S

#20 Uff yo también vivo en Polonia desde hace un año y medio y lo del doblaje es desesperante. Doy fe de ello lol lol

#15 Yo tengo clase dos veces por semana y al final te puedes comunicar de forma básica, muy básica, pero es que ni ellos mismos a veces saben como declinar correctamente, pues imagínate para los de fuera.

S
i

#11 La paz...?!?! ¡¡¡QUE TE FOLLE UN PEZ!!!
lol

S

#43 Es algo que viene de lejos. Voy a hacer un breve resumen. En cierto modo, los jugadores de futbol profesional fueron pioneros reclamar sus derechos laborales y de inclusión en la Seg. Social, primero consiguieron en 1948 que crearan la Mutualidad de Previsión Social de Futbolistas Españoles a Prima Fija que les ofrecía protección social, cuando el resto de deportistas no tenía nada similar. Posteriormente, a raíz de la "Huelga de Botas Caídas" de hace 35 años consiguieron que la Seguridad Social les incluyera en su campo de aplicación, pero sólo a los futbolistas, creando la Seg. Social un régimen especial sólo para ellos (Decreto 2806/1979). Seguidamente por la aprobación de la LGSS de 1974 que instaba a unificar y simplificar el sistema, incluyeron a los futbolistas en el Régimen General, pero a su vez el resto de colectivos de deportistas quedaron fuera del campo de aplicación. Despúes de promulgación de la Ley del Deporte de 1990, se fueron integrando paulatinamente otros colectivos de deportistas, jugadores de baloncesto, ciclistas... y no fue hasta el 2003 cuando se integraron todos los deportistas profesionales en el Régimen General de la Seguridad Social. Sobre el grupo de cotización de los jugadores de futbol, surge en el art. 30, del Real Decreto 2064/1995, es decir, en el año 1995, antes de que se integraran todos los deportistas al Régimen General. Por lo que entiendo que en aquella época tendría su sentido o les otorgaría algún privilegio. En la actualidad no sirve para nada según mi punto de vista,

S

#59 No estoy de acuerdo con tu comentario al 100%. Pues la base de cotización se compone por la remuneración total que perciba el trabajador, ya sea en metálico o especie como indica el art. 147. 1 de la LGSS de 2015 y según esta se aplicarán los límites máximos y mínimos de cada grupo. Sin embargo, en la realidad el grupo de cotización no tiene apenas influencia de cara a una futura pensión porque todos los grupos tienen la misma base máxima. A efectos de que te pueda influir en una prestación/pensión, en todo caso lo hará la base mínima y sólo en casos muy excepcionales como excedencias donde se mantenga el alta, permisos sin sueldo, suspensiones de empleo y sueldo...

S
S

#37 De nada actualmente estoy doctorandome en derecho del trabajo y mi tesis es justamente sobre los deportistas profesionales y los deportitas de alto nivel. La verdad es que son un colectivo un tanto especial, los futbolistas en el fondo fueron "pioneros" en reclamar sus derechos laborales, como pasó con la "Huelga de botas caídas" a partir de ahí los futbolistas consiguieron ciertos privilegios que sólo se aplicaron a ellos y no al resto de deportistas profesionales http://www.mundodeportivo.com/20140304/futbol/hace-35-anos-la-huelga-de-botas-caidas-sacudio-al-futbol-espanol_54402703405.html

D

#67 Derecho del trabajo...por qué no te cuidas?! Por qué no quieres vivir!?

S

#28 El grupo de cotización también sirve para esclarecer la base mínima diaria. Por ejemplo, si estoy en el grupo 1 (base mínima 1152,90 €) y tomo un mes de permiso sin sueldo porque me convenio me lo permite, por ejemplo Empresas de Ingenierias Estatal. La empresa debe seguir cotizando durante el periodo que esté de permiso sin sueldo, no es lo mismo cotizar por los 1152,90 que frente los 825,60 de grupos inferiores, y evitamos que ese mes mi cotización sea 0. Por lo demás, estoy de acuerdo que el grupo de cotización no sirve para nada más que para estadísticas.

mefistófeles

#36 En ese caso, sí, pero es una situación excepcional y sólo sería para contingencias comunes, no para las profesionales.

S

#13 #15 Ventajas ninguna o muy pocas. Los futbolistas profesionales están asimilados al Régimen General, por lo que cotizan igual que el resto de trabajadores, es más incluso los clubes y entidades deportivan cotizan un 1,2 % más en concepto de desempleo (6,7 % frente al 5,5 %) debido a que el art. 6 del RD 1006/1985 que regula la relación laboral especial de deportistas profesionales dice que todos los contratos de estos colectivos serán temporales, por lo que se les aplica esta norma de cotización. Por otra parte, el art. 26 del convenio para la actividad de futbol profesinal indica que el salario mínimo de los jugadores de primera es de 6.000 € y los de segunda 4.500 €, por lo que da igual el grupo de cotización que tengan, como si quieren ser grupo 1 ya que siempre van a cotizar por la base máxima. La única ventaja que se me puede ocurrir es que si están de permiso sin sueldo, suspensión de empleo y sueldo, excendencias en la que s emantenga el alta... el club o la entidad les cotizará por la base mínima diaria del grupo 2, por lo demás, no encuentro ninguna otra ventaja que me venga a la cabeza.

D

#34 pos mira gracias, este comentario ya es más útil que el artículo, lo de desempleo suena normal

S

#37 De nada actualmente estoy doctorandome en derecho del trabajo y mi tesis es justamente sobre los deportistas profesionales y los deportitas de alto nivel. La verdad es que son un colectivo un tanto especial, los futbolistas en el fondo fueron "pioneros" en reclamar sus derechos laborales, como pasó con la "Huelga de botas caídas" a partir de ahí los futbolistas consiguieron ciertos privilegios que sólo se aplicaron a ellos y no al resto de deportistas profesionales http://www.mundodeportivo.com/20140304/futbol/hace-35-anos-la-huelga-de-botas-caidas-sacudio-al-futbol-espanol_54402703405.html

D

#67 Derecho del trabajo...por qué no te cuidas?! Por qué no quieres vivir!?

Hivenfour_1

#34 perdón por el negativo, quería darle a expandir comentario >_

S

#53 Yo vivo desde hace un año en Łódź y es una ciudad abierta, tolerante, con mucha cultura y ocio diverso. Además la ciudad está mejorando y creciendo un montón: rehabilitando palacios antiguos, arreglando carreteras y accesos, aceras, mejorando el transporte público... y la semana pasada abrieron la nueva estación de trenes Fabryczna (la más moderna en Polonia).
Es imposible aburrirse aquí hay un montón de conciertos (he visto a Hans Zimmer, The Cure... y en mayo viene Deep Purple), museos, actividades, conciertos callejeros (Łódź Songrwiters Festival), el Light Move Festival, el festival de luces más importante de Europa, una infinidad de Street Art y murales que ocupan edificios enteros, festivales de cine, de moda, de comida (Food Truck Festival, Sushi, Vino...) y además es una de las ciudaes más verdes de Europa.
La parte mala, que la ciudad no es bonita, es fea de cojones. No puedes comprarla con Cracovia, Torun o Gdansk... pero Łódź tiene su encanto en la cantidad de ocio: clubs, bares, restaurantes, salas de conciertos con Jam Sessions...
Acerca de las polacas; son muy abiertas y tolerantes con los extranjeros (de hecho casi que nos prefieren más que a los polacos). Sobre los polacos, mis amigos son bastante abiertos, de hecho se enorgullecen de que vengamos los españoles aquí porque cren que si somos capaces de irnos del buen clima y la fiesta, para venir aquí, es porque su país está haciendo las cosas correctamente, son nacionalistas, sí, durante la pasada Eurocopa a veces daba un poco de miedo el alboroto de las calles.
Sobre racismo... no he tenido problemas nunca, también porque me defiendo con el idioma. Pero si se de casos, de increpar a los mexicanos o turcos, no hablo de ataques físicos.

En defintiiva, mi experiencia como puedes ver es buenísima, no puedo decir nada malo, pero quizás es que he tenido suerte, no sé. No todo el mundo se acostumbra a vivir sin ver el sol en una semana, que a las 15.30 de la tarde sea de noche o estar a -10 grados en invierno.

W

#72 Yo vivi mas de 3 años en Lodz y la verdad que al principio tambien me autoconvencia de que era una ciudad maravillosa con ese tipo de argumentos. Seguramente tengas una novia polaca y necesites hacerlo.

Al final de mi estancia ya era surrealista cuando me asomaba a mi ventana y habia manifestaciones "ANTY INMIGRANTOW" con miles de personas, luego se redefinieron como manifestaciones anti musulmanes, pero tampoco molaba mucho ver a tipos rapados con cabezas de cerdo clavadas en palos gritando contra los musulmanes.

Eso si, las chicas nos echan mucha cuenta, quiza porque estan deseando salir de alli al igual que el millon de polacos que vive actualmente en Reino Unido. A ese millon de polacos parece que no les convencen muchos las "ciudades verdes", ni las mejoras del transporte publico.

Tambien recuerdo cuando estuve visitando a una persona mayor en el hospital como habian 4 ancianos hacinados en un hospital en una habitacion, enfermos en los pasillos con la comida (MUY repugnante en las encimeras de las ventanas). Pense que si habia un sitio donde no queria morirme era ese. Otro dia fui al hospital con mucha fiebre y la secretaria se mofo en mi cara diciendo que no podia atenderme el doctor hasta 4 dias despues. Eso si, en la television hay anuncios de medicamentos a todas horas entonces ya sabia como automedicarme.

Tambien recuerdo como le pegaron a un amigo mio sin preguntar simplemente por llevar barba o como le gritaban a un negro en un tranvia.

Con las chicas (que tu dices que nos prefieren mas que a los polacos), obviamente, las puedes sacar de la ciudad mas fea de Polonia y llevarlas al Sol, con el polaco se quedarian comiendo KAPUSTA y yendo a su casita de madera del campo.

Tu experiencia no es buenisima porque en tu mensaje ya hablas de una ciudad muy fea y de ataques racistas.

PD: Tus amigos polacos son muy buena gente hasta que pongas algun comentario sobre que le han pegado a algun negro o algun maricon en Facebook, entonces lo ignoraran o diran alguna locura y fliparas en colores. Mientras hableis del Sol, de la playa, del Madrid y del Barsa, siempre seran sonrisas. Pero cuando rasques... cuando conozcas la sociedad polaca... Huiras.

S

Yo estoy trabajando en Polonia y mi horario es flexible: entrada entre las 8:00 y las 9:00 y salir entre las 16:00 y las 17:00. Nuestro cómputo de horas diario debe ser 7:45 (la empresa nos ofrece 15 min que computan como trabajo, todo descanso que exceda esos 15 minutos hay que recuperarlo), y los descansos para comer o tomar el aire es cuando el trabajador quiera, además si bajo al restaurante y me subo la comida a la cocina de la oficina me computa tiempo de trabajo, por tanto al dia hago 7:45. Por ejemplo, hoy he llegado a las 8:40 y a las 16:25 estaba fuera habiendo almorzado y comido.

Y sobre la productividad... en mi vida me he sentido tan productivo y centrado en el trabajo.

S

#77 Así es, este ha sido mi primer verano en Polonia desde que me mudé aquí en febrero e impacta ver a las 4.00 un solazo que parecen las 9 de España.

D

#118 En verano en polonia a las 4:30 es de día, y en islandia a las 3, porque cuando te vas a cercando al polo norte la diferencia entre el las horas de verano e invierno se acentúa. En España estamos más al sur así que con el horario original GMT nos quedaríamos tal y como está ahora Italia.

S

Lo que más miedo me da de esta sentencia es que una medida que a priori defiende y ofrece protección al trabajador, sea utilizada políticamente como pretexto para unificar los contratos de trabajo ya que las indemnizaciones "serían las mismas" y que estan sean a la baja.

S

#10 De esto hay un libro que se llama "Los robots robarán tu empleo, pero eso está bien" de un joven llamado Federico Pistono. En el cuenta el desarrollo de los coches autónomos y como Wal Mart ya podría deshacerse de cerca de 2 millones de empleados solo con la automatización de sus centros logísticos.

S

Lo que sí sería un error sería dividir el planeta en "paises" o trazar fronteras. Si hemos conseguido ponernos de acuerdo con el continente Antártico podemos hacerlo con Marte.

S

En estas conversaciones siempre pongo el mismo ejemplo, el del joven Federico Pistono y su libro "Los robots robarán tu empleo, pero eso está bien".

Os dejo un enlace a una charla suya. La parte del crecimiento exponencial de la tecnología es bastante interesante para entender que en cualquier momento puede estar un boom tecnológico que lo cambie todo, incluso puede que pase antes de 30 años.

S

Yo tengo 26 años y soy Graduado Social colegiado y con un Máster, actualmente estoy trabajado en dos sitios, 12 horas en un despacho con un contrato de prácticas (primer año el 60% del salario) en mi categoría por 260€ al mes, y otras 12 horas en una pequeña consultoría laboral en la que llevo el departamento laboral con un contrato de auxiliar administrativo por 311 € al mes (este último simplemente acepté porque me hacía falta la pasta a pesar de que sabíamos todos que estaba mal hecho el contrato).

En menos de dos semanas me voy a Lodz, en Polonia, en la que me pagan el transporte desde España, la vivienda y las clases de polaco... y aún me preguntaba uno de mis jefes que porque me voy, que habían apostado muy fuerte por mi. En fin.

S

Otro de los promotores del auge del contrato de formación son las mismas academias donde obligatoriamente el trabajador debe realizar la formación (antes era prioritariamente a distancia) aunque desde el 2016, por fin se ha modificado la normativa para que el SEPE tenga un mayor control.

No hay semana en que me venga a visitar al despacho algún comercial de alguna academia de formación para colaborar con ellos porque te ofrecen comisiones de hasta 400 o 500 € por contrato de formación que les pasemos, es decir, que os podéis imaginar la de asesorías que van a meter contratos de formación sea como sea a sus clientes que quieran contratar a alguien sólo por estas comisiones.

El contrato de formación es necesario, sí, hay personas sin titulación que les puede ayudar para encontrar un trabajo. El problema es que te lo pueden meter siempre y cuando no tengas una formación específica para ese puesto de trabajo, es decir, que ya puedes ser graduado, con master y doctorado que si no tienes una FP en administración te van a mater el contrato para trabajar en una oficina como auxiliar administrativo y por supuesto haciéndo las tareas técnicas acorde a tu carrera.

S

#3 Ni te lo imaginas!! Yo los ví en julio de 2011 en el Palacio de los Deportes y ahora estoy esperando como un enano a que llegue el 19 de noviembre para verles por segunda vez!

montag

#38 Entonces había por lo menos 2 meneantes allí.

S

"Los robots robarán tu empleo, pero está bien" del jovencísimo Federico Pistono ofrece una visión de como los trabajos elementales irán despareciendo en favor de rabótica, sin embargo, quizás ello no sea tan malo después de todo.