R

#1 Nos toca vivir esta época de cogernosla con papel de fumar por si un tonto se ofende en Twitter. Pasará

R

Recuerdo viendo en el cine La princesa Mononoke a padres indignadisimos porque no era una película infantil.

Mael

#21 Todavia hay gente que piensa que dibujos animados = Infantil.

Por suerte, hemos avanzado mucho en ese aspecto, y hay peliculas de animación que no tienen nada que envidiar a cualquiera de imagen real (Your name, puta obra de arte )

m

#21 Alguno he conocido que le puso a los niños "Love, Death & Robots" lol lol lol

Que por cierto, al que no lo haya visto que se ponga, son cojonudos.

kumo

#4 No es defensa exáctamente. Es que no me gustan la desinformación, los intereses de terceceros y los borregos que van repitiendo cantinelas sin tener ni puta idea. Y eso se puede aplicar a esto y a casi cualquier tema. Con la particularidad de que encima tengo allegados que se dedican al medio ambiente y se descojonan de las estupideces que se dicen en estos artículos cuando las comentamos.

Por ejemplo, parece que nadie cae en la cuenta que en un escenario de devolución de envases (así en genérico porque algún flipado cree que todo es retornable) iban a seguir haciendo falta los sistemas de gestión de residuos. También hay ilusos que creen que si ahora no se separa por cualquier excusa (como bien sale en los comentarios de esas noticias del historial que has buscado) la gente iba a ir en masa a tirar cosas a las máquinas por la promesa de unos céntimos en vales de supermercado. Parece que el articulista olvida que en sitios como este, para muchos la alternativa a ecoembes debe ser bien no hacer nada, bien que otro haga algo.

R

#1 Esa página ya no existe, el dominio está en venta.

R

#1 (...) constituye una leyenda .

En la misma frase te lo aclara

palehari

#2 los usuarios de menéame, como lectores técnicamente impecables...

D

#2
Sí lo sé, pero es que ni leyenda.


Eso frase es directamente ciencia ficción

Dudo que nunca nadie tome una Alemania ecológica (y menos técnicamente impecable) como "leyenda".

D

#4 Es que no dice eso que tú dices, no dice que Alemania tenga una tradición ecológica técnicamente impecable, son diferentes conceptos separados por comas.
Alemania, como:
- país de tradición ecologista
- técnicamente impecable
- con bajos índices de corrupción
- ejemplo de evolución en materia de derechos humanos
(Todo lo anterior) constituye una leyenda que periódicamente se choca con la realidad.

Y el artículo habla de cómo propagandisticamente se vende al mundo de esas formas, y que cada tanto periódicamente esas suposiciones se desmienten, que es más o menos lo mismo que opinas.

R

Decía mi madre que "El que compra barato compra dos veces"

D

#15 Esto se dice mejor así: El dinero del pobre va dos veces a la tienda

cgvilla

#15 Me has recordado a mi abuela, que decía que "el pobre paga siempre dos veces".

eldarel

#11 El alcohol sólo fija, no desinfecta.

R

Pego un vídeo de Marcin Dylla interpretándolo, para que vean los dedos paseando por el mástil

M

#1 Me he visto y oído esa interpretación (y muchas otras versiones) centenares de veces, mientras estaba aprendiendo la preciosa pieza de Tárrega. En realidad, fue justo ese vídeo, en que Marcin prueba diferentes guitarras, el que me llevó a estudiar el Capricho.

Gracias a #0 por el enlace.

e

#3 Graciascachopíncachopín, y buen artículo.

Zoran Dukic se ganó su fama con el capricho por tocarlo en las primeras rondas de los concursos cuando concursaba. De hecho su argumento era: es una obra que puedo tocar a cualquier hora, sin importar si me encuentro bien o mal. Y para mí Zoran tocando el capricho es más mágico que Marcin (#1, #2).

Acido

#2 #5

Me he visto y oído esa interpretación (y muchas otras versiones) centenares de veces

Yo de Francisco Tárrega la que más he oído, seguro que más de 200 veces, ha sido el Gran Vals (bueno, una parte de él, el tono de Nokia)


cc #1

Cubillina

#6 onde se lo.pido?
Bahh, si poco va a durar ya tiene 13 negativos

R

En Italia la santa alianza eran "mafia, Vaticano y CIA", es España son PP, Ibex 35 y Conferencia Episcopal. O lo que es lo mismo, más mafia.

D

#1 #2 No importa lo que pueda haber malo, y en qué medida es malo, en cualquier país.
España igual o peor. Da igual que hablemos de Corea del Norte, de Liberia o del Congo.
España igual o peor. Preferiblemente peor.

Qué asco nos tenemos. Qué cansino. 👀

francesc1

#3 lo primero es reconocer nuestros fallos y buscar soluciones, o no es cierto que casi toda la prensa de este país está subvencionada

D

#4 Pues reconozcámoslo donde proceda, no en noticias donde no viene a cuento, una y otra vez, y otra. Menudo complejo tenemos.

Tiene gracia que la mitad de nosotros no vota, y la otra mitad llevamos 50 años votando a los mismos perros con diferentes collares. De implicarnos socialmente, de solidaridad, de asociacionismo del bueno (no del "firmamos el acta fundacional y a pedir subvenciones") y de colaboración ya ni hablamos: la mayoría de boquilla o dando una vez por la calle (o a través de paypal, mas cool) un euro a "un chico con una carpeta que me dijo no sé qué".
Pero luego venga a tirarnos mierda encima, a lanzarnos nuestro asco unos a otros; desde nuestra poltrona eso sí, y sin sacar la cabeza nunca de nuestro agujero para ver lo que hay ahí fuera.

El mejor negocio del mundo es comprar España por lo que cree que vale y venderla por lo que vale realmente.
Somos idiotas, y además idiotas acomplejados.

D

#6 Hombre... son 45 minutos de audio, que empiezan nada menos con la participación de Carmen Calvo. Me pillas sin desayunar y no sé yo si me aguanta el estómago.
Si me dices qué parte es la interesante para ilustrar lo que me quieres decir te lo agradecería.

Cubillina

#2 no puedo, tengo demasiados enlaces al mismo sitio wall

R

#5 jolín, pídele a un@admin a ver. Cachis.

Cubillina

#6 onde se lo.pido?
Bahh, si poco va a durar ya tiene 13 negativos

D

#1 Oh. No lo sabía. Y ahora no puedo descartar. Bueno. Mala suerte. Perderé karma. A veces se gana, a veces se pierde.

imparsifal

#1 #2 Hola soy el dueño y administrador de Jot Down. La empresa editora Wabi Sabi Investments SC (J91939355) no tiene como accionista total o parcial a ninguna compañía del grupo Prisa.

No estamos asociados ni a AEDE ni a AMI

El logo de El País aparece en el menú en base a un acuerdo comercial en el que Jot Down produce en exclusiva para El País la revista mensual Jot Down Smart.

El País no distribuye nuestras publicaciones: ni nuestros libros, ni nuestras revistas. Nosotros hacemos un suplemento mensual para El País que se llama Jot Down Smart. Es al contrario, tenemos una distribuidora SOIDEM www.soidem.es que distribuye nuestros productos y también los de otros.

La web de Jot Down está alojada en Digital Ocean y yo soy el administrador. No hay ninguna web de Jot Down alojada en El País.

Jot Down no está financiada por El País, somos 20 trabajadores fijos cuyas nóminas paga nuestra empresa (la mayoría de los trabajadores son socios). El País es uno de nuestros clientes y los ingresos que genera están alrededor del 30% de la facturación bruta.

Si tienes alguna a duda al respecto estoy a tu disposición o a la de quien la tenga.

Ángel Fernández

D

#4 Gracias por la aclaración. Seguiré pues compartiendo vuestros contenidos... siempre y cuando me parezcan interesantes. Un saludo.

zuul

#1 que es AMI?

D

#3

https://www.ami.info/que-es-ami

Comisión Ejecutiva
Presidente

Javier Moll de Miguel
Presidente de Prensa Ibérica Media S.L.

Director General

Ramón Alonso Aranegui
Secretario

Irene Lanzaco García
Vicepresidentes

Juan Luis Cebrián
Presidente de El País

Luis Enríquez
Consejero Delegado de Vocento

Antonio Fernández Galiano
Presidente de Unidad Editorial

Antonio Miguel Méndez Pozo
Presidente de Promecal

Fernando de Yarza
Presidente de Henneo

Carlos Godó Valls
Consejero Delegado de Grupo Godó

R

#2 Verá, señora, yo ni lo noto

r

#3 ¿Y que van a hacer los descerebrados?

D

#4 ¡Les contrataremos como empleados!

D

Monoraiiiil.

Mierda, llevo con la cancioncilla desde ayer.

Mamones.#2 #3 #4 #5

D

#6 Pues como yo. lol

R

#9 Me rechina, pero parece que existe en terminología militar: "El término "decepción militar" es un anglicismo que proviene de traducir literalmente "military deception", concepto que en habla inglesa se usa para describir un engaño militar o desinformación".
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Decepción_(término_militar)

R

Que cuenten lo de cuando todos se hicieron los locos para no intervenir porque le hacían la ola a Hitler y Mussolini a pesar de que se estaban meando en los acuerdos internacionales

sevier

#6 Tampoco es cuestión de que cuenten toda la verdad, aunque deberían. Luego de hacerse los locos, se quedaron locos cuando el ataque fue directamente a ellos, eso si que fue poquísima visión.