PinterH

Ciertos días después... o cientos días después... ¿¿¿La noticia es de 2009???

LarryWalters

#5 Lo siento, he editado mientras escribías

PinterH

#2 Sorry. Es lo que tiene el CTRL+C y dormir poco. Gracias, ya lo modifiqué.

PinterH

#10 "Tal vez hay que racionalizar." Y tal vez hay que pensar qué es lo importante y qué merece gasto y qué no. Hipotecar el futuro con una educación pública de peor calidad no es la solución.

c

#11 ¡Ah! Keynes. El que dice que si rompes un cristal estás expandiendo la economía porque das trabajo al cristalero que a su vez se lo da al proveedor y así sucesivamente. ¿Y el dinero para estimular las políticas públicas de dónde lo sacamos? Porque ya hemos visto los resultados de las políticas keynesianas. De un superávit presupuestario a un déficit de más del 10% (gasto que se fue, fundamentalmente, en levantar y tapar aceras). Si en lugar de esa medida electoralista del señor de la champions league y del pleno empleo se hubiese empleado en I+D (que no da votos en este país por desgracia) a lo mejor Keynes podía tener razón.

#12 No por gastar más la educación es mejor.

hat100

#13 el BCE en lugar de prestar dinero a los bancos debería comprar deuda a los paises para relajar los mercados... será que no están inyectando dinero!. Además, técnicamente nunca ha habido una economia keynesiana en este país ya que el gasto publico ha ido cayendo desde 1995.

Te recuerdo también las políticas de moderación salarial vigentes desde mediados de los 90 por aquello de moderar la inflacción. Con lo del I+D estoy de acuerdo contigo, en fin, me voy a comer,

c

#14 Claro, "el BCE en lugar de prestar dinero a los bancos debería comprar deuda a los paises para relajar los mercados." Y, entonces ¿qué incentivo tendría un Estado para reducir su déficit? Si total, me va a salvar el BCE voy a seguir gastando. ¿O es que crees que un Estado debe tener déficit porque sí?
¿Qué tienen en común los países con problemas serios? Unos gestores ineficaces (salvando, quizás, a Irlanda). ¿Te suenan de algo los aeropuertos sin aviones, los AVEs sin pasajeros,...? Y eso se arregla haciendo que el BCE compre deuda.
Pues, lo siento, pero creo que no. Eso se arregla con unos políticos decentes (que no tenemos) y con responsabilidades políticas o penales (inhabilitación, no hablo de cárcel necesariamente, aunque también) para esos gestores. Como eso, de momento, no está implantado, pues hay que recortar gastos y/o subir ingresos (que es lo que se está tratando de hacer, más o menos).

hat100

#15 el deficit hay que controlarlo en epoca de bonanza. en época de crisis el estado debe suplir la inversión privada con inversiones lógicas que estimulen la economia. En españa lamentablemente hay mucho chanchulleo. Vuelvo a repetir que una macroeconomia no es una economia domestica. Aqui no puedes subir ingresos sin más o recortar gastos, si despides gente (recortar gastos) generas más gastos por otra via y disminuyes ingresos. en fin, dejo la discusión, el tiempo quitará o dará razonaes.

PinterH

#1 se que es cruel, pero para qué queremos centros públicos de 0 a 3 años.

Para qué queremos monitores, profesores de apoyo, personal para niños con discapacidades, etcétera

Para qué queremos profesores universitarios con contratos laborales PDI (Personal Docente e Investigador).

jamaicano

#3 Querer... los quiero... otra cosa es que pueda pagarlos.

D

#4 Pues yo los quiero y los pago (de mis impuestos)

El problema es de los politicos y sus adláteres, que tambien los quieren, pero que prefieren que el poco dinero que hay siga yendo a sus sillones, sus coches y sus asesores. Vease el sueldo de un destacado politico andaluz que cobra 180.000 euros al año. Justo el sueldo conjunto de todos los maestros de todo un colegio de 0 a 3 años.

No me cuentes milongas.