P

Ford pierde tanto dinero por no tener tecnología propia, teniendo que pagar a otras empresas por sus plataformas. Llegó tarde y lo está pagando.

La mayoría de las marcas para ganar más quieren obligar a que los compradores compren coches mucho más grandes y caros de lo que quieren, que la mayoría de personas no quieren coches de 4,60 metros o más. Deberían sacar coches de 4,30 metros o menos de aceptable autonomía (400 kilómetros en ciudad o 300 en carretera) pero sin que cuesten lo mismo que coches más grandes, que entonces estamos en lo mismo. No se puede pretender que un Peugeot e208 cueste 35.000 euros o más. Seguro que los chinos ayudarán a aumentar el surtido de modelos de 4,30 metros o menos y a menor precio que los europeos.

#2 El hidrógeno si no es verde no tiene sentido y aún así sigue siendo mucho menos eficiente, que para producirlo hay que gastar energía que podría usarse directamente en un vehículo eléctrico. Además, su mantenimiento periódico es más frecuente y caro debido a los depósitos de hidrógeno. Ahora las empresas se están orientando al hidrógeno por las ayudas europeas pero más allá de "chupar del bote" no parece que dentro de 10 años vaya a ser una alternativa viable. Cuando se acaben las subvenciones, acabará su futuro.

La "batalla" del coche eléctrico es mejorar la autonomía sin aumentar el peso, no depender del litio o el cobalto y asegurar el reciclaje de las baterías. En pocos años parece que será así gracias a los electrolitos semisólidos/sólidos y el sodio, evitando incendios y facilitando las cargas ultrarápidas y su reciclaje.

P