los estados no podían legislar en contra es porque el tribunal consideraba que era un derecho en penumbra. Un derecho que si bien no estaba explícitamente mencionado en la constitución, la interpretación de la misma infería la existencia de dicho derecho y era protegido como un derecho explicito (se consideraba que amen derecho a abortar viene derivado del derecho a la privacidad implícito en la constitución). La constitución reconoce la existencia de estos derechos (ya que explícitamente menciona que el hecho de que un derecho no estuviera explícitamente mencionado no implicaba que no existiese)

Polarin

#28 No son regiones, son estados...

Catalunia ya querria la indenpendecia que tiene Texas o Nueva Jersey o Wyoming....

#28 No es ninguna manipulación. La Corte Suprema de EEUU lo declaró protegido por los principios constitucionales y por eso se limita la capacidad de legislar en su contra en los estados, o incluso a nivel nacional.

#58 El derecho a la vida e integridad física es precisamente la base para prohibir el aborto, o allá donde es un crimen despenalizado para justificar sus limitaciones.
Creo recordar que el aborto en EEUU se permitió, eso sí, por el derecho a la intimidad.

neotobarra2

#71 Declararon que prohibir el aborto podía vulnerar el derecho a la intimidad que sí aparece recogido en la Constitución.

https://es.wikipedia.org/wiki/Caso_Roe_contra_Wade

Es casi una carambola. Hay una diferencia enorme entre esto y que la Constitución recoja explícitamente que abortar es un derecho. Si no aparece recogido explícitamente en la Constitución, no es un derecho constitucional. Y más si encima se puede eliminar de la legislación ese derecho sin tener que modificar siquiera la Constitución.

crateo

#19 discutible.

"Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral"

"Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen."

Sulfolobus_Solfataricus

#1 Pues si era una chorrada y un formalismo, ¿qué excusa tienen los de Podemos para no haberlo hecho bien?

Molari

#38 negociar duro hasta el último minuto tiene consecuencias.

Fun_pub

#40 No he seguido mucho el proceso para presentarse en coalición. Sin embargo, de lo poco que he visto, lo fundamental era la composición de la lista. Si lo más importante de "negociar duro" es quien va a salir elegido, en lugar de qué programa electoral se presenta, mal vamos.

Molari

#186 en el programa estan mas o menos desacuerdo, y ahí la negociación real sera con el PSOE, en base al resultado que se saque

d

#38 toda la razón. En el colegio siempre digo que esos niños y padres que te pagan la excursión el día antes, tendrán problemas de adultos cuando deban entregar cualquier documento en un plazo determinado, ya sea pagar impuestos, matricularse de lo que sea o apuntarse a una coalición. Los plazos no se ponen para fastidiar, sino para hacer previsiones y elaborar productos, presupuestos, servicios, contratar gente... en función de las peticiones recibidas.

BiRDo

#38 Apurar en unas negociaciones hasta el último momento. La única responsabilidad es de ellos. Y la ley es de sobra conocida. Por suerte, está la coalición que tiene a IU dentro para votarla. El votante habitual de Podemos lo tiene fácil.

Sulfolobus_Solfataricus

#4 No tiene que venir un inglésparlante a explicarlo. Lo de los polos de desarrollo industrial y la emigración masiva del campo a la ciudad durante el franquismo es muy conocido. De ahí que en las grandes ciudades todo quisque tenga un "pueblo" de origen y de vacaciones, mientras que en otras ciudades europeas (que, no exageremos, también han vivido un fenómeno parecido aun sin Franco) hay mucho más nativo.

Mismamente la famosa serie Cuéntame cómo pasó va un poco de eso, de una familia mudada a Madrid en esos años.