xabih

#3 Pues para mi es muy coherente lo que dice, mas que nada porque me doy cuenta de que me pasa a mi mismo: se me pasa el tiempo haciendo scroll pasando de una informacion a otra y nunca obtengo nada similar a la satisfacción que me puede dar un libro cuando estoy concentrado, me refiero a esta parte:
La interrupción cercena nuestra atención sostenida y borra parte de nuestra memoria de trabajo. Nuestra atención sostenida puede llevar a los llamados “estados de flujo”. Estos estados son los de atención más profunda, y están muy vinculados a la felicidad. Son aquellos estados en los que el objeto (el libro que leemos, por ejemplo) nos absorbe por completo.

HeilHynkel

#5

Y dentro de 20 años la cosa estará tan normalizada que saldrá otra cosa nueva. Ya tengo bastantes años y he visto cosas de estas a patadas.

RoterHahn

#6
Pues para mí tiene razón el del artículo, y #5 (te he votado porque lo has escrito gracioso).
Yo cuando más estoy con el mobil y me cortan, reaccionó un poco ansiosamente, y cuando estoy haciendo otra tarea y me cortan, no.

MorrosDeNutria

#14 Siiiiiiiiiiii Santiago, cosas Nazis !!!!!!!!! lol lol lol lol

Vlack

#14

d

Si dimite el número dos del 112, quedará 11 como número de emergencias

s

#1 si es que lo ponen a huevo lol lol lol

Cesc_

#1 Oiga por favor

ElPerroDeLosCinco

#1 Qué horror de chiste. Toma mi positivo y vete a la mierda. lol

reithor

The objectshit.
#7 el chiste de #1 supera con creces cualquier publicación de este medio.

skaworld

#1 Que va el numero de emergencias es mas sencillo

0118999881999119725...3

dilsexico

#13 Tengo la absoluta certeza de que soy consciente, de hecho es de lo unico que puedo estar seguro 100%. Pero no tengo la misma certeza de que tu seas consciente y no existe ningun modo de verificar que asi sea, eso es lo que digo.

D

#27 Normalmente se asume que todos los seres humanos son conscientes, por lo que tu línea de argumentación no va a funcionar. Al contrario, dado que asumimos que todos los seres humanos son conscientes, para mucha gente va a ser muy fácil asumir que la IA también lo es.

#73 ¿Cómo sabes que no estás en un sueño/simulación/alucinación?

D

#79 ¿A qué te refieres? ¿En qué sería eso diferente de la realidad?

j

#27
Eso es lo que contestaría CHATGPT, no has pasado la prueba de Turing

LostWords

#102 #91 Con todo el cariño, que cabr****. Me he reido de lo lindo

E

#6 no, en estos casos suele ser que hicieron una inversión de X millones en desarrollos, prensas, moldes, cambios en las fábricas... Que pensarían recuperar con un % de las ventas de cada coche

Pues si se venden la mitad de coches cada uno tiene que devolver el doble de lo presupuestado. Y si con eso no queda beneficio ese modelo da pérdidas

Y no solo a Ford, también a los que les hacen el salpicadero, los asientos o las llantas aunque según a qué te dedicas puedes reaprovechar algún componente para otro modelo (por ejemplo la piña del control de velocidad del grupo PSA que la he llevado lo mismo en una furgo Citroën que un SUV Peugeot que en un DS)

#4 comprando un coche de la competencia y desmontando recuperarás los materiales pero no absorbes lo invertido en software o en moldes de chapa

p

#27 magnífica planificación. si vendieran algo más baratos, igual venderían un poco más.

E

#28 y también estarían perdiendo dinero y quitando ventas a otros modelos en los que también pasarían a perder dinero

Si fuese tan sencillo echarían a su gente de producto y planificación y te contratarían

KoLoRo

#29 Como que perder dinero? Perder no pierden, el coche lo pueden vender a coste si quieren.

Ellos hicieron una inversión y les ha salido rana, pues o cierran el chiringo o esperan X Años a amortizar esa inversión, pero no llames perdidas a esto por que no lo es.

E

#39 para qué habrá carreras de administración de empresas y máster si es todo tan fácil

S

#27 Lo mismo podemos encontrarnos entre medias, hablar de pérdidas a veces tiene mucho de ingeniería fiscal, y creo que en parte a eso se refiere #39. Simplemente decir que están vendiendo los coches a pérdidas depede mucho de la interpretación, o de las "cuentas" que hayan hecho, y básicamente es lo que tu dices, han hecho su plannificación, de vender X coches a un coste Y para recuperar la inversión y tener beneficios en Z años.

Y en todo caso, lo que han invertido tampoco se "pierde", otra cosa es que tarden más en recuperarlo. Esto me recuerda a una historia, que bien tiene su parte absurda, pero ilustra de alguna forma como funciona el capitalismo en este aspecto. Si en tu barrio hay 3 fruterias, mañana abre una nueva y esta vende una naranja, pues mágicamente las pérdidas del mercado por esa nueva fruteria es de tres naranjas, porque cada uno esperaba vender ella esa naranja...

E

#71 me parece muy bien que lo piense y lo argumente, pero sin insultar al que opina distinto llamándole inepto e infantil

S

#159 Bueno, yo solo puedo decir que contesto por mi, no por él. lol

E

#191 el negativo me lo has cascado igual eso si

N

#39 Me temo que no entiendes el modelo de negocio de una empresa de automoción.

La automoción es un negocio de volumen donde los vehículos se venden a un precio muy cercano a coste y los beneficios ya son muy ajustados, por lo que, para que salga rentable, un modelo debe cumplir un número de ventas alto que justifique la inversión.

Lo ideal para amortizar una inversión y ganar dinero es que la planta funcione 24/7 durante los 7 años de vida de un vehículo. Una caída del 20% del volumen proyectado puede tirar al traste la rentabilidad de ese vehículo. Es ahí cuando comienzan los EREs y el cierre de turnos de producción, que normalmente, no dan buen resultado.

Por cierto, si esperan x años a amortizar una inversión de un vehículo que se vende poco, estarán perdiendo más, no menos.

johel

#29 la gracia es que precisamente ford se hizo grande gracias al coche asequible y la industria europea del automovil se salvo de la "gran crisis del automovil" gracias a los compactos baratos. Ahora vienen diciendo que el coche compacto/barato no tiene futuro y que quereis que os diga, solo se me ocurre tirar de clasicos; "El que no conoce la historia esta condenado a repetir sus errores"

elmakina

#28 ya lo han hecho, lo pone en la noticia, pero habría que leerla y te quedarías sin tontería para escribir

S

#27 Pues eso. Cada venta es rentable. No están perdiendo 100000 por cada coche vendido. Han invertido unos cuantos millones y esperan recuperarlos. Pero eso de que pierden con cada coche vendido es mentira. Si perdieran con cada coche vendido, lo que tendrían que hacer es dejar de vender. No tratar de vender más para perder más.

El cuento es exactamente el mismo que si te compras un torno industrial y haces piezas para vender a 1 euro cada una, pero te cuesta 20 céntimos en material. Si haces las cuentas como gente normal, cada pieza vendida te da probablemente 60 céntimos de rentabilidad. Si haces las cuentas como Ford, la primera pieza es una ruina y es necesario apretar los costes y pedir subvenciones y el cielo se cae porque esa pieza costó 150000.20 (150000 del torno y 0.20 en materiales) y el negocio es una ruina que pierde a montones porque sólo se vende la pieza a 1 euro. Papá estado, otros 37 millones de ayudas por favor.

E

#30 un torno te dura años.

El desarrollo de un modelo te dura la producción de ese modelo y en parte sus actualizaciones. 8-10 años.

Conceptos de amortización y costes fijos

S

#31 Sí, pero yo no me voy con mi torno a exigir a papá estado que me subvencione cada pieza con 5000 euros porque estoy perdiendo 149999.60 euros con cada pieza. Amortizo en cada pieza lo correspondiente al desgaste y costes fijos del torno. No voy contando cuentos de que mis piezas son las mejores del universo porque cuestan 150000.20 y yo soy el más santo del universo porque en mi infinita generosidad las vendo a sólo 1 euro. Papá estado, esta generosidad necesita ayuda millonaria para poder continuar.

ChukNorris

#33 Seguramente no tienes 50.000 empleados ...

tdgwho

#30 Si europa, los gobiernos etc ponen leyes como "en 2050 no se venden coches de combustión"

Tu como empresa compras lo que haga falta para fabricar coches, porque quedan 25 años, si luego los gobiernos se echan para atrás, o pone 2060, o 2070...

Si encima resulta que extraer el litio no es tan facil bonito y barato, te salen coches "de mierda" por 40000€ que en combustión cuestan la mitad.

Y no es algo de Ford, cuanto cuesta un Tesla? y un electrico de Citroen? o de BMW? o de Seat?

Si el estado, o europa, me obliga a cambiar mi negocio de combustión a electrico, si, ayudas del estado, porque no es una decisión mia, es o lo hago, o tengo que cerrar todas las empresas de fabricación de coches.

Es como la medida de "1 ordenador para cada 2 alumnos en los colegios" tu has visto que despues de aprobarse eso, haya ordenadores en el 50% de las mesas de todos los colegios? A que no? Porque los políticos dicen, ganan elecciones, y luego si tal ya se verá.

Un ejemplo lo tienes con el AVE en galicia, proyectado desde los 2000, que iba a estar si o si en 2013, luego 2015, llegó "un poco" y caro en 2018. Un viaje en AVE Coruña Madrid ahora son 3.30h y 100€, un viaje vigo madrid, que pasa por santiago, son 4.30 y 127€, porque también llevan décadas con el trayecto vigo ourense, que dejaría el viaje casi en las 3 horas.

S

#74
> Si el estado, o europa, me obliga a cambiar mi negocio de combustión a electrico, si, ayudas del estado, porque no es una decisión mia, es o lo hago, o tengo que cerrar todas las empresas de fabricación de coches.

Si mi negocio envenena sistemáticamente a la gente (por ejemplo, uralitas, o gasolina con plomo), ¿No es obligación del estado obligarme a cambiarlo? Si mi negocio fuera la extorsión y la estafa, seguramente no andarías quejándote del malvado estado que te obliga a cambiar de negocio. Muchas familias viven de la extorsión y la estafa, y si se prohibe habrán muchas personas que perderán su empleo. Legalicemos la extorsión y la estafa, y de paso el sicariato, para que haya más empleo. ¿Te imaginas la cantidad de trabajo que tendrían los fabricantes de armas, de balas y los sepultureros? ¿Y las empresas de seguridad?

Es sarcasmo, por si no se nota a varios kilómetros.

tdgwho

#140 sarcasmo no, es un mal razonamiento

S

#140 Sobre la extorsión, es lo que se intenta con los bancos, rehabilitarlos, pero todavía estamos en ello.

Aergon

#30 Y con ese mensaje, además de optar a las ayudas también parece que venden coches de mas de 100.000€ a precios de ganga.

LaVozDeLaSabiduria

#30 hombre... pues lo has explicado bastante bien. Si te compras el torno y sólo vendes una pieza, es una ruína, y has perdido un montón de dinero.
Lo que no sé de dónde sacas que para Ford cada venta es rentable. Supongo que de algún error lógico o interpretación absurda.

S

#90 Si no sacaran rentabilidad de cada venta, hace mucho tiempo que habrían cerrado, como todos los negocios que van a pérdidas permanentes.

Lo que pasa con Ford es que ahora va a exigir al gobierno ayudas a la producción, y una ayuda por cada coche vendido; y en los próximos meses amortizará la cadena de producción y seguirá llorando para pedir más ayudas a la producción y ayudas por coche vendido, alegando estos costes desmesurados.

Y luego ves que pagan 60 céntimos de dividendos anuales a los inversores, teniendo aproximadamente 2 dólares de ingresos por acción anuales. Es decir, pueden permitirse pagar un 30% de los ingresos como dividendos, tienen beneficios, pero aparentemente el negocio es una ruina horrible que no hace más que perder dinero. Papá estado, necesitamos otros millones de ayuda.

LaVozDeLaSabiduria

#139 ¿Cómo que hace mucho que habrían cerrado? ¡¡Si es una división creada en 2020!!
Y los dividendos son de la empresa, no de la división de eléctricos, que es de lo que habla la noticia. Quien reparte beneficios es la Ford Motor Company, que el hecho de que una rama del negocio de pérdidas no quiere decir que la empresa pierda dinero en el cómputo total.
Por favor, a ver si te enteras un poco antes de escribir la primera cosa que se te pasa por la cabeza, si no, es imposible mantener una conversación.

LaVozDeLaSabiduria

#139 de 2022 es la división de eléctrico, no 2020. Aún más reciente... #142

S

#139 Para mi es un tema de perspectiva, y el de la noticia no tiene sentido, sobre todo cuando entras en negocios que sí venden a "pérdidas", es decir que si vendieran menos perderían menos. No se trata de "no entender el negocio" eso es pedante, lo que no se comparte es el enfoque para decirme qué pierden dinero...

Y sobre el ejemplo del torno, no pierdes dinero por cada "venta", has perdido dinero en tu inversión. Es como decir que si solo vendieran un coche, habrían perdido en esa venta 200 millones (o los que sean), es absurdo, o mejor aún, si no vendieran ninguno tendrían perdidas infinitas por coche vendido. lol

Así como explica otro comentario, según sus números, están ganando 2-3k euros por venta, que eso no cubra la inversión es muy diferente, y contarlo de otra forma para mi es manipulador.

Ainur

#27 Vamos que el ROI se ha extendido en este periodo, Seguro que es la Primera vez en las finanzas de un negocio que el ROI es más dilatado de lo esperado.

E

#100 una fábrica puedes estirarla. Un coche deja de ser competitivo salvo excepciones (aún están haciéndose Fiat Panda con una plataforma del año de la tana)

#27 es que precisamente Tacares defiende el ahorro de costes a través de la compatibilidad de piezas entre sus modelos y marcas.
Fue así como sacó a PSA de la ruina.

E

#172 lo malo es cuando sale mal pieza común en muchos modelos

El depósito de AdBlue por ejemplo

#174 es lo que tiene compartir. Comparten lo bueno y lo malo.
Pero ahorra costes que no veas

c

#21 #17 ¿estás seguro de eso? Porque mi hipoteca en Alemania es de cuota e interés fijos, a 10 años y los simuladores que he mirado me dan el mismo tipo de hipoteca en todos los Bundesländer. La diferencia con lo que conocemos en España, quizás, es que tras los 10 años, no está todo pagado, me toca a deber una parte y tendré que soltar la pasta o financiar lo que falta.

(Tilgung = amortización, Zinsen = intereses)

c

#38 puede que haya cambiado como funciona por defecto, pero así se llama: https://www.bbva.es/diccionario-economico/a/amortizacion-alemana.html

c

#41 pues ese enlace dice precisamente lo contrario que tú... "abona una cuota fija cada mes, la cual se compone de una pequeña parte de capital (que va aumentando con el paso del tiempo) y, sobre todo en los inicios, de intereses". Y dice que es una variante de la amortización francesa.

c

#42 mierda! Hahaha
De rankia:
Las principales características de este sistema son:
Amortización periódica constante, es decir, en cada periodo se amortiza el mismo monto del principal, con lo cual la deuda pendiente se reduce en la misma cantidad con cada cuota pagada.
Intereses decrecientes. Esto es porque en cada periodo los intereses se calculan sobre la deuda pendiente, la cual va disminuyendo a lo largo del tiempo.
Cuotas totales decrecientes. Esto es porque la amortización es constante, pero los intereses son decrecientes. Y, recordemos, cada cuota total es igual a la suma de la amortización (o cuota de amortización) más los intereses.

c

#42 #41 aunque leyendo en otros sitios, lo que dices en #17 es lo correcto, así que no sé qué diarrea mental le dio al que escribió el artículo ese en BBVA lol

Otra cosa es que la amortización alemana sea realmente habitual aquí, que no sé, pero si las calculadoras dan la francesa... Lo mismo han cambiado las cosas.

c

#45 puede ser, no vivo en Alemania. Yo entiendo que igual es más dura al principio, pero visto desde el punto de vista que a mitad de hipoteca, la mitad de la casa es tuya, a la francesa esto no es así.
Se da preferencia a los intereses a cambio de que no pagues más al principio. Si tienes una mala situación en 5 o 10 años, apenas tienes propiedad amortizada.

kotomuss

#38 La hipoteca "fija" alemana. Se renegocia a tramos y si te pilla una subida de intereses descomunal lo mismo se te ponen de corbata.

RanaPaca

#13 han bajado bastante de precio los pisos construidos antes de las olimpiadas (1974). Pero son pisos ruinosos, construidos con materiales de calidades ínfimas y sin estándares. Aunque esté reformado por dentro, el resto del edificio está en las condiciones que está y con todos sus problemas de mal aislamiento, humedades, goteras etc. Y son pisos por ello en los que los propietarios se pasan el rato de derrama en derrama.
En los pisos a partir de los 80, la bajada lamentablemente no se nota tanto. Y los de nueva construcción no han bajado ni una gota, más bien al contrario.

U5u4r10

#32 Gracias por filtrar la desinformación.

C

#53 ese filtro no es muy cierto.
Hasta hace dos meses estaba buscando y han bajado todos.
Los precios que habia antes eran una locura. Ahora son "solo" una pasada (de caros).
Lo que ha pasado es que ha vuelto a aparecer una variabilidad por barrios que casi habia desaparecido.
Casi todo el neubau esta por zonas de Waldperlach y al sur de Obersendling, ambas, sobre todo waldperlach, mal comunicadas y con pocos supermercados etc cerca. Esos pisos han bajado.
Una amiga separandose tenia el piso en 2021 tasado en 1.2 millones y lo ha vendido en 2023 por 800k.

F

#32 oye, pues aunque sea los viejos bajan! No cómo aquí. En Málaga pisos de 70m2 4 pisos sin ascensor, de los años 30   que se están cayendo a trozos (literalmente, unas obras del Ayto les jodieron los cimientos) estan a 140k

L

#8 por eso he puesto relativamente...
No hay puertos o pendientes que exijan un nivel físico fuera de lo normal. De todos modos, también hay bicis eléctricas

E

#8 si vienes de Santander o Toledo...

Nobby

#20 o de Vigo 😅

t

#8 Tampoco es que tenga unas rampas increíbles.

lonnegan

#2 a mi eso me suena a eructos suavecitos, burpees

mudito

#2 ¿es que no es eso?
Mierda, llevo toda la vida haciéndolo mal!!! wall

#2 totalmente lol

m

#2: Los #birpis son de #CrossFit, así que si los hacéis, sabéis que os exponéis a caer lesionados.

Jakeukalane

#2 a mi me suena a Pokémon.

Khadgar

#16 Claro, para el típico viaje de mil kilómetros donde no podemos parar a repostar. Porque en un viaje de diez horas perder noventa minutos repostando es una barbaridad inasumible. roll

ostiayajoder

#37 bueno...

90min si te viene de camino el cargador....

Y planeando altermativas pq puede ser q llegues a uno no funcione y temgas q buscar otro... o q, si es puente u operacion salida, haya unas colas del horror...

Y te vas con la carga si no se para!

O

#51 90 minutos? Me he hecho media Europa en EV, y más de 50.000km en los últimos dos años y nunca he tardado en cargar 90 min.
En la mayoría de los viajes con 10-15 min me sobra, y es lo que necesito para ir al baño caminando y volver al cargador.

UnDousTres

#37 Pues para mi es un problema. Yo hago 4 viajes de 10 horas al año y en lugar de 10 serian 12. Y esas dos horas son una barbaridad cuando estas rebentado de conducir con los niños.

O

#53 Esas 10 horas son sin parar ni una sola vez? Lo dudo con los niños… 
Yo también viajo con niños y eléctricos y nuestros viajes de 800km en eléctrico tardan igual que en el diésel que teníamos. En esas 8-10 horas hacemos siempre 2-3 paradas, por baño y por comida/cena/estirar piernas. Y me sobra siempre batería, porque lo que tardo en ir al baño con los niños es siempre más tiempo que lo que necesito cargar.

UnDousTres

#77 #87 #136 Salgo a las 15 y llego a la 1. Viajo de tarde, paro dos veces con los niños para merendar (17:30 aprox) en parque infatil, cena (20:00 aprox) en parque infantil. Se duermen y hago el resto turnandome con mi mujer. Con un electrico en lugar de llegar a la 1 llegaria a las 3.

Cc #176

f

#177 ¿Y no podrías recargar en esas dos paradas?

UnDousTres

#182 Pues ya es bastante complicado encontrar un parque infantil agradable en algun pueblo cerca de la autovia, parar en una gasolinera es peor, paramos unos 45 min en cada parada. Quizas podria funcionar, pero no con las electrolineras que hay hoy en dia creo yo.

z

#177 Suficientes para cargar el coche entonces. No creo que la merienda dure menos de 15 minutos y la cena menos de 30 minutos con niños. Si cargas durante esas dos paradas llegarás exactamente a la misma hora.

frg

#53 Ya será menos. De todas formas hacer viajes de 10 horas, sin hacer noche y con niños, ¿no se puede considerar algún tipo de maltrato?

dilsexico

#87 Al coche?

#110 por las risas que me he echado

Zade

#87 Deberían quitarle a los niños y el carnet, menudo puto peligro

z

#53 No tiene ni pies ni cabeza lo que cuentas. 10 horas sin para con niños en tus putos sueños. Que perece dáis los anti-todo. 

pitubf

#37 Siguen siendo una mierda los VE sin autonomía para hacer viajes largos por mucho que queráis. Yo cuando viajo y quiero hacer pis, muchas veces salgo de la autopista pillo un sitio apartado y echo un pis en el campo. Luego sigo mi viaje. Después cuando llego a destino, ponte a buscar un sitio para cargar el coche y esperar al lado de él mientras miras el móvil aburrido. Con mi coche puedo hacer casi 900 km con un depósito ( de gasolina, si fuera diésel serían más).
Ah y de todas formas no todas las gasolineras tienen para VE. Vas a tener que parar en la que sí lo tenga, te funcione y haya sitio. Seguro que será el sitio más barato para alternar. Eso de parar en el bar pepe o ir a comprar quesos a cualquier pueblo olvídate que luego hay que hacer parada para cargar el coche y se pierde mucho tiempo.

Pd. Es feo que pongáis negativos a comentarios solo porque no os gustan. Ni han insultado a nadie ni han contado ninguna mentira.

#13 La lactasa no hace desaparecer por arte de magia la lactosa, es la encima que nuestro cuerpo necesita de forma natural o sintética para digerir la lactosa. Que detecten proteina de leche es otro concepto que no tiene nada que ver con el tema e incluso si detectan lactosa tendrían que aclarar si el producto incluye también lactasa en la proporcion correcta. La leche SIN lactosa no existe, solo existe la leche con lactosa a la que han añadido lactasa. Yo a mi hermana le regalé un pastel sin lactosa (metí la cantidad correcta de lactasa). Le sentó genial.

vvega

#23 Nadie dice que la lactasa actúe por arte de magia, simplemente que lo hace.

Sobre «La leche SIN lactosa no existe, solo existe la leche con lactosa a la que han añadido lactasa.», la leche con lactosa a la que han añadido lactasa es leche sin lactosa porque la lactasa hidroliza la lactosa en glucosa y galactosa, por lo cual ya no tiene lactosa, y es sin lactosa. Sin es una preposición que quiere decir que algo no tiene otro algo, no que nunca lo ha tenido.

reithor

#23 Habría que ver si la lactasa industrial es humana, probablemente sea de saccharomyces o E.coli.

RanaPaca

#6 la lactosa es un tipo de azúcar que se encuentra en la leche. Hay gente con intolerancia a la lactosa, lo que significa que no lo pueden digerir bien y por tanto el consumir lactosa les produce problemas digestivos que pueden llegar a ser muy graves. El método de eliminarlo de los alimentos es aplicando previamente la encima lactasa hasta poder eliminarlo. De esa manera puedes hacer leche sin lactosa.

La "proteína de la leche" es una proteína que se encuentra en la leche y a la que algunas personas desarrollan alergia. Esto hace que al estar en contacto con esa proteína el cuerpo desencadene un reacción que puede ser desde leve saliendo unos granos con inflamación leve hasta provocar la muerte por obstrucción de las vías respiratorias. La proteína de la leche no se puede eliminar por ningún método, ni con encimas, ni con calor.

El peligro radica en que si lees que el producto no tiene lactosa, puedes pensar que tampoco contiene nada de leche y para la gente alérgica puede suponer un gran peligro. Por tanto deben corregir el etiquetado para que quede claro.

d

#13 ¿No conoces la desnaturalización de las proteínas?

#13 La lactasa no hace desaparecer por arte de magia la lactosa, es la encima que nuestro cuerpo necesita de forma natural o sintética para digerir la lactosa. Que detecten proteina de leche es otro concepto que no tiene nada que ver con el tema e incluso si detectan lactosa tendrían que aclarar si el producto incluye también lactasa en la proporcion correcta. La leche SIN lactosa no existe, solo existe la leche con lactosa a la que han añadido lactasa. Yo a mi hermana le regalé un pastel sin lactosa (metí la cantidad correcta de lactasa). Le sentó genial.

vvega

#23 Nadie dice que la lactasa actúe por arte de magia, simplemente que lo hace.

Sobre «La leche SIN lactosa no existe, solo existe la leche con lactosa a la que han añadido lactasa.», la leche con lactosa a la que han añadido lactasa es leche sin lactosa porque la lactasa hidroliza la lactosa en glucosa y galactosa, por lo cual ya no tiene lactosa, y es sin lactosa. Sin es una preposición que quiere decir que algo no tiene otro algo, no que nunca lo ha tenido.

reithor

#23 Habría que ver si la lactasa industrial es humana, probablemente sea de saccharomyces o E.coli.

D

#24 Creo que no nos estamos entendiendo. La noticia venía por el etiquetado. Yo dije que si no lleva leche porque meten soja o lo que sea, y además no tiene lactosa, es suficiente decir sin lactosa, pero si lleva leche, creo que en el etiquetado tienen que hacerlo constar, por la proteína.

Edito. Remito a #13 que lo explica muy bien.

vvega

#26 Pero es que nadie dice que lleve o no lleve leche1: lleva proteína de la leche y no lleva lactosa. Que son cosas totalmente independientes de que lleve o no soja o leche de soja.

Además, nunca unas galletas llevarían leche de soja, porque las galletas no necesitan leche, si necesitasen cualquier cosa que esté en la leche de soja le echarían eso directamente, en vez de hacer leche de soja para después echarle a las galletas.

1 Desde luego no lo decís ni la persona a la que contestas (#2) ni tú.

D

#29 Estamos diciendo lo mismo, creo.

En lo de las galletas, ahí discrepo porque pueden llevar manteca o mantequilla que si puede tener lactosa.

vvega

#30 No dices nada que sea incorrecto, pero dices cosas que no vienen al caso y te expresas mal. Tú dijiste, en #6 «Que diga sin lactosa no significa que lleve leche [...]», pero es que nadie dijo ni insinuó que las galletas llevasen leche. Después seguiste diciendo «puede ser de soja, hay bastante de eso.», ¿qué es lo que puede ser de soja, si dices que no lleva leche, nadie dice que lleve leche, y seguramente no lleven leche?. Pero, como te digo, si llevasen leche no sería de soja y si llevasen soja no sería en forma de leche o bebida de soja, sino que echarían directamente los ingredientes que usan para hacer la leche de soja, sin el paso intermedio.

Y efectivamente si lleva proteína de la leche, sea por la razón que sea (porque lleva leche, porque lleva mantequilla o porque lleva directamente proteína de la leche, que es un ingrediente que se puede añadir por sí mismo), lo tiene que especificar, pero eso es algo totalmente independiente de la soja que pueda o no pueda llevar (pero que en ningún caso sería como leche de soja).

D

#32 Viendo los comentarios seguro que me expresé mal.
El etiquetado, según la noticia, estaba mal porque no hacía constar que llevaba leche o proteína, no lo recuerdo bien ahora mismo.

N

#4 Os lo explico brevemente. La creación de energía es sólo el primer paso dentro de la cadena para garantizar el suministro eléctrico, posteriormente está el transporte y distribución a otros lugares.

El problema de la fotovoltaica es que se conecta a redes de distribución próximas que tienen una capacidad máxima, por lo que, pese a que puedas generar mucha energía eléctrica con los paneles, lo que ocurre es que la “autopista de la electricidad” no tiene los suficientes carriles para absorber toda esa energía. Lo que me imagino es que pese a que en LA tengas una generación brutal de energía, no hay capacidad para transportarla a San Francisco, por ejemplo.

Por cierto, esto de energía a precio 0, ya está ocurriendo en España y está causando problemas incluso a las propias instalaciones renovables (eólicas) que en algunos casos, tendrían que entrar a vender a precio 0€ a pérdidas y prefieren desconectarse que perder dinero.

Hace falta desarrollar las baterías, pero la paradoja es que a día de hoy, todavía no dan retornos económicos que justifiquen esa inversión. Lo más seguro es que cambie el marco legislativo para fomentarlas.

sotillo

#5 #4 Se necesita una infraestructura y un gestor adecuado

Heni

#1 [Tocho pero creo que interesante]

Hum... no creas, aunque hay grandes productores de uranio natural como Kazajistán que pueden sustituir a Rusia junto a los proveedores del Sahel (siempre que no se corte el suministro), pero ese uranio natural hay que enriquecerlo, proceso energéticamente muy costoso. Actualmente europa (UE y UK) tienen capacidad para enriquecer aproximadamente el 50% del U235 (uranio enriquecido) que consumen nuestras centrales nucleares, pero hay problemas:

(1) Amplicar los centros de enriquecimiento europeos o construir nuevos lleva unos 15 a 20 años... si todo va bien (tiempo similar a una central nuclear con los estándares Occ., los chinos son otro mundo)

(2) El precio de este uranio enriquecido es mucho más caro que el ruso, porque se gasta mucha energía en enriquecerlo, antes de la invasión Europa compraba a Rusia el 60% y el 70% del uranio U235 que consumía al año, es decir, ni si quiera Europa consumía toda su propia producción ya que el ruso era mucho más económico. Desde las sanciones no encuentro datos pero sé que el U235 ruso no se vió afectado, pero no sé si se redujo su compra.
Nota: Una central nuclear hay que recargarla cada 18 meses aprox.


(3) Actualmente Rusia produce aprox. el 50% del U235 mundial, y es con diferencia el más barato del mercado, hasta EEUU hoy le compra entre el 10% y el 15% (depende del año), es decir, al igual que sí que hay alternativas al uranio natural ruso, no las hay, al menos en la próxima década, al U235 ruso... y contando que no perdamos el natural del Sahel (la cosa no pinta bien), ya que con el uranio natural de Kazajistán y otros proveedores menores como Canadá no nos llega aún si tuviésemos capacidad suficiente para enriquecerlo.


(4) Los años que RU y Francia tienen que renovar sus armas nucleares se necesita un uranio mucho más enriquecido (el U235 de las centrales nucleares está enriquecido en torno al 3%, el de la bombas nucleares en torno al 80% y 90%), lo cual hace que reduzca se año la producción del comercial a menos del 40% que necesitan los reactores.

* sí, la bombas nucleares también caducan y en menos tiempo de lo que se piensa, unos 15 años, y sí, las armas termonucleares también llevan uranio, se usa para detonar una pequeña bomba atómica que lleva que hace reaccionar al plutonio, etc. que genera la explosión termonuclear

HeilHynkel

#32

En efecto, muy interesante, pero para nada tocho.

Lo único que me chirría es lo del uranio de grado militar. Ahora se usa plutonio que se obtiene en un tipo de reactores llamados rápidos que no abundan precisamente (por motivos obvios) y creo que se obtiene bombardeando U238 con neutrones para conseguir Pu239 pero de ese tipo de uranio no hay problemas, es casi todo el uranio producido.

Heni

#49 Sí, pero es lo que comento, lo que dices, y si no te entiendí mal, es para el núcleo de plutonio, pero las termonucleares llevan 2 núcleos, uno de uranio "super-enriquecido" (U-235 con un porcentaje muy alto) que hace de espoleta del núcleo de plutonio, deuterio, etc...

Son 2 bombas en 1, bomba atómica(la de uranio) de fisión que have detonar la bomba nuclear(plutonio, deuterio, etc.) de fusión

Aokromes

#65 #49 asi es una bomba de hidrogeno utiliza de "mechero" una bomba atomica.

M

#32 Gracias por la explicación. Entre los defensores de la energía nuclear abundan los que piensan que es una fuente de energía barata y eterna.

Aokromes

#32 es un detallito que explico a los pronucleares, que dependemos no solo del uranio si no de las plantas de enriquecer uranio, pero no se les mete en la cabeza.

duende

Lo de este año tiene muy mala pinta, es posible que hallamos roto el patrón estacional, de confirmarse estaremos entrando en territorio desconocido

RanaPaca

#23 ufff que mal rollo da ese gráfico

Cuñado

#4 Existen incontables términos para describir la lluvia a lo largo del mundo. Sólo en Galicia tenemos varias decenas. Pero si en algo coinciden todos es en describir un fenómeno meteorológico en el que las precipitaciones son superiores a 0,0 mm/h.

Raziel_2

#22 Es que ni siquiera son afroamericanos, son estadunidenses con todas las letras.

Pero en USA tiene tal cacao con la identidad, que si un pariente tuyo llegó alli en el Mayflower, pues ya eres Irlandés, italiano o sueco, dependiendo de la filia que tengas. Capítulo aparte para los que se creen que por tener antepasados nativos, ya tienen sabiduría indígena en sus venas.

S

#30 Sabiduría indígena y facilidades para montar casinos.

RanaPaca

#41 entiendo tu razonamiento pero piensa que en EEUU están muy acomplejados respecto a tener tan breve historia y si tu bisabuelo era irlandés aunque el resto de la familia haya nacido en EEUU, te consideras irlandés de pura cepa.. así que con esa mentalidad que nos traen, no me parece tan fuera de contexto que usen el término afroamericano.. al igual que en el otro caso cuando dicen que son irlandeses, holandeses, noruegos.. también me dan ganas de reírme en su cara

Cuñado

#26 Ésa es la gracia. Si viniésemos aquí a leernos los envíos y razonar esto sería más aburrido que una clase de pilates.

RanaPaca

#80 no estoy muy puesta en el tema, pero no podía divorciarse directamente? No se fundó así precisamente la iglesia anglicana?

vvega

#107 la iglesia anglicana la fundó Enrique VIII para poder divorciarse él, no sus hijos, y de Carlos, su madre la reina no quería que se divorciase, así que él a hacer lo que le mandan.