S

Con una población de 2,3 millones de habitantes. La ciudad de Madrid tiene 3,2.

D

#4 Recuerdo cuando se decía que Gaza tenía 1 millón de habitantes. Me han sorprendido los números.

D

#12 Añado: 5,5 hijos de promedio. Hace un tiempo vi un reportaje sobre el tema. Tienen muchos hijos y cuando hay bombardeos los reparten en diferentes casas. Así, la probabilidad de que te queden hijos vivos es mayor.

S

Solución del obispado: Mandarlo a violar niñas venezolanas, que se quejan menos que las españolas...

S

Los directivos de Catsalut, organismo de gestión de la sanidad pública en Cataluña, se mueven, por puertas giratorias, a la sanidad privada; y viceversa. La sanidad catalana está completamente corrupta.

S

Está claro que ideología se sirve de los bulos mayoritariamente.

S

Y esa correilla del casco en medio de la cara? Es un poco ridículo, no...?

adevega

#4 Es pa que la muerdan, como los caballos. Les faltan las anteojeras y las riendas para que caminen sólo en la dirección que se les dicta.

Peka

#4 Los militares son ridiculos.

c

#4 Se llama barboquejo o barbuquejo. Algunos hicimos la mili...

G

#15 Normalmente el objetivo también es que tengan alguna utilidad y que moleste lo menos posible cuando no se le de uso.

(se usa también fuera de ambientes militares)

Segope

#19 Pero aquí si tiene uso. En el militar sólo molesta a la altura de la boca, ¿no?

leporcine

#23 Es solo para desfiles y tal.

c

#24 Sí, es puramente protocolario en paradas determinadas.

G

#23 Sin duda es un elemento decorativo en el caso del vídeo.

Dudo que nadie use ese uniforme para otra cosa más que para este evento en particular.

La utilidad y la ergonomía es lo último en todos estos paripés.

g

#15 un tiempo perdido.

xyria

#15 Mi gorra no tenía barbuquejo, era de esas que parecen una vagina —de hecho, les llamaban "chocho"—. Ejército del aire.

N

#4 De todo el asunto, la correa a esa altura es lo menos ridículo, pero de lejos

S

Y esos peces, llenos de piojos de mar, son los que nosotros nos comemos...

sofazen

#6 ¿Cómo distinguir peces salvajes de los de la piscifactoría? Estos últimos van rebozados en parásitos. Asco de especie, la humana.

L

#8 Los salvajes llevan anisakis, pero proliferan tanto por los despojos que tiran los buques factoría. Asco de especie, la humana.

s

#8 #9 La diferencia es que un pez salvaje lleno de parásitos es más débil y se convierte en una presa fácil, por lo que muere, pero en piscifactorías además de estar en un entorno artificial protegido, les atiborran de medicamentos porque una piscifactoría al final se comporta como una plaga por el gran número de individuos en una zona y las plagas acaban autodestruyéndose y en el caso de las piscifactorías se medican para que la explotación aguante, pero es cuestión de tiempo que la cosa salte por los aires y los medicamentos dejen de funcionar.
La explotaciones intensivas "modernas" son un cancer.

balancin

#9 habría que reducir la especie?

L

#13 Bastante, pero no de forma drástica, tenemos que conseguir contaminantes que reduzcan la fertilidad y conviertan a las hembras en estériles y a los machos en homosexuales, cero hijos, cero problemas

balancin

#15 te concedo el premio al comentario políticamente más incorrecto de la semana

l

#15 O, llámame loco, hacer en todos los países del mundo lo que se ha hecho con los países ricos: dejarles vivir, así no tienen hijos.

L

#25 Sí, indirectamente la contaminación está aumentando el numero de abortos y se cree que puede afectar al desarrollo de los genitales masculinos, tipo malformaciones y menos esperma. No es un comentario políticamente incorrecto puede ser una realidad y una reversión en el crecimiento de la población mundial, desgraciadamente el mundo como lo conocemos también desaparecerá

T

#8 que manía tiene la especie humana de no pasar hambre.

sofazen

#10 Más bien de atiborrarse a caprichos, tirar grandes cantidades de alimentos y dejar el planeta hecho una mierda a sus hijos.

T

#12 te ha faltado decir "mientras hay niños en África que pasan hambre"

alpoza

#18 #12 gran verdad.

Venia a decir lo de #3... un accidente intencionado y ya solo pueden comprar los mios.

l

#18 Es que básicamente es eso. ¿o te jode recordarlo?

T

#24 un poco de discurso populista siempre entra bien.

Yo entiendo que no se tira la comida por gusto. Nadie en su sano juicio lo hace.
Lo demás es decir una serie de obviedades que ya sabemos todos y que no solucionan nada.

#10 Chorrada... comer carne dos veces al día seis días a la semana no tiene nada que ver con el hambre...

Los salmones no está ente lo que comen los países pobres para evitar hambrunas.

T

#21 joder que son de piscifactoria. Gracias a esto todo el mundo puede tener acceso a proteína de calidad y no solo los que se pueden permitir comer salmón salvaje.

Que malo que es esto de democratizar el acceso a todo tipo de alimentos.

#48 proteína para el primer mundo donde hace décadas hay un exceso de acceso a la misma ..

T

#51 nunca es suficiente

D

#51 Siempre puedes irte a vivir al segundo y tercer mundo, más proteína para nosotros.

j

#10 Hambre? Tiramos a la basura en torno al 20% de la comida que se produce.

T

#35 crees que tiramos la comida de buena gana? Es la mejor forma de distribución que hemos encontrado.

¿Que planteas para solucionar el problema?

j

#39 Sí, mucha la tiramos de buena gana o porque es fea, o porque en las casas de cada uno no se ve como un problema y no se planifica la compra ni qué hacer con las sobras.

Planteo dos líneas de acción, y dejo algunas medidas pensadas en 5 minutos. Seguro que a quienes pagamos para que se dediquen a esto se les ocurren otras medidas complementarias en los 4 años que tienen.

1. Reducir la comida que se tira
- Hacer que en los ayuntamientos se pague un impuesto de basuras proporcional a la cantidad de basura que se tira. El año que se tire más, se paga más.
- Prohibir por ley que en el origen se tire fruta y verdura "fea".
- Dar una vuelta a las fechas de consumo preferente para que reflejen la realidad. He comido legumbres secas con consumo preferente pasado 2 años y estaban cojonudas.
- Dotar de recursos a los bancos de alimentos (y crear más) para que puedan trabajar más cerca de productores, distribuidores y supermercados y evitar que se tire tanta comida.
- Simplificar y agilizar los procesos de donación de alimentos, eliminando barreras legales y facilitando la donación de alimentos por parte de restaurantes, supermercados y otras empresas.
- Campañas de sensibilización en TV y colegios.
- Subvencionar la I+D de envases y materiales que prolonguen la vida útil de los alimentos.

2. Reducir el impacto de la comida que se tira
- Definir unos criterios para crear un semáforo de impacto ecológico de los alimentos. En base al uso de recursos (agua, suelo), contaminación, etc. Poner un impuesto especial (y por supuesto nada de IVA reducido/superreducido) a los que tengan clasificación D y E.
- Impuesto al plástico. 1 euro por gramo en los envases. Matas dos pájaros de un tiro.

torkato

#43 ¿Cómo sabes que vivienda genera más basura si estás de tiran en contenedores?

RoneoaJulieta

#8 Pásale un dedo por la piel a un rodaballo. Si notas unos bultos puntiagudos es salvaje, si los notas redondeados, es de pisci.
Si en una pescadería ves muchas lubinas, doradas, besugos...todos de similar tamaño, pisci garantizado.
Las pescaderías están obligadas a indicar la procedencia de los productos, otra cosa es que lo cumplan.

S

#168 Pues si que te quitan pasta por una tranferencia (que en la dirección inversa sale gratis...). Menudo timo!