P

Vamos flojos hoy sobre noticias que-estupendo-es-ser-mujer. Creo que solo han aparecido 32, por debajo de la media

P

#12 Vale, pero los dos primeros puntos son para empresas nuevas. Y esto es complicado de hacer, porque ¿quién lo debería hacer? En principio los gobiernos autonómicos. Pero claro, lo harán dentro solo de su comunidad autónoma. Y si penalizo de más o rebajo impuestos de menos, se van a la comunidad de al lado. Debería ser un plan nacional, con visión nacional (también teniendo en cuenta las infraestructuras presentes y futuras), pero claro, eso en España es imposible. También ten en cuenta que si alejas a las empresas de los puertos o las vías de comunicación, serán en general menos competitivas (además de más emisiones de CO2 y demás).
Por otro lado, las rebajas de impuestos son peligrosas por la competencia entre comunidades, que hace que al final la recaudación baje más y más, porque el de al lado siempre les rebaja los impuestos 1 euro más, y a ti te toca al menos igualar, entonces el otro vuelve a rebajar... Se puede generar un bucle de reducción de ingresos del estado peligroso.
Pero solo con empresas nuevas el proceso llevará muchas décadas. ¿Cómo se hace esto con las empresas ya implantadas? ¿Penalizando para que se muevan? ¿Y los trabajadores? ¿Se mueven también? Vale que Plasencia es más barato que Barcelona, pero ¿cuantos trabajadores se moverán voluntariamente a Plasencia desde Barcelona? La gente tiene una vida, en entorno.
Ministerios y demás organismos se pueden mover, pero eso es una gota en el mar. Y de nuevo, ¿qué haces? ¿mueves un ministerio entero de Madrid a Soria? ¿contratas en Soria a los funcionarios? ¿los desplazas desde Madrid?
Lo del teletrabajo se puede forzar desde el estado, pero hasta cierto punto. Hay muchos puestos de trabajo que requieren presencialidad (operarios en fábricas, cajeras, camareros, obreros de la construcción,...). Y por otro lado, también hay algún jeta, personas que prefieren estar con otras personas, personas que no tienen un lugar muy apropiado en casa para teletrabajar,...

M

#13 En mi empresa en cuanto dieron teletrabajo 100% en 2019, muchos que habian venido de otras comunidades se fueron a sus ciudades de origen: Zaragoza, Cadiz, Plasencia, Lugo, Andujar, etc etc...

¿Acaso te crees que todas las personas que trabajan en Madrid son de Madrid? Anda que no hay migrantes en Madrid... lo mismo pueden moverse a cualquier ciudad o con suerte, quedarse en la suya...

P

#10 Vale, Plasencia o Soria. ¿Cómo se puede hacer en la práctica?

M

#11 Pues hay muchas maneras:
1. Penalizando la instalacion de centros de trabajo y oficinas en zonas ya tensionadas y masificadas (tasa de zona operativa)
2. Rebajando impuestos a empresas que se instalen sus oficinas y centros de trabajo en esas otras ciudades pequeñas
3. Penalizando con tasa de desplazamiento in itinere a empresas situaadas en estas zonas cuyos trabajadores esten en oficina y no tengan disponibilidad de teletrabajo: por cada dia de desplazamiento a la oficna, una tasa X en proporcion a la distancia de la vivienda habitual del trabajador a esa oficina.
4. Forzar a la descentralizacion de la administracion publica y fomento desde la propia administracion a teletrabajo (la propia administracion publica es la primera en tener a gente de oficina presencialmente y sin iniciativas de descentralización mas alla de las palabras de "vamos a descentralizar la administracion publica"... pero poco se ha hecho hasta ahora).

Y muchas mas medidas se pueden aplicar...

P

#12 Vale, pero los dos primeros puntos son para empresas nuevas. Y esto es complicado de hacer, porque ¿quién lo debería hacer? En principio los gobiernos autonómicos. Pero claro, lo harán dentro solo de su comunidad autónoma. Y si penalizo de más o rebajo impuestos de menos, se van a la comunidad de al lado. Debería ser un plan nacional, con visión nacional (también teniendo en cuenta las infraestructuras presentes y futuras), pero claro, eso en España es imposible. También ten en cuenta que si alejas a las empresas de los puertos o las vías de comunicación, serán en general menos competitivas (además de más emisiones de CO2 y demás).
Por otro lado, las rebajas de impuestos son peligrosas por la competencia entre comunidades, que hace que al final la recaudación baje más y más, porque el de al lado siempre les rebaja los impuestos 1 euro más, y a ti te toca al menos igualar, entonces el otro vuelve a rebajar... Se puede generar un bucle de reducción de ingresos del estado peligroso.
Pero solo con empresas nuevas el proceso llevará muchas décadas. ¿Cómo se hace esto con las empresas ya implantadas? ¿Penalizando para que se muevan? ¿Y los trabajadores? ¿Se mueven también? Vale que Plasencia es más barato que Barcelona, pero ¿cuantos trabajadores se moverán voluntariamente a Plasencia desde Barcelona? La gente tiene una vida, en entorno.
Ministerios y demás organismos se pueden mover, pero eso es una gota en el mar. Y de nuevo, ¿qué haces? ¿mueves un ministerio entero de Madrid a Soria? ¿contratas en Soria a los funcionarios? ¿los desplazas desde Madrid?
Lo del teletrabajo se puede forzar desde el estado, pero hasta cierto punto. Hay muchos puestos de trabajo que requieren presencialidad (operarios en fábricas, cajeras, camareros, obreros de la construcción,...). Y por otro lado, también hay algún jeta, personas que prefieren estar con otras personas, personas que no tienen un lugar muy apropiado en casa para teletrabajar,...

M

#13 En mi empresa en cuanto dieron teletrabajo 100% en 2019, muchos que habian venido de otras comunidades se fueron a sus ciudades de origen: Zaragoza, Cadiz, Plasencia, Lugo, Andujar, etc etc...

¿Acaso te crees que todas las personas que trabajan en Madrid son de Madrid? Anda que no hay migrantes en Madrid... lo mismo pueden moverse a cualquier ciudad o con suerte, quedarse en la suya...

P

#6 Has cambiado el "oposiciones públicas" a "oposiciones del estado", pero sigue sin ser cierto que el 80% de las oposiciones del estado sean en Madrid. Hay policía nacional y guardia civil en toda España, hay delegaciones de la seguridad social en toda España,... He encontrado el dato de que el 29% de los funcionarios del estado viven en la comunidad de Madrid. Ya sería raro que el 80% de las oposiciones del estado fuesen en Madrid, ¿no?
Respecto al meollo de la cuestión, pues no vamos a llegar a nada. En Alemania hay multinacionales en muchos pueblos simplemente porque en Alemania hay muchas multinacionales medianas y pequeñas, que están dónde nació el dueño. También pasa en España, pero muchííííísimo menos, porque en España hay muchas menos empresas multinacionales pequeñas y medianas.
De todas formas sigo sin ver cómo pretendes hacer que una empresa con sede en Madrid o Barcelona o Sevilla se traslade a un pueblo de Cuenca. O como evitar que una empresa que quiere instalarse en Valencia se instale en un pueblo de Lugo.

M

#9 Las multinacionales grandes en Alemania tambien estan en ciudades pequeñas (en España la ciudad se considera cuando el nucleo urbano tiene mas de 10.000 habitantes)... Mirate donde esta BMW, Daimler, Mercedes, Siemens, Bayer, EMG, Basf, etc...

Te he puesto ejemplos de ciudades pequeñas que no pueblos... no te estoy hablando de instalarse en Villabajo de los Jeronimos... te estoy hablando de ciudades como Aranda de Duero, Astorga, Leon, Soria, Jaen, Caceres, Plasencia, etc etc etc...

P

#10 Vale, Plasencia o Soria. ¿Cómo se puede hacer en la práctica?

M

#11 Pues hay muchas maneras:
1. Penalizando la instalacion de centros de trabajo y oficinas en zonas ya tensionadas y masificadas (tasa de zona operativa)
2. Rebajando impuestos a empresas que se instalen sus oficinas y centros de trabajo en esas otras ciudades pequeñas
3. Penalizando con tasa de desplazamiento in itinere a empresas situaadas en estas zonas cuyos trabajadores esten en oficina y no tengan disponibilidad de teletrabajo: por cada dia de desplazamiento a la oficna, una tasa X en proporcion a la distancia de la vivienda habitual del trabajador a esa oficina.
4. Forzar a la descentralizacion de la administracion publica y fomento desde la propia administracion a teletrabajo (la propia administracion publica es la primera en tener a gente de oficina presencialmente y sin iniciativas de descentralización mas alla de las palabras de "vamos a descentralizar la administracion publica"... pero poco se ha hecho hasta ahora).

Y muchas mas medidas se pueden aplicar...

P

#12 Vale, pero los dos primeros puntos son para empresas nuevas. Y esto es complicado de hacer, porque ¿quién lo debería hacer? En principio los gobiernos autonómicos. Pero claro, lo harán dentro solo de su comunidad autónoma. Y si penalizo de más o rebajo impuestos de menos, se van a la comunidad de al lado. Debería ser un plan nacional, con visión nacional (también teniendo en cuenta las infraestructuras presentes y futuras), pero claro, eso en España es imposible. También ten en cuenta que si alejas a las empresas de los puertos o las vías de comunicación, serán en general menos competitivas (además de más emisiones de CO2 y demás).
Por otro lado, las rebajas de impuestos son peligrosas por la competencia entre comunidades, que hace que al final la recaudación baje más y más, porque el de al lado siempre les rebaja los impuestos 1 euro más, y a ti te toca al menos igualar, entonces el otro vuelve a rebajar... Se puede generar un bucle de reducción de ingresos del estado peligroso.
Pero solo con empresas nuevas el proceso llevará muchas décadas. ¿Cómo se hace esto con las empresas ya implantadas? ¿Penalizando para que se muevan? ¿Y los trabajadores? ¿Se mueven también? Vale que Plasencia es más barato que Barcelona, pero ¿cuantos trabajadores se moverán voluntariamente a Plasencia desde Barcelona? La gente tiene una vida, en entorno.
Ministerios y demás organismos se pueden mover, pero eso es una gota en el mar. Y de nuevo, ¿qué haces? ¿mueves un ministerio entero de Madrid a Soria? ¿contratas en Soria a los funcionarios? ¿los desplazas desde Madrid?
Lo del teletrabajo se puede forzar desde el estado, pero hasta cierto punto. Hay muchos puestos de trabajo que requieren presencialidad (operarios en fábricas, cajeras, camareros, obreros de la construcción,...). Y por otro lado, también hay algún jeta, personas que prefieren estar con otras personas, personas que no tienen un lugar muy apropiado en casa para teletrabajar,...

M

#13 En mi empresa en cuanto dieron teletrabajo 100% en 2019, muchos que habian venido de otras comunidades se fueron a sus ciudades de origen: Zaragoza, Cadiz, Plasencia, Lugo, Andujar, etc etc...

¿Acaso te crees que todas las personas que trabajan en Madrid son de Madrid? Anda que no hay migrantes en Madrid... lo mismo pueden moverse a cualquier ciudad o con suerte, quedarse en la suya...

P

#4 Este es un tema que aparece por aquí periódicamente. A mí como idea me parece bien, no te equivoques, pero nunca he conseguido imaginar ningún escenario realista en el que esto sea viable en España hoy.
¿El estado obliga a Telefónica a que traslade la mitad de sus empleados de Madrid a Don Benito? ¿O a que abra allí oficinas y contrate a gente de la zona?
Siempre se puede llevar el ministerio de Hacienda a Sanabria. ¿Trasladamos allí a los funcionarios? ¿O contratamos a sanabreños?
Respecto al teletrabajo, ¿el estado lo impone por ley?
Lo de “crear infraestructuras” suena bien, pero no sé si estamos para llenar España de Aves, autopistas, aeropuerto, hospitales, universidades,…, que ahora no hacen falta porque ya si eso en el futuro se usarán.
Por cierto, confiesa que lo del 80% por ciento de las oposiciones sean para Madrid te lo acabas de inventar, pillín.

M

#5 ¿le obliga a instalar un mega edificio de oficinas de telefónica en Sanchinarro? Podría haber instalado menos oficina en Madrid y haber creado más oficinas en otras ciudades... pero claro es mejor que los de Don Benito o Sanabria migren a Madrid a vivir a un zulo compartido por la gracia de los señores que montan sus oficinas en Madrid...

Te repito: Alemania es el modelo. Sedes y oficinas de multinacionales alemanas en ciudades de 100.000 habitantes y no pasa nada.

El 80% de las oposiciones al estado son en Madrid donde están todas las instituciones estatales. Que luegonhaya comunidades con más funcionarios autonómicos es otro tema.

Y te repito: en Madrid no cabe toda españa y mucho menos ahora que esta masificado con turismo, inversion extranjera y fondos de inversion...¿esperamos a que pete el modelo o vamos dando soluciones? Por mi si revienta mejor.... que ardan todas las calles de una puta vez...

P

#6 Has cambiado el "oposiciones públicas" a "oposiciones del estado", pero sigue sin ser cierto que el 80% de las oposiciones del estado sean en Madrid. Hay policía nacional y guardia civil en toda España, hay delegaciones de la seguridad social en toda España,... He encontrado el dato de que el 29% de los funcionarios del estado viven en la comunidad de Madrid. Ya sería raro que el 80% de las oposiciones del estado fuesen en Madrid, ¿no?
Respecto al meollo de la cuestión, pues no vamos a llegar a nada. En Alemania hay multinacionales en muchos pueblos simplemente porque en Alemania hay muchas multinacionales medianas y pequeñas, que están dónde nació el dueño. También pasa en España, pero muchííííísimo menos, porque en España hay muchas menos empresas multinacionales pequeñas y medianas.
De todas formas sigo sin ver cómo pretendes hacer que una empresa con sede en Madrid o Barcelona o Sevilla se traslade a un pueblo de Cuenca. O como evitar que una empresa que quiere instalarse en Valencia se instale en un pueblo de Lugo.

M

#9 Las multinacionales grandes en Alemania tambien estan en ciudades pequeñas (en España la ciudad se considera cuando el nucleo urbano tiene mas de 10.000 habitantes)... Mirate donde esta BMW, Daimler, Mercedes, Siemens, Bayer, EMG, Basf, etc...

Te he puesto ejemplos de ciudades pequeñas que no pueblos... no te estoy hablando de instalarse en Villabajo de los Jeronimos... te estoy hablando de ciudades como Aranda de Duero, Astorga, Leon, Soria, Jaen, Caceres, Plasencia, etc etc etc...

P

#10 Vale, Plasencia o Soria. ¿Cómo se puede hacer en la práctica?

M

#11 Pues hay muchas maneras:
1. Penalizando la instalacion de centros de trabajo y oficinas en zonas ya tensionadas y masificadas (tasa de zona operativa)
2. Rebajando impuestos a empresas que se instalen sus oficinas y centros de trabajo en esas otras ciudades pequeñas
3. Penalizando con tasa de desplazamiento in itinere a empresas situaadas en estas zonas cuyos trabajadores esten en oficina y no tengan disponibilidad de teletrabajo: por cada dia de desplazamiento a la oficna, una tasa X en proporcion a la distancia de la vivienda habitual del trabajador a esa oficina.
4. Forzar a la descentralizacion de la administracion publica y fomento desde la propia administracion a teletrabajo (la propia administracion publica es la primera en tener a gente de oficina presencialmente y sin iniciativas de descentralización mas alla de las palabras de "vamos a descentralizar la administracion publica"... pero poco se ha hecho hasta ahora).

Y muchas mas medidas se pueden aplicar...

P

#12 Vale, pero los dos primeros puntos son para empresas nuevas. Y esto es complicado de hacer, porque ¿quién lo debería hacer? En principio los gobiernos autonómicos. Pero claro, lo harán dentro solo de su comunidad autónoma. Y si penalizo de más o rebajo impuestos de menos, se van a la comunidad de al lado. Debería ser un plan nacional, con visión nacional (también teniendo en cuenta las infraestructuras presentes y futuras), pero claro, eso en España es imposible. También ten en cuenta que si alejas a las empresas de los puertos o las vías de comunicación, serán en general menos competitivas (además de más emisiones de CO2 y demás).
Por otro lado, las rebajas de impuestos son peligrosas por la competencia entre comunidades, que hace que al final la recaudación baje más y más, porque el de al lado siempre les rebaja los impuestos 1 euro más, y a ti te toca al menos igualar, entonces el otro vuelve a rebajar... Se puede generar un bucle de reducción de ingresos del estado peligroso.
Pero solo con empresas nuevas el proceso llevará muchas décadas. ¿Cómo se hace esto con las empresas ya implantadas? ¿Penalizando para que se muevan? ¿Y los trabajadores? ¿Se mueven también? Vale que Plasencia es más barato que Barcelona, pero ¿cuantos trabajadores se moverán voluntariamente a Plasencia desde Barcelona? La gente tiene una vida, en entorno.
Ministerios y demás organismos se pueden mover, pero eso es una gota en el mar. Y de nuevo, ¿qué haces? ¿mueves un ministerio entero de Madrid a Soria? ¿contratas en Soria a los funcionarios? ¿los desplazas desde Madrid?
Lo del teletrabajo se puede forzar desde el estado, pero hasta cierto punto. Hay muchos puestos de trabajo que requieren presencialidad (operarios en fábricas, cajeras, camareros, obreros de la construcción,...). Y por otro lado, también hay algún jeta, personas que prefieren estar con otras personas, personas que no tienen un lugar muy apropiado en casa para teletrabajar,...

P

#0 Por curiosidad, ¿cómo exactamente se redistribuye el trabajo por toda España?

M

#3 Creando distintos hubs con distinto tipo de trabajos (hetereogeneos) en distintas ciudades... y dando teletrabajo 100% y creando servicios e infraestructuras o mejorando los existentes...

Alemania es tu ejemplo. Lo que no es viable es concentrar todo en Madrid... lo que no es viable es que el 80% de las oposiciones publicas sean para Madrid y que el 52% de las ofertas TIC en España esten en Madrid...

P

#4 Este es un tema que aparece por aquí periódicamente. A mí como idea me parece bien, no te equivoques, pero nunca he conseguido imaginar ningún escenario realista en el que esto sea viable en España hoy.
¿El estado obliga a Telefónica a que traslade la mitad de sus empleados de Madrid a Don Benito? ¿O a que abra allí oficinas y contrate a gente de la zona?
Siempre se puede llevar el ministerio de Hacienda a Sanabria. ¿Trasladamos allí a los funcionarios? ¿O contratamos a sanabreños?
Respecto al teletrabajo, ¿el estado lo impone por ley?
Lo de “crear infraestructuras” suena bien, pero no sé si estamos para llenar España de Aves, autopistas, aeropuerto, hospitales, universidades,…, que ahora no hacen falta porque ya si eso en el futuro se usarán.
Por cierto, confiesa que lo del 80% por ciento de las oposiciones sean para Madrid te lo acabas de inventar, pillín.

M

#5 ¿le obliga a instalar un mega edificio de oficinas de telefónica en Sanchinarro? Podría haber instalado menos oficina en Madrid y haber creado más oficinas en otras ciudades... pero claro es mejor que los de Don Benito o Sanabria migren a Madrid a vivir a un zulo compartido por la gracia de los señores que montan sus oficinas en Madrid...

Te repito: Alemania es el modelo. Sedes y oficinas de multinacionales alemanas en ciudades de 100.000 habitantes y no pasa nada.

El 80% de las oposiciones al estado son en Madrid donde están todas las instituciones estatales. Que luegonhaya comunidades con más funcionarios autonómicos es otro tema.

Y te repito: en Madrid no cabe toda españa y mucho menos ahora que esta masificado con turismo, inversion extranjera y fondos de inversion...¿esperamos a que pete el modelo o vamos dando soluciones? Por mi si revienta mejor.... que ardan todas las calles de una puta vez...

P

#6 Has cambiado el "oposiciones públicas" a "oposiciones del estado", pero sigue sin ser cierto que el 80% de las oposiciones del estado sean en Madrid. Hay policía nacional y guardia civil en toda España, hay delegaciones de la seguridad social en toda España,... He encontrado el dato de que el 29% de los funcionarios del estado viven en la comunidad de Madrid. Ya sería raro que el 80% de las oposiciones del estado fuesen en Madrid, ¿no?
Respecto al meollo de la cuestión, pues no vamos a llegar a nada. En Alemania hay multinacionales en muchos pueblos simplemente porque en Alemania hay muchas multinacionales medianas y pequeñas, que están dónde nació el dueño. También pasa en España, pero muchííííísimo menos, porque en España hay muchas menos empresas multinacionales pequeñas y medianas.
De todas formas sigo sin ver cómo pretendes hacer que una empresa con sede en Madrid o Barcelona o Sevilla se traslade a un pueblo de Cuenca. O como evitar que una empresa que quiere instalarse en Valencia se instale en un pueblo de Lugo.

M

#9 Las multinacionales grandes en Alemania tambien estan en ciudades pequeñas (en España la ciudad se considera cuando el nucleo urbano tiene mas de 10.000 habitantes)... Mirate donde esta BMW, Daimler, Mercedes, Siemens, Bayer, EMG, Basf, etc...

Te he puesto ejemplos de ciudades pequeñas que no pueblos... no te estoy hablando de instalarse en Villabajo de los Jeronimos... te estoy hablando de ciudades como Aranda de Duero, Astorga, Leon, Soria, Jaen, Caceres, Plasencia, etc etc etc...

P

#10 Vale, Plasencia o Soria. ¿Cómo se puede hacer en la práctica?

P

#0 Te llevarás 500 kilos de karma, porque como bien sabes este tema gusta mucho por aquí. Dicho lo cual, yo digo lo que digo siempre: llevo muchos años con seguro privado (me lo paga la empresa) y JAMÁS me han atendido en 3 minutos. Nunca he notado prisa por parte del profesional para despacharme.
No me canso de leer por aquí lo pésimos y caros que son los seguros privados, y no acabo de entender como hay más de 10 millones de españoles gilipollas que tienen un seguro médico privado.
Y ahora imagino que llegará la avalancha de negativos e insultos. En fin...

B

#23 Yo no te voy a dar ningún negativo, mucho menos insultarte. Aquí hablo en términos generales y dando mi opinión, basada en mi experiencia personal. Obviamente, cada uno tiene la suya y sobre ella construye su propia experiencia.

Fernando_x

#23 Lo de que hay millones de gilipollas es cierto. La mitad de la población tiene un CI inferior a la media. Por definición.

Pablosky

#23 Pues a mi sí, y no fueron 3 minutos, fue 1 y medio. Lo cual tiene delito ya que era la primera visita lol lol

Y efectivamente era como dice en el artículo, todo el tiempo que esperé, que no fueron ni 20 minutos, vi como delante mía entraban al menos 5 pacientes.

Me llamó tanto la atención que decidí no volver jamás a ese centro de salud privado que, por cierto, estaba petadisimo de gente.

P

#23 Coincido contigo, nunca me han atendido con prisa en visitas de la privada. Eso sí, a veces me han hecho esperar una hora o más, pero eso tiene su lado bueno: el médico se toma tooodo el tiempo necesario con cada paciente y eso provoca que vaya acumulando retraso; me jode tener que esperar tanto pero sé que el médico me va a escuchar y atender todo lo que haga falta.

reithor

Pincha hueso, el perro ya cedió la legislatura pasada cualquier reclamación sobre ese territorio. No va a sufrir la misma ignominia otra vez. O tal vez sí, y se vea obligado a reflexionar 5 días.

P

#6 Yo solo digo que esperar una dieta cojonuda y supersaludable pagando 5€ al mes hoy en España no es muy realista. Las comida cuesta lo que cuesta. Y si además hay que pagar al personal y el beneficio de la subcontrata, pues tenemos lo que tenemos. ¿Que si se pagan 10€ por comida en vez de 5€ todo se lo va a llevar la contrata y la calidad va a ser la misma? Hombre, el cole tiene que hacer su trabajo y velar por que se cumpla el pliego. Pero eso es igual en un menú de 5€ que de 10€.

c

#8 Hace años, sin subcontrata, el menú no era caro y era saludable. Yo sólo aprovecho para que las personas "realistas", "con los pies en el suelo" reflexionen sobre qué tiene de bueno privatizar nada.

Pablosky

#12 Si los "grandes gestores" supieran realmente gestionar bien usarían todos los datos que tienen, todas estas quejas, para revertir el servicio al que mejor funcionaba.

Como no lo hacen es obvio que esta gente no gestiona bien para todos, gestiona bien para unos cuantos empresarios.

P

#4 Me has convencido por completo. Ante semejante despliegue de argumentos, poco más puedo decir. Está claro que por 5-6€ al mes deberían dar a tus hijos aguacates rellenos y lubina cada día. Me has abierto los hogos.

P

Como siempre, es un problema de costes. Pero por ambos lados. La empresa de catering intenta recortar todo lo que puede dentro del pliego. Y es un juego del gato y el ratón entre el cole y el catering, si el cole lo hace bien.
Pero los padres tampoco quieren pagar más a la hora de la verdad. Las comidas en los coles son en general bastante baratas. Si tú pagas "más de 100€ al mes" por la comida de tu hijo, eso significa unos 5-6€ por comida. Difícil preparar a diario lentejas caseras, merlucita y fruta, porque esos 5-6€ incluyen la materia prima, el personal que lo prepara/calienta/sirve/recoge y los beneficios de la empresa. Eso sí, si los padres se ponen de acuerdo y pagan en vez de 120€ al mes 240€ al mes, seguro que la calidad sube. Será en la misma proporción o no, pero subirá. ¿Qué pasa? Que a la hora de la verdad no va a haber acuerdo entre los padres.

GaiusLupus

#3 eso me suena a:

"Es el mercado, amigo"

O a:

"Si pagas más tendrás mayor calidad"

Soy lo suficientemente mayor para no tragarme esos argumentos.
Si pagamos más nos robarán más y la calidad será la misma.

P

#4 Me has convencido por completo. Ante semejante despliegue de argumentos, poco más puedo decir. Está claro que por 5-6€ al mes deberían dar a tus hijos aguacates rellenos y lubina cada día. Me has abierto los hogos.

c

#4 El argumento de #Pinrelnet obvia que cuando no estaba privatizado, no existía el ánimo de lucro, por lo que un incremento en la cuota sólo podía ir a parar a un mejor servicio. Ahora un incremento de la cuota sólo irá a parar a un mejor servicio si se les obliga de alguna forma. Ni siquiera si la calidad tuviera algún peso en la decisión de la contratación del servicio, iría en detrimento de que los incrementos en las cuotas no acaben mayoritariamente en aumentar los beneficios. Ni los padres, ni el personal contratado tienen fuerza para presionar en contra.

No hay libre mercado, pero aunque lo hubiera, tampoco serviría para que la calidad fuera mayor, porque la calidad es completamente irrelevante frente al ánimo de lucro.

P

#6 Yo solo digo que esperar una dieta cojonuda y supersaludable pagando 5€ al mes hoy en España no es muy realista. Las comida cuesta lo que cuesta. Y si además hay que pagar al personal y el beneficio de la subcontrata, pues tenemos lo que tenemos. ¿Que si se pagan 10€ por comida en vez de 5€ todo se lo va a llevar la contrata y la calidad va a ser la misma? Hombre, el cole tiene que hacer su trabajo y velar por que se cumpla el pliego. Pero eso es igual en un menú de 5€ que de 10€.

c

#8 Hace años, sin subcontrata, el menú no era caro y era saludable. Yo sólo aprovecho para que las personas "realistas", "con los pies en el suelo" reflexionen sobre qué tiene de bueno privatizar nada.

Pablosky

#12 Si los "grandes gestores" supieran realmente gestionar bien usarían todos los datos que tienen, todas estas quejas, para revertir el servicio al que mejor funcionaba.

Como no lo hacen es obvio que esta gente no gestiona bien para todos, gestiona bien para unos cuantos empresarios.

Supercinexin

#3 Como siempre, es un problema de costes.

Eso iba a comentar yo. Que me gustaría saber la millonada que pagaba antes la Administración autonómica a esas privilegiadas cocineras y a esos abusivos proveedores de comida fresca local, inasumible de todas-todas, un auténtico disparate...

...y el pequeñito porcentaje que cuesta ahora el fantástico servicio de cátering ofrecido de manera muchísimo más eficiente, dónde va a parar oiga usted, por el siempre a nuestro servicio Señor Don Privado.

Cuentas que los putos liberatas jamás te harán, porquepaqué, si es musho má efisiente porquej quej privao, y lo privao es mejó, eso lo sabe tor mundo.

Y así todos los días, atraco tras atraco y precarización tras precarización, y te lo tienes que creer, y tienes que ver la inflación subir. Y no olvides votar a políticos sensatos como el PP y el PSOE.

k

#3 No siempre,y yo creo que es mas un tema ideológico, privado-publico.

"Estos comedores no existen para la Administración. Y, sin embargo, a día de hoy siguen funcionando. Las asociaciones de padres y madres gestionan el comedor, contratan al personal, confeccionan los menús, se abastecen del mercado local y los productores del pueblo. El precio del menú es el mismo que el del catering. Con las cuotas se cubren todos los gastos, mientras que con el modelo de catering las cuotas solamente cubren alrededor del 60% de las facturas, el resto lo pone la Administración (dinero público)."

https://www.naiz.eus/eu/hemeroteca/gara/editions/2016-03-04/hemeroteca_articles/comedores-escolares-de-aquellos-barros-estos-lodos

l

#11 En Travesol, una comunida de jubilados en lugar de cocinar contratan un catering y comen en un lugar comun.
Habra que ver que precios y calidad tienen. Esta claro que lo eligen ellos yestan satisfechos.

, y es la Administración, por cierto, la que decide cuál toca a cada centro, al margen de si gusta más o menos. ¿Por qué se ha usado la imposición contra los centros y se ha puesto tanto empeño en los catering? Este modelo de gestión nunca se ha autofinanciado.

Asi tienes las desventajas de lo publico y privado.No tienes las capacidad de elegir de lo privado y por supuesto quieres parte/beneficio.
Los monopolios siempre tienen el riesgo de abuso.

P

#1 Llámale tonta, pero lleva décadas viviendo de puta madre en diferentes chiringuitos, y ahora saldrá eurodiputada. Y ala, a seguir viviendo del cuento.
Y sí, te ha venido a la cabeza Bibiana Aido. De la wiki: “En 2011 dio el salto a las instituciones internacionales, siendo asesora especial de ONU Mujeres, representante de ONU Mujeres en Ecuador desde 2017, y desde 2021, representante de ONU Mujeres Colombia”. ¿Cómo te quedas?

yopasabaporaqui

#67 Fijo que el sueldo es simbólico..

P

#30 Pues justo lo que dice #35. Leyendo el artículo uno se espera una pedazo de mansión.
Ahora haré una aclaración antes de que me acribillen: no me gusta esta señora y no me gusta Feijoo. Simplemente digo que la noticia parece exagerar un poco el tema, y que en una noticia sobre un casoplón no pongan la foto del casoplón a mí me suena a que es a propósito. Llámame mal pensado. Y más cuando hay muchas fotos de la casa e incluso el anuncio: https://www.inmobiliaria.com/casa-en-moana-7-dormitorios-150m2-2-banos-F1786967

P

¿Alguna foto de la casa en la noticia no sería interesante? Me da por pensar que es porque la foto estropearía el mensaje del artículo.
Aquí hay fotos de la casa y una imagen de google maps para ver la ubicación y el terreno.
https://informalia.eleconomista.es/informalia/actualidad/noticias/9624138/01/19/Eva-Cardenas-mujer-de-Nunez-Feijoo-se-compra-una-casa-en-Galicia.html

StuartMcNight

#20 Me da curiosidad sincera. ¿Que parte de la foto / google maps crees que estropea el mensaje del articulo?

curaca

#30 que no es una mansión, por ejemplo.

StuartMcNight

#35 Quizas no sea una mansion que encaje en la imagen que tenemos todos en la mente (aunque si en la definicion de la RAE), pero yo la veo una casa bastante decente a la que si le añades el terrenito y que este en primera linea de mar puede entrar hasta en categoria "lujosa". En cualquier caso, lo de "mansion" no es del articulo. De ahi el entrecomillado. El articulo cita lo que otros denuncian.

Un enorme numero de españoles solo ve casas asi en postales. Y ya ni te digo si ni siquiera es la vivienda habitual.

mund4y4

#43 Claro, pero para cualquiera de pueblo de costa, no es una mansión. De hecho, si te das un paseo por Google Maps, está rodeada por otras casas mucho más grandes y...miles de casas en primera línea. Casas de gente normal, eh. No de ricos.
Casi todo Moaña tiene vistas al mar, en realidad.

P

#30 Pues justo lo que dice #35. Leyendo el artículo uno se espera una pedazo de mansión.
Ahora haré una aclaración antes de que me acribillen: no me gusta esta señora y no me gusta Feijoo. Simplemente digo que la noticia parece exagerar un poco el tema, y que en una noticia sobre un casoplón no pongan la foto del casoplón a mí me suena a que es a propósito. Llámame mal pensado. Y más cuando hay muchas fotos de la casa e incluso el anuncio: https://www.inmobiliaria.com/casa-en-moana-7-dormitorios-150m2-2-banos-F1786967

Pancar

#16 Lo que llaman puerto privado es en realidad "una zona para guardar un barco de recreo en temporada de invernaje" que básicamente es un garaje.

#20 https://www.inmobiliaria.com/fotos-de-casa-en-moana-7-dormitorios-150m2-2-banos-F1786967

P

#66 Yo lo que digo es cuál es el proceso que se repite una y otra vez desde hace años, y cuál es el resultado en la ciudadanía.
No entro en porqué tardan años. Que seguro que tienen pocos recursos, pero también es seguro que cierto tipo de jueces son expertos en estirar hasta el infinito ciertos procesos de instrucción.

P

#20 Sí tiene relevancia: años de instrucción que acaban en nada significan años de decir "un juez lo está investigando" y de filtraciones periódicas interesadas. Pasados los años, después de tanto runrun, la gente acaba creyendo mayoritariamente que algo había, aunque acabe en nada. Y no es que esté descubriendo la pólvora con esto: esto es el modus operandi desde hace años. Bulo de cualquier impresentable - se lo agarra el Inda de turno - el portavoz del PP dice que "ha salido en prensa nosequé" - el ABC dice que "el portavoz del PP dice que" - el hazteoir del turno presenta al juez propicio cuatro recortes de prensa - instrucción durante 3 años - acaba en nada. Y vuelta a empezar.

pedrario

#63 Que la justicia tarde años en investigar algo, especialmente algo que digamos, no tiene suficientes indicios, no es culpa de los jueces, sino de la escasez de recursos que los políticos les brindan, por motivos obvios.

Edito: En cualquier caso, si políticos y medios tampoco desinformaran y la mayoría entendiera que una investigación judicial, o policial, etc, no tiene nada de malo, tendria poca relevancia.

P

#66 Yo lo que digo es cuál es el proceso que se repite una y otra vez desde hace años, y cuál es el resultado en la ciudadanía.
No entro en porqué tardan años. Que seguro que tienen pocos recursos, pero también es seguro que cierto tipo de jueces son expertos en estirar hasta el infinito ciertos procesos de instrucción.

P

#235 Ahora sí hay un estudio sobre un piloto (mensaje 235…), que además es interesante. No obstante, como ya has cogido el típico tono forocoches/meneame voy a terminar aquí la conversación.

Harkon

#240 Claro, ahora que ya no tienes razón, porque el tonito de fotocoches te lo has pillado tú en tu y anterior comentario con un

En fin, NI UN ESTUDIO SOBRE LA REDUCCIÓN DE HORAS.

Poniendo mayusculas y negrita como si los demás fueramos tontitos.

Ha hab ido varios estudios al respecto como puedes ver, todos ellos positivos y para más pruebas las propias empresas que participaron terminan manteniendo los 4 días de trabajo. Pero tú a lo tuyo

P

#147 Sí es muy fácil. Del link que me envías:
- Primer link en el artículo: https://www.4dayweek.com/news-posts/uk-four-day-week-pilot-mid-results En ese link no hay NADA, está roto.
- Segundo link en el artículo: https://www.vouchercloud.com/better-living/office-worker-productivity Una encuesta que dice que la gente en promedio trabaja tres horas al día, y el resto procrastina. Muy bien, pero poco que ver con las 30 horas semanales.
- Y así todos: son o bien links a noticias, o a leyes, o a la evolución de horas trabajadas a lo largo de la historia,...

En fin, NI UN ESTUDIO SOBRE LA REDUCCIÓN DE HORAS.

Por otro lado, el organismo que promueve esta prueba piloto se llama "4 Day Week", por lo que uno ya intuye los resultados de la prueba piloto y su nivel de imparcialidad. Y si ves las encuestas del artículo, verás que todas tiene cuatro respuestas, y el esquema siempre es: (1) muy bien, (2) bien, (3) igual y (4) mal. Cuando poner cuatro alternativas y dos son positivas, una neutra y una negativa estás sesgando los resultados hacia el positivo. Esto es más viejo que andar palante.
Y no te confundas, a mí me parece fenomenal lo de los cuatro días, pero me molesta cada día más que me tomen el pelo con "argumentos" basados en "estudios" bastante poco solventes, parciales o inexistentes.

Harkon

#204 Toma, OTRO

Does a 4-day workweek work? Companies share results after 1 year
Dozens of companies participated in a four-day week pilot study in the U.K.

After one year, 51% of the companies have decided to implement the four-day workweek permanently and 89% have decided to continue the structure through the year.

https://abcnews.go.com/Business/4-day-workweek-work-companies-share-results-after/story?id=107635577

Y el link al estudio AQUI y LEE

100% of managers and CEOs who were consulted said that the four-day week had a ‘positive’ or ‘very positive’ impact on their organisation. When asked what the shorter working week had changed, 82% of surveyed companies reported positive impacts on staff well-being. 50% saw positive effects on reducing staff turnover and 32% said the policy had noticeably improved their recruitment.

https://autonomy.work/wp-content/uploads/2024/02/making-it-stick_-1.pdf

Deja de INVENTAR anda

P

#235 Ahora sí hay un estudio sobre un piloto (mensaje 235…), que además es interesante. No obstante, como ya has cogido el típico tono forocoches/meneame voy a terminar aquí la conversación.

Harkon

#240 Claro, ahora que ya no tienes razón, porque el tonito de fotocoches te lo has pillado tú en tu y anterior comentario con un

En fin, NI UN ESTUDIO SOBRE LA REDUCCIÓN DE HORAS.

Poniendo mayusculas y negrita como si los demás fueramos tontitos.

Ha hab ido varios estudios al respecto como puedes ver, todos ellos positivos y para más pruebas las propias empresas que participaron terminan manteniendo los 4 días de trabajo. Pero tú a lo tuyo

P

#74 Como indica sultilmente #130 la web que enlazas es para promocionar las jornadas de menos de 40 o 35 horas. Buceando llego a lo que llaman "reports", pero hay tienes que dar tus datos y un mail válido (además de contestar a una encuesta) para poder descargarlo, y no me apetece. Y en todo caso parecen más "casos de éxito" de pilotos que se han hecho que estudios. Por ejemplo: https://www.4dayweek.com/anz-2023-report-form
#125

m

#141 Joder de verdad, una puta búsqueda en google me ha costado encontrar el documento que te puedes descargar en ese formulario que te parece tan complicado de rellenar:

https://autonomy.work/wp-content/uploads/2023/02/The-results-are-in-The-UKs-four-day-week-pilot.pdf

https://salford-repository.worktribe.com/output/1318149/the-results-are-in-the-uks-four-day-week-trial

Primero no ves los enlaces en la noticia que te pasa #38 y luego te cuesta la vida en hacer una simple búsqueda en internet. Por cierto la búsqueda: https://www.google.com/search?q=The+4+day+week+UK+results+download&oq=The+4+day+week+UK+results+download&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTIGCAEQRRhA0gEINzA3MWowajmoAgCwAgE&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Harkon

#253 Si a ese ya le he cerrado la boa más abajo con otro estudio y su enlace a un PDF que dió exactamente los mismos resultados lol

Does a 4-day workweek work? Companies share results after 1 year
Dozens of companies participated in a four-day week pilot study in the U.K.


After one year, 51% of the companies have decided to implement the four-day workweek permanently and 89% have decided to continue the structure through the year.

https://abcnews.go.com/Business/4-day-workweek-work-companies-share-results-after/story?id=107635577

El PDF del estudio aquí y fíjate

100% of managers and CEOs who were consulted said that the four-day week had a ‘positive’ or ‘very positive’ impact on their organisation. When asked what the shorter working week had changed, 82% of surveyed companies reported positive impacts on staff well-being. 50% saw positive effects on reducing staff turnover and 32% said the policy had noticeably improved their recruitment.

https://autonomy.work/wp-content/uploads/2024/02/making-it-stick_-1.pdf

P

#56 Llámame raro, pero hace tiempo que no me fío mucho de las noticias que aparecen por ahí y prefiero al menos echar un vistazo al estudio, o como mínimo ver quién está detrás del estudio.

sonix

#73 el estudio que dices es cíclico, cada año a principios, sale el mismo estudio o muy parecido, el año pasado salió, este año también, creo que en 2022 también, el matiz que era un día menos comprometiéndose a trabajar a full esos días. A saber qué significa eso, pero como dices, sin datos, es como el cuento de la lechera.
Porque habrá trabajos que directamente no tiene sentido.

P

#74 Como indica sultilmente #130 la web que enlazas es para promocionar las jornadas de menos de 40 o 35 horas. Buceando llego a lo que llaman "reports", pero hay tienes que dar tus datos y un mail válido (además de contestar a una encuesta) para poder descargarlo, y no me apetece. Y en todo caso parecen más "casos de éxito" de pilotos que se han hecho que estudios. Por ejemplo: https://www.4dayweek.com/anz-2023-report-form
#125

m

#141 Joder de verdad, una puta búsqueda en google me ha costado encontrar el documento que te puedes descargar en ese formulario que te parece tan complicado de rellenar:

https://autonomy.work/wp-content/uploads/2023/02/The-results-are-in-The-UKs-four-day-week-pilot.pdf

https://salford-repository.worktribe.com/output/1318149/the-results-are-in-the-uks-four-day-week-trial

Primero no ves los enlaces en la noticia que te pasa #38 y luego te cuesta la vida en hacer una simple búsqueda en internet. Por cierto la búsqueda: https://www.google.com/search?q=The+4+day+week+UK+results+download&oq=The+4+day+week+UK+results+download&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTIGCAEQRRhA0gEINzA3MWowajmoAgCwAgE&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Harkon

#253 Si a ese ya le he cerrado la boa más abajo con otro estudio y su enlace a un PDF que dió exactamente los mismos resultados lol

Does a 4-day workweek work? Companies share results after 1 year
Dozens of companies participated in a four-day week pilot study in the U.K.


After one year, 51% of the companies have decided to implement the four-day workweek permanently and 89% have decided to continue the structure through the year.

https://abcnews.go.com/Business/4-day-workweek-work-companies-share-results-after/story?id=107635577

El PDF del estudio aquí y fíjate

100% of managers and CEOs who were consulted said that the four-day week had a ‘positive’ or ‘very positive’ impact on their organisation. When asked what the shorter working week had changed, 82% of surveyed companies reported positive impacts on staff well-being. 50% saw positive effects on reducing staff turnover and 32% said the policy had noticeably improved their recruitment.

https://autonomy.work/wp-content/uploads/2024/02/making-it-stick_-1.pdf

G

#125 Cómo sanitario, me tengo que reír con estos brindis al sol. Tienen problemas para darnos turnos de guardias de 12h, pero seguro que consiguen que los demás trabajen cuatro días a la semana. 

Harkon

#73 Pues chico, lo tienes a golpe de click de ratón tampoco era tan dificil

Aumenta la productividad en la jornada laboral de 4 días que 70 empresas están probando en Reino Unido

https://www.newtral.es/jornada-laboral-4-dias-reino-unido/20220930/

Y tienes dentro el estudio con las gráficas y resultados

P

#147 Sí es muy fácil. Del link que me envías:
- Primer link en el artículo: https://www.4dayweek.com/news-posts/uk-four-day-week-pilot-mid-results En ese link no hay NADA, está roto.
- Segundo link en el artículo: https://www.vouchercloud.com/better-living/office-worker-productivity Una encuesta que dice que la gente en promedio trabaja tres horas al día, y el resto procrastina. Muy bien, pero poco que ver con las 30 horas semanales.
- Y así todos: son o bien links a noticias, o a leyes, o a la evolución de horas trabajadas a lo largo de la historia,...

En fin, NI UN ESTUDIO SOBRE LA REDUCCIÓN DE HORAS.

Por otro lado, el organismo que promueve esta prueba piloto se llama "4 Day Week", por lo que uno ya intuye los resultados de la prueba piloto y su nivel de imparcialidad. Y si ves las encuestas del artículo, verás que todas tiene cuatro respuestas, y el esquema siempre es: (1) muy bien, (2) bien, (3) igual y (4) mal. Cuando poner cuatro alternativas y dos son positivas, una neutra y una negativa estás sesgando los resultados hacia el positivo. Esto es más viejo que andar palante.
Y no te confundas, a mí me parece fenomenal lo de los cuatro días, pero me molesta cada día más que me tomen el pelo con "argumentos" basados en "estudios" bastante poco solventes, parciales o inexistentes.

Harkon

#204 Toma, OTRO

Does a 4-day workweek work? Companies share results after 1 year
Dozens of companies participated in a four-day week pilot study in the U.K.

After one year, 51% of the companies have decided to implement the four-day workweek permanently and 89% have decided to continue the structure through the year.

https://abcnews.go.com/Business/4-day-workweek-work-companies-share-results-after/story?id=107635577

Y el link al estudio AQUI y LEE

100% of managers and CEOs who were consulted said that the four-day week had a ‘positive’ or ‘very positive’ impact on their organisation. When asked what the shorter working week had changed, 82% of surveyed companies reported positive impacts on staff well-being. 50% saw positive effects on reducing staff turnover and 32% said the policy had noticeably improved their recruitment.

https://autonomy.work/wp-content/uploads/2024/02/making-it-stick_-1.pdf

Deja de INVENTAR anda

P

#235 Ahora sí hay un estudio sobre un piloto (mensaje 235…), que además es interesante. No obstante, como ya has cogido el típico tono forocoches/meneame voy a terminar aquí la conversación.

Harkon

#240 Claro, ahora que ya no tienes razón, porque el tonito de fotocoches te lo has pillado tú en tu y anterior comentario con un

En fin, NI UN ESTUDIO SOBRE LA REDUCCIÓN DE HORAS.

Poniendo mayusculas y negrita como si los demás fueramos tontitos.

Ha hab ido varios estudios al respecto como puedes ver, todos ellos positivos y para más pruebas las propias empresas que participaron terminan manteniendo los 4 días de trabajo. Pero tú a lo tuyo

Varlak

#73 Pues si eres raro si... Ojalá más gente fuese así de rara, pero hay que reconocer que no es muy normal lo tuyo

Dicho ésto, me parece un error el vender que la productividad no va a bajar, porque dudo que sea así, para mí es irrelevante si la productividad baja o no dado que lleva un siglo subiendo y va a subir más aún, es una medida necesaria por otras muchas razones aunque la productividad bajase, lo de la productividad es una trampa por donde nos van a meter un gol, no debería ser el centro del debate

CC #56

johel

#150 La mayoria de estudios sobre la productividad afirman que a partir de las 5-6 horas diarias de esfuerzo la concentracion y el rendimiento caen en picado cae en picado, asi que blanco y en botella.

Por otra parte los que calculan la productividad en funcion de las horas trabajadas entran practicamente en la defensa de un argumento falaz, la productividad por horas es un concepto obsoleto de la primera revolucion industrial. Si en tu trabajo no produces nada fisico, no puedes medir la productividad con conceptos fisicos. ¿que produce un camarero? ¿felicidad por hora? ¿Y un burocrata? ¿Papeleos por minuto? ¿Y los politicos supremacistas? ¿odio por segundo?

Varlak

#175 Blanco y en botella, aunque la hora 7 hagas el 10% es más que cero. Hay estudios que dicen que la productividad baja y estudios que dicen que no, y en cuanto interese a los de siempre saldrán muchos estudios diciendo que la productividad baja. Si centramos el debate en la productividad estaremos 10 años discutiendo sobre si baja o no, te lo estoy diciendo, nos están colando un gol con éste tema, desde mi punto de vista es irrelevante si la productividad baja un 5/10/15%, lleva décadas subiendo, deberia ser irrelevante y no el tema central

P

#38 No es exactamente un estudio (más bien una noticia sobre un estudio que no enlazan), pero gracias.

Harkon

#48 Hombre te hace falta el enlace al estudio que han tomado de referencia y han hecho las mismas empresas que deciden continuar con las 32 horas precisamente por el resultado positivo que ha tenido? lol

P

#56 Llámame raro, pero hace tiempo que no me fío mucho de las noticias que aparecen por ahí y prefiero al menos echar un vistazo al estudio, o como mínimo ver quién está detrás del estudio.

sonix

#73 el estudio que dices es cíclico, cada año a principios, sale el mismo estudio o muy parecido, el año pasado salió, este año también, creo que en 2022 también, el matiz que era un día menos comprometiéndose a trabajar a full esos días. A saber qué significa eso, pero como dices, sin datos, es como el cuento de la lechera.
Porque habrá trabajos que directamente no tiene sentido.

P

#74 Como indica sultilmente #130 la web que enlazas es para promocionar las jornadas de menos de 40 o 35 horas. Buceando llego a lo que llaman "reports", pero hay tienes que dar tus datos y un mail válido (además de contestar a una encuesta) para poder descargarlo, y no me apetece. Y en todo caso parecen más "casos de éxito" de pilotos que se han hecho que estudios. Por ejemplo: https://www.4dayweek.com/anz-2023-report-form
#125

m

#141 Joder de verdad, una puta búsqueda en google me ha costado encontrar el documento que te puedes descargar en ese formulario que te parece tan complicado de rellenar:

https://autonomy.work/wp-content/uploads/2023/02/The-results-are-in-The-UKs-four-day-week-pilot.pdf

https://salford-repository.worktribe.com/output/1318149/the-results-are-in-the-uks-four-day-week-trial

Primero no ves los enlaces en la noticia que te pasa #38 y luego te cuesta la vida en hacer una simple búsqueda en internet. Por cierto la búsqueda: https://www.google.com/search?q=The+4+day+week+UK+results+download&oq=The+4+day+week+UK+results+download&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTIGCAEQRRhA0gEINzA3MWowajmoAgCwAgE&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Harkon

#253 Si a ese ya le he cerrado la boa más abajo con otro estudio y su enlace a un PDF que dió exactamente los mismos resultados lol

Does a 4-day workweek work? Companies share results after 1 year
Dozens of companies participated in a four-day week pilot study in the U.K.


After one year, 51% of the companies have decided to implement the four-day workweek permanently and 89% have decided to continue the structure through the year.

https://abcnews.go.com/Business/4-day-workweek-work-companies-share-results-after/story?id=107635577

El PDF del estudio aquí y fíjate

100% of managers and CEOs who were consulted said that the four-day week had a ‘positive’ or ‘very positive’ impact on their organisation. When asked what the shorter working week had changed, 82% of surveyed companies reported positive impacts on staff well-being. 50% saw positive effects on reducing staff turnover and 32% said the policy had noticeably improved their recruitment.

https://autonomy.work/wp-content/uploads/2024/02/making-it-stick_-1.pdf

G

#125 Cómo sanitario, me tengo que reír con estos brindis al sol. Tienen problemas para darnos turnos de guardias de 12h, pero seguro que consiguen que los demás trabajen cuatro días a la semana. 

Harkon

#73 Pues chico, lo tienes a golpe de click de ratón tampoco era tan dificil

Aumenta la productividad en la jornada laboral de 4 días que 70 empresas están probando en Reino Unido

https://www.newtral.es/jornada-laboral-4-dias-reino-unido/20220930/

Y tienes dentro el estudio con las gráficas y resultados

P

#147 Sí es muy fácil. Del link que me envías:
- Primer link en el artículo: https://www.4dayweek.com/news-posts/uk-four-day-week-pilot-mid-results En ese link no hay NADA, está roto.
- Segundo link en el artículo: https://www.vouchercloud.com/better-living/office-worker-productivity Una encuesta que dice que la gente en promedio trabaja tres horas al día, y el resto procrastina. Muy bien, pero poco que ver con las 30 horas semanales.
- Y así todos: son o bien links a noticias, o a leyes, o a la evolución de horas trabajadas a lo largo de la historia,...

En fin, NI UN ESTUDIO SOBRE LA REDUCCIÓN DE HORAS.

Por otro lado, el organismo que promueve esta prueba piloto se llama "4 Day Week", por lo que uno ya intuye los resultados de la prueba piloto y su nivel de imparcialidad. Y si ves las encuestas del artículo, verás que todas tiene cuatro respuestas, y el esquema siempre es: (1) muy bien, (2) bien, (3) igual y (4) mal. Cuando poner cuatro alternativas y dos son positivas, una neutra y una negativa estás sesgando los resultados hacia el positivo. Esto es más viejo que andar palante.
Y no te confundas, a mí me parece fenomenal lo de los cuatro días, pero me molesta cada día más que me tomen el pelo con "argumentos" basados en "estudios" bastante poco solventes, parciales o inexistentes.

Harkon

#204 Toma, OTRO

Does a 4-day workweek work? Companies share results after 1 year
Dozens of companies participated in a four-day week pilot study in the U.K.

After one year, 51% of the companies have decided to implement the four-day workweek permanently and 89% have decided to continue the structure through the year.

https://abcnews.go.com/Business/4-day-workweek-work-companies-share-results-after/story?id=107635577

Y el link al estudio AQUI y LEE

100% of managers and CEOs who were consulted said that the four-day week had a ‘positive’ or ‘very positive’ impact on their organisation. When asked what the shorter working week had changed, 82% of surveyed companies reported positive impacts on staff well-being. 50% saw positive effects on reducing staff turnover and 32% said the policy had noticeably improved their recruitment.

https://autonomy.work/wp-content/uploads/2024/02/making-it-stick_-1.pdf

Deja de INVENTAR anda

P

#235 Ahora sí hay un estudio sobre un piloto (mensaje 235…), que además es interesante. No obstante, como ya has cogido el típico tono forocoches/meneame voy a terminar aquí la conversación.

Varlak

#73 Pues si eres raro si... Ojalá más gente fuese así de rara, pero hay que reconocer que no es muy normal lo tuyo

Dicho ésto, me parece un error el vender que la productividad no va a bajar, porque dudo que sea así, para mí es irrelevante si la productividad baja o no dado que lleva un siglo subiendo y va a subir más aún, es una medida necesaria por otras muchas razones aunque la productividad bajase, lo de la productividad es una trampa por donde nos van a meter un gol, no debería ser el centro del debate

CC #56

johel

#150 La mayoria de estudios sobre la productividad afirman que a partir de las 5-6 horas diarias de esfuerzo la concentracion y el rendimiento caen en picado cae en picado, asi que blanco y en botella.

Por otra parte los que calculan la productividad en funcion de las horas trabajadas entran practicamente en la defensa de un argumento falaz, la productividad por horas es un concepto obsoleto de la primera revolucion industrial. Si en tu trabajo no produces nada fisico, no puedes medir la productividad con conceptos fisicos. ¿que produce un camarero? ¿felicidad por hora? ¿Y un burocrata? ¿Papeleos por minuto? ¿Y los politicos supremacistas? ¿odio por segundo?

Varlak

#175 Blanco y en botella, aunque la hora 7 hagas el 10% es más que cero. Hay estudios que dicen que la productividad baja y estudios que dicen que no, y en cuanto interese a los de siempre saldrán muchos estudios diciendo que la productividad baja. Si centramos el debate en la productividad estaremos 10 años discutiendo sobre si baja o no, te lo estoy diciendo, nos están colando un gol con éste tema, desde mi punto de vista es irrelevante si la productividad baja un 5/10/15%, lleva décadas subiendo, deberia ser irrelevante y no el tema central

m

#48 Joder que no enlazan dice, 2 clicks en enlaces de las propias noticias me ha costado para llegar a https://www.4dayweek.com/ los resultados del estudio te los dejo para tí, tampoco te lo vamos a dar todo masticado.

sonix

#74 el enlace que pones, parece de teletienda, es tan bueno, que en tres meses, ya todas las empresas lo harán.

Harkon

#37 Semana laboral de cuatro días: Las empresas de Reino Unido adoptan la semana laboral permanente tras el mayor ensayo del mundo

La mayoría de las empresas del Reino Unido que participaron en el mayor estudio del mundo para probar una semana laboral de cuatro días la han convertido en permanente, y el 100% de los directivos y consejeros delegados afirman que ha tenido un impacto "positivo" en la organización.

Unas 61 organizaciones participaron en el proyecto piloto de seis meses en 2022. Los resultados de la prueba se anunciaron el jueves: un año después, el 89% de las empresas seguían aplicando la semana laboral de cuatro días y más de la mitad de ellas la habían convertido en permanente.


https://es.euronews.com/next/2024/02/22/semana-laboral-de-cuatro-dias-las-empresas-britanicas-adoptan-la-semana-laboral-permanente

Eso son 32 horas a la semana

P

#38 No es exactamente un estudio (más bien una noticia sobre un estudio que no enlazan), pero gracias.

Harkon

#48 Hombre te hace falta el enlace al estudio que han tomado de referencia y han hecho las mismas empresas que deciden continuar con las 32 horas precisamente por el resultado positivo que ha tenido? lol

P

#56 Llámame raro, pero hace tiempo que no me fío mucho de las noticias que aparecen por ahí y prefiero al menos echar un vistazo al estudio, o como mínimo ver quién está detrás del estudio.

sonix

#73 el estudio que dices es cíclico, cada año a principios, sale el mismo estudio o muy parecido, el año pasado salió, este año también, creo que en 2022 también, el matiz que era un día menos comprometiéndose a trabajar a full esos días. A saber qué significa eso, pero como dices, sin datos, es como el cuento de la lechera.
Porque habrá trabajos que directamente no tiene sentido.

P

#74 Como indica sultilmente #130 la web que enlazas es para promocionar las jornadas de menos de 40 o 35 horas. Buceando llego a lo que llaman "reports", pero hay tienes que dar tus datos y un mail válido (además de contestar a una encuesta) para poder descargarlo, y no me apetece. Y en todo caso parecen más "casos de éxito" de pilotos que se han hecho que estudios. Por ejemplo: https://www.4dayweek.com/anz-2023-report-form
#125

m

#141 Joder de verdad, una puta búsqueda en google me ha costado encontrar el documento que te puedes descargar en ese formulario que te parece tan complicado de rellenar:

https://autonomy.work/wp-content/uploads/2023/02/The-results-are-in-The-UKs-four-day-week-pilot.pdf

https://salford-repository.worktribe.com/output/1318149/the-results-are-in-the-uks-four-day-week-trial

Primero no ves los enlaces en la noticia que te pasa #38 y luego te cuesta la vida en hacer una simple búsqueda en internet. Por cierto la búsqueda: https://www.google.com/search?q=The+4+day+week+UK+results+download&oq=The+4+day+week+UK+results+download&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTIGCAEQRRhA0gEINzA3MWowajmoAgCwAgE&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Harkon

#253 Si a ese ya le he cerrado la boa más abajo con otro estudio y su enlace a un PDF que dió exactamente los mismos resultados lol

Does a 4-day workweek work? Companies share results after 1 year
Dozens of companies participated in a four-day week pilot study in the U.K.


After one year, 51% of the companies have decided to implement the four-day workweek permanently and 89% have decided to continue the structure through the year.

https://abcnews.go.com/Business/4-day-workweek-work-companies-share-results-after/story?id=107635577

El PDF del estudio aquí y fíjate

100% of managers and CEOs who were consulted said that the four-day week had a ‘positive’ or ‘very positive’ impact on their organisation. When asked what the shorter working week had changed, 82% of surveyed companies reported positive impacts on staff well-being. 50% saw positive effects on reducing staff turnover and 32% said the policy had noticeably improved their recruitment.

https://autonomy.work/wp-content/uploads/2024/02/making-it-stick_-1.pdf

G

#125 Cómo sanitario, me tengo que reír con estos brindis al sol. Tienen problemas para darnos turnos de guardias de 12h, pero seguro que consiguen que los demás trabajen cuatro días a la semana. 

Harkon

#73 Pues chico, lo tienes a golpe de click de ratón tampoco era tan dificil

Aumenta la productividad en la jornada laboral de 4 días que 70 empresas están probando en Reino Unido

https://www.newtral.es/jornada-laboral-4-dias-reino-unido/20220930/

Y tienes dentro el estudio con las gráficas y resultados

P

#147 Sí es muy fácil. Del link que me envías:
- Primer link en el artículo: https://www.4dayweek.com/news-posts/uk-four-day-week-pilot-mid-results En ese link no hay NADA, está roto.
- Segundo link en el artículo: https://www.vouchercloud.com/better-living/office-worker-productivity Una encuesta que dice que la gente en promedio trabaja tres horas al día, y el resto procrastina. Muy bien, pero poco que ver con las 30 horas semanales.
- Y así todos: son o bien links a noticias, o a leyes, o a la evolución de horas trabajadas a lo largo de la historia,...

En fin, NI UN ESTUDIO SOBRE LA REDUCCIÓN DE HORAS.

Por otro lado, el organismo que promueve esta prueba piloto se llama "4 Day Week", por lo que uno ya intuye los resultados de la prueba piloto y su nivel de imparcialidad. Y si ves las encuestas del artículo, verás que todas tiene cuatro respuestas, y el esquema siempre es: (1) muy bien, (2) bien, (3) igual y (4) mal. Cuando poner cuatro alternativas y dos son positivas, una neutra y una negativa estás sesgando los resultados hacia el positivo. Esto es más viejo que andar palante.
Y no te confundas, a mí me parece fenomenal lo de los cuatro días, pero me molesta cada día más que me tomen el pelo con "argumentos" basados en "estudios" bastante poco solventes, parciales o inexistentes.

Varlak

#73 Pues si eres raro si... Ojalá más gente fuese así de rara, pero hay que reconocer que no es muy normal lo tuyo

Dicho ésto, me parece un error el vender que la productividad no va a bajar, porque dudo que sea así, para mí es irrelevante si la productividad baja o no dado que lleva un siglo subiendo y va a subir más aún, es una medida necesaria por otras muchas razones aunque la productividad bajase, lo de la productividad es una trampa por donde nos van a meter un gol, no debería ser el centro del debate

CC #56

johel

#150 La mayoria de estudios sobre la productividad afirman que a partir de las 5-6 horas diarias de esfuerzo la concentracion y el rendimiento caen en picado cae en picado, asi que blanco y en botella.

Por otra parte los que calculan la productividad en funcion de las horas trabajadas entran practicamente en la defensa de un argumento falaz, la productividad por horas es un concepto obsoleto de la primera revolucion industrial. Si en tu trabajo no produces nada fisico, no puedes medir la productividad con conceptos fisicos. ¿que produce un camarero? ¿felicidad por hora? ¿Y un burocrata? ¿Papeleos por minuto? ¿Y los politicos supremacistas? ¿odio por segundo?

Varlak

#175 Blanco y en botella, aunque la hora 7 hagas el 10% es más que cero. Hay estudios que dicen que la productividad baja y estudios que dicen que no, y en cuanto interese a los de siempre saldrán muchos estudios diciendo que la productividad baja. Si centramos el debate en la productividad estaremos 10 años discutiendo sobre si baja o no, te lo estoy diciendo, nos están colando un gol con éste tema, desde mi punto de vista es irrelevante si la productividad baja un 5/10/15%, lleva décadas subiendo, deberia ser irrelevante y no el tema central

m

#48 Joder que no enlazan dice, 2 clicks en enlaces de las propias noticias me ha costado para llegar a https://www.4dayweek.com/ los resultados del estudio te los dejo para tí, tampoco te lo vamos a dar todo masticado.

sonix

#74 el enlace que pones, parece de teletienda, es tan bueno, que en tres meses, ya todas las empresas lo harán.

verengena

#38 ¿Qué os impide montaros una empresa, arriesgando vuestro capital, y dar esa jornada de 32 horas a vuestros trabajadores? ¿Por que siempre pretendeis que el riesgo lo asuman otros? Estaría bien predicar con el ejemplo. Pablo Iglesias puede empezar a aplicarlo con los trabajadores de su nueva taberna

x

#90 que no tenemos capital.

verengena

#96 pide credito como hacen la mayoria

x

#170 seguro que me dan el mismo crédito que al que tiene capital.

verengena

#189 también puedes cambiarte de sexo en el caso de que seas hombre y autopercibirte como mujer. Hay ayudas al emprendimiento para mujeres. No hay excusas! lol

Yoryo

#90 ¿Qué riesgo asume un empresario que monta una SL, 3000 €?

verengena

#126 Pues venga es tu oportunidad! sólo con 3000€ puedes enseñarnos como debe ser un empresario ejemplar que da una jornada de 30 horas a sus trabajadores!

Yoryo

#165 No soy emprendedor

Hace décadas que el empresario no arriesga patrimonio, si no quiere, aunque conocemos a los bancos y su afán depredador por las "garantías".

t

#126 No has montado una empresa en tu vida ¿verdad?

Yoryo

#193 Pues si

Harkon

#90 Vengo de una familia de autónomos, y a todos ellos les parece estupendo, vaya casualidad oye. A ver si va a ser que mi familia tiene negocios sostenibles y otros no los tenéis

verengena

#139 oye pues dime donde que yo quiero una jornada de 30h! ¿Dónde puedo echar el CV?

Harkon

#168 De momento profesores y funcionarios en algunos sitios la tienen de 35 horas, en mi curro es extraoficialmente de 37.5 (te pueden obligar a las 40 si se rompe algo lol )

madalin

#139 chapeau!
Sí la estabilidad de tu empresa depende de una subida irisoria de sueldos o bajada de horas es que no tienes una empresa síno otra cosa (lo que quieras llamarla). Esto es de primera asignatura de MBA (literalmente).

llorencs

#90 Los conservadores con los argumentos de mierda de siempre. Joder, no al menos innova un poco. Ups, innovar va en contra de las ideas conservadoras, ya que eso es progreso lol

verengena

#184 Me atacas a mi en vez de responder de forma argumentada las preguntas que he planteado, lo has dicho todo