Po_cafeina

El problema es que la sociedad en su conjunto no valora los doctorados.
Cuando un chaval crece toda la familia esta esperando que sea futbolista, o novia de futbolista. Pero pocos esperan con ilusión que llegue a Doctor.

D

#12 eso será así en los ambientes en los que tú te mueves.

Po_cafeina

#56 No podemos tragarnos sin más el sueño americano. Nos han vendido el cuento del hombre que se hace a si mismo, que encuentra trabajo porque es el más bueno, y que se queda la rubia. En el mundo real puedes ser muy bueno en tu campo y aún así comerte los mocos, porque si lo que haces no se valora, nadie te va a pagar por ello lo que te mereces.

Si en vez de un licenciado en diseño gráfico le encargas los trabajos a un becario o a un prácticas por 4 duros o gratis estas convirtiendo todos esos etudios en un chiste. Porque luego ese becario cuando se licencie descubrirá que esta en el paro porque otro becario más joven hace su trabajo gratis. Podemos culpar al licenciado de haber estudiado algo sin futuro, pero lo que pasa es que las empresas prefieren pagar contra más precario mejor.

Esto es solo un ejemplo de mecanismo generador de precariedad laboral, pero hay muchos más. Y además las políticas de empleo de los últimos años las refuerzan y promueven. Porque han perdido el respeto por el trabajo de los demás, entre otros muchos Valores.

Roy_López

#100 Estoy deacuerdo contigo, simplemente discrepo en la concepción que tiene la gente del trabajo.

Cuando alguien habla de trabajar siempre se refiere o casi siempre a trabajar para un tercero, porque básicamente no tienes ni pa' comé'.
Cuando se habla de trabajo uno siempre espera que esté remunerado, y fuera del contexto anterior yo siempre digo lo mismo, trabajo hay, lo que no hay es dinero siempre dentro del contexto en el que me dedico: la agricultura.

La precarización se ha ido retroalimentando desde hace décadas desde que se desvinculó el dólar del patrón oro, y es que nuestro mundo ha girado en torno a una fantasía monetaria que ha ido incrementando la desigualdad a pasos agigantados. Partiendo de esta teoría, da exactamente igual lo que hagas o lo bueno que seas en tu campo o lo increíble buena persona que seas: hay que proponerse GENERAR recursos por nuestra cuenta y riesgo.

Eso es lo que no entiende ni entenderá la población, que ni el Estado ni las Empresas ni la Sociedad, siquiera estudiar lo que a tí te gusta te va a ayudar a posicionarte algún día entre cuatro paredes, puesto que hoy por hoy nos enfrentamos a retos que, con la experiencia pasada no nos vale de nada seguir el mismo MODO DE VIDA que tuvieron nuestros antepasados.

Es un cambio de paradigma totalmente necesario para la supervivencia, y está en esas "cabezas preparadas" saber razonar, visualizar a qué se enfrentan para tomar riendas de la situación y de sí mismos, puesto que en ningún momento ningún antepasado nuestro tuvo las dificultades y facilidades también para prepararnos a las adversidades del dia de mañana.

Que no digo que todo sea useless, hay muchas cosas que merecen ser rescatadas del pasado.... Cuantas películas de carácter sindicalista ha estrenado la humanidad en los últimos... 100 años? El acorazado Potemkin?

Es decir, hay que saber cambiar la mentalidad para en tiempos de crisis verlo como tiempo de oportunidades...

Po_cafeina

#43 1, 2, 3 reponda otra vez.
Puestos de trabajo que puede ocupar un biologo o un psicologo. Te pueden salir tranquilamente 15 ejemplos de cada uno si se sabe de lo que se habla. O sea que el problema no es que sean carreras sin futuro, es que no tienen futuro en este pais porque se priorizan otras cosas. Que estamos a la cola en I+D de Europa, joder, no es ningún secreto esto.

Por cierto, ¿tu sabes lo de los fisioterapeutas en Francia? Porque yo no. Lo que sí que se es que gran parte de la sociedad se piensa que un fisioterapeuta es un masajista y, de hecho, muchas veces les toca trabajar, porque les contratan, bajo ese convenio laboral.

O que a la gente que elabora proyectos educativos se les contrata como monitores de ocio, cuando tendría que se por lo menos talleristas.

O que también en Francia los músicos y artistas se pueden acoger a convenios laboral con los que cotizan mucho más. Si realizan un bolo un fin de semana cotizan laboralmente toda la semana, no como aquí, que cotizan solo las horas de actuación.

Estamos hablando de que los trabajos estan mejor pagados respecto al coste de la vida, no porque en el pais se cobre más en general.

D

#43 #91 Yo te lo digo. Hay MÁS licenciados que en España. aprox 45.000 en Francia y 22.000 en España.

De hecho, y a datos reales de profesionales en activo (y hablo de fisios, no masajistas, kine u osteos) la proporción es (2012 Datos oficiales WCPT):
Francia 1 por cada 1304 habitantes.
España 1 por cada 1912 habitantes.

Y en este caso se de lo que hablo, ya que conozco el mercado y he visto su evolución durante años. En Francia hay un convenio laboral adecuado, y el fisioterapeuta es un autónomo con unas buenas coberturas y vive bastante bien. En España, el 90% son falsos autónomos con convenios con seguros que son auténticas basuras... estás trabajando por 4-5 euros paciente/hora... de eso saca para pagar autónomos, material, desplazamiento y el alquiler del box o tu puesto en la clínica, ya que los fisios que ves en las clínicas no están contratados, como digo son falsos autónomos. Aquí no existe un convenio ni se respetan las condiciones laborales, y en Francia un fisio vive bastante bien, y lo digo por experiencia ya que he trabajado en los dos países, y he sido coordinador de un centro bastante grande. Después de ver como se caía la profesión, convirtiéndose en un concurso de a ver quien trabajaba más barato mientras mentía a todo su entorno para mantener la imagen del éxito de un profesional autónomo y liberal. Cuando abandoné y me cambié de profesión veía a donde íbamos y decidí que no tragaba... puse un tope mínimo a cobrar por hora, y cuando esa barrera cayó, abandoné.

Esa es la realidad actual. NO tenemos una superpoblación de titulados, sino una falta de puestos de trabajo para titulados. Nos han colado que hagamos el trabajo de tres, con tareas de responsabilidad no remunerada, horarios imposibles... Han aprendido a pagar con cacahuetes y tener ingenieros.

Po_cafeina

#21 Claro porque precisamente las carrera de historia y filologia estan a rebosar de alumnos. Casi no se estudia otra cosa diria yo.

Los trabajadores sobrecualíficados no lo son por haber estudiado carreras sin futuro, porque muchos también han estudiado cosas como biología, quimica, psicología (que es una carrera científica, por cierto), etc. Pero claro, luego salen al mundo laboral y resulta que meterse en el ámbito público es un infierno porque no se destinan recursos, que las empresas del sector aquí no estan valoradas o están mal pagadas. ¿Sabeis como se paga un fisioterapeuta en Francia comparado con lo que se paga aquí? ¿Y lo que se valoran las ciencias del medio ambiente en los paises del norte comparado con la situación española, en la que se queman bosques cada verano y a la gente se la sopla?

Así que la solución es emigrar a otros paises donde se valore tu formación, dirá el cuñado. O sea que la sociedad invierte en un trabajador cualificado para que este cotice en otro pais. Muy buen plan.

No, lo mejor es que a los niños se les empuje a estudiar cosas que lo vayan a petar en la próxima década (porque claro, nosotros conocemos todos los secretos del mercado pasado, presente y futuro también. Te lo juro por este carajillo.) Y aunque no les guste y vayan a estudiar y trabajar amargados, eso es la carrera que tienen que hacer. Tanto placer por el conocimiento y tanta polla.

Tal como esta el patio ¿sabeis lo que le podeis recomendar a vuestros jovenes que estudien? Una FP de aparejador o un cursillo de hosteleria para tirar cafés. Si hubieran estudiado eso, ya estarian trabajando.

D

#40 menudos ejemplos has puesto macho, los propios profesores de biología décian en primero de carrera que de esto no había trabajo y que el que pudiese se cambiase, psicología más de lo mismo absolutamente sobredimensionada para los puestos de trabajo que hay, das una patada al suelo y salen tres psicólogos. Cualquier persona con dos ojos en la cara sabe que en este país hay carreras que condenan al paro directamente.

¿Cuántos fisioterapeutas de licencian cada año en Francia comparados con los que se licencian en España? Pues eso. Sin entrar en que el producto interior bruto de Francia es el doble que el español, tiene más empresas, salarios más altos que hacen que los particulares puedan permitirse pagar a un psicólogo, etc...

Po_cafeina

#43 1, 2, 3 reponda otra vez.
Puestos de trabajo que puede ocupar un biologo o un psicologo. Te pueden salir tranquilamente 15 ejemplos de cada uno si se sabe de lo que se habla. O sea que el problema no es que sean carreras sin futuro, es que no tienen futuro en este pais porque se priorizan otras cosas. Que estamos a la cola en I+D de Europa, joder, no es ningún secreto esto.

Por cierto, ¿tu sabes lo de los fisioterapeutas en Francia? Porque yo no. Lo que sí que se es que gran parte de la sociedad se piensa que un fisioterapeuta es un masajista y, de hecho, muchas veces les toca trabajar, porque les contratan, bajo ese convenio laboral.

O que a la gente que elabora proyectos educativos se les contrata como monitores de ocio, cuando tendría que se por lo menos talleristas.

O que también en Francia los músicos y artistas se pueden acoger a convenios laboral con los que cotizan mucho más. Si realizan un bolo un fin de semana cotizan laboralmente toda la semana, no como aquí, que cotizan solo las horas de actuación.

Estamos hablando de que los trabajos estan mejor pagados respecto al coste de la vida, no porque en el pais se cobre más en general.

D

#43 #91 Yo te lo digo. Hay MÁS licenciados que en España. aprox 45.000 en Francia y 22.000 en España.

De hecho, y a datos reales de profesionales en activo (y hablo de fisios, no masajistas, kine u osteos) la proporción es (2012 Datos oficiales WCPT):
Francia 1 por cada 1304 habitantes.
España 1 por cada 1912 habitantes.

Y en este caso se de lo que hablo, ya que conozco el mercado y he visto su evolución durante años. En Francia hay un convenio laboral adecuado, y el fisioterapeuta es un autónomo con unas buenas coberturas y vive bastante bien. En España, el 90% son falsos autónomos con convenios con seguros que son auténticas basuras... estás trabajando por 4-5 euros paciente/hora... de eso saca para pagar autónomos, material, desplazamiento y el alquiler del box o tu puesto en la clínica, ya que los fisios que ves en las clínicas no están contratados, como digo son falsos autónomos. Aquí no existe un convenio ni se respetan las condiciones laborales, y en Francia un fisio vive bastante bien, y lo digo por experiencia ya que he trabajado en los dos países, y he sido coordinador de un centro bastante grande. Después de ver como se caía la profesión, convirtiéndose en un concurso de a ver quien trabajaba más barato mientras mentía a todo su entorno para mantener la imagen del éxito de un profesional autónomo y liberal. Cuando abandoné y me cambié de profesión veía a donde íbamos y decidí que no tragaba... puse un tope mínimo a cobrar por hora, y cuando esa barrera cayó, abandoné.

Esa es la realidad actual. NO tenemos una superpoblación de titulados, sino una falta de puestos de trabajo para titulados. Nos han colado que hagamos el trabajo de tres, con tareas de responsabilidad no remunerada, horarios imposibles... Han aprendido a pagar con cacahuetes y tener ingenieros.

Roy_López

#40 Me da lo mismo lo que la gente estudie, si tiene salida o no es cosa de ellos, lo que no podemos hacer es justificar la carencia de profesionalidad o la inexistencia de la capacidad de generar insumos por medio de lo que ha estudiado.

Es decir, que si estudias cómo hacer la O con un canuto y no eres capaz de traducirlo en algo productivo... Para qué te gastas la pasta? Por gusto? Por amor al arte? Como está la vida de difícil me voy a gastar 10k€ o 50k€ en algo por "jijijaja" ?

Estamos tontos o qué?


Y no se trata de empujar a la gente a las lineas productivas, se trata de que la gente encuentre su lugar en la sociedad, mas o menos productivo que te puedas ganar los garbanzos sino ahora más adelante aquí o en otro país, hay que analizar mucho mucho mucho la situación aquí, y en el mundo entero para elegir un camino cuando cumples 18 y tienes el batx en la manos fresquito. Si me apuras, a los 16 que es cuando mas o menos empiezas a calibrar...

Precisamente es una falta de educación, de conocimiento, de conciencia de consciencia y tantas otras virtudes que a los 16-18 e incluso a los 65 la peña ni tiene ni quiere además de que al nombrarse te ejkupen en la cara. Valores... En una generación arrasada.

Po_cafeina

#56 No podemos tragarnos sin más el sueño americano. Nos han vendido el cuento del hombre que se hace a si mismo, que encuentra trabajo porque es el más bueno, y que se queda la rubia. En el mundo real puedes ser muy bueno en tu campo y aún así comerte los mocos, porque si lo que haces no se valora, nadie te va a pagar por ello lo que te mereces.

Si en vez de un licenciado en diseño gráfico le encargas los trabajos a un becario o a un prácticas por 4 duros o gratis estas convirtiendo todos esos etudios en un chiste. Porque luego ese becario cuando se licencie descubrirá que esta en el paro porque otro becario más joven hace su trabajo gratis. Podemos culpar al licenciado de haber estudiado algo sin futuro, pero lo que pasa es que las empresas prefieren pagar contra más precario mejor.

Esto es solo un ejemplo de mecanismo generador de precariedad laboral, pero hay muchos más. Y además las políticas de empleo de los últimos años las refuerzan y promueven. Porque han perdido el respeto por el trabajo de los demás, entre otros muchos Valores.

Roy_López

#100 Estoy deacuerdo contigo, simplemente discrepo en la concepción que tiene la gente del trabajo.

Cuando alguien habla de trabajar siempre se refiere o casi siempre a trabajar para un tercero, porque básicamente no tienes ni pa' comé'.
Cuando se habla de trabajo uno siempre espera que esté remunerado, y fuera del contexto anterior yo siempre digo lo mismo, trabajo hay, lo que no hay es dinero siempre dentro del contexto en el que me dedico: la agricultura.

La precarización se ha ido retroalimentando desde hace décadas desde que se desvinculó el dólar del patrón oro, y es que nuestro mundo ha girado en torno a una fantasía monetaria que ha ido incrementando la desigualdad a pasos agigantados. Partiendo de esta teoría, da exactamente igual lo que hagas o lo bueno que seas en tu campo o lo increíble buena persona que seas: hay que proponerse GENERAR recursos por nuestra cuenta y riesgo.

Eso es lo que no entiende ni entenderá la población, que ni el Estado ni las Empresas ni la Sociedad, siquiera estudiar lo que a tí te gusta te va a ayudar a posicionarte algún día entre cuatro paredes, puesto que hoy por hoy nos enfrentamos a retos que, con la experiencia pasada no nos vale de nada seguir el mismo MODO DE VIDA que tuvieron nuestros antepasados.

Es un cambio de paradigma totalmente necesario para la supervivencia, y está en esas "cabezas preparadas" saber razonar, visualizar a qué se enfrentan para tomar riendas de la situación y de sí mismos, puesto que en ningún momento ningún antepasado nuestro tuvo las dificultades y facilidades también para prepararnos a las adversidades del dia de mañana.

Que no digo que todo sea useless, hay muchas cosas que merecen ser rescatadas del pasado.... Cuantas películas de carácter sindicalista ha estrenado la humanidad en los últimos... 100 años? El acorazado Potemkin?

Es decir, hay que saber cambiar la mentalidad para en tiempos de crisis verlo como tiempo de oportunidades...

Po_cafeina

#13 eso no es correcto. Las plumas reales se han encontrado en teropodos, pero también se han hallado protoplumas en ornitisquios como el protoceratops. Cada vez está más claro que la existencia de protoplumas aparece en un estadio muy temprano de la evolución de los dinosaurios, y hay que tener en cuenta que para el jurásico ya teníamos aves voladoras con plumas modernas.

La evolución de las plumas va muy ligada a la termoregulación y la homeotermia (la sangre caliente), ya que permite conservar el calor. Y cada nuevo estudio sitúa la aparición de la homeotermia más atrás en el tiempo.

Po_cafeina

Eso me recuerda a una historia de la paleontología de mediados del siglo XX que podeis encontrar resumida en "Una Breve historia de casi todo" de Bill Bryson:
"En el viejo territorio de Dubois, en Java, un equipo dirigido por Ralph von Koenigswald había encontrado otro grupo de humanos primitivos que pasaría a conocerse como la gente de Solo, por hallarse el yacimiento en el río Solo, en Ngandong. Los descubrimientos de Koenigswald podrían haber sido más impresionantes aún, pero se reparó en ello demasiado tarde. Koenigswald había ofrecido a los habitantes de la zona 10 centavos por cada fragmento de hueso de homínido que le llevasen. Acabaría descubriendo horrorizado que se habían dedicado afanosamente a romper piezas grandes para convertirlas en muchas pequeñas y ganar más dinero."

Israfil

#18 #5 Se me había ocurrido lo mismo, pero de memoria no recordaba los detalles.

Po_cafeina

Veo que muchos habréis seguido el tema en TV3 o en la COPE, así que os pongo al día.

· Este local era de Catalunya Caixa, los Okupas lo okuparon y se dedicaron a hacer una labor social muy importante durante varios años.
· Durante el proceso de okupación, Bravo Solano compró el local a Catalunya Caixa, con la intención de especular con el sitio y encarecer aún más el barrio de Gracia.
· Para salvarse el culo en su momento, Trias decidió pagar el alquiler a Solano DE FORMA CLANDESTINA, sin informar a Okupas ni al resto de ciudadanos, dándole la patada al problema hacia el futuro.
· El gobierno de Colau se enteró y habló con la gente del Banc, para ver como llegaban a un nuevo acuerdo con ellos, estos al enterarse mostraron su desacuerdo y se negaron a que el ayuntamiento siguiera pagando (eh #24 ?)

A todos los que se llenan la boca hablando de gastos, de euros, de pérdidas económicas, etc.

¿Como se cuantifica la ayuda que ha dado el Banc a la gente más necesitada del barrio? (comida, ropa, casa, etc.) Es ayuda se la ha ahorrado el ayuntamiento todos estos años. ¿Donde estaria esa gente si no fuera por el Banc?

Po_cafeina

Alguien podría explicarme porque esta cerrado este tema? Es un artículo muy interesante y de rabiosa actualidad, con información que no esta en ninguno de los otros artículos que he consultado en este portal.

Thelion

¡Iba a mandarlo ahora mismo y me ha salido como mandado y cerrado! Lo he leído y me ha parecido muy interesante. #1 La gente planta negativos sin leerlo.

Po_cafeina

Hola Dakaira. Muchas gracias por abrir este tema, gente como tu son las que mas ayudan a los que tienen este tipo de problemas. En este sentido:
- Dices que es algo muy difícil de detectar en otra persona ¿Hay algún rasgo significativo que pudiera ayudar a detectar que alguien esta pasando por esto?
- En caso de conocer a alguien que pasa por esto (no conozco a nadie, por eso) ¿De que manera se le puede prestar ayuda?

Gracias y hasta pronto!

Dakaira

#79 No se si es difícil de detectar, en mi caso si lo es. Yo no conozco a otra persona que lo tenga. Aunque a veces sospecho de mi novio tiene cosas que me recuerdan a mi. Pero no se... Psiquiatra de la seguridad social, eso es lo que me salvó a mi.

D

#97 Gracias, porque estoy hasta las narices de oir q se abandone ka mwdicacion para ir a un sicologo magufero sacacuartos

j

#97 padezco TOC puro y estoy tentado a expresar mi caso aqui pero todavia no me atrevo. Creo que para cada paciente hay matices, padecemos TOC pero no tenemos que ser necesariamente iguales.

Voy a hablar por mi y como yo identificaria a una persona que posiblmente tenga TOC.

Ansiosa, caracteristica principal. Segun lo que he leido hay mucha fuerza mental que no se puede canalizar o frustracion
Una persona que si la miras desde afuera la notas absorta en su propio pensamiento
Alguien que te recuerde constantemente un hecho o tema del pasado
Lento en diversas actividades debido a que es una persona muy analitica en todos los aspectos de su vida
Cuestiona lo que dices y si eres jefe , tambien te puede cuestionar
Hace constantemente soliloquios (todos los dias, durante varios minutos incluso hasta horas). Esto es dificil pillarlo
Alguien que debora todo, es decir, puedes obsesionarte leyendote un libro sin parar, abriendo 40 pestañas del navegador como yo, en fin, es probable que esa persona deje de lado varios aspectos de su vida por estar atento en algo. Tambien puede dejar muchas cosas sin terminar
Es perfeccionista o le gusta cambiar o mejorar constantemente algo o revisarlo(esto no es igual a realizar actos o compulsiones como lavarse las manos) mentalmente. Hay inconformismo o intolerancia al fallo
Puede parecer muy seguro o arrogante(me lo han dicho) debido a que al hacer las cosas por si mismo y al haber alcanzado logros entonces su confianza
Puede tener un caracter fuerte
Problemas de sueño o falta de energia debido a que su cerebrito consumio todas sus reservas
Se demora 25 minutos en redactar una respuesta en meneame.net


Un aspecto que quiero considerar aqui es que todos las personas en menor o mayor medida puede presentar los sintomas de cualquier trastorno psicologico, pero lo que pasa con una persona con un trastorno es algo que esta en un nivel muy superior en intensidad , duracion y frecuencia lo cual interfieren y destruyen la vida. Por eso

alcornoque

#163 Muy interesante. Como dices al final, yo cumplo un par de tu lista sin pararme a pensar demasiado. Calculo que nos pase a todos.

D

#163 Yo me identifico con algunas cosas de esa lista.

ElCuraMerino

#163 Muy bien definido y acotado. Yo me identifico con varias cosas de tu lista, pero explicas muy bien en el último párrafo la cuestión.

Yondou

#97 Yo creo que todo el mundo tiene ciertas... vamos a llamarlo manías, me siento identificado en algunas de las cosas que cuentas aunque veo que en tu caso es mucho mas extremo, te cuento por ejemplo algunas de las cosas que me pasan a mi:
- Me molesta ver que mi mesa no esta con cierto orden o que hay cables innecesarios por encima.
- Lo de la botella también me pasa a veces pero me sirve con solo apartarla a un lado.
- Si una mesa tiene una pata coja no puedo estar en ella sin calzarla, me pone muy nervioso.
- Cuando estoy fuera de casa tengo que llevar el móvil en el bolsillo izquierdo, las llaves en el derecho y la cartera en el trasero derecho, si por algún casual un día no lo llevo me entra ansiedad al ver que no esta ahí (especialmente el móvil).
- Tengo la necesidad siempre de llevar cosas "por si acaso", esto incluye cosas como ibuprofeno, clinex, cargador del móvil, auriculares o condones, aunque realmente casi nunca me hagan falta (especialmente estos últimos).

También como a ti me pasa que con algunos temas me como la cabeza mucho, que le doy muchas vueltas, pero nada parecido a las cosas que describes tu, yo no tengo pensamientos oscuros del tipo de los tuyos, dicho todo esto yo nunca he considerado que tuviera ningún problema, mi vida ha sido relativamente normal siempre, no soy la persona mas extrovertida del mundo pero me apaño bien, con esto quiero decir que creo que algunas de estas cosas son normales siempre que no se lleven a extremos.

Aclarar que en ningún momento trato de hacer de menos tu problema, era por explicar mi punto de vista, o quizá acabo de descubrir que tengo un problema y no lo sabia

PD: Para enviar este mensaje lo he tenido que redactar y releer 10 veces para asegurarme que no cometo faltas o expresiones incorrectas.

joffer

#168 ¿Te permite hacer vida normal?

Yondou

#207 Totalmente, vamos, ni he ido a un medico por ello ni me he medicado jamas. No se si a lo mejor he exagerado un poco, cuando digo "me pone muy nervioso" tampoco es que me vuelva loco, y puedo soportarlo si no queda otra.

joffer

#209 Entonces no creo que tengas ningún problema. Otro asunto sería si sufrieses fuertes ataques de ansiedad: sudor frio, taquicardia, mareo, vista nublada, sensación de muerte inmediata... de forma periódica o estuvieses en un estado alto de ansiedad constante, no pudieses salir a la calle porque te asfixias en lugares abiertos, no pudieses tratar con personas ó que tus manías fuesen tan molestas para ti o para los demás como para no permitirte vivir en sociedad.

Yondou

#213 Nada de eso en absoluto.

Po_cafeina

- ¿Que te ha parecido la obra de teatro de mi amigo?
- May well... ¿no?

- Cariño ¿este vestido me queda bien?
- May well... ¿no?

- ¿Y la europea?
- May well... ¿no?

Po_cafeina

¿A alguien más le ha parecido que se regalaba un montón para explicar una historia la mar de sencilla? Si quieres que la gente sepa algo importante cíñete a los hechos, no me expliques que comiste para desayunar, que llegaste tarde y que el perro cagó tres veces.

Canet

#19 Sobre todo teniendo en cuenta la angustia de haberse casi quedado sin el hijo por una negligencia.

t-chopper

#39 #35 #19 a ver, yo creo que cuenta todo eso para explicar porque achacó el cansancio de su hijo a todo lo que había pasado durante el día y no sólo a lo de la piscina. En un día más tranquilo quizá le hubiera extrañado más.

y

#46 Se levantaron pronto.
Salieron.
Pincharon el coche y estuvieron al sol 3 horas.
Llegamos a la fiesta en la piscina.
Niño cayó al agua por imprudencia de la madre.
Me lo llevé a casa.
Llamé al pediatra (menos mal que contestó) => Casi ahogamiento.
Hospital.
Se salvó el niño.

#16 Entiendo que la piscina era privada (seguramente no había ni socorrista)

Po_cafeina

El próximo año voy a hacer el máster de profesorado para ser profesor de instituto. Disfruto con la educación y me encanta trabajar con jóvenes. Pero mi mayor miedo es que se me suban a la chepa. ¿Algún consejo? ¿Alguna lectura recomendada? ¿Clases de algún arte marcial?

Tengo formación de monitor y experiencia, pero nunca me he enfrentado a un grupo grande durante más de 3 días seguidos.

alfonsovng

#61 Contesto yo. Buf... mantén la calma, se coherente, marca una linea y a muerte con ella, y reflexiona sobre los errores que cometerás para que no te vuelva a pasar.

a

#61 Sobretodo, intenta ser coherente. Los chavales, sobretodo los primeros dias te buscan los límites. Si los tienen (y tú) claros no suele haber problemas. El problema es si los desorientas, si vas de colega, pero luego los crujes... eso les suele molestar mucho. Pero si las cosas estan claras desde el principio, no. Y para mi, también es esencial un poco de buen rollo. O sea, mantener la distancia, pero que no parezca que te da asco o miedo su proximidad.

Peter_Feinmann

#61 Las reglas claras, el chocolate, espeso.

D

#61 Coincido con los que te han respondido: si ellos te ven íntegro y coherente, sabrán lo que hay. Si no, te probarán a diario.

Cuando los chicos no te conocen, yo procuro ser un poco más duro de disciplina de lo que soy, y luego vas aflojando. Cuando te conocen de otro año, ya tienes una marca hecha y no es necesario.

Po_cafeina

#159 El artículo es interesante y, en su mayoría, tiene razón. El sistema de recogidas selectiva que tenemos en España es ineficiente y lleno de errores.

Por otro lado plantea muchas cosas que son de cajón: ¿porque no puedo tirar un cepillo de dientes de plástico al amarillo?
Claro que puedes.
· Habrá que esperar que el cepillo de dientes sea de un material reciclable por la planta (hay muchísimos plásticos diferentes y ademas muchos de estos objetos suelen tener más de un material.
· Es probable que el objeto no llegue al lineal, porque hay filtros para asegurarse de que lleguen solo envases.
· En el caso de que llegue al lineal y se recicle ¿quien ha pagado por su reciclado? Nadie. Recordemos que solo los productos con el punto verde son aquellos por cuyo reciclado se ha pagado. ¿Que pasa entonces?
· Ecoembes hace una previsión de las toneladas de material que va a reciclar, basándose en las toneladas de envases que ha producido. Cuando acaba el periodo (creo que es anual). Se calcula la diferencia entre las toneladas recicladas de envases y las toneladas recicladas de "impropios". De la diferencia, se le pasa la factura al ayuntamiento. ¿Quien paga por el reciclado de los impropios? Tú. Cosa que tampoco me parece mal, ojo.

De nuevo: ¿ahora mismo cual es la alternativa? ¿Tirarlo todo al gris? Eso seria un crimen ambiental.

Po_cafeina

Llevo ya unos años trabajando de educador ambiental y ha tocado mucho el tema del reciclaje. Y hay varias cosas que la gente debería saber:

- ECOEMBES es un conglomerado de empresas. Trabajan estrechamente con el ayuntamiento en la recogida de residuos. Por ejemplo: el tratamiento de los residuos del contenedor amarillo lo paga ECOEMBES. Pero el tratamiento del contenedor azul, lo pagan entre los dos. Esto tiene su razón y nos lleva al siguiente punto.

- Cuando un envase tiene el circulito con las dos flechas, quiere decir que al comprarlo estás pagando también el precio de su reciclaje, tal como marca la normativa. Así que ese producto puede ser reciclado por ECOEMBES. EN el caso de todos los productos que nombraba #10 o muchos otros, esos productos no llevan circulito, porque no son envases sino productos de la casa, ergo nadie ha pagado por su reciclaje, así que si se tiran al amarillo ECOEMBES tendría que pagar su tratamiento de su bolsillo, y no son una ONG.

- Separando la basura no solo facilitamos la tarea del reciclaje. La hacemos posible. Juntar todo en el mismo contenedor hace prácticamente imposible su separación. Los ECOPARCS de Barcelona son instalaciones PÚBLICAS donde se llevan todos los contenedores GRISES para separar las basuras (como habreis adivinado, si son públicas es porque son altamente deficitarias). Bien: En los ECOPARCS de Barcelona solo se puede separar un 7% de todo lo que llega, usando mano de obra humana y también maquinaria automàtica. El resto se quema (se extrae energía de esta combustión) o bien se entierra. Hay que tener también en cuenta que, en el caso del papel, si se junta con restos orgánicos, ya no se puede reciclar como papel aunque se separe.

- #14 El sistema de recogida fue lentamente asesinado por las empresas que hoy forman ECOEMBES y ECOVIDRIO (una agrupación gemela especializada en el vidrio). Los comercios y grandes empresas (digase Cocacola, Damm, etc.) recogían las botellas usadas y EL CRISTAL DE BOTELLAS ROTAS. Este último lo VENDÍAN a entidades que se encargaban de su reciclado. Es decir, ellos se quitaban el cristal roto de encima y ganaban dinero.
Hasta que estas entidades, las precursoras de ECOVIDRIO, empezaron a chantajear diciendo que, o les pasaban a ellos todo el cristal como cristal roto, o no comprarían más cristal roto. Dejando a las empresas con un doble marrón: menos ingresos y un material del que no te puedes deshacer. Las empresas cedieron y la recogida de botellas pasó a mejor vida, quedando vigente solo en los comercios.

- El tema del reciclaje es complejo, lleno de zonas grises y que nos afecta a TODOS. Es, en gran parte, a consecuencia de depender de un órgano privado para un servicio público. Pero es lo mejor que tenemos ahora mismo. Y dejar de reciclar implicaría consecuencias aún peores:
· El precio de nuestros impuestos subiría, al tener que tratar con más materiales no reciclables.
· El encarecimiento de los productos, ya que al tener que gastar más en materias primas, subirían el precio para evitar pérdidas.
· La contaminación del suelo y atmósfera, ya que las basuras o bien se queman, o bien se entierran.
· Y por supuesto la destrucción del medio ambiente para conseguir materias primas.

Conclusión: Yo seguiré reciclando, aunque el sistema tenga muchos fallos. Porque, observándolo con perspectiva, el principal beneficiando es el medio ambiente al que libramos de gran parte de su explotación, y eso merece la pena.

D

#68 A mí lo que más me toca las narices es que se anteponga el "reciclaje" a la "reutilización". Hace años estuve en conversaciones con una empresa de estas, y la conclusión a la que llegamos fue que les salía más rentable quemar/enterrar lo recogido, que dejarle a alguien reutilizarlo.

Luego se extrañan de que les entren gitanos con la furgo a robar por la noche.

ewok

#68 ¿Qué te parece este artículo sobre el tema? contenedor-amarillo-quiera-ecoembes/c05#c-5


Propone un cambio en el sistema de reciclado, critica la lista de ecoembes y dice que ha de hacerse por materiales como dice la UE.

Po_cafeina

#159 El artículo es interesante y, en su mayoría, tiene razón. El sistema de recogidas selectiva que tenemos en España es ineficiente y lleno de errores.

Por otro lado plantea muchas cosas que son de cajón: ¿porque no puedo tirar un cepillo de dientes de plástico al amarillo?
Claro que puedes.
· Habrá que esperar que el cepillo de dientes sea de un material reciclable por la planta (hay muchísimos plásticos diferentes y ademas muchos de estos objetos suelen tener más de un material.
· Es probable que el objeto no llegue al lineal, porque hay filtros para asegurarse de que lleguen solo envases.
· En el caso de que llegue al lineal y se recicle ¿quien ha pagado por su reciclado? Nadie. Recordemos que solo los productos con el punto verde son aquellos por cuyo reciclado se ha pagado. ¿Que pasa entonces?
· Ecoembes hace una previsión de las toneladas de material que va a reciclar, basándose en las toneladas de envases que ha producido. Cuando acaba el periodo (creo que es anual). Se calcula la diferencia entre las toneladas recicladas de envases y las toneladas recicladas de "impropios". De la diferencia, se le pasa la factura al ayuntamiento. ¿Quien paga por el reciclado de los impropios? Tú. Cosa que tampoco me parece mal, ojo.

De nuevo: ¿ahora mismo cual es la alternativa? ¿Tirarlo todo al gris? Eso seria un crimen ambiental.

Po_cafeina

"Nadie ha muerto del todo hasta que mueren las ondulaciones que ha provocado en este mundo: hasta que se para el reloj al que dio cuerda, hasta que fermenta el vino que preparó, hasta que se recoge la cosecha que plantó."
Terry Pratchett - El Segador

Po_cafeina

La relación entre los anilladores (no soy anillador, pero he trabajado estrechamente con ellos) y las asociaciones de cazadores siempre ha estado en un tira y afloja.

A los anilladores les interesa que los cazadores estén de su parte y respeten su labor, y solo lo pueden conseguir si respetan también la existencia de estos grupos, que por otra parte son perfectamente legales y tienen mucha importancia en la economía de algunas regiones donde el turismo de caza es uno de los principales atractivos.

Siempre y cuando sus prácticas sean adecuadas y se ciñan a la normativa, la relación con estos grupos es saludable, pues permite también poder inculcar a los cazadores el respeto a especies protegidas, a reservas, etc. y que no pase como hace unos años, cuando un quebrantahuesos (especie en grave peligro de extinción) fue abatido por un escopetazo. No solo estamos hablando de cazadores de pieza, también de gente que captura pájaros para concursos de canto. Es una forma más de explotar los recursos naturales.

SEO lo sabe, pues tienen una trayectoria larguísima en el mundo del anillamiento.

Y no, a mi tampoco me gusta que tenga que ser así, pero en los equilibrios ninguna de las partes se queda contenta.

A mi tampoco me gusta, pero es así.

lobomad

#c-17" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/2337473/order/17">#17 SEO, GREFA, Lobo Marley y otras no tienen más remedio que intentar defender lo indefendible en el escenario que exite hoy en día.
Desde siempre han tenido una batalla por proteger el tesoro natural que tenemos, pero se han visto cercados por cazadores, contructoras y poderes públicos.



http://www.eldiario.es/clm/Aprobada-Ley-Caza-Castilla-La-Mancha_0_338066971.html
http://blogs.publico.es/jaulas-vacias/2014/12/10/victimas-de-la-caza/
http://www.rtve.es/noticias/20150109/nueva-ley-montes-posibilita-cazar-unica-licencia-varias-regiones/1081403
http://www.lamarea.com/2014/10/25/los-ecologistas-alertan-que-se-deje-en-manos-de-los-propietarios-la-proteccion-de-los-parques-nacionales/
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/10/141014_espania_lobos_lp

Que la caza crea riqueza?
https://ecologistasenacciontoledo.wordpress.com/2014/09/27/la-caza-no-crea-empleo-ni-riqueza-datos-oficiales-revelan-la-mentira-del-gobierno-cospedal/

Antes la caza representaba en las zonas rurales una manera más de obtener alimentación. Ahora en una mayoría de los casos es un negocio, apoyado por nuevas leyes, como desde hacía tiempo que no pasaba.

Ya no es por alimentación es por afición muchas veces sin sentido.

Yo soy también cazador y he estado en los cinco continentes y disfruto mucho eso si cazo con mi cámara de fotos, y me llevo mis trofeos en forma de vivencias y fotos

rcgarcia

#17

Y no, a mi tampoco me gusta que tenga que ser así, pero en los equilibrios ninguna de las partes se queda contenta.

A fair bargain leaves both sides unhappy, I’ve heard it said.
Jon Snow

Po_cafeina

1# Mi opinión, es que, te pasas bastante, con las comas.

Po_cafeina

A ver, que estamos hablando de un error MUY grave.
¿Os parecería correcto un articulo titulado "Se extingue el perro" y que luego resulte que habla de que se ha extinguido una raza concreta? No dejaría de ser interesante, pero estaría mal.

¿O un artículo diciendo que se ha extinguido el rinoceronte negro y que luego fuera solo una subespécie? Ah no, espera, que eso fue noticia viral en todas las redes y portada de meneame hace unos meses...

Po_cafeina

#88 La carcinogeneidad en humanos no ha sido demostrada, aunque si se han hallado correlaciones significativas entre el consumo de DDT y el cancer de mama. También se han encontrado correlaciones con otras enfermedades neurológicas.

Seguramente no encuentres DDT en los tejidos, porque lo que se acumula es el DDE, el metabólito más corriente del DDT, que se acumula en las grasas animales.

La discusión sobre que cantidades de ingesta son perjudiciales para los humanos no va a servir, porque al ser un compuesto usado en agricultura, muchos otros animales lo van a consumir y se va a extender por toda la cadena trófica, bioacumulandose en los animales que puedan aguantar las dosis y matando a los que no. Que cultivemos para nosotros no quiere decir que solo lo comamos nosotros.

Ignoro si la Organización Mundial de la Salud tenia en cuenta el drástico declive del aguila calva en EEUU, que por cierto se ha recuperado maravillosamente desde que se prohibió el uso del DDT.

El artículo no habla de como utilizar el DDT. En situaciones controladas se puede usar como insecticida contra la malaria y se usa. Pero arremeter contra la prohibición del DDT como si fuera cosa de paranoicos creo que es como mínimo, desinformar a los lectores. y parece que funciona.