R

#103 Es que un entorno de PRE debería ser una réplica exacta de PROD, con vias y trenes incluidos.

R

#54 y #45

Pues nada, escribid a los que han creado la iniciativa para decirles que es una mala idea y que cierren el chiringuito.

A ver, que el envío trata sobre una objetoteca, un sitio donde se prestan cosas en general, no sólo taladros. Que alguien señala la luna y os quedáis mirando el dedo...

Ne0

#60 que yo no soy el que pone problemas en ello, que una broca se ve si está quemada o no a simple vista, y si está quemada pues ya la pagará quien sea.

R

#62 Cierto. Me equivoqué al poner el número de comentario

R

#13 igual que en las bibliotecas.

¿Que puede que haya cafres que no cuiden la cosa? Por supuesto, lo mismo que si pides un libro prestado y lo devuelves destrozado o lo pierdes: pagas uno nuevo o no vuelves a pedir prestado.

Y la gente en las biblios suele ser muy cuidadosa con el material prestado; aquí debería ocurrir lo mismo.

BM75

#27 No tiene nada que ver wl uso de un libro que el de una herramienta. Ni el precio.
Va a haber problemas seguro.

r

#27 La cuestión es que si te lees un libro de un tirón al libro no de le pasa nada. Pero si coges un taladro no especializado y haces un montón de agujeros lo vas a recalentar por dentro y las piezas van a sufrir mucho más.
Y no, ese desgaste no se va a notar a simple vista. Además es bastante normal "quemar" las puntas de las brocas, por fuera parece que estás bien pero cuando lo usas no taladra una mierda.
Así que al devolver el taladro el bibliotecario debería echufarlony probar las brocas. Lo que parece mucho más engorroso que comprobar que a un libro no se le caen las hojas.
Pero es más si se me cae un libro de la biblioteca en el pie está claro que es culpa mía. Si me hago un corte en un brazo porque la cadena de una sierra estaba mal, es culpa mía, de la biblioteca o del último que la usó?
Ahora bien, es mucho más complicado pero estaría bien probar a ver qué pasa.

Ne0

#43 una broca de metal se ve si está quemada a simple vista y por el tacto, una broca de pared/hormigón es muy muy difícil quemarla, a no ser que intentes taladrar mármol, y en ese caso también se ve a simple vista. Las de madera 3/4 de lo mismo.

r

#45 Pues yo no distingo a simple vista la que tengo quemada. Así que supongo que habrá que enseñarle al bibliotecario, como identificar si no han engañado bien la sierra de cadena, o ver si en una baca tiene grietas que han dañado la estructura.
No sé lo ves al mismo nivel de comprobar las tapas o suelo libro está rayado arrugado, yo no lo veo igual.
Bueno, puede que tenga una app que le diga en cada artículo que tiene que comprobar.

R

#54 y #45

Pues nada, escribid a los que han creado la iniciativa para decirles que es una mala idea y que cierren el chiringuito.

A ver, que el envío trata sobre una objetoteca, un sitio donde se prestan cosas en general, no sólo taladros. Que alguien señala la luna y os quedáis mirando el dedo...

Ne0

#60 que yo no soy el que pone problemas en ello, que una broca se ve si está quemada o no a simple vista, y si está quemada pues ya la pagará quien sea.

R

#62 Cierto. Me equivoqué al poner el número de comentario

Alvarro53

#27 no es lo mismo. Tu puedes maltratar un taladro durante días, devolverlo y que al siguiente que lo coja se le rompa después de 3 agujeros. Quién es el culpable? Como lo demuestras?

R

#28 ¿y el verano de los okupas?

F

#51 los okupas se están haciendo fuerte y atacaran cuando la sociedad empiece a desmoronarse por la falta de luz en los escaparates. Según Ferreras han formado alianza con los Caníbales Humanoides Ululantes Demoníacos, así que ojo.

R

#18 Esta semana me pasó algo parecido en Booking.

Un apartamento que en booking aparecía como “Paga al llegar”. Hice reserva y al poco me llega un correo del apartamento donde me piden que tengo que pagar la estancia por transferencia bancaria en 24 horas.

No se si era una estafa o que quieren ahorrarse la comisión de booking, pero me hizo saltar la alarmas. Cancelado y a por otro.

R

#10 entraba Justo a esto

R

#144 amén a eso. Tengo amigos teleoperadores y se que sus condiciones son una mierda, la mayoría está deseando buscar otra cosa y la que lleva mucho tiempo acaba desquiciada. Incluso el ambiente entre compañeros por lo que me cuentan es tremendo.

Pero estarás de acuerdo en que no todos los comportamientos se pueden escudar en “es mi trabajo”. En una época de mi vida comencé a trabajar para una aseguradora vendiendo seguros a puerta fría. Duré dos días, menuda panda de estafadores.

Delapluma

#152 Hombre, siempre hay curros y curros. Yo he estado en compañías de seguros ejemejemejmetejerrremlineadirectaatjotjreeme... qué tos más mala, que eran la PXXX JUNGLA. Compañeros que tenían la agenda con candado o que se la llevaban encima hasta a mear, porque había otros "compañeros" que, cuando te ibas, se dedicaban a copiarte las citas para llamarles antes y cerrar ellos la póliza. Y el cordi no les decía nada, porque, bueno, como la venta era para la compañía igual... Ahora -no lo diré muy alto- estoy en una compañía que son unos SOLES, y donde sé que estoy ofreciendo cosas buenas, que aunque dé la lata al que me coge la llamada, le puedo ser muy útil, y donde los compañeros son una maravilla.

Buf... yo he vendido seguros pero a venta tibia. El cliente veía nuestra página y nos llamaba él para pedir presupuesto, y no sé... a ver, se puede, todo se puede hacer, pero un seguro yo es algo que lo tengo conceptuado como algo que requiere tiempo y atención, que el cliente tiene que decirte muchas cosas, que tú tienes que preguntarle muchas. Hacerlo a puerta fría no lo veo una buena técnica para algo como un seguro.

R

#108 El primer y mayor culpable es el empresario. Sin duda. Por eso en caso de sanción irán a por el y no a por los curritos.

Pero esto no es blanco o negro. Ambos pueden ser culpables de hacer algo molesto o ilegal. Si a mi me pagan por tirarme pedos en unos grandes almacenes para molestar a la clientela yo también debo ser consciente de que lo que hago no está bien.

#146 Igual el currito no tiene muchas opciones, o las opciones que le quedan son todavía peores.

Tiene que ser jodido hacer de teleoperador, horas y horas haciendo llamadas en las que en la mitad te mandan a la mierda y se cagan en todos tus muertos. Creo que te queda claro que estás molestando y no creo que sea tu intención, me extrañaría que no eligieses un curro mejor si pudieras.

R

#116 Si y no. Entiendo que no te quede más remedio que trabajar para dar de comer a tus hijos, pero en mi barrio también había empleados de banca que estafaban a ancianos porque sus jefes les obligaban bajo amenaza de despido y no por ello despiertan mi simpatía. Otros acosan a morosos e incluso hay quien pega palizas porque “es su trabajo”.

Si aceptas el puesto estás siendo cómplice por mucho que te quieras escudar en la cadena de mando.

Te podría dar mil ejemplos más de trabajos molestos o ilegales pero creo que pillas el concepto. Si tú me llamas a las 9 de la noche de forma ilegal y despiertas a mi hijo no me vengas llorando porque no te ría las gracias.

Delapluma

#141 Yo no estafo a nadie ni llamo a deshoras. Soy consciente de que hay gente que lo hace y no les voy a defender, también yo me he encontrado curres de vendedor que consistían en "vivimos de encontrarnos sola en casa a dña. Antonia que tiene 137 años y pedirle que nos dé el número de cuenta para cobrarle hasta por tener dos ojos, por disfrute excesivo del paisaje*", y no los he cogido. No voy a juzgar a quien sí lo hace, porque no sé qué razones puede tener para ello.

*Chiste prestado de Ibáñez I el Grande.

R

#144 amén a eso. Tengo amigos teleoperadores y se que sus condiciones son una mierda, la mayoría está deseando buscar otra cosa y la que lleva mucho tiempo acaba desquiciada. Incluso el ambiente entre compañeros por lo que me cuentan es tremendo.

Pero estarás de acuerdo en que no todos los comportamientos se pueden escudar en “es mi trabajo”. En una época de mi vida comencé a trabajar para una aseguradora vendiendo seguros a puerta fría. Duré dos días, menuda panda de estafadores.

Delapluma

#152 Hombre, siempre hay curros y curros. Yo he estado en compañías de seguros ejemejemejmetejerrremlineadirectaatjotjreeme... qué tos más mala, que eran la PXXX JUNGLA. Compañeros que tenían la agenda con candado o que se la llevaban encima hasta a mear, porque había otros "compañeros" que, cuando te ibas, se dedicaban a copiarte las citas para llamarles antes y cerrar ellos la póliza. Y el cordi no les decía nada, porque, bueno, como la venta era para la compañía igual... Ahora -no lo diré muy alto- estoy en una compañía que son unos SOLES, y donde sé que estoy ofreciendo cosas buenas, que aunque dé la lata al que me coge la llamada, le puedo ser muy útil, y donde los compañeros son una maravilla.

Buf... yo he vendido seguros pero a venta tibia. El cliente veía nuestra página y nos llamaba él para pedir presupuesto, y no sé... a ver, se puede, todo se puede hacer, pero un seguro yo es algo que lo tengo conceptuado como algo que requiere tiempo y atención, que el cliente tiene que decirte muchas cosas, que tú tienes que preguntarle muchas. Hacerlo a puerta fría no lo veo una buena técnica para algo como un seguro.

The_Ignorator

#141 Gracias por explicarlo mejor de lo que yo he podido.

editado:
es que es de las excusas que más me joden. El otro día casi la tengo con una señora en el bus, porque una furgoneta de reparto (teniendo sitio para aparcar) decidió no emplear medio minuto en aparcar y joder el tráfico en esa calle de un solo carril (por la que iba en el bus), jodiendonos a todos. Nos empezamos a quejar mucha gente así con la boca pequeña, y tuvo que saltar la lista defensora del capullo de reparto, muy airadamente: "Que están trabajando"

R

#39 A 25.000€ de media porque hay que pagar los costes fijos (infraestructuras, funcionarios…) pero como esos ya los estás pagando, de costes variables te sale por la comida, lavandería y poco más.
En todo caso si faltan plazas, se indulta a algún robagallinas y que deje sitio para este sub ser.

Mark_

#72 se les pone a cavar zanjas y a limpiar paneles solares.

Se que no se puede obligar a nadie a trabajar, pero en ese caso sería una forma de devolver a la sociedad lo que le estás quitando debido a sus acciones.

Abdo_Collo

#72 o violagallinas! Perdón.

camvalf

#72 el método que indico sigue siendo más democrático roll

R

Me encanta la cabecera del artículo.

Foto: Youtube

Periodistas… wall

R

#20 pues si no es reinsertable y mandarlo a su país de origen no son opciones, sólo queda la prisión permanente revisable hasta que se descubra una forma de hacerlo digno de vivir en sociedad.

a

#24 Pues a ver si le aplican la permanente revisable a Yllanes, el asesino de Nagore Laffage tras rechazar sus "querencias" en unos San Fermines que sólo se comió 7 añitos de trena y ni siquiera le inhabilitaron para su profesión de médico, hasta le pusieron de atenuante la intoxicación etílica. Porque era güen chaval de güena familia, muy útil para la sociedad.

R

#63 Adelanta el IVA, pero en un impagado lo puede recuperar con el tiempo.

Incorrecto. De las facturas impagadas pagas IVA e I.S. o IRPF, y si finalmente no las cobras, no se recupera ni un duro. AEAT aplica el “Santa Rita Rita”.

Por experiencia.

R

Quizá la cifra de usuarios sea correcta, pero TRES MIL MILLONES de usuarios activos me parece un poco excesivo teniendo en cuenta que la población mundial a enero de 2022 es de siete mil ochocientos millones.

Eso supondría casi un 40% de la población…

R

#64 Siguiendo tu misma lógica, 1 denuncia falsa entre 10.000 es el 0,01%

50 mujeres asesinadas entre 25.000.000 de mujeres en España es el 0.0002%

Te preocupa ese 0.0002% pero no el 0.01%?

No se trata de cifras, se trata de que ninguna mujer debe ser acosada / maltratada / asesinada y ningún hombre debe tener su vida arruinada por una acusación falsa. Cada caso es importante para sus protagonistas.

Y

#65 Ya veo que no sabes de mates, 50 son las mujeres asesinadas por tus amigos machistas CADA AÑO!!!! Y solo cuentan en esa suma las que lo han sido a manos de sus parejas, por ejemplo Diana Quer, asesinada por el asesino machista "Chicle" no cuenta en esa estadística.
Bueno, ya sé que no te importa nada Diana Quer ni ninguna otra mujer asesinada. Solo te importa que te pongan una denuncia de maltrato, verdad? Pues NO MALTRATES a nadie, si te ponen una denuncia falsa podrás resarcirte y saldrá condenada la culpable. Ningún hombre tiene la vida "arruinada" por una acusación falsa, recuerda que una denuncia va al juzgado, deberá presentar pruebas y sino .... pues eso, las garantías judiciales. Eso no se ha quitado, que parece que es lo que manifiestas, que no tienes defensa...

R

Un poco pre-pandemia, pero ya no te digo cuando estás pacientemente esperando tu turno en una tienda / taller / loquesea y suena el teléfono: el listo de turno que llama desde su cómoda casa y cree tener prioridad absoluta.

Hace muchos años trabajaba en una tienda de informática, yo era joven pero ya gastaba mala leche, así que les ponía en espera hasta que les tocaba su turno. Tan importante no sería cuando el 90% habían colgado cuando les llegaba el momento

R

#61 No había que demostrar qué tipo de comercio eras. He publicado aplicaciones que usaban Stripe y Paypal como medios de pago y siempre que el servicio prestado no se consumiera dentro de la aplicación, no me han puesto nunca ninguna pega.

w

#128 Exacto, en el caso de hacerlo dentro de la aplicación había excepciones y tenías que justificar tu actividad. Incluso es posible que tuvieras suerte con el revisor y que no te lo pidiera, pero normalmente te piden la explicación del método de pago si es que está integrado en la app (no si lo que usas es un webview con una web que gestiona el pago). Hace poco tiempo lo permitieron para apps de lectura y desde hace un tiempo para tiendas online.

R

#39 la situación es exactamente la misma. Una app vende cosas, y el usuario las compra.

No tiene sentido tener diferente criterio dependiendo de si las compras son físicas o digitales. Siguiendo tu argumento, una tienda ya tenía acceso a tus datos de pago y no por eso es más inseguro ahora.

w

#59 Tú tenías que demostrar a Apple qué tipo de comercio eras y con supervisión de la condiciones. Ahora no, porque nada de esto dependerá de Apple ni cobrarán por ello.
Lo primero es que tenías que ser empresa para poder hacerlo. Si ahora tú puedes elegir el pago, podrá incluso un particular y eso además dependiendo del país.
La diferencia es enorme

R

#61 No había que demostrar qué tipo de comercio eras. He publicado aplicaciones que usaban Stripe y Paypal como medios de pago y siempre que el servicio prestado no se consumiera dentro de la aplicación, no me han puesto nunca ninguna pega.

w

#128 Exacto, en el caso de hacerlo dentro de la aplicación había excepciones y tenías que justificar tu actividad. Incluso es posible que tuvieras suerte con el revisor y que no te lo pidiera, pero normalmente te piden la explicación del método de pago si es que está integrado en la app (no si lo que usas es un webview con una web que gestiona el pago). Hace poco tiempo lo permitieron para apps de lectura y desde hace un tiempo para tiendas online.

R

#16 Ya se podían utilizar pasarelas de pagos de terceros dentro de las aplicaciones si vendes productos físicos o no relacionados directamente con la app (Es decir, podías tener una pasarela externa para vender camisetas físicas, pero no para vender camisetas (skins) para Fortnite.

No veo como el poder comprar también funcionalidades de la app con Stripe o PayPal hace más inseguro el ecosistema.

w

#34 Pues que con una tienda, cuando compras, es el producto el que buscas y se suele tener la responsabilidad de ver a quién estás comprando cierto producto. Además, había que justificar que lo que tienes es una tienda para poder hacerlo. Ahora, lo que te encuentras es que cualquier desarrollador, por cualquier cosa, puede usar un método de pago fraudulento el cual antes no podía usarse.

R

#39 la situación es exactamente la misma. Una app vende cosas, y el usuario las compra.

No tiene sentido tener diferente criterio dependiendo de si las compras son físicas o digitales. Siguiendo tu argumento, una tienda ya tenía acceso a tus datos de pago y no por eso es más inseguro ahora.

w

#59 Tú tenías que demostrar a Apple qué tipo de comercio eras y con supervisión de la condiciones. Ahora no, porque nada de esto dependerá de Apple ni cobrarán por ello.
Lo primero es que tenías que ser empresa para poder hacerlo. Si ahora tú puedes elegir el pago, podrá incluso un particular y eso además dependiendo del país.
La diferencia es enorme

R

#61 No había que demostrar qué tipo de comercio eras. He publicado aplicaciones que usaban Stripe y Paypal como medios de pago y siempre que el servicio prestado no se consumiera dentro de la aplicación, no me han puesto nunca ninguna pega.

w

#128 Exacto, en el caso de hacerlo dentro de la aplicación había excepciones y tenías que justificar tu actividad. Incluso es posible que tuvieras suerte con el revisor y que no te lo pidiera, pero normalmente te piden la explicación del método de pago si es que está integrado en la app (no si lo que usas es un webview con una web que gestiona el pago). Hace poco tiempo lo permitieron para apps de lectura y desde hace un tiempo para tiendas online.