SirMcLouis

#29 Por cierto, ya se que la mayoría de las noticias de menéame no tienen datos. También la mayoría no hablan de los datos tan explícitamente. Entiendo que la información que ponen ellos no la han pagado, tanto a europeanwaters (que copian y pegan el mapa que tiene estos en su red) como lo que es la información del ministerio. No se si han tenido que hacer mucha data wrangling por el medio, pero eso de "pagala" poco a poco

p

#32 eldiario ha pagado datadista, que realmente es la fuente total de eldiario: https://especiales.datadista.com/medioambiente/veneno-en-el-grifo/ y este ha pagado o colaborado con el resto para generar la noticia en Europa, sean medios abiertos, porosos o de pago:
https://www.standaard.be/grondwater-vlaanderen?origin=app o https://www.lemonde.fr/les-decodeurs/visuel/2024/05/15/300-contaminants-dans-nos-nappes-polluant-par-polluant-notre-analyse-des-eaux-souterraines-en-france_6233361_4355770.html

Ha hecho lo que sea, cuando publiquen los datos en abierto a mayores de los que puedas conseguir por ser actualmente abiertos puedes hacer tu propia entrada, y cobrarla, o no, según tu criterio.

SirMcLouis

#29 el mapa de EU waters se puede ver… yo lo que quiero is los puntos que tienen en el artículo en el fondo cuando hablan de municipios con problemas.

p

#30 es lo que te pongo en #27

Caso de lastras de Cuellar: LASTRAS DE CUÉLLAR > RED-LASTRAS DE CUÉLLAR > Código: 13963594:

Red RED-LASTRAS DE CUÉLLAR
Punto de muestreo PM-RED-LASTRAS DE CUELLAR-FTE. PLAZA MAYOR
Municipio LASTRAS DE CUÉLLAR
Zona abastecimiento ZA-LASTRAS DE CUÉLLAR
Fecha de toma 23/01/2024
Tipo de Boletin Autocontrol
Tipo de analisis Análisis de control
Laboratorio/s PRODESTUR SEGOVIA

Calificación de la muestra
AGUA NO APTA PARA EL CONSUMO

Si quieres un listado, filtras la fila que tenga un no apto del documento en pdf y vas al SINAC

SirMcLouis

#31 Y también tengo que dar tres saltos mortales?? home no me jorobes… haces un articulo, tienes un dataset de fondo, y luego me dices que tengo ir a los datos originales y hacer esto y no se qué? no se si sois peores la administración o vosotros por poner los datos como los ponen.

p

#33 podían hacer solo lectura para subscriptores, es legítimo, de hecho es lo que te va a pasar si quieres ver los datos a mayores de Le Monde.
Si, esos dos simples pasos que comparas con salto mortal pueden ser lo que te hagan pagar suscripción y que la prensa pueda dedicarse a hacer prensa, no propaganda.

SirMcLouis

#35 me parece muy bien que quieras cobrar por hacer prensa, yo soy subscriptor de NYT y estoy pensando en hacerme del diario. No porque lo lea muy asiduamente, sino por que me parece que hacen un buen trabajo en el 80% de los artículos y creo que hay que apoyar a la buena prensa, aunque a veces la lien. No vivo en España. Me dedico a los datos y al rollo medioambiental.

Sea lo que sea, están haciendo un artículo basado en un mapa que no está disponible en el artículo, pero si lo usan como fondo para hacer bonito. No me parece una buena practica, estás enseñando la patita, no dando a acceso a ella. Para eso no la enseñes, no hables sobre ella.

Para que te des cuenta del mapa que te hablo lo adjunto, y me interesaría ver que punto es exactamente ese.

p

#38 No están haciendo un artículo sobre un mapa que solo es a fin de simplificación visual, lo están haciendo de este documento: https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/calidadAguas/pfd/Listado_de_ZA.pdf ya que en la propia noticia lo recoge: NOTA METODOLÓGICA
El análisis de la situación de las redes de abastecimiento de aguas de consumo proviene de los datos que el Ministerio de Sanidad recopila en el Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo (SINAC). Estas bases de datos solo incluyen información de los análisis realizados por los operadores y autoridades sanitarias en las redes de abastecimiento.
Para nitratos, superar su valor paramétrico (50 mg/l) se considera muy grave y tiene un valor de 16. Superar el 60% del valor paramétrico (30 mg/l) se considera un nivel de riesgo grave y tiene un valor de 8. La probabilidad se define en función de rangos. Si la gravedad ha ocurrido una vez en los últimos dos años en zonas de abastecimiento de menor tamaño u ocurre entre 1 y 4 veces al año en las zonas de mayor tamaño, tiene un valor de 8. Si en las de mayor tamaño ocurre más de 4 veces al año o en las más pequeñas ha ocurrido en el último año, tiene un valor de 16.
La valoración se realiza multiplicando la gravedad por la probabilidad. Si supera la cifra de 32, se considera la zona de abastecimiento como un punto crítico para ese contaminante y se deben tomar medidas correctoras o preventivas y controlar que sean eficaces.
Para este análisis se ha considerado un escenario conservador con dos criterios: análisis que hayan superado los 50 mg/l en el último año disponible (2022) y mediciones entre 30 mg/l y por debajo de 50 mg/l en los dos últimos años (2021 y 2022), independientemente del tamaño de las zonas de abastecimiento.
Para el cálculo de la población afectada, se han extraído mediante scraping de la página web del SINAC las localidades y su población por cada red de abastecimiento de todos los municipios de España. Estos datos, una vez normalizados, se han cruzado con los resultados obtenidos de los análisis realizados por los operadores en sus redes de abastecimiento.



Por el mapa e incidencias de 2022 es Toreno, aunque según los informes actuales ya tienen corregida la incidencia de antes de 2022, donde acumuló 12 boletines no aptos.
Puede ser que saquen artículos con ese mapa interactivo, puede que no, según les compense en el negocio. No hay razón ninguna para pasar el mapa a interactivo salvo para ganar más dinero que no haciéndolo.

SirMcLouis

#27 No se exactamente que pone en la noticia, ya que no me la he leído al completo (porque ahora no tengo tiempo, pero me la leeré), pero en el bierzo, de donde soy hay más puntos de abastecimiento, y solo un punto. Los puntos son pueblos con problemas de abastecimiento.

Sea lo que sea, no pueden poner un mapa interactivos con los puntos???

p

#28 ¿gratis o directo? pues no: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdbqp5fLwkscG4b8Vq237u3eWz27eSRc2ktoACpMcpaW0pE3A/viewform

El 99,X% de las noticias en menéame tienen menos fuentes y datos que esta. Es así por negocio de prensa, que es como tiene que trabajar la prensa, quieres información, págala.

SirMcLouis

#29 el mapa de EU waters se puede ver… yo lo que quiero is los puntos que tienen en el artículo en el fondo cuando hablan de municipios con problemas.

p

#30 es lo que te pongo en #27

Caso de lastras de Cuellar: LASTRAS DE CUÉLLAR > RED-LASTRAS DE CUÉLLAR > Código: 13963594:

Red RED-LASTRAS DE CUÉLLAR
Punto de muestreo PM-RED-LASTRAS DE CUELLAR-FTE. PLAZA MAYOR
Municipio LASTRAS DE CUÉLLAR
Zona abastecimiento ZA-LASTRAS DE CUÉLLAR
Fecha de toma 23/01/2024
Tipo de Boletin Autocontrol
Tipo de analisis Análisis de control
Laboratorio/s PRODESTUR SEGOVIA

Calificación de la muestra
AGUA NO APTA PARA EL CONSUMO

Si quieres un listado, filtras la fila que tenga un no apto del documento en pdf y vas al SINAC

SirMcLouis

#31 Y también tengo que dar tres saltos mortales?? home no me jorobes… haces un articulo, tienes un dataset de fondo, y luego me dices que tengo ir a los datos originales y hacer esto y no se qué? no se si sois peores la administración o vosotros por poner los datos como los ponen.

p

#33 podían hacer solo lectura para subscriptores, es legítimo, de hecho es lo que te va a pasar si quieres ver los datos a mayores de Le Monde.
Si, esos dos simples pasos que comparas con salto mortal pueden ser lo que te hagan pagar suscripción y que la prensa pueda dedicarse a hacer prensa, no propaganda.

SirMcLouis

#35 me parece muy bien que quieras cobrar por hacer prensa, yo soy subscriptor de NYT y estoy pensando en hacerme del diario. No porque lo lea muy asiduamente, sino por que me parece que hacen un buen trabajo en el 80% de los artículos y creo que hay que apoyar a la buena prensa, aunque a veces la lien. No vivo en España. Me dedico a los datos y al rollo medioambiental.

Sea lo que sea, están haciendo un artículo basado en un mapa que no está disponible en el artículo, pero si lo usan como fondo para hacer bonito. No me parece una buena practica, estás enseñando la patita, no dando a acceso a ella. Para eso no la enseñes, no hables sobre ella.

Para que te des cuenta del mapa que te hablo lo adjunto, y me interesaría ver que punto es exactamente ese.

SirMcLouis

#29 Por cierto, ya se que la mayoría de las noticias de menéame no tienen datos. También la mayoría no hablan de los datos tan explícitamente. Entiendo que la información que ponen ellos no la han pagado, tanto a europeanwaters (que copian y pegan el mapa que tiene estos en su red) como lo que es la información del ministerio. No se si han tenido que hacer mucha data wrangling por el medio, pero eso de "pagala" poco a poco

p

#32 eldiario ha pagado datadista, que realmente es la fuente total de eldiario: https://especiales.datadista.com/medioambiente/veneno-en-el-grifo/ y este ha pagado o colaborado con el resto para generar la noticia en Europa, sean medios abiertos, porosos o de pago:
https://www.standaard.be/grondwater-vlaanderen?origin=app o https://www.lemonde.fr/les-decodeurs/visuel/2024/05/15/300-contaminants-dans-nos-nappes-polluant-par-polluant-notre-analyse-des-eaux-souterraines-en-france_6233361_4355770.html

Ha hecho lo que sea, cuando publiquen los datos en abierto a mayores de los que puedas conseguir por ser actualmente abiertos puedes hacer tu propia entrada, y cobrarla, o no, según tu criterio.

SirMcLouis

#5 Efectivamente, yo no se como ver el mapa con los puntos…

SirMcLouis

#27 No se exactamente que pone en la noticia, ya que no me la he leído al completo (porque ahora no tengo tiempo, pero me la leeré), pero en el bierzo, de donde soy hay más puntos de abastecimiento, y solo un punto. Los puntos son pueblos con problemas de abastecimiento.

Sea lo que sea, no pueden poner un mapa interactivos con los puntos???

p

#28 ¿gratis o directo? pues no: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdbqp5fLwkscG4b8Vq237u3eWz27eSRc2ktoACpMcpaW0pE3A/viewform

El 99,X% de las noticias en menéame tienen menos fuentes y datos que esta. Es así por negocio de prensa, que es como tiene que trabajar la prensa, quieres información, págala.

SirMcLouis

#29 el mapa de EU waters se puede ver… yo lo que quiero is los puntos que tienen en el artículo en el fondo cuando hablan de municipios con problemas.

p

#30 es lo que te pongo en #27

Caso de lastras de Cuellar: LASTRAS DE CUÉLLAR > RED-LASTRAS DE CUÉLLAR > Código: 13963594:

Red RED-LASTRAS DE CUÉLLAR
Punto de muestreo PM-RED-LASTRAS DE CUELLAR-FTE. PLAZA MAYOR
Municipio LASTRAS DE CUÉLLAR
Zona abastecimiento ZA-LASTRAS DE CUÉLLAR
Fecha de toma 23/01/2024
Tipo de Boletin Autocontrol
Tipo de analisis Análisis de control
Laboratorio/s PRODESTUR SEGOVIA

Calificación de la muestra
AGUA NO APTA PARA EL CONSUMO

Si quieres un listado, filtras la fila que tenga un no apto del documento en pdf y vas al SINAC

SirMcLouis

#31 Y también tengo que dar tres saltos mortales?? home no me jorobes… haces un articulo, tienes un dataset de fondo, y luego me dices que tengo ir a los datos originales y hacer esto y no se qué? no se si sois peores la administración o vosotros por poner los datos como los ponen.

p

#33 podían hacer solo lectura para subscriptores, es legítimo, de hecho es lo que te va a pasar si quieres ver los datos a mayores de Le Monde.
Si, esos dos simples pasos que comparas con salto mortal pueden ser lo que te hagan pagar suscripción y que la prensa pueda dedicarse a hacer prensa, no propaganda.

SirMcLouis

#35 me parece muy bien que quieras cobrar por hacer prensa, yo soy subscriptor de NYT y estoy pensando en hacerme del diario. No porque lo lea muy asiduamente, sino por que me parece que hacen un buen trabajo en el 80% de los artículos y creo que hay que apoyar a la buena prensa, aunque a veces la lien. No vivo en España. Me dedico a los datos y al rollo medioambiental.

Sea lo que sea, están haciendo un artículo basado en un mapa que no está disponible en el artículo, pero si lo usan como fondo para hacer bonito. No me parece una buena practica, estás enseñando la patita, no dando a acceso a ella. Para eso no la enseñes, no hables sobre ella.

Para que te des cuenta del mapa que te hablo lo adjunto, y me interesaría ver que punto es exactamente ese.

p

#38 No están haciendo un artículo sobre un mapa que solo es a fin de simplificación visual, lo están haciendo de este documento: https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/calidadAguas/pfd/Listado_de_ZA.pdf ya que en la propia noticia lo recoge: NOTA METODOLÓGICA
El análisis de la situación de las redes de abastecimiento de aguas de consumo proviene de los datos que el Ministerio de Sanidad recopila en el Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo (SINAC). Estas bases de datos solo incluyen información de los análisis realizados por los operadores y autoridades sanitarias en las redes de abastecimiento.
Para nitratos, superar su valor paramétrico (50 mg/l) se considera muy grave y tiene un valor de 16. Superar el 60% del valor paramétrico (30 mg/l) se considera un nivel de riesgo grave y tiene un valor de 8. La probabilidad se define en función de rangos. Si la gravedad ha ocurrido una vez en los últimos dos años en zonas de abastecimiento de menor tamaño u ocurre entre 1 y 4 veces al año en las zonas de mayor tamaño, tiene un valor de 8. Si en las de mayor tamaño ocurre más de 4 veces al año o en las más pequeñas ha ocurrido en el último año, tiene un valor de 16.
La valoración se realiza multiplicando la gravedad por la probabilidad. Si supera la cifra de 32, se considera la zona de abastecimiento como un punto crítico para ese contaminante y se deben tomar medidas correctoras o preventivas y controlar que sean eficaces.
Para este análisis se ha considerado un escenario conservador con dos criterios: análisis que hayan superado los 50 mg/l en el último año disponible (2022) y mediciones entre 30 mg/l y por debajo de 50 mg/l en los dos últimos años (2021 y 2022), independientemente del tamaño de las zonas de abastecimiento.
Para el cálculo de la población afectada, se han extraído mediante scraping de la página web del SINAC las localidades y su población por cada red de abastecimiento de todos los municipios de España. Estos datos, una vez normalizados, se han cruzado con los resultados obtenidos de los análisis realizados por los operadores en sus redes de abastecimiento.



Por el mapa e incidencias de 2022 es Toreno, aunque según los informes actuales ya tienen corregida la incidencia de antes de 2022, donde acumuló 12 boletines no aptos.
Puede ser que saquen artículos con ese mapa interactivo, puede que no, según les compense en el negocio. No hay razón ninguna para pasar el mapa a interactivo salvo para ganar más dinero que no haciéndolo.

SirMcLouis

#29 Por cierto, ya se que la mayoría de las noticias de menéame no tienen datos. También la mayoría no hablan de los datos tan explícitamente. Entiendo que la información que ponen ellos no la han pagado, tanto a europeanwaters (que copian y pegan el mapa que tiene estos en su red) como lo que es la información del ministerio. No se si han tenido que hacer mucha data wrangling por el medio, pero eso de "pagala" poco a poco

p

#32 eldiario ha pagado datadista, que realmente es la fuente total de eldiario: https://especiales.datadista.com/medioambiente/veneno-en-el-grifo/ y este ha pagado o colaborado con el resto para generar la noticia en Europa, sean medios abiertos, porosos o de pago:
https://www.standaard.be/grondwater-vlaanderen?origin=app o https://www.lemonde.fr/les-decodeurs/visuel/2024/05/15/300-contaminants-dans-nos-nappes-polluant-par-polluant-notre-analyse-des-eaux-souterraines-en-france_6233361_4355770.html

Ha hecho lo que sea, cuando publiquen los datos en abierto a mayores de los que puedas conseguir por ser actualmente abiertos puedes hacer tu propia entrada, y cobrarla, o no, según tu criterio.

areska

La idea para presentar la información es buenísima, pero está fatal ejecutada. Qué cristo para ver los datos por áreas, rediós.

ktzar

#5 A veces en estas noticias me gustaría que enlazarán a un datasette o algo similar

SirMcLouis

#5 Efectivamente, yo no se como ver el mapa con los puntos…

SirMcLouis

#27 No se exactamente que pone en la noticia, ya que no me la he leído al completo (porque ahora no tengo tiempo, pero me la leeré), pero en el bierzo, de donde soy hay más puntos de abastecimiento, y solo un punto. Los puntos son pueblos con problemas de abastecimiento.

Sea lo que sea, no pueden poner un mapa interactivos con los puntos???

p

#28 ¿gratis o directo? pues no: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdbqp5fLwkscG4b8Vq237u3eWz27eSRc2ktoACpMcpaW0pE3A/viewform

El 99,X% de las noticias en menéame tienen menos fuentes y datos que esta. Es así por negocio de prensa, que es como tiene que trabajar la prensa, quieres información, págala.

SirMcLouis

#29 el mapa de EU waters se puede ver… yo lo que quiero is los puntos que tienen en el artículo en el fondo cuando hablan de municipios con problemas.

p

#30 es lo que te pongo en #27

Caso de lastras de Cuellar: LASTRAS DE CUÉLLAR > RED-LASTRAS DE CUÉLLAR > Código: 13963594:

Red RED-LASTRAS DE CUÉLLAR
Punto de muestreo PM-RED-LASTRAS DE CUELLAR-FTE. PLAZA MAYOR
Municipio LASTRAS DE CUÉLLAR
Zona abastecimiento ZA-LASTRAS DE CUÉLLAR
Fecha de toma 23/01/2024
Tipo de Boletin Autocontrol
Tipo de analisis Análisis de control
Laboratorio/s PRODESTUR SEGOVIA

Calificación de la muestra
AGUA NO APTA PARA EL CONSUMO

Si quieres un listado, filtras la fila que tenga un no apto del documento en pdf y vas al SINAC

SirMcLouis

#31 Y también tengo que dar tres saltos mortales?? home no me jorobes… haces un articulo, tienes un dataset de fondo, y luego me dices que tengo ir a los datos originales y hacer esto y no se qué? no se si sois peores la administración o vosotros por poner los datos como los ponen.

p

#33 podían hacer solo lectura para subscriptores, es legítimo, de hecho es lo que te va a pasar si quieres ver los datos a mayores de Le Monde.
Si, esos dos simples pasos que comparas con salto mortal pueden ser lo que te hagan pagar suscripción y que la prensa pueda dedicarse a hacer prensa, no propaganda.

SirMcLouis

#35 me parece muy bien que quieras cobrar por hacer prensa, yo soy subscriptor de NYT y estoy pensando en hacerme del diario. No porque lo lea muy asiduamente, sino por que me parece que hacen un buen trabajo en el 80% de los artículos y creo que hay que apoyar a la buena prensa, aunque a veces la lien. No vivo en España. Me dedico a los datos y al rollo medioambiental.

Sea lo que sea, están haciendo un artículo basado en un mapa que no está disponible en el artículo, pero si lo usan como fondo para hacer bonito. No me parece una buena practica, estás enseñando la patita, no dando a acceso a ella. Para eso no la enseñes, no hables sobre ella.

Para que te des cuenta del mapa que te hablo lo adjunto, y me interesaría ver que punto es exactamente ese.

SirMcLouis

#29 Por cierto, ya se que la mayoría de las noticias de menéame no tienen datos. También la mayoría no hablan de los datos tan explícitamente. Entiendo que la información que ponen ellos no la han pagado, tanto a europeanwaters (que copian y pegan el mapa que tiene estos en su red) como lo que es la información del ministerio. No se si han tenido que hacer mucha data wrangling por el medio, pero eso de "pagala" poco a poco

p

#32 eldiario ha pagado datadista, que realmente es la fuente total de eldiario: https://especiales.datadista.com/medioambiente/veneno-en-el-grifo/ y este ha pagado o colaborado con el resto para generar la noticia en Europa, sean medios abiertos, porosos o de pago:
https://www.standaard.be/grondwater-vlaanderen?origin=app o https://www.lemonde.fr/les-decodeurs/visuel/2024/05/15/300-contaminants-dans-nos-nappes-polluant-par-polluant-notre-analyse-des-eaux-souterraines-en-france_6233361_4355770.html

Ha hecho lo que sea, cuando publiquen los datos en abierto a mayores de los que puedas conseguir por ser actualmente abiertos puedes hacer tu propia entrada, y cobrarla, o no, según tu criterio.

m

Leyendo el articulo parece que es otro que cae en la trampa de confundir arte y mercado del arte. El mercado del arte no trata de arte , como el del oro no trata de minería , ni el inmobiliario de arquitectura. Todos los mercados tratan de dinero, simplemente.

dogday

Ahí podemos incluir también a Ojete Calor y otros muchísimos como ellos, no se nos olvide.

SirMcLouis

#1 Spain’s boom is an economic fillip for the country where tourism accounts for 12-13 per cent of GDP, but it is also a headache for the government as it stokes a backlash and a sense of saturation among some Spaniards.

13% del GPD, menuda locura!!

SirMcLouis

#1@admin me tenéis que explicar porqué narices no se puede ni poner un enlace del FT en los comentarios. Me parece de lo más absurdo que hay. Entiendo que no se pueda enviar noticias del FT porque prácticamente el 99% es muro de pago, pero enlazar algo en los comentarios? por qué?

SirMcLouis

Personalmente estoy muy a favor de la turismofobia y poner coto a los AirBnB y que las ciudades sean para los que viven en ella, no para los que visitan. Pero está claro que lo que le pasa españa es que como en casi todo lo que hacemos, los precios no se ajustan a las realidades, y las ganancias del turismo se las llevan 4. El turismo es algo que debería de ocurrir como guinda de un pastel económico bien organizado y con la riqueza bien distribuida, y no como ocurre en en España que es un pilar fundamental de la economía.

PS/ En realidad la noticia que quería mandar era esta, pero como no se puede y es de pago: https://www ft com/content/14463c4a-6bd0-4f91-b0bd-e074908c85ab

SirMcLouis

#1@admin me tenéis que explicar porqué narices no se puede ni poner un enlace del FT en los comentarios. Me parece de lo más absurdo que hay. Entiendo que no se pueda enviar noticias del FT porque prácticamente el 99% es muro de pago, pero enlazar algo en los comentarios? por qué?

SirMcLouis

#1 Spain’s boom is an economic fillip for the country where tourism accounts for 12-13 per cent of GDP, but it is also a headache for the government as it stokes a backlash and a sense of saturation among some Spaniards.

13% del GPD, menuda locura!!

A

#1 totalmente de acuerdo.

Un saludo desde el centro de una ciudad turistizada a más no poder!!!

SirMcLouis

#14 A lo mejor te sorprendes de la mano que le meten… y por eso están así.

Feindesland

Y soltar chorradas diciendo que estoo no es una democracia plena o echándole la culpa de todo al capitalismo es el camino directo a ese destino.

Hay que dejar de hacer el anormal.

wall

ChatGPT

#2 como te atreves? La izquierda neocomunista lo hace todo bien, pero la gente vota mal (o miente cuando dice lo que vota, como se acusaba de mentir a los antiguos votantes de pode os que aquí decía que ya no votaban al partido, curioso que ahora no.lo digan)

OnurGenc

#8 ellos hablan mucho de "ultraderecha" pero ni una sola vez les he visto rebatiendo sus argumentos.

Supongo que es más fácil insultar o apelar al miedo. Si te metes a debatir, puedes salir muy trasquilado

Porque apelar al miedo funciona durante un tiempo, luego la gente empieza a hacer preguntas

powernergia

#8 Cosas así me decían los que votaban a Jesús Gil...

#9 En realidad la ultraderecha (incluyo al PP actual) nunca da argumentos, solo frases hechas engañabobos de facil digestión.

BiRDo

#9 Sus "argumentos" se rebaten desde la Ilustración, en el nivel más básico de filosofía de Instituto, hasta la carta de los derechos humanos.

Lo que no tiene sentido es quedarte de brazos cruzados mientras los burros toman las instituciones porque los ángeles de luz no existen.

Raziel_2

#9 Precisamente lo que no hacen los votantes de VOX son preguntas, solo asienten con la cabeza.

OnurGenc

#32 Precisamente lo que no hacen los votantes de VOX son preguntas, solo asienten con la cabeza.

Y no asientan con la cabeza cuando les hablan del estado del bienestar como excusa para que millones de paniaguados vivan de la administración a costa del resto, y a base de impuestos y más impuestos

Raziel_2

#95 Claro, porque pagar impuestos es el mal.

Es mucho mejor dejar que los ricos te exploten laboralmente, y cuando hayan acabado contigo no puedas ni ir al médico, ni jubilarte, ni nada de nada.

El paraíso está en USA, vemos todos los días como su población vive en el mejor país del mundo, donde no se pagan impuestos y los ricos son justos y generosos por voluntad divina.

OnurGenc

#96 Claro, porque pagar impuestos es el mal.

Si es al nivel de España, sí.

España tiene la presión fiscal de Holanda, con sueldos que son la mitad. Eso es un desastre para la economía y la competitividad

Te puedo nombrar más de 10 países más ricos que España que tienen una presión fiscal inferior a la de España

#9 Eso que dices de no dar argumentos es exactamente así, pero al revés. No hay forma de que hoy por hoy la derecha dé argumentos. O te mueven la portería, o pasan al insulto, o se inventan lo ininventable. Como mucho en economía te pueden intentar marear un rato, queriendo convencerte de que con menos estado se tienen mejores servicios PÚBLICOS y cosas así.

black_spider

#37 será que no hay debates y argumentos a montones...

m

#9 miedo a debatir con la ultraderecha? Ninguno.
Es más yo si tuviera algún tipo de poder político actuaría como Miley, en la sociedad del espectáculo es la única forma.
El error de la izquierda es olvidar la revolución y respetar unas normas que la derecha jamás en la historia ha respetado

#8 la gente quiere escuchar que ellos lo hacen todo bien y que la culpa de que no sean unos triunfadores y vayan en lambo es de unos africanos que han saltado una vaya y el estado les da una ayuda para que no se mueran de hambre. Ese es el nivel.

codeman1234

#2 El esta en su derecho de decir lo que piensa, se llama libertad de expresión aunque no te guste mucho.

Feindesland

#11 No pido que le multen ni nada de eso, ¿no? Ni siquiera pido que se calle.

codeman1234

#13 El tampoco te pide que lo escuches.

Sadalsuud

#13 No los llames fachas que se ofenden...

MAD.Max

#11 Él está en su derecho de decir lo que piensa, se llama libertad de expresión aunque no te guste mucho

BiRDo

#2 Con el mamoneo que hay con el Poder Judicial donde no saben quién es el señor Eme Punto, con la ley mordaza con policías haciendo de brazo fascista de la ley y secuestrando el derecho a la información, ¿me vas a decir que tus estándares de valores democráticos son así de bajos?

O eso o el que se pica ajos come. Últimamente se te está contagiando la demagogia de la cueva donde habita en lo más profundo los que menciona el artículo.

Feindesland

#29 Na, hombre, es que no veo que la gente quiera arreglar nada. Sólo cubrir el expediente. Echarle la culpa al capitalismo, hoy por hoy, es como echarle al sol la culpa del cambio climático. O sea, a algo que no puedes cambiar, y así no tener que hacer nada.

mund4y4

#2 Yo a los que veo quejándose precisamente de la falta de democracia son los que no aceptan que Sánchez sea presidente. No están muy a la izquierda de nada.

y

#2

"Sin una agenda social radical, solo cabe esperar que la ultraderecha se haga con el poder también en España".

Que propios y extraños intenten analizar meticulosamente esa frase.

Se parte de un reconocimiento del radicalismo propio (en este caso de izquierdas) que tacha de "ultraderecha" aquello que se aleja de dicho radicalismo. Obvio. Si nos situamos en un extremo, todo lo que no sea próximo a ese extremo va a ser desde nuestra perspectiva "ultra". Que no significa otra cosa que "más allá de".

Pero objetivamente, se trata de una percepción falsa.

Así que lo que los radicales de extrema izquierda deberían asimilar es que, simplemente existe una política/visión/ideología que se aleja de su política/visión/ideología extremista y que no por ello es aplicable calificarlo de "ultraderecha".

Y es que basta con tener un pensamiento liberal para, desde la perspectiva de extrema izquierda, ser considerado como ultraderechista. ´

Dicho de otro modo, para la izquierda no existe ni la derecha, ni el liberalismo, ni el conservadurismo, solo existe la izquierda y el totalitarismo de ultraderecha. Y o eres un demócrata de izquierdas o un facha de derechas.

Tal es su extremismo, que son incapaces de ver que son ellos los "ultras", "los fachas" y en síntesis: los totalitarios.

MAD.Max

#2 los mismos que "deshumanizaban" llamando casta a todos los que no fueran ellos, y agitando...
Habriendo la veda al pasarse los límites "porque tenían razón" pero cuando se pasaban los límites en su contra tenían la piel fina.
No digo que sean mejores no peores, son equivalentes (ja ja, para no decir iguales)

Mimaus

#44 pues bien que los han perseguido los jueces y las cloacas y han metido bulos a paladas contra ellos, por no hablar del acoso mediático y físico, para que luego venga alguien a decir que tienen la piel fina cuando les atacan.
Pues si, hay una casta corrupta a la que la gente gusta de votar a pesar de los hechos y luego nos extrañamos de que las instituciones públicas se degraden y echamos la culpa al que no votamos para que poder evitarlo.

Globo_chino

#2 La culpa siempre es de la izquierda, como si la izquierda en la europa acual no fuera socialismo descafeinado.

Pero como siempre, somos muy radicales.

m

#2 Cuidado, decir que esto no es una democracia no es una chorrada. Simplemente es fruto de estudiar y comprender qué es una democracia y qué mecanismos materiales permiten que exista. Tras esto, analizar qué mecanismos de los necesarios están implementados en España y cómo da como resultado que España no es una democracia (ni plena ni parcial).

carademalo

A ver, a ver...

"En la exposición del 200 aniversario de la Policía Nacional se lleva a cabo un blanqueo de la dictadura franquista y sus textos han sido elaborados con una narrativa que llama posguerra a los años de la dictadura"...

Del folleto:

Tras la guerra civil la exposición entra en los Tiempos Grises, conceptualizados en un túnel dedicado a la década de los años 40, 50, 60 y 70, con piezas relativas a la persecución de la masonería o a las intervenciones en manifestaciones; vinculándose este túnel del franquismo a la relación entre los dos nuevos Cuerpos (General de Policía y Policía Armada) con la sociedad española; con fondos que van desde la uniformidad, placas policiales, expedientes profesionales, escalafones, artilugios para robar bombillas (indicadores de la pobreza y precariedad de aquellas décadas).

"...junta el periodo de la Segunda República con la guerra civil"

Del folleto:

"Para las épocas de la II República y la Guerra Civil las piezas seleccionadas, como la uniformidad, armamento, manuales, emblemas, fotografías y miniaturas constituyen el relato de los cuerpos policiales en aquellos años."


Vamos, que se refiere al espacio físico que comparten las piezas de ambas épocas.

La denuncia me parece de un "pielfinismo" exagerado, y el artículo, en consonancia con la fuente con este tipo de temas, sensacionalista. Es una exposición sobre la Policía Nacional, no sobre las penurias de la dictadura; intenta usar un lenguaje neutro, despolitizado, instrumental. No sé qué es lo que busca el denunciante; quizá que diga "en las épocas oscuras de la dictadura" o "la represión franquista" cada dos párrafos de la guía.

e

#10 Lo que quieren es que no haya una frase sin un recuerdo "sanguinario y genocida golpe a la democracia".
Como bien dices, a una exposición que pretende alejarse de la política se le pide que se posicione en un extremo.

carademalo

#14 Tampoco es un extremo como tal, pero creo que la denuncia es una meada fuera de tiesto. ¿Lenguaje negacionista? No lo veo por ningún lado. ¿Aséptico? Pues es como se supone que debe de ser el lenguaje de cualquier exposición que no quiera tener carga política. Es como si te vas a una exposición de vehículos clásicos de Volkswagen y protestas porque las leyendas de cada vehículo no dicen que los cerdos nazis los usaron para el genocidio de judíos.

Además, que tampoco entiendo la infantilización de la sociedad que hace este tipo de protestas, el tratar a todo el mundo como subnormales. Alguien que va a la exposición del CNP no debería ser recordado constantemente de las barbaries del franquismo y del uso que hizo el mismo de los cuerpos de policía como instrumento de represión en la dictadura. No es a eso a lo que se va.

Lo siguiente será ir a un museo del Holocausto y protestar porque el folleto no dice nada de la ocupación de Israel de tierras palestinas tras la II Guerra Mundial, ni de la matanza de palestinos por los propios judíos sionistas.

ContinuumST

#18 Ajem... ¿aséptico? Ahem... Párrafo del DNI número 1 al lado de las falsificaciones de... puntos suspensivos.

sxc

#19 Por favor, reescribenos ese párrafo desde tu óptica. Tengo mucha curiosidad.

ContinuumST

#20 De momento no pondría juntos esos dos párrafos. Evidente. Tendría que ver la documentación con la que han trabajado para resumir y ordenar todo el contenido. Pero es de primero de juntaletras que si pones esos párrafos seguidos ALGO quieres decir. Obvio.

carademalo

#19 ¿Qué coño tiene de malo ese párrafo? Nuevo gabinete, nuevo DNI, primer libro de registro, y el primero en registrar es el de Franco, porque fue el propulsor de la idea. Y no era precisamente ningún premio :

"La iniciativa de crear un DNI partió, en la primera mitad del siglo XX, de Francisco Franco. En el año 1951 obtuvo su propio carné de identidad. Los primeros obligados a formalizarlo fueron los presos y los que permanecían en libertad vigilada. En segundo lugar, los hombres que por su profesión o negocio se mudaban frecuentemente de domicilio. En tercer lugar, los varones residentes en ciudades de más de 100.000 habitantes. Luego, los hombres en localidades entre 25 000 y 100 000 habitantes, después las mujeres que viajaban por motivos de trabajo y así sucesivamente hasta completar con los años a toda la sociedad."

Y luego las falsificaciones. Nada mejor para mostrarlo que las de Carrillo e Ibárruri. ¡Es un museo-exposición!

cc #20

ContinuumST

#24 Ahem... ahem... Primer DNI, invento de Franco. Texto subrayado. Párrafo siguiente falsificaciones de PCE, vaya, del Partido Comunista de España... vaya, cachis qué casualidad... Franco: anticomunista (entre otras cosillas). Carrillo: comunista. Franco primer DNI y subrayado por si no queda claro o la gente no sabe leer lo importante. Luego los falsos de los comunistas. Por supuesto es casualidad a la hora de redactar el texto, podrían haber puesto los números de los reyes que también son llamativos... o alguna curiosidad técnica del DNI... pero casualidades de la vida optan por mencionar a los comunistas y además, ojo, haciendo DNIs falsos... si es que... lol lol

carademalo

#26 Los comunistas eran los que, por desgracia, tenían que falsificar esa documentación. No hay mucha gente políticamente relevante en la historia reciente de España que tuviera que falsificar el DNI.

No veo posicionamiento político de la CNP en ello; más bien, una muestra de lo que había en aquella época.

sillycon

#26 entiendo que consideras el DNI una cosa buena y que el texto intenta humillar a los falsificadores... Inicialmente el DNI era el identificador de los presos, para poder seguirles la pista y controlarlos tras cumplir la condena. Mucho, mucho después de amplió a la población general para... Bueno, para lo mismo. Y si, no lo falsificaban en los estancos, tenían que ser los más implicados en la causa. Te parece que los nombran de forma despectiva? A mi no.

ElenaTripillas

#10 viendo quien te vota más bien parece verlo así más bien lo más granado de la extrema derecha de aquí

carademalo

#23 Desconozco cuál es la ideología política de los usuarios que me han votado salvo uno de ellos, que sí situaría bastante a la derecha.

De todas formas, éso no invalidaría mi opinión. Los ad populum no son muy fiables, ya sean como apoyo o como detrimento.

ElenaTripillas

#25 pse, yo te diría unos cuantos de esos que tienes, pero está mal visto citar

A mí me parece en cambio que es un esfuerzo premeditado y.. que tiene de malo condenar claramente una dictadura? Un demócrata ha de ponerse de perfil en el asunto?

A mí en cambio lo tuyo si me parece marear la perdiz

carademalo

#28 Es un esfuerzo premeditado por hacer la exposición "neutra". Como ya he dicho, es una exposición sobre la CNP, así que imaginarán que el perfil de persona que va a visitarla... pues me parece que no hace falta nombrarlo.

Lo que no veo es blanqueamiento. Y he hecho el esfuerzo de tragarme el folleto completo.

hoplon

#23 ¿Pero a los homófobos os molesta la extrema derecha?

e

#23 Me doy por aludido, pero es enternecedor como consideras a todo lo que está a tu derecha como extrema derecha.
No será la primera vez que pongo a VOX a caer de un burro y ni siquiera voto al PP, aunque ahora con la desaparición de Cs me quedo huérfano. Pero da igual, todo aquel que tenga un pensamiento diferente es extrema derecha.

JJG

#10 De primeras en ningún momento se habla de dictadura. Franquismo, como felipismo o sanchismo se le puede dar la interpretación que a uno le venga en gana

x
Bolgo

#7 pole para subcomentario en gris

Noeschachi

#7 Desde luego si hay un culpable de todo este cambio ese es China

noexisto

#27 El culpable es Nixon (Estados Unidos) que para debilitar a la Unión Soviética y aprovechando lo mal que siempre estuvieron entre ellos se acercaron a China promoviendo el cambio a través de zonas económicas especiales y hasta hoy

He estado en Asia 5 veces (incluyendo HK cuando aún era inglés, Macao y Cantón-Guanzu-como-se-diga-ahora) y ya en los 90s si eras un poco listo veías que el futuro del mundo estaba allí (sin historia sindical, sin derechos laborales -no a nuestro nivel-, muy trabajadores (cualquiera que haya conocido chinos en cualquier parte lo sabe) viniendo de una pobreza desmedida (China en 1980 tenía el mismo PIB que España y hubo muchos hambrunas con Mao)

Si tienes un poder férreo que organanice la sociedad y la gente ve que a mejor trabaja lo que le echen (como pasó en España en los 60-70-80s viniendo de la posguerra y el hambre)
Nadie pensaba que tardaría 30 años, a lo sumo 50-60 o algo más incluso.

l

#36 ¿Nadie? La Unión Soviética pasó de una sociedad del siglo XVI a un país que ganó una guerra industrializada en menos de 30 años.  Les pasó lo mismo con Japón en los 80s. Los gobiernos chinos no fueron tontos. entre las condiciones de explotar su mano de obra incluía transferencia de tecnología y know-how. También obligaba a esas empresas a poner a chinos en posiciones de poder y asociarse con los locales para hacer negocio. Simplemente les interesaba hacer negocios. 

noexisto

#66 No me pidas que te conteste porque lo haré y no quiero herir tus sentimientos y todo lo que tengan por detras

l

#74  ilustrame

noexisto

#77 dame tiempo que acabo de volver del curro hecho kk
Fíjate sobre todo en el primer párrafo y qué falla ahí

rafaLin

#36 A poco que tiras del hilo de cualquier problema, acabas llegando a Nixon, que fue quien destruyó el dinero y el capitalismo. Pero lo de China fue más tarde, fue Reagan el que convenció a Den Xiaoping a abrir su economía al mundo, privatizar todo y aceptar inversores extranjeros, desde entonces no han hecho más que crecer. "Gato blanco o negro, lo importante es que cace ratones".

noexisto

#89 Muy correcto lo del gato (proverbio chino)
Y mira que todo empezó por lo de la URSS pero las cosas salen después como salen (lo de armar a los talibanes, cosas así)

l

#27  ¿Culpable de qué? 

diskover

#7 ¿Que gobiernos de izquierdas si desde los años 80 están prácticamente erradicados?

Esto es consecuencia misma del sistema económico liberal vigente desde los años 80. Sus consecuencias.

SirMcLouis

#54 eso… ahora tengo que estar pendiente de cuando se leen los correos y hacer una estadística de cuando se suelen leer para mandarlos a esa hora… jode...

SirMcLouis

#43 perdón? el tema es más simple si ambos emisor y receptor toman la responsabilidad de la comunicación y usan las herramientas adecuadas…

Tu estas complicando todo de una manera artificial que no va a ninguna parte.

SirMcLouis

#35 Y que servicio de correo / software te permite mandar emails a horas diferentes a las personas que están en un mimos email?

Y porque tengo yo que saber a que hora trabaja cada uno?

SirMcLouis

#29 La psicóloga de mi empresa nos quito de la cabeza lo de enviarlos en diferido. No es tampoco bueno que te lleguen 80 emails de golpe a las 8 de la mañana de tus compañeros.

SirMcLouis

Esto va más allá también de que en la empresa sean unos cabrones o no. Hay gente que trabaja y descansa a distintas horas y tanto el emisor como el receptor aquí tienen responsabilidad, y de como y con que herramientas se mandan el mensaje. Si usas Teams, Slack, Discord, o lo que sea hasta si eres tan cutre de usar WhatsApp, se espera más o menos inmediatez. No tiene que ser justo ahora, pero si en los próximos minutos, desde 1' a 60' o algo más. Si usas un correo electrónico, no se espera eso, ya que es mas como una carta. Y si se usa el telf se espera absoluta inmediatez. Y sobre eso no suele haber ni formación ni educación, ni por nativos ni por no nativos digitales ni leches.

En mi empresa se habló incluso de usar la programación de emails, para que le llegaran a la gente a las 8 de la mañana o así, pero luego la psicóloga nos dijo que tampoco es muy bueno que te lleguen 50 email de golpe… y que da la sensación de que algo se ha roto.

Yo en mis emails suelo poner "Maybe this email has been sent outside of a regular schedule; however, I don't expect to receive a reply outside yours and/or immediately."

Quien manda el mensaje tiene la responsabilidad de hacerlo con el formato adecuado, las palabras, y usando la herramienta adecuada para el momento y necesidad. Quien lo recibe tiene la responsabilidad de no estar mirando todo el rato sus herramientas profesionales de comunicación, así como desconectarlas si hace falta, y realidad la separación necesaria de su vida personal y profesional.

SirMcLouis

#16 Es más facil conectar las cuentas. Si se usa el WhatsApp para cosas del trabajo me parece muy cutre… siempre te puedes hacer un slack or si tienes una cuenta Microsoft normalmente el teams va con él. Hay opciones muy economicas o gratis para pequeñas empresas. A mi lo del WhatsApp para el curro me parece, cutre no, lo siguiente.

O

#81 Lo de que usar wasap para el trabajo es cutre es una opinión. Hay empresas que lo usan internamente (como Meta, jajaja). Se puede usar en el PC y cada vez tiene más opciones (y más que Slack).
De todas formas no lo estoy defendiendo. Que mi jefe y yo usemos wasap para eso es porque somos un equipo de dos y nos llevamos bien, no hay relación de poder ni abusos por parte de ninguno, y también lo usamos para felicitarnos el cumpleaños o quedar para un café.

SirMcLouis

bueno bueno… yo creo que estos están dando un paso al frente porque no han ganado los fascistas, pero si ganan os puedo asegurar que los van a abrazar y aquí paz y después gloria.

Las empresas no se casan con nadie.

Los empresarios Españoles han ido a saludar a Miley porque tienen muchos intereses en Argentina y es normal. Los alemanes, no creo que sean tantos.