Serven

¿Alguien recomienda algún modelo concreto para hacer la reclamación?

j

#8 me uno a la petición.

Y la mejor manera de hacérselo llegar al banco, email, burofax, en mano? Si es cierto lo del 28, ya no hay margen, o mail o en mano

a

#8 #13 Otro interesado por aquí.

e

#8 #14 Y otro

m

#16 #8 #13 #14 otro

elblocdenotas

#8 #13 #14 #16 #20 yo he enviado este, espero os sirva:


Nombre y Apellidos)
(Dirección, C.P., localidad y provincia)

(Nombre de la entidad bancaria)
(Número de sucursal/ dirección del servicio de atención al cliente de la entidad en España)

En XXXXXX a XXXX de XXXXX de 2020 (Localidad y fecha)
Asunto: reclamación de gastos de hipoteca
AL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE

Estimados/as señores/as:

Me dirijo a ustedes como cliente titular del préstamo hipotecario nº XXXXXXX

Don/ Dña. XXXXXXXX mayor de edad, con NIF XXXXXXX y *Don/Doña XXXXXXXX, mayor de edad, con NIF XXXXXX y domicilio conjunto en la calle XXXXXXXXX, Código Postal XXXXXXX de XXXXXXXX, por la presente comparezco/comparecemos ante el Servicio de Atención al Cliente (S.A.C.) y DIGO/DECIMOS:

PRIMERO.- Por medio del presente escrito vengo a realizar reclamación de gastos de hipoteca. Solicito la devolución de las cantidades abonadas en aplicación de la cláusula abusiva que obra en la escritura de préstamo hipotecario contratado con esa entidad, por la que se atribuyen todos los gastos, tributos y comisiones derivados de la concertación y desarrollo del contrato de hipoteca a los hipotecados.

El Tribunal Supremo dictó 4 sentencias en enero del 2019; a la que se suma la sentencia del Tribunal Europeo del 16 de julio de 2020; pronunciándose en cuanto al reparto de gastos en los préstamos hipotecarios.

El Tribunal Europeo, posteriormente, establece que la totalidad de los gastos de notario, registro, tasación y gestoría deben ser asumidos por el banco y no soportados por el cliente.

SEGUNDO.- A continuación se indican los antecedentes y fundamentación que sostienen dicha reclamación:

En fecha XXXXXXXXXXXXXXXXX, formalicé con esta entidad préstamo con garantía hipotecaria, mediante escritura pública otorgada ante el Notario de XXXXXX D. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, con número de protocolo XXXX.
En dicha escritura, concretamente en las denominadas cláusulas financieras, se refleja una cláusula que me forzó a pagar unilateralmente todos los gastos ocasionados por la constitución del préstamo hipotecario. Por ello debí abonar las minutas correspondientes a Notario y Registro de la Propiedad, los gastos de tasación y gestoría y la comisión de apertura, entre otros.
Dicha cláusula no fue negociada individualmente, resultando ser, por tanto, una condición general de la contratación, que no permite distribuir entre las partes los gastos producidos, habiéndoseme atribuido, de manera genérica, la totalidad de los mismos, los que satisfice en su momento.
Ello ha provocado un desequilibrio prohibido por la Ley para la Defensa de los Consumidores y Usuarios para quien suscribe la presente, y en mi condición de consumidor; lo que implica que dicha cláusula es abusiva, tal y como ha declarado el Tribunal Supremo en su Sentencia 705/2015 de 23 de Diciembre.
La inmediata consecuencia de dicha abusividad, es la nulidad de la cláusula mencionada y transcrita, y por tanto, la restitución de los gastos abonados por la parte prestataria y que tendrían que haber sido pagados por la entidad prestamista.
El Tribunal Europeo ha vuelto a pronunciarse en fecha reciente en contra de la atribución de gastos de hipoteca a los clientes, concretamente en su sentencia de 16 de julio de 2020, estableciendo que el consumidor no debe abonar los gastos de notaría, registro, tasación y gestoría, entre otras consideraciones.
En ningún caso renuncio a la reclamación posterior de la comisión de apertura.

TERCERO.- Es por todo lo anteriormente expuesto por lo que vengo a SOLICITAR:

Que se tenga por no puesta la cláusula del contrato de préstamo con garantía hipotecaria anteriormente referida, haciéndose el abono del importe a que ascienden los honorarios notariales y de gestoría y tasación; y la totalidad de los gastos correspondientes al registro, además de la comisión de apertura; que en su día fueron por mí satisfechos.

Sin otro particular, confiando en no verme obligado a considerar otras acciones y esperando a que acceda a mis peticiones, reciba un cordial saludo

Atentamente,

(Nombre y apellidos

z

#33 yo he cogido algo parecido de internet, aunque también incluía intereses. Lo mandé por email al Banco y al Defensor del cliente.

De primera el Banco me quiso dar poquito y me obligaba a firmar una carta donde renunciaba a exigir más, les dije que Nanay.

Luego el Defensor del cliente del Banco ne ofreció lo que debía sin exigirme nada (si algún día quiero reclamar más, puedo), y la verdad que me lo dieron enseguida. Fue con BBVA.

Demonik

#35 ¿En qué año firmaste tu hipoteca?

z

#48 2017. Me han devuelto unos 700 euros, ya había cosas que no se pagaban. Primero me ofrecieron 400.

Entiendo que no es una gran suma y no les ha costado mucho..

Demonik

#50 Felicidades por la devolución. Firmé mi hipoteca en noviembre del año pasado, no sé si me corresponde devolución de gastos pero voy a probar.

Z

#50 A que dirección de email enviaste la reclamación? Gracias!

z

#56 He estado mirando a ver si os podía mandar el escrito que envié, pero solo lo encuentro escaneado y ya firmado. De todas formas en Internet hay muchos modelos, solo aseguraros de que también incluye los intereses (fueron 60 euros pero..oye).

Lo mandé a defensordelcliente@bbva.com y servicioatencioncliente@grupobbva.com

soyTanchus

#35 Es interesante esto que dices de los intereses. Podrías poner el enlace, por favor?

z

#61 no lo encuentro, pero básicamente es igual que todos los que hay pero añade al final "junto con los intereses legales que correspondan".

soyTanchus

#62 Gracias.

Demonik

#33 ¿Lo has enviado por email o cómo? Interesa.

elblocdenotas

#42 por burofax online a través de notificados, pero también se puede hacer por correos, seur, etc....hay varias empresas que ofrecen ese servicio por unos 8 euros con acuse de recibo....

D

#8 #13 #14 #16 yo envié un escrito a mi entidad, bankia, por medio del formulario de atención al cliente que hay en su web. En este caso era un Word descargable que modificabas escribiendo que queja tenías con ellos y que debías enviar por correo ordinario o bien vía mail. La envié vía mail.

Tienen dos meses de plazo para responder. Yo lo hice hace un mes y al mes justo me enviaron una carta a casa razonando que no hay ninguna sentencia que diga que yo pueda pedirles esos gastos y que las que hay son ambiguas

Así que he tirado por abogados que denuncian por mi pero se quedarán un % de lo que reciba,si recibo algo...

Ainhoa_96

#22 De la noticia:

“En el momento en que se presenta la reclamación extrajudicial ante la entidad se pone el contador a cero. Habría cinco años por delante para reclamar la devolución de los gastos ante los juzgados si la banca no da respuesta alguna en dos meses o la que da es negativa”, explica Agenor Gómez Álvarez, del bufete Agenor Abogados.

Al responderte te han jodido.

Yo también hice un escrito hace 1 mes y no me han respondido, así que gracias Menéame porque ahora mismo estoy camino al centro, con todos los papeles, a iniciar los trámites, me han dicho que hoy mismo lo presentan. Menos mal que he leído esta noticia.

elblocdenotas

#32 me alegro que te haya servido la noticia, mucha suerte con las gestiones!

Ainhoa_96

#37 Al final me han dicho que, al ser una hipoteca subrogada, la audiencia provincial (de Valencia) las está denegando, mientras en otros sitios sí las acepta. Pero también que aquí el plazo es mayor y se reinicia con la reclamación que le hice al banco hace poco.

Me ha puesto el ejemplo de Asturias donde sí les dan la razón a los demandantes con subrogada pero que el plazo acaba el lunes.

Me han añadido a su BBDD con otros clientes que tienen en espera de que cambie la doctrina aquí.

D

#32 a mi me la dio negativa y ahí pone que si no la Dan o es negativa tienes el contador a cero.

Serven

Si tuvieras que volver a crear Menéame desde 0 a día de hoy ¿qué tecnologías, frameworks, servicios utilizarías?

gallir

#49 Claramente debería ser algo del estilo Angular o React. Pero los veo muy complicados y pesados para lo que hace falta, quizás elegiría Vue. De backend, Go, sin dudar

Hipatya

#67 Cierto! A mí sí, a ti no!! Malditas tildes....

O.OOЄ

#74 ¡Hay que abrir las exclamaciones!@talibanortográfico.

Hipatya

#109 Ah no... por ahí ya no paso. Abrase visto desfachatez igual!?

O.OOЄ

#111 Habrase lol

Hipatya

#111 Del verbo Habrasar, sin duda.

Serven

#51 Y seguro que nunca has tirado una colilla al suelo, cívico.

tranki

#105 NUNCA, JAMAS, ni siquiera un papel.
Me gustaría seguirte solamente durante un día a ver que cívico eres.
Ojitooooo

baraja

#67 La he leído, obviamente. No tiene sentido que una empresa de la que eres copropietaria se niegue a darte información

Debe ser que los ricos son más de enviar burofaxes en vez de presentarse en la sede de la empresa a exigir algo a lo que tiene derecho como socia.

PasaPollo

#78 Es muy, muy, muy normal que la empresa de la que eres copropietaria se niegue a darte información. De hecho, diría que una gran parte de pleitos entre socios se basan en la vulneración del derecho a la información societaria, que tiene tela.

txusmah

#6 Parece ser que el becario (por favor, confirma este detalle) no se lee las noticias antes de publicarlas.

Priorat

#8 Más bien el jefe del becario, creo.

Paibon

#6 Venía a esto. Nivelazo.

i

#6 Lo confirmo. Venía a comentar lo mismo, a pesar de la pérdida de prestigio por leerme una noticia entera roll

SirMcLouis

#6 ya te digo... (detalle confirmado, de nada)

Serven

Ni fuentes ni menciones a ningún equipo que haya hecho tal descubrimiento, menudo periodismo.

gringogo

#68 No sé si es ironía lol , pero te puedo mostrar mensajes de wacha en los que discuto con un colega en el que hablaba de sistemas hidráulicos y como usaban el Nilo para transportar las piedras, no el cómo pero si el hecho en sí. La teoría de mecanismos hidráulicos era conocida. Aunque pesaba más, en todos los sentidos, la de los trineos, que tambien se usaban. Pero este es un tema como el del eslabón perdido: por más que se sepa muchos no quedan contentos.

#50 Mark Lenher se llama el arqueólogo, aquí te dejo la fuente http://www.dailymail.co.uk/news/article-4913550/How-Great-Pyramid-Giza-built.html

los12monos

#70 #69 Se podría deducir que allí había agua por el foso de la esfinge y los patrones de erosión, un geólogo de los "proscritos" había situado la esfinge varios milenios atrás atribuyendo la erosión a la lluvia, aunque a saber.
Pero vaya, he escuchado muchas hipótesis y ésta no me suena. Lo de transportar las piedras por el río sí, lo de los canales lo tengo menos claro y lo de "puerto" ni por asomo.Creo que hasta vi un video de hacer flotar las piedras con "globos".
No obstante sacaron de ahí al lado una o dos barcas, ¿no?

T

#71 Desconocía lo de las barcas. A mi la teoría me sonaba, no se de donde. Pero siendo sincero quizás la este confundiendo con lo de transportar por el Nilo. La memoria y sus jugadas.

los12monos

#73 https://es.wikipedia.org/wiki/Barca_funeraria_de_Keops
No tiene porqué tener que ver pero a mí lo de "barca solar" me hace un montón de gracia. En fin, mitología.

T

#76 Impresionante. Gracias.

jord.beceene

#71 Sí, sacaron una barca entera enterrada debajo. Está museizada junto a las pirámides, si no recuerdo mal. No lo he visto personalmente.

Serven

A quien le guste este tipo de humor que busque electric retard...

CTprovincia

#63 #73 #43 #27 Los que comparais electric retard con esto, es que no teneis ni puta idea ni de humor, ni de viñetas, ni de nada en general.

Joan Cornerllà es un GENIO con mayúsculas. Pero como a muchos genios, no todo el mundo tiene la capacidad intelectual de comprenderlos (y por eso salen estas comparaciones absurdas).

Cabre13

#85 Yo literalmente he dicho que me gusta Cornellá pero que no me gusta su dibujo. No me molan los muñecajos esos brillantes de color plano. Sé que es su estilo pero no me gusta.
Y no he dicho que Electric Retard sea mejor ni parecido, he dicho que eso sí que era una burrada.

Pero llamar genio a Cornellá me parece un poco exagerado, si Cornellá es un genio ¿Qué es Noguera? ¿Un semidios?

CTprovincia

#90 Así es. Noguera es un semidios.

Solo digo que comparar una cosa con la otra (cosa que has hecho) demuestra ignorancia, nada más. Sin acritud, ¿eh?

Cabre13

#91 No he mencionado a Retard por comparación de "mira cómo se parecen", lo he mencionado porque todo el mundo está flipando con el "humor negro y burro" de Cornellá sin fijarse en que las situaciones que muestra son surrealistas, originales y sorprendentes; la gente se queda en las cuatro burradas.
Si alguien que no lee tiras ni está en el mundo de la comedia ve a Cornellá me gusta enseñarle Electric Retard para que vea algo que sí que es una burrada gore con detalle y ensañamiento.
Cornellá y los demás que he mencionado tienen muchísimo más registros que Electric Retard porque Retard apenas tiene unas docenas de dibujos y casi todos están basados en el gore.

Noguera es un semidios sí, pero también lo son Woody Allen (en sus libros), Jardiel Poncela, Raul Cimas (¿has visto su comic?) y unos cuantos más.
Y para variar voy a aprovechar para hacer SPAM y recomendarte mi blog.

D

#85 Yo no sabía que se podía ser experto en humor. ¿Existe la humorología? ¿Hay una carrera al respecto?

A mi me parece que es más o menos el mismo tipo de humor, aunque es dificil encasillar el humor de Joan Cornellà en ninguna categoría. Desde luego ambos son humor negro, aunque uno tire más hacia ciertas ideas políticas y el otro hacia el absurdo.

plotz

#30 Ahí he dejado de leer.

Serven

#3 Tontos hubo, hay y habrá siempre. No puedes cambiar a un tonto. Es la sociedad que debe tomar medidas para que los tontos no puedan hacerse daño a ellos mismos y a los demás.

Shelbaith

#178 ser antivacunas no es ser tonto, al menos no así de base. Hay distintos argumentos o simplemente creencias para ser antivacunas, unos más coherentes que otros.

D

#436 "simplemente creencias"...Tú mismo lo has dicho. Hay que ser realmente tonto y desinformado. Es lo que tiene informarse de blog en blog.

D

#178 Es la sociedad la que debe velar para que un tonto no haga daño a los demás, de acuerdo.
Pero el tonto es libre de tirarse por un puente si quiere, mientras al resto no nos salpique. El tonto tiene derecho a vivir o matarse como quiera.

Serven

#5 completamente de acuerdo. Este país es acojonante.

Wayfarer

#5 #12 Yo espero que la fiscalía actúe de oficio.

Eso sí, voy a esperar sentado, que creo que tengo para largo.

Serven

Que se decida llevar a reparar no quiere decir que el avión se fuera a estrellar, titular muy sensacionalista.

Serven

Yo conocí al doblador que hace de narrador en Bola de Drac, hicimos que dijera "Bola de Drac Z!" y lo clavó, la sensación que tienes al escuchar la voz que has oído tantas veces es indescriptible.

Serven

Eso no es un creyente, es un ignorante.

EGraf

#13 es un creacionista, que básicamente es la combinación de ambas cosas

inerte

#13 Para mí ambas cosas, creyente e ignorante, son lo mismo.

" El hombre se hace civilizado no en proporción a su disposición para creer, sino en proporción a su facilidad para dudar "
http://es.wikiquote.org/wiki/Henry-Louis_Mencken

Luego están los necios, que son los que se regodean en su propia ignorancia con la misma alegría que un cerdo se revuelca en el fango.

j

#25 No me consta que Dawkins haya asegurado que Dios no existe. Lo que le he oído es más un "no tenemos pruebas de que existe y es altamente improbable".

#26 Yo creo que se puede ser creyente sin ser ignorante perfectamente. Más concretamente, diferencio entre aquellos creyentes que creen cosas sin pruebas de aquellos creyentes que creen cosas cuando hay pruebas de lo contrario. Por ejemplo, alguien que cree que Dios existe pues a mi me parece bien. Alguien que cree que Dios nos creó tal como somos y todo lo que dice la ciencia es mentira pues... quién sabe, igual tienen razón, pero tengo que escoger a quién creer y elijo a la comunidad científica.

D

#27 Ok, tal vez no concretamente Dawkins pero sí muchos otros ateos famosos han usado ese argumento. De todas formas hablar de probabilidades sobre la existencia de algo es de ser un analfabeto integral. La existencia no se puede medir, algo existe o no existe, pero no se puede decir que hay por ejemplo un 83% de probabilidades de que exista una moneda de dos euros en mi bolsillo derecho. El fundamentalisto científico es muy peligroso y Dawkins es uno de sus evangelizadores.

R

#29 no, el fundamentalismo científico no es malo. Mas que nada porque en ciencia no se basa en fe. Se basa en pruebas e investigaciones.

En el caso de la evolución, no se puede afirmar rotundamente que es cierta pero estamos casi seguros de que lo es por las pruebas. Si mañana encontraramos la prueba irrefutable de que el ser humano ha sido creado por un ser superior, Dawkins como científico lo aceptaría aunque eche su trabajo por tierra. Es lo que tiene basarse en pruebas y no en fé. Te ciñes a ellas.

La ciencia busca pruebas y no hace afirmaciones rotundas hasta que no se tenga seguridad absoluta. Por eso la evolución, o la gravitación universal son teorías.

Asi que si alguien es "fundamentalista científico" no podré mas que aplaudirle y admirarle.

D

#35 "casi seguros" ya veo lo científicos que son tus argumentos...

R

#48 Es que es lo que hay, la evolución no es observable en una sola vida, nunca podremos estar mas que casi seguros. Pero es lo que indican las pruebas.

La ciencia va de pruebas, no solo de certezas absolutas. Si quieres que te den respuestas rotundas e incuestionables pero equivocadas ahí tienes la biblia.

return0

#29 "Hablar de probabilidades sobre la existencia de algo es de ser un analfabeto integral".

No estoy de acuerdo. No me refiero a que se pueda decir que tienes un 84% de probabilidades de que exista una moneda de 2€ en el bolsillo. Pero sí que puedo decir que la probabilidad de que exista una moneda de 3€ en tu bolsillo es extremadamente remota, mientras que no es tan improbable que exista una de 2€.

D

#41 Una vez más, la existencia no admite grados.

return0

#47 #51 Vuelvo a no estar de acuerdo. Tenemos ejemplos a nivel atómico. La probabilidad de que exista un electrón en un área determinada no es un concepto binario (existe o no existe un electrón en ese área), sino algo probabilístico. http://es.m.wikipedia.org/wiki/Relación_de_indeterminación_de_Heisenberg

Maelstrom

#41 Los argumentos de contingencia y probabilistas fueron refutados por Santo Tomás hace 800 años y más tarde por la escolástica barroca y por Leibniz con el Principio de razón suficiente.

B

#29 "Ok, tal vez no concretamente Dawkins pero sí muchos otros ateos famosos han usado ese argumento. "

¿Qué "argumento"? ¿Que es absurdo creer en algo que no se ha demostrado que exista? Eso no es un argumento, es sentido común.


"La existencia no se puede medir, algo existe o no existe, "

¿¿Cómorrr?? ¿No eran los "fundamentalistas ateos" los que según tú decían que "lo que no se puede probar no existe"?


"El fundamentalisto científico es muy peligroso y Dawkins es uno de sus evangelizadores."

¿En qué consiste el "fundamentalismo científico" y qué peligro tiene, exactamente?

skgsergio

#29 Más peligroso es el dejar en manos de dios enfermedades como hacen muchos. Rezar y una cruz y todo solucionado, cuando puede curarse o al menos paliarse.

Igual para los homeopatas o creyetes en poderes misticos curativos de gente. Eso es peligroso y cuando pasa por no vacunarse o tratarse de coas que pueden afectar a terceros debería ser delito contra la salud publica. En el entorno que yo conozco los anti vacunas tienen fuertes lazos con alguna religion.

D

#29 De todas formas hablar de probabilidades sobre la existencia de algo es de ser un analfabeto integral. La existencia no se puede medir, algo existe o no existe, pero no se puede decir que hay por ejemplo un 83% de probabilidades de que exista una moneda de dos euros en mi bolsillo derecho

No creo que te hayan explicado qué es eso de la probabilidad. Lo hago yo ahora. La probabilidad es una medida de la ignorancia.

Por ejemplo, yo no sé si en tu bolsillo hay o no hay una moneda. Pongamos que no tengo forma de averiguarlo directamente, por lo que seguiré sin saberlo. Sin embargo debo tomar una decisión basada en eso, algo tendré que hacer. Entonces recojo la información disponible, por ejemplo sé que has ido a comprar y que siempre pagas en efectivo, es pues probable que te hayan dado cambio, y sé que el cambio son frecuentemente monedas. Asigno una probabilidad a eso en función de lo que yo sé sobre el cambio en las tiendas y lo que sé sobre tus costumbres. Eso me da un número (probabilidad). Por supuesto que cualquier otra nueva información que yo pueda conocer alterará esta probabilidad drásticamente. Tomaré mi decisión en base a ese número.

Esto lo hacemos todos constantemente. Por ejemplo se ha determinado que la gente está dispuesta a arriesgar su vida haciendo algo sin temor a morir cuando la probablilidad de morir es inferior a uno entre diez millones. Cuando es tanto como uno entre un millón ya se lo piensan.

j

#31 No entiendo, ¿estás mandando esos enlaces como prueba de que existe Dios? Porque se puede discutir, pero vamos, que una demostración en lógica prueba algo siempre en base a sus axiomas. Si sus axiomas no se cumplen en el mundo real, la prueba sigue siendo válida pero no aplicable a nuestro mundo. Y por lo que estoy mirando por encima parece ser el caso. De todas formas gracias por los enlace porque no conocía la prueba esta

#33 No veo mi confusión. La primera acepción habla de cree en algo no comprobado. ¿Qué problema hay en eso? Ese es el primer caso que decía yo. Luego está creer algo cuando se ha comprobado lo contrario. Que también pasa.

D

#88 "cree en algo no comprobado. ¿Qué problema hay en eso?"

Si hablas de la primera acepción de creer, la de dar por cierto algo (llamémosla "creer1"), hay un problema muy gordo: equivale a saltarse y mandar a la mierda todo posible razonamiento, comprobación, etc.

Luego tu confusión no es con creer4, sino al intentar diferenciar "creer1" de "creer1 cuando se ha comprobado lo contrario"... que ya que nos saltamos todo razonamiento, es exactamente el mismo caso, no hay ninguna diferencia.

D

#27 "diferencio entre aquellos creyentes que creen cosas sin pruebas de aquellos creyentes que creen cosas cuando hay pruebas de lo contrario"

Creer
1. tr. Tener por cierto algo que el entendimiento no alcanza o que no está comprobado o demostrado.

A un buen creyente, le importan un comino las pruebas. Y si no, pregunta en cualquier iglesia que te expliquen qué es un "acto de fe".

Con lo que tal vez te estés confundiendo es:

Creer
4. tr. Tener algo por verosímil o probable.

Acepción bastante común en el uso cotidiano, y que mucha gente -de forma interesada o no- mezcla con la primera.

B

#13 No son excluyentes.

Penetrator

#13 Ambas cosas están íntimamente relacionadas. Cuanto menos sabes, más crees.

Serven

#17 De acuerdo en todo excepto en lo del racismo, los "blancos" son muy, muy racistas.

fofito

#42 Como siempre y en todas partes.