J
GuillermoBrown

#2 Durante la campaña electoral, prometieron revertir toda las inmatrículaciones que había hecho la Iglesia desde Aznar, y no han hecho absolutamente nada.
Dicen que no están obligados a hacer esa lista de las inmatriculaciones, pero se supone que sí están obligados a cumplir sus promesas y no lo hacen.

RafaMoratilla

#7 Tienes razón aunque en zonas menos urbanas o comarcales de carreteras muy estrechas no se puede y hay que tocar las lindes, muchas de estas zonas, algunas lejos de grandes urbes con poca especulación no es tanto problema pero otras muy cerca de ellas es distinto, un saludo.

RafaMoratilla

Los carriles bici son saludables, física y mentalmente, facilitan la movilidad quitando coches o motos del tráfico, crean tejido socio económico, hacen crecer diferentes sectores industriales, lo malo es que quitan terreno a los grandes propietarios, que lástima.

correcorrecorre

#3 Por lo general, hacen de un carril para coches, uno para bicis, no creas que quitan terreno a nadie.

RafaMoratilla

#7 Tienes razón aunque en zonas menos urbanas o comarcales de carreteras muy estrechas no se puede y hay que tocar las lindes, muchas de estas zonas, algunas lejos de grandes urbes con poca especulación no es tanto problema pero otras muy cerca de ellas es distinto, un saludo.

Beltenebros

El discurso (de Rocha) lo pronunciaba ante el consejero de Cultura de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco, que asistía al acto de presentación de un evento organizado por su área y que suele contar con la editorial del escritor invitado en su programa.

Así se hace. Las cosas se dicen a la cara, y no a través de pseudo periodistas y palmeros varios.

z

#1 ¿Qué ha dicho a la cara? 
A mí me parece superficial e irrelevante. Eso sí, con un toque literario. Pero no tiene más contenido que el de una pataleta quejándose que una jerarquía no literaria/artista se ha hecho con el poder económico y ha tenido la capacidad de hacerse con la vivienda en Madrid.
Este conflicto es universal e histórico. Los artistas pobres contra los comerciantes ricos. Los primeros quejándose, porque desde la soberbia no han podido hacer dinero con su arte. ¿Y por qué no? Pues porque en generala la población no ha querido pagar por él y en su lugar ha querido pagar por los productos de los comerciantes. Ah... por supuesto, la culpa es del ciudadano por no elegir bien. Que malo es el ciudadano madrileño que consume TikTok, consume Tele5 en lugar de educarse mediante la literatura espanola...
https://artbusinessnews.com/2013/03/art-vs-commerce-the-artists-eternal-conflict/
Este es el discurso:
Hace poco más de un siglo hubo quien quiso abolir la noche. En Madrid una Real Orden advirtió que bajo ningún concepto se tolerarían las canciones obscenas, los bailes lascivos o cualquier otro acto contrario a la moral. Antros de jarana sin fin, lugares apachezcos de la gente del bronce, y en ocasiones tumultuosos, debían cerrar sus puertas antes de la media noche.
Los bohemios echaron una lagrimita. Eduardo Zamacois, uno de ellos, lo descubrió como “una puñalá”. Ese tipo de gente y ese tipo de noche fascinaba a Emilio Carrere, a Pío Baroja, a Álvaro Retana o a Maruja Mallo. Los noctámbulos, aquellos que compartían tragos con la golfemia, aquellos decadentes que se sentaban en los cafés modernistas en mesas cuyos mármoles habían sido hurtados de viejos cementerios como el de San Martín, donde se cuenta que una noche la increíble Tórtola Valencia bailó para todos ellos.
Todos ellos sentían que existía un tipo de noche y un tipo de libros que incomodaban, porque ni la noche ni tampoco los cuerpos jamás gustan a quienes imponen el orden, a quienes creen que la cultura es un coto privado para una élite. El tipo de gente que se horrorizaría ante el público que solía acudir a estos lugares. La clase de gente que ahora se deshace en halagos ante ellos.
No me refiero a la noche reglada, sino a aquellas que suceden en zonas penumbrosas, cuyos protagonistas son a menudo cuerpos libres no reglados y de identidades escurridizas. Todo eso siempre está bajo sospecha, son ellos y ellas -sifilíticos, pobres, parias, LGTBI, rebeldes- quienes han construido el mejor de los madriles. Dejémonos de homenajes, es sencillo: quitarles las manos de encima.
La noche no se puede abolir, pero sí la vida. Y esta adición de La Noche de los Libros tiene como tema central “la casa”. Pero de qué nos sirven los libros si no tenemos casa. Sin una habitación propia, como decía Virginia Wolf.
Madrid es hoy una ciudad poblada de fantasmas porque, qué son los fantasmas sino presencias que ya no están pero que sin embargo siguen estando ahí. No hay ningún misterio, los libros se fueron en las mudanzas obligatorias, en el terrorismo inmobiliario bendecido y tolerado por quienes gobiernan esta ciudad.
Leer es siempre un acto clandestino que necesita de puertas y ventanas, de una manta, de una silla cómoda, de un balcón en el que soñar lo que los libros nos cuentan. Pero se nos llevaron la casa, y con esta los libros, el hogar el barrio que ya no reconocemos, y nos condenan a ser fantasmas, espectros.
Hoy, en Madrid, el único género literario posible es un relato de terror. Las historias de fantasmas y casas que dejaron de estar encantadas. Y hay tantos fantasmas que ya son como un ejército. Yo tengo un número, los he contado: 7.291 ancianos y ancianas, nuestra gente, que murieron solos por los protocolos de la vergüenza. Los centenares de desahuciados y expulsados de sus casas, los que se quedaron sin una habitación propia, aquellos que esperan el deseo formulado por Virginia Wolf: “Yo escribo para no olvidar, para mantener viva la memoria”. Y no olvidaremos. Yo no olvidaré: no se salvaban en ningún sitio.
Un libro describe esta sucesión de horrores, es de Borges y se titula Historia universal de la infamia. Muchas gracias.

A

#20 en definitiva que como tú interpretas su discurso por donde te da la gana al final es irrelevante. Entre otras cosas lo digo porque aquí lo que se señalan son otros temas y no el que tú quieres que se señale. Pero vamos, que el habla de los ancianos, la vivienda y de otros colectivos y tú dices que se queja de que no vende libros. Pues muy bien, tú mismo.

KevinCarter

#20 Jajajajajajajajaa, gracias, eres el comentario que necesitaba para confirmar la gigantesca basura que circula por estos lares que me llama exagerado cuando explico que este y Forocoches fueron los nidos en los que se reunieron todo tipo de piratas e indocumentados que criticaban a los artistas, simplemente por ser unos jodidos mediocres (ellos, no los artistas/intelectuales). Sois la misma basura que, cuando le explicas quién era Lennon y cómo se la jugó por sus convicciones, te dice: "pero tenía chófer".

Sois los lectores favoritos de Gómez-Cuñado.

sotillo

#3 No es solo ella, es toda la caverna que apoya estos comportamientos marrulleros

sotillo

#3 No es solo ella, es toda la caverna que apoya estos comportamientos marrulleros

RafaMoratilla

Lo primero es el negocio de los ansioliticos altamente adictivos, luego el lavado del dinero que produce el tráfico ilegal, luego, salvar al mundo del pecado pecador y luego ya veremos.

RafaMoratilla

Sólo recordar que el estado, sin importar quien lo dirija, se ofrece a pagar la sanidad privada a sus propios empleados.

RafaMoratilla

La democracia es una meta no un logro conseguido del que presumir y mucho menos tratar de implantar en otras culturas, de momento democratura sería un palabro más preciso.

RafaMoratilla

Llegará el momento en que no podrán manejar tantos datos, los datos se escaparán y nos comerán a todos.

RafaMoratilla

Tragar sapos es lo que toca en su posición de cola de león. Sólo la pediría que sea más constructiva y no tan simple en sus acusaciones a antiguos compañeros. Para eso ya están los medios generalistas.

jobar

#57 Los antiguos campañeros de Podemos están en Sumar, y a ellos llevan año y pico llamándoles ratas traidoras.

RafaMoratilla

Botero, a mi juicio, utiliza con maestría la voluptuosidad y el toque naif para describir y denunciar los enormes excesos y el eterno infantilismo de este mundo.

RafaMoratilla

La judicialización de la política es hermana de esta separación de poderes tan peculiar que tenemos.

RafaMoratilla

Impresiona escuchar a Gabilondo hablar de crear un fondo estatal para ayudar a las víctimas y no hablar a la vez de rascar en absoluto el bolsillo a los violadores. Y mucho menos de recortar sus privilegios.

RafaMoratilla

Sería necesario incluir en estos estudios que salen a menudo los otros fármacos más utilizados en salud mental, como por ejemplo los antipsicóticos.

RafaMoratilla

El siguiente concepto que están fagocitando es el de progresistas, lo están usando para autodefinirse y sin ningún complejo. Habría que celebrar plenos en la Academia de la lengua...

RafaMoratilla

Omnipresentes jarrones chinos parapetados en sus megalomanías, arropados por muchos y muy espurios intereses.

RafaMoratilla

Se olvida esta mujer de que somos unos 46 millones y que con solo 11 debería ser al menos algo más comedida.

RafaMoratilla

Y mucho más interesante para conocer nuestra evolución que el monotema de los faraones.