D

#41

no problem

Standby

El contenido es interesante, pero no creo que las abogadas esas sean feministas. Si hay que poner adjetivos, podrían poner las abogadas miserables, por ejemplo.

G

#44 Falsa dicotomía: ser miserable no está reñido con ser feminista. De hecho en muchos casos van de la mano.

Standby

#8 No sé si con los taxistas será igual, pero un amigo haciendo prácticas de conducir presenció un accidente y el profesor dijo que sólo tenían que detenerse en caso de que no hubiese nadie más para ayudar. A lo mejor es cuestión de protocolo.

KirO

#41 no es tan sencillo, si ya hay gente atendiendo puedes pasar del tema, si no, no debes pasar hasta que veas que no eres necesario, porque la conducta de grupo habitual es pensar 'hay mucha gente, ya lo socorrera otro'. Y como todo el mundo tiende a pensar eso, no se debe hacer caso a ese pensamiento porque si no, no pararía nadie.

Como cuando ves cualquier emergencia... Siempre es mejor que el 112 reciba 20 llamadas por lo mismo a que no reciba ninguna porque todo el mundo piense que otro habrá llamado.

F

#41 que lógica más absurda lol Según eso, siempre que haya más de un coche, ninguno tiene la obligación de pararse

Standby

#11 La verdad es que nunca he acabado de entender de dónde viene esta frase.

Standby

Hablando de metroscopia, me ha parecido curioso comparar el titular del país* basado en una encuesta de metroscopia sobre 730 personas hecha el día 4, con otra encuesta** de metroscopia hecha un día antes a 1000 personas en la que un 60% de los votantes de podemos defendían que podemos debía votar en contra en la votación de investidura.

* (AEDE) http://politica.elpais.com/politica/2016/03/05/actualidad/1457200239_512147.html
** (¿AEDE?) http://metroscopia.org/rivera-el-mejor-evaluado-tras-el-debate-sanchez-el-favorito-para-presidente/

Standby

#126 Sí, tienes razón, y no lo he puesto por el tema del concierto lol.
Más bien porque cosas como éstas salen en programas de zapping en plan "mira que tontos e ignorantes los adolescentes" por no saber algo que supuestamente todo el mundo debería saber, en mi caso el (limitado) conocimiento que tengo sobre la historia reciente del país es porque en mi família ha sido un tema importante y en casa siempre hemos tenido tendencia a ver documentales en la tele.
En ningún momento pretendía relacionar los gustos en lo que sea con sus conocimientos, pero supongo que me habré expresado mal o he puesto el vídeo sin suficiente justificación.
Mi intención iba más a no hay que reírse/indignarse/culpar a un adolescente por su ignorancia sobre algo que todo el mundo debería saber, si nunca se le ha explicado.

Linceono

#128 ay! no te preocupes que por mi parte era una disertación en tono jocoso y sigo estando totalmente de acuerdo con lo que has expuesto antes y ahora. Es que me ha chocado que pusieras a la chavalada en ese contexto hablando de lo que estamos hablando, siento que haya sonado a reproche 😅

Standby

#14 Tengo que darte la razón, por lo menos con mi experiencia educativa,ya que en mi etapa de educación obligatoria nunca nos explicaron la historia de España en el siglo XX, quizás los primeros años rápido y mal hacia final de curso en 4º de ESO (lo último que estudié en ESO fue la revolución de 1917).*
En bachiller sólo hacíamos historia en 2º, 2 horas a la semana creo, y como pasa muchas veces no dio tiempo a dar todo el temario (los que hacían las PAU de historia tenían la opción de clases de refuerzo para terminar todo el temario) pero cuando terminaron las clases para todos sólo habíamos hecho hasta el 45 o el 50.

Luego vemos cosas como esta

pero es que si esto no se enseña en la escuela y en su casa no se hablan de estas cosas, ni se miran documentales o cuéntame u otras series el conocimiento no florecerá mágicamente en las cabezas de los futuros votantes.

*También es cierto que en 4º de ESO pillamos un cambio de la ley educativa que añadió más temario del que se tendría que dar en un año y el profesor (un buen profesor que nos incentivaba a leer/ver las noticias y nos repetía que era muy importante que no fuéramos analfabetos funcionales) cogió 6 meses de baja por paternidad y siempre se pierde alguna clase cuando tiene que venir un substituto.

Linceono

#125 Gracias por tu aportación. Yo también estoy convencido de que en gran parte es así, por eso he generalizado. Sin ir más lejos, el jueves, un conocido de unos 20ypocos años me decía "joder, es que yo oia al Pablo Iglesias y me puse a buscar en internet y he flipado... 2 días torturándolos y luego 3 tiros en la nuca..." Esta anécdota, lo acontecido en el Parlamento, este artículo... hacen a uno reflexionar.

Pero sinceramente,

no creo que el criterio musical o de culaquier otra índole de los adolescentes se deba en mayor o menor medida a su falta de conocimiento histórico, no mezclemos churras con merinas

Standby

#126 Sí, tienes razón, y no lo he puesto por el tema del concierto lol.
Más bien porque cosas como éstas salen en programas de zapping en plan "mira que tontos e ignorantes los adolescentes" por no saber algo que supuestamente todo el mundo debería saber, en mi caso el (limitado) conocimiento que tengo sobre la historia reciente del país es porque en mi família ha sido un tema importante y en casa siempre hemos tenido tendencia a ver documentales en la tele.
En ningún momento pretendía relacionar los gustos en lo que sea con sus conocimientos, pero supongo que me habré expresado mal o he puesto el vídeo sin suficiente justificación.
Mi intención iba más a no hay que reírse/indignarse/culpar a un adolescente por su ignorancia sobre algo que todo el mundo debería saber, si nunca se le ha explicado.

Linceono

#128 ay! no te preocupes que por mi parte era una disertación en tono jocoso y sigo estando totalmente de acuerdo con lo que has expuesto antes y ahora. Es que me ha chocado que pusieras a la chavalada en ese contexto hablando de lo que estamos hablando, siento que haya sonado a reproche 😅

Standby

#21 Si hay que comerse una sigla de ERC mejor que sea la de "Esquerra" .

Standby

#68 O que algún otro usuario haga búsquedas muy parecidas a #63 y haya buscado esa cosa que él aún no ha buscado, pero como era algo interesante por los que se parecen, entonces lo sugiere.

D

#86 peeeeero sugiere temas muy específicos, temas que ya aparte de que no hemos buscado nadie, te los adivina. Y sí, estamos seguros 100% de que no lo hemos buscado antes en ningun dispositivo

Standby

A lo mejor algunos padres deberían ver de cerca las consecuencias de estas "enfermedades de antes y que no hace falta vacunar a sus hijos por algo que ya no pasa". Que hagan una peli con actores con tirón sobre unos padres que decidan no vacunar y luego se arrepientan cuando su hijo muera de algo evitable.

Standby

Se han dejado a Miquel IcETA:

Standby

#0 ¿No hay enlaces alternativos que no requieran registro?

Standby

#145 Hombre, la afirmación no la has hecho tú, pero has respondido sólo con esa web al comentario de #76 que decía que lo natural era aportar datos cuando se hacía una afirmación como "La mayoria de suicidios es de hombres a los que una mujer ha arruinado su existencia y solo les queda suicidarse." por lo que podría interpretarse (y yo lo he interpretado así) que con lo que has puesto querías aportar datos para apoyar dicha afirmación. Lo siento si lo he malinterpretado.
Además,al leer el titular de "Más de 25.000 hombres se han suicidado des de la ley de violencia de 'género'; el 77% del total (el restante 23% mujeres)" me da la sensación que insinúa que la causa de tantos suicidios de hombres es esa Ley, pero bueno, a lo mejor lo he entendido mal.

D

#147 Yo he proporcionado datos de suicidios entre unas fechas concretas y diferenciados por sexo. El titular ciertamente es cuestionado, ya que está claro que los 25.000 hombres no lo habrán hecho a causa de la LVG.
Solo puse el enlace porque me quedé sin batería en el móvil y no pude editar ni ese comentario ni otro que puse, al igual que no puedo poner fotos en los comentarios si entro desde el móvil, me pone "error de memoria", (galaxy s3).
No tienes que disculparte por nada porque has dado una opinión razonada y sin faltar el respeto a nadie.

Standby

#91 ¿Y la parte de la mujer que ha arruinado su existencia dónde la cuenta?

D

#94 #128
Los datos no son a día de hoy. En la misma página hay articulos diversos en los que se puede leer algunos casos en los que ha sido por culpa de alguna mujer.
En ningún sitio pone que todos los que sean de hombres sean por culpa de mujeres y yo no uso datos para ninguna causa ya que los datos son interpretativos. Igual es que salga en la tv que ha muerto una mujer a manos de un hombre y solo digan eso, a lo mejor la mujer lo ha intentado apuñalar y el marido se ha defendido,pero en la tv solo sale eso.
Pero es más fácil leer una cabecera y hacer un comentario, que buscar en la misma página un poco.

Libertual

#138 Correcto, los datos que has aportado no son válidos para realizar las afirmaciones que has hecho, y menos para generalizar. Si tienes otros datos puedes intentar encontrarlos y si no los encuentras rectificar esas afirmaciones.

No hay datos que prueben que la mayoría de los hombres que se suicidan lo hagan por culpa de sus mujeres.

D

#142 ¿Que afirmaciones he hecho?.
Hos he recomendado a que en la misma página portalporlaigualdad y si leéis varias noticias relacionadas con muertes de hombres a causa de mujeres, también hay una artículo de mujeres "feministas" agrediendo a otras mujeres en medio de una concentración, etc. Es un sitio interesante donde leer noticias que no salen en tv.

Standby

#145 Hombre, la afirmación no la has hecho tú, pero has respondido sólo con esa web al comentario de #76 que decía que lo natural era aportar datos cuando se hacía una afirmación como "La mayoria de suicidios es de hombres a los que una mujer ha arruinado su existencia y solo les queda suicidarse." por lo que podría interpretarse (y yo lo he interpretado así) que con lo que has puesto querías aportar datos para apoyar dicha afirmación. Lo siento si lo he malinterpretado.
Además,al leer el titular de "Más de 25.000 hombres se han suicidado des de la ley de violencia de 'género'; el 77% del total (el restante 23% mujeres)" me da la sensación que insinúa que la causa de tantos suicidios de hombres es esa Ley, pero bueno, a lo mejor lo he entendido mal.

D

#147 Yo he proporcionado datos de suicidios entre unas fechas concretas y diferenciados por sexo. El titular ciertamente es cuestionado, ya que está claro que los 25.000 hombres no lo habrán hecho a causa de la LVG.
Solo puse el enlace porque me quedé sin batería en el móvil y no pude editar ni ese comentario ni otro que puse, al igual que no puedo poner fotos en los comentarios si entro desde el móvil, me pone "error de memoria", (galaxy s3).
No tienes que disculparte por nada porque has dado una opinión razonada y sin faltar el respeto a nadie.

arivero

#94 #91 Pues en el epigrafe "Homicidios", porque la secuencia tradicional es "mata a su mujer y se suicida"

D
Standby

#89 Es muy deseable una mayoría más amplia para asentar el proceso de independencia o en caso contrario una mayoría más amplia para asentar el proyecto que Cataluña siga siendo Comunidad Autónoma del Reino de España. Pero esas mayorías aún siendo deseables no podemos imponerlas, debemos obtenerlas convenciendo a más y más gente para que se sume a un proyecto o el otro.
Pues sí, creo que aquí está la clave para terminar con el problema (considero el problema a que haya aproximadamente un 50% de la gente a favor de algo y la otra mitad que no lo esté).
Ahora faltaría ver si la opción que ganaría más adeptos lo haría por méritos propios o por lo mal que puedan hacerlo los otros.

Standby

#20 CSQEP y el PP se presentaban con un proyecto para una legislatura que a malas se cambia en 4 años y el proyecto de JxSi y la CUP si se llevara a cabo, dudo mucho que después de proclamar la indepencia, sería algo mucho más definitivo y mucho más difícil de cambiar al cabo de 4 años. Por eso es necesaria una mayoría más amplia (y para que lo aceptase la comunidad internacional).
En fin, creo que pienso de forma muy similar a #11 y #18.

sorrillo

#75 dudo mucho que después de proclamar la indepencia, sería algo mucho más definitivo y mucho más difícil de cambiar al cabo de 4 años.

Para nada, la independencia solo tendría validez si se mantuviera durante el tiempo, si por contra al cabo de 4 años ganasen formaciones unionistas ni siquiera sería necesario pedir la adhesión a España si no que todo el proceso habría quedado desautorizado como si nunca hubiera ocurrido.

Estás confundiendo el escenario en el que nos estamos moviendo con un escenario pactado con el Reino de España donde hubiera acuerdos y reconocimiento explícito por parte de ésta, dicho de otra forma, un proceso donde hubiera una fecha oficial de la independencia de Cataluña.

Por eso es necesaria una mayoría más amplia

Es muy deseable una mayoría más amplia para asentar el proceso de independencia o en caso contrario una mayoría más amplia para asentar el proyecto que Cataluña siga siendo Comunidad Autónoma del Reino de España. Pero esas mayorías aún siendo deseables no podemos imponerlas, debemos obtenerlas convenciendo a más y más gente para que se sume a un proyecto o el otro.

Standby

#89 Es muy deseable una mayoría más amplia para asentar el proceso de independencia o en caso contrario una mayoría más amplia para asentar el proyecto que Cataluña siga siendo Comunidad Autónoma del Reino de España. Pero esas mayorías aún siendo deseables no podemos imponerlas, debemos obtenerlas convenciendo a más y más gente para que se sume a un proyecto o el otro.
Pues sí, creo que aquí está la clave para terminar con el problema (considero el problema a que haya aproximadamente un 50% de la gente a favor de algo y la otra mitad que no lo esté).
Ahora faltaría ver si la opción que ganaría más adeptos lo haría por méritos propios o por lo mal que puedan hacerlo los otros.

d

#89 una vez que te independizas ya no vuelves, no te engañes

sorrillo

#118 Creo que tu frase puede llevar a confusión. Es cierto que no me consta ningún caso en el que una región que se haya independizado haya deseado volver a renunciar a su soberanía, ya que existen suficientes herramientas como son los tratados internacionales o las agrupaciones de estados para buscar esos beneficios de la colaboración sin renunciar a la soberanía. Pero tu frase podría dar a entender que no es posible esa unión posterior, cuando es perfectamente factible y lo que ocurre en realidad es que no es atractiva y por ello raramente o nunca se lleva a cabo.

Lo cual es un indicio más que constituirse como estado es algo beneficioso cuasi por definición. El principal escollo para llevarlo a cabo es superar el miedo inicial al cambio.

d

#120 y que para volver a unirte necesitas el apoyo del otro pais, cosa que dudosamente obtendrias.

sorrillo

#121 y que para volver a unirte necesitas el apoyo del otro pais, cosa que dudosamente obtendrias.

¿De veras crees que Ciutadans y/o el PP català serían incapaces de negociar con el Reino de España una adhesión con la cesión de soberanía y renuncia a derechos que éstos negociasen?

lol lol lol lol lol lol

d

#127 para eso necesitarian el apoyo de la gente, y no lo tendrian para eso. Aparte de que os pondrian unas condiciones leoninas

E

#89 ¿una mayoria más amplia?
Deja de vender motos lo vuestro es una minoria. Vendisteis la importancia de esta votacion. Dejasteis claro que la independencia solo podria llegar de vuestra mano. Quien queria la independencia os coto y fueron menos del 50%. A partir de aquí inventa todo lo que quieras. Ningun pais serio reconocera esta farsa que llamais proces.

sorrillo

#189 Entiendo tu confusión respecto al resultado del 27S, por desgracia la baja calidad democrática del Reino de España no permitió usar herramientas que favorecieran un resultado con mayor nitidez. De todas formas no es difícil leer correctamente el resultado si le prestas la atención necesaria, quizá esto te ayude: La CUP exige romper con España antes de formar gobierno en Cataluña/c110#c-110

E

#195 Ya veo que ya estas tu aqui para explicarnos que vota cada cual y que no. Llevas con la murga de tus cuentas imaginarias 3 meses y nadie se las cree excepto tu. Por cierto la comunidad autónoma de cataluňa tiene la misma calidad democratica que espaňa. Y JXS las uso en su beneficio para conseguir que una opcion minoritaria en votos se convirtiera en mayoritaria en escaňos. Si quieres que te respeten empieza tu a respetar a los demas.

sorrillo

#199 No hay ningún proyecto que tenga el aval ciudadano que el que tendría el acordado por JxSí y las CUP, a menos que pretendas hacernos creer en una fantasiosa coalición entre PP, PSC, C's y CSQEP para gobernar Cataluña.

A aquellos que no les guste la mayoría absoluta obtenida en las urnas el 27S lo que deberían reclamar es una segunda votación, en forma de referéndum a ser posible, que les diera la oportunidad de cambiar ese resultado de forma democrática.

E

#201 ¿Y por que tiene que haber un proyecto alternativo? La idea de que por tener un parlamentario mas podeis hacer lo que querais incluso saltandose las leyes es ridiculo. La independencia nunca podra existir con la mitad de cataluňa en contra. Y yo no pienso pagar impuesto a una supuesta acienda catalana. Si tu crees tener razon deja de pagar a la espaňola a ver que pasa. Es como decir que no reconoceis al tribunal constitucional y luego mandarle alegaciones. Ni vosotros os aclarais.

Standby

#290 Estoy de acuerdo en que hay más votos explícitamente a favor que en contra en el 27-S, pero la independencia no es posible si no es pactada (que no lo será) y sin apoyo internacional, que dudo que lo haya sin una mayoría clara.

Sobre las CUP, es tan criticable que ellos se empeñene en que Mas no sea president, cómo de JxSi de que Mas lo sea, y sí hay parte de los votantes de la CUP que aceptan una presidencia de Mas, pero ojo porque los que les pesa más la izquierda que la independencia puede que la próxima vez opten por una alternativa de izquierdas (podemos) que una independentista si la independencia pasa por tragarse a Mas sí o sí. Desde mi punto de vista, la insistencia de jxsi de que Mas sea el president sería más aceptable si esa hubiera sido el cap de llista.
Y no digo que no sea criticable la insistencia y lo que tardan en decidir las CUP, lo que me molestan son los insultos que he visto y que se responsabilice únicamente a la CUP de la incapacidad de llegar a un acuerdo.

Ah, y si no me lo he dejado, creo que ya he dicho que el Referéndum lo veía imposible. Pero sigo creyendo que sería la mejor solución y se terminaría el problema.

sorrillo

#306 la independencia no es posible si no es pactada (que no lo será)

Hay un montón de razones para que el Reino de España se siente a pactar las condiciones, de hecho es lo que le saldría más rentable: Autodesk ubicará su oficina de ventas para Europa en Barcelona/c6#c-6

Sobre las CUP, es tan criticable que ellos se empeñene en que Mas no sea president

Yo critico el incumplimiento de sus promesas electorales:

[Antonio Baños] haremos todo lo posible para que Artur Mas no sea president, pero también que nadie dude de que nunca haremos ni parar ni descarrilar el proceso hacia la independencia, al contrario, somos el acelerador

creo que ya he dicho que el Referéndum lo veía imposible. Pero sigo creyendo que sería la mejor solución

Algo que no es posible llevar a cabo no soluciona ningún problema.

Standby

#115 Por muy excepcionales que fueran, creo que el candidato a la presidencia tendría que haber sido el número 1 y haber dado la cara en campaña y si no, haber elegido un candidato más neutral o haber sacado los suficientes votos para que la presidencia de Mas no dependiera de las CUP.
De todas formas, da un poco igual, no tiene sentido seguir el Procés con un 47% de los votos. La misma excepcionalidad de las elecciones requería una victoria excepcional y no la ha habido. Creo que la frase "Ni vam guayar el 27-S, ni la UE farà res per nosaltres, ni hi haurà cap referèndum pactat. I l'oligarquia catalana no estriparà la baralla" es bastante cierta y para mí la mejor solución a esto sería un referéndum pactado o que un porcentaje de votos independentistas se ampliaria o disminuyera lo suficiente para que no estuviera todo tan dividido y que esas cosas pasen depende de lo que hagan los políticos de aquí y de allí.

Cuando veo lo imposible que es hacer un referéndum y cambiar las cosas y sólo repiten "CONSTITUCIÓN, CONSTITUCIÓN, CONSTITUCIÓN" me dan ganas de colgar 10 esteladas del balcón, pero luego escucho a ciertos independentistas como de talibanes se ponen, exigiendo y criticando a gente que lucha por el derecho a decidir que se posicione, como si fuera algo de mal catalán no ser independentista o atacando y presionando a las CUP por no votar a Mas cuando dijeron mil veces que no lo harían. Entonces pienso, ¿independencia para cambiar qué?

sorrillo

#288 De todas formas, da un poco igual, no tiene sentido seguir el Procés con un 47% de los votos.

Lo que no tendría sentido sería detener el proceso teniendo una mayoría absoluta holgada de diputados en el Parlament con el mandato democrático de constituir a Cataluña como estado y más votos favorables a la independencia que contrarios a ésta.

para mí la mejor solución a esto sería un referéndum pactado

Eso se ha demostrado imposible en el Reino de España, todo intento ha sido prohibido y perseguido.

Ahora Podemos, quizá por motivos electoralistas cortoplacistas, lo está defendiendo pero no tiene ni por asomo los apoyos necesarios para llevarlo a cabo.

Si algún día ocurriera fantástico, pero el proceso no puede detenerse por esa fantasía.

o atacando y presionando a las CUP por no votar a Mas cuando dijeron mil veces que no lo harían.

Yo critico que no cumplieran su promesa electoral:

[Antonio Baños] haremos todo lo posible para que Artur Mas no sea president, pero también que nadie dude de que nunca haremos ni parar ni descarrilar el proceso hacia la independencia, al contrario, somos el acelerador

Fuente: http://www.lavanguardia.com/politica/elecciones-catalanas/20150919/54436648792/cup-banos-elecciones-catalanas.html

Standby

#290 Estoy de acuerdo en que hay más votos explícitamente a favor que en contra en el 27-S, pero la independencia no es posible si no es pactada (que no lo será) y sin apoyo internacional, que dudo que lo haya sin una mayoría clara.

Sobre las CUP, es tan criticable que ellos se empeñene en que Mas no sea president, cómo de JxSi de que Mas lo sea, y sí hay parte de los votantes de la CUP que aceptan una presidencia de Mas, pero ojo porque los que les pesa más la izquierda que la independencia puede que la próxima vez opten por una alternativa de izquierdas (podemos) que una independentista si la independencia pasa por tragarse a Mas sí o sí. Desde mi punto de vista, la insistencia de jxsi de que Mas sea el president sería más aceptable si esa hubiera sido el cap de llista.
Y no digo que no sea criticable la insistencia y lo que tardan en decidir las CUP, lo que me molestan son los insultos que he visto y que se responsabilice únicamente a la CUP de la incapacidad de llegar a un acuerdo.

Ah, y si no me lo he dejado, creo que ya he dicho que el Referéndum lo veía imposible. Pero sigo creyendo que sería la mejor solución y se terminaría el problema.

sorrillo

#306 la independencia no es posible si no es pactada (que no lo será)

Hay un montón de razones para que el Reino de España se siente a pactar las condiciones, de hecho es lo que le saldría más rentable: Autodesk ubicará su oficina de ventas para Europa en Barcelona/c6#c-6

Sobre las CUP, es tan criticable que ellos se empeñene en que Mas no sea president

Yo critico el incumplimiento de sus promesas electorales:

[Antonio Baños] haremos todo lo posible para que Artur Mas no sea president, pero también que nadie dude de que nunca haremos ni parar ni descarrilar el proceso hacia la independencia, al contrario, somos el acelerador

creo que ya he dicho que el Referéndum lo veía imposible. Pero sigo creyendo que sería la mejor solución

Algo que no es posible llevar a cabo no soluciona ningún problema.

Standby

#175 Creo que no has puesto suficientes frases en negrita lol.

Standby

#52 En primaria no, pero en mi instituto (público y en catalán) era perfectamente posible que hubiera cambios de clase de 10 minutos, supongo que al cambiar el profesor que puede venir de una clase que esté a la otra punta, o que tuvieran que pasar por el departamento o ir al baño o cualquier otra cosa ya se podía llegar a los 10 minutos.
La parte de mientras están corrigiendo, muchas veces se corrige llamando un alumno a la pizarra, y mientras este hacía la correción los que no tenían los demás hechos, empezaban a hacer (o copiar) el siguiente que tocaba corregir.
Algunas clases son un coñazo o por el profe o por la asignatura (la alternativa a la religión dependiendo del profe que la daba ya era directamente para hacer deberes, o alguna parida que se inventaba el profe de turno para llenar la hora).

Pero bueno, esas cosas me parecen más aplicables en ESO o bachiller, en primaria lo veo más complicado.

Jakeukalane

#52 Mi instituto era muy raro, por eso digo, que no puedes incluir a todos. Cada uno veníamos de clases diferentes, así que hasta que llegara el profesor y todo el mundo sí podía haber 10 minutos. Vamos, lo mismo que dice #76

AlexCremento

#76 En la educación actual no hay tiempo de descanso entre clase y clase. Otra cosa es que llegue tarde el profesor.