SoyBipolar

#156 Hola estofacil. En efecto, la adherencia al tratamiento es esquiva en tanto el paciente no desea ser privado de sus hipomanías y manías, ya que estas se experimentan como terriblemente placenteras.

Yo hice una estupidez: dejé el antipsicótico durante una semana sencillamente porque se me había acabado y me daba pereza bajar a la farmacia. Fue el tiempo suficiente para entrar en hipomanía y muy seguido escalar a la manía, cuando ya es demasiado tarde para detener el festival. Desde entonces, te aseguro que jamás se me va a olvidar tomar la medicación: desgraciadamente lo aprendí en carne propia.

La mejor opción siempre es la psicoeducación que ya he mencionado más arriba, pero claro, el paciente en ocasiones no se hace consciente del riesgo que corre no tomándose la medicación hasta que ya es demasiado tarde.

SoyBipolar

#155 Gracias transmitidas y recibidas.

SoyBipolar

#150 Tú misma lo has dicho: te diagnosticaron mal.

A partir de ahí derivas una serie de conclusiones que, con todos los respetos, no comparto.

Desafortunadamente un paciente diagnosticado correctamente como bipolar de tipo I, cual es mi caso, jamás de los jamases conseguirá hacer una vida plena y satisfactoria "sencillamente con comer y dormir a sus horas". Tu exposición antimedicación es escabrosamente similar al peligroso movimiento antivacunas, cuyas tristes consecuencias hemos visto estos días.

Tú lo has conseguido porque sencillamente no tenías trastorno bipolar, ni de tipo II ni de ningún tipo. Enhorabuena.

No has hablado del Plenur (carbonato de Litio). ¿Por qué se han empeñado "las farmacéuticas" interesadas en cronificar mi enfermedad en darme Plenur...costando 50 céntimos de euro que cuesta el envase de 100 comprimidos, al tratarse de una sal de la naturaleza y como tal no patentable? tinfoil

Ah, ya, que para eso no hay respuesta... roll

a

#179 No me comapres con los antivacunas, anda, que una servidora sólo se opone a la del VPH y por razones médicas. Yo me opongo a CIERTOS tipos de medicación de cuyos efectos nada sabemos (ni los psiquiatras que nos lo recetan, tampoco), me opongo a la sobremedicación, a escuchar a la pastilla y no al paciente, a dar por sistema antipsicóticos porque se les agota una patente nueva. Y lo hago con datos, en esquizoides cada día más se ve que, a más medicación, mayores recaídas y más brotes que con otras alternativas terapéuticas. Me opongo a que por una temporada depre te enchufen una medicación para los próximos 15 años que te impida tener una vida sexual plena, ganas de hacer cosas o algo que no sea una despersonalización galopante por carácter.

Y no, no estoy mal diagnosticada, es que el problema en sí mismo es el diagnóstico. Si tratamos cualquier desequilibrio momentáneo como "algo que te acompañará toda la vida y te impedirá vivir plenamente", obviamente acabamos empastillados y mucho más susceptibles a creernos que somos incapaces de gestionar nuestras vidas. Yo nunca creí que estuviera "enferma sin remedio" hasta que se empeñaron en diagnosticarme y minar mi confianza. Y así al final final nos convertimos en "pacientes"-"conejillos de indias" y a cada nueva medicación, por muy mal que te siente, te dirán que sigas y sigas tomándola, escucharán a la pastilla y no a tí.

Yo también tengo esa hipersensibilidad y empatía y creatividad tan propias de los bipolares. La diferencia es que me parecen características positivas, lo malo es la compulsión. Así que lo que trato, es la compulsión y el saber frenar antes de tener un brote.

SoyBipolar

#125

Bipolar lleva una pulsera de Podemos en la muñeca izquierda y otra de No Podéis en la derecha

Basilio Pazos, un joven de Madrid muy implicado en el debate político que han motivado los resultados de las Elecciones Municipales, ha decidido sumarse hoy a la campaña en contra del auge de Podemos, que se manifiesta con la difusión de pulseras con el lema “No Podéis”.
Bipolar lleva una pulsera de Podemos en la muñeca izquierda y otra de No Podéis en la derecha

Hace 9 años | Por --167763-- a elmundotoday.com


lol lol lol

SoyBipolar

#93 Muy pero que muy típico el gesto que comentas y muy propio de un bipolar, sí.

SoyBipolar

#148 alarving, empatizo mucho con la descripción que haces de tu hermano. Generoso, desprendido y justo. Inteligente. Claro.

Es mi creencia particular que las personas más inteligentes e hipersensibles son víctimas en mayor frecuencia de trastorno bipolar. Ya lo he comentado anteriormente, yo lo viví en los 15 días que pasé en el sanatorio psiquiátrico, entablando conversaciones con algunos pacientes.

Te mando un caluroso abrazo y para cualquier cosa en la que pueda ayudarte, escribiendoSoyBipolarSoyBipolar en un comentario me encontrarás por aquí.

¡Muchísimos ánimos amigo!

D

#153 Eso mismo pensamos nosotros. Ojalá hubiera más gente como él en el mundo. Muchas gracias por los ánimos y por tu ofrecimiento. Otro abrazo para ti.

SoyBipolar

#141 Hola caballitopony. Sí, yo también creo que las enfermedades mentales deberían salir del armario. Sin embargo no es fácil: internet, como es mi caso en este momento, ayuda, pero la propia enfermedad no me hubiera dejado prestarme a esto cuando estaba atravesando los períodos más duros de la depresión.

Me ayuda hablar de la enfermedad, sí: se produce una liberación, ya no estoy solamente yo conmigo mismo rumiándomelo todo. Ese sacarlo hacia fuera ayuda mucho, bien sea a una persona de tu confianza -ideal, en mi caso, mi ex-pareja fundamentalmente- o bien sea en algún foro de internet, donde también se encuentra mucha empatía (en español unos muy interesantes y supervisados por profesionales de la salud son http://puedoser.es y http://personasque.es como ya he comentado más arriba)

Sí, existen grupos y terapias de asesoramiento a los familiares, aunque dependiendo de la comunidad autónoma, pueden estar creados o todavía no.

Seguimiento para realizar atención cercana, pues lo desconozco, la verdad, pero siendo el padre enfermo de TB es mucho más probable que los médicos -y los propios familiares- ya estén alerta de forma temprana ante esa posibilidad.

Mi ex-pareja, que también está leyendo este hilo, me acaba de llamar por teléfono para enviarme unos enlaces a un precioso cuento para explicarle a un niño qué es el TB:

¿Cómo le explico a mi hijo lo que me pasa?
http://www.personasque.es/revista/publicaciones/como-le-explico-a-mi-hijo-lo-que-me-pasa

¿Cómo explico a mi hijo que tengo trastorno bipolar?

http://www.forumclinic.org/es/trastorno-bipolar/noticias/%C2%BFc%C3%B3mo-explico-mi-hijo-que-tengo-trastorno-bipolar

FUFÚ Y EL ABRIGO VERDE
http://es.calameo.com/read/0000264977a6d4bde2974

Efectivamente, es cuestión de dopamina: en el sexo se suele producir una apatía total -ya no por el sexo, sino por cualquier tipo de actividad placentera- durante la depresión y una hipersexualidad durante las fases de hipomanía y manía.

¡Gracias por la enhorabuena y mucha suerte con tu familiar!

caballitopony

#151 Dale las gracias a ella también por los enlaces

Y de paso un abrazo, que yo también sé lo que es pasar por una relación con alguien con un trastorno no diagnosticado y sé que es muy difícil asumir que igual lo mejor que puedes hacer es protegerte y echar una mano en la medida de lo posible con un poco de distancia de por medio.

SoyBipolar

#155 Gracias transmitidas y recibidas.

SoyBipolar

#131 Nop, sorry. Algunos meneantes son lectores de mi blog y viceversa.

SoyBipolar

#130 Al no ser especialista no te puedo dar una respuesta argumentada, pero creo que puede tener que ver con lo sutil de la enfermedad en sus primeras etapas. Se hace más evidente cuando ya es demasiado tarde: cuando se ha producido la primera crisis maníaca.

SoyBipolar

#126 Qué curioso, había comentado esta noticia en el comentario 111.

Sí, estoy de acuerdo: la creatividad y la hipersensibilidad van de la manita con el trastorno bipolar.

SoyBipolar

#115 Enfermedad, problema, tanto me da, tranqui...

Antes de ese diagnóstico era un tío muy vivaraz, alegre el 90% del tiempo -la depresión solo se me presentó tras la primera crisis, jamás me habían tratado por depresión y nunca había tenido síntomas de ella-, un cachondo mental, quasisiempre estaba de coñas, quiero pensar que espabilao... La enfermedad ha limado alguno de estos aspectos pero también me ha traido una serenidad que antes no tenía.

SoyBipolar

#97 Joder, somos gemelos... ¡si tienes novia pregúntale si tiene alguna amiga single y salimos por ahí los 4, macho!

¡Gracias por los ánimos!

SoyBipolar

#96 Yo llegué a tomar dos pastillas de 0,5 mg de Rivotril cada noche, durante más de un año. Aún así, me consta que esta dosis es baja comparado con las barbaridades que toman algunas peronas. Al final veía cómo cada vez iba necesitando más dosis, hasta que dije ¡basta! y me propuse ir dejándolo poco a poco. Me preocupaba mucho el posible efecto sobre la memoria a largo plazo que pudiera tener. Afortunadamente conseguí dejarlo, no sin mucho sufrimiento.

SoyBipolar

#95 Para la depresión, ejercicio más medicación adecuada = WIN

¡Enhorabuena!